HTA Flashcards
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento antihipertensivo?
a) Aumentar la frecuencia cardíaca
b) Prevenir complicaciones cardiovasculares
c) Incrementar la presión arterial diastólica
d) Mejorar la función pulmonar
Prevenir complicaciones cardiovasculares
¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos se recomienda como primera línea para el tratamiento de la hipertensión esencial?
a) Bloqueadores de los canales de calcio
b) Diuréticos tiazídicos
c) Inhibidores de la ECA (IECA)
d) Todas las anteriores
Todas las anteriores:
* Bloqueadores de los canales de calcio
* Diuréticos tiazídicos
* Inhibidores de la ECA (IECA)
¿Qué tipo de diurético se prefiere para pacientes con hipertensión resistente?
a) Diuréticos de asa
b) Diuréticos ahorradores de potasio
c) Diuréticos tiazídicos o símil tiazídicos
d) Diuréticos osmóticos
Diuréticos de asa
¿Cuál es el efecto adverso más común de los inhibidores de la ECA?
a) Tos seca
b) Hipocalemia
c) Taquicardia refleja
d) Edema periférico
Tos seca
¿Qué mecanismo de acción tienen los bloqueadores de los receptores de angiotensina (ARA II)?
a) Inhiben la enzima convertidora de angiotensina
b) Bloquean los receptores AT1 de angiotensina II
c) Reducen la producción de óxido nítrico
d) Estimulan la reabsorción de sodio
Bloquean los receptores AT1 de angiotensina II
¿Qué antihipertensivo está contraindicado en pacientes con asma?
a) Losartan
b) Propranolol
c) Amlodipino
d) Hidroclorotiazida
Propranolol
¿Qué combinación de fármacos es más efectiva en el manejo de la hipertensión resistente?
a) IECA + ARA II
b) IECA + BCC + Diurético tiazídico
c) Diurético de asa + BB
d) BB + Bloqueador de aldosterona
IECA + BCC + Diurético tiazídico
¿Qué fármaco de última línea se utiliza en hipertensión refractaria?
a) Espironolactona
b) Hidralazina
c) Nitroprusiato de sodio
d) Clonidina
Nitroprusiato de sodio
¿Cuál es la principal indicación de los antagonistas de la aldosterona en hipertensión?
a) HTA sistólica aislada
b) Hipertensión resistente
c) Hipertensión inducida por el embarazo
d) Hipertensión del guardapolvo blanco
Hipertensión resistente
¿Cuál es el fármaco de primera línea para la hipertensión durante el embarazo?
a) Metildopa
b) Enalapril
c) Nifedipina
d) Furosemida
Metildopa
¿Qué antihipertensivo está contraindicado en el embarazo?
a) Metildopa
b) Losartan
c) Labetalol
d) Nifedipina
Losartan (BRA o ARAII/ IECA) teratogenos
¿Qué antihipertensivo es útil en mujeres con preeclampsia severa?
a) Sulfato de magnesio
b) Hidralazina
c) Labetalol
d) Todas las anteriores
Todas las anteriores:
* Sulfato de magnesio
* Hidralazina
* Labetalol
¿Qué medicamento es más adecuado para tratar una emergencia hipertensiva con disección aórtica?
a) Nitroprusiato de sodio
b) Esmolol
c) Hidralazina
d) Amlodipina
Esmolol
¿Qué antihipertensivo está contraindicado en un síndrome coronario agudo?
a) Nitroprusiato de sodio
b) Nitroglicerina
c) Metoprolol
d) Verapamilo
Verapamilo (bcc)
¿Qué es necesario evitar al usar nitroprusiato de sodio en emergencias hipertensivas?
a) Uso prolongado para prevenir toxicidad por cianuro
b) Administrarlo en pacientes con hipertensión gestacional
c) Uso en pacientes con insuficiencia hepática
d) Todas las anteriores
Uso prolongado para prevenir toxicidad por cianuro
¿Qué antihipertensivo es más eficaz en pacientes ancianos con hipertensión sistólica aislada?
a) Amlodipino
b) Espironolactona
c) Metildopa
d) Clonidina
Amlodipino
¿Qué clase de fármacos es ideal para pacientes con hipertensión e insuficiencia renal crónica?
a) IECA o ARA II
b) Diuréticos osmóticos
c) BB de tercera generación
d) Antagonistas cálcicos
IECA o ARA II
¿Qué antihipertensivo es el de elección en pacientes con hipertensión asociada a enfermedad arterial coronaria?
a) Betabloqueantes
b) Diuréticos tiazídicos
c) ARA II
d) Hidralazina
Betabloqueantes
¿Qué fármaco sería contraindicado en hipertensión secundaria a feocromocitoma?
a) Betabloqueantes no selectivos
b) Alfa-bloqueantes selectivos
c) ARA II
d) Antagonistas cálcicos
Betabloqueantes no selectivos
¿Qué antihipertensivo tiene un efecto beneficioso sobre la migraña?
a) Propranolol
b) Amlodipino
c) Espironolactona
d) Nifedipina
Propranolol
¿Qué antihipertensivo es más eficaz para pacientes con hipertensión y diabetes mellitus?
a) ARA II
b) Betabloqueantes
c) Diuréticos tiazídicos
d) Alfa-bloqueantes
ARA II
¿Qué efecto adicional tienen los inhibidores de la ECA en pacientes con hipertensión?
a) Mejoran la tolerancia al ejercicio
b) Reducen la hipertrofia ventricular izquierda
c) Aumentan los niveles de sodio plasmático
d) Incrementan la diuresis osmótica
Reducen la hipertrofia ventricular izquierda
¿Qué antihipertensivo puede causar ginecomastia como efecto adverso?
a) Amlodipino
b) Espironolactona
c) Losartán
d) Propranolol
Espironolactona
¿Qué antihipertensivo está indicado para pacientes con hipertensión y enfermedad renal crónica?
a) Hidroclorotiazida
b) ARA II
c) Betabloqueantes no selectivos
d) Clonidina
ARA II
¿Qué clase de fármacos se prefiere en pacientes afrodescendientes con hipertensión?
a) Antagonistas cálcicos
b) IECA
c) Diuréticos osmóticos
d) Bloqueadores de aldosterona
Antagonistas cálcicos
¿Cuál es la principal ventaja de usar fármacos de acción prolongada en la hipertensión?
Mayor adherencia al tratamiento
¿Qué combinación farmacológica es más efectiva en el tratamiento inicial de la hipertensión moderada a severa?
a) IECA + Diurético
b) ARA II + Betabloqueante
c) Antagonista cálcico + IECA
d) Diurético + ARA II
IECA + Diurético
¿Qué antihipertensivo es más indicado para pacientes con hipertensión y diabetes mellitus?
a) Losartan
b) Hidroclorotiazida
c) Propranolol
d) Amlodipino
Losartan
¿Qué efecto adverso es común a los antagonistas de los canales de calcio dihidropiridínicos?
a) Tos seca
b) Edema periférico
c) Hiponatremia
d) Depresión
Edema periférico
¿Qué diurético es más efectivo en pacientes con hipertensión e insuficiencia renal crónica?
a) Furosemida
b) Hidroclorotiazida
c) Espironolactona
d) Indapamida
Furosemida
¿Qué betabloqueante es más adecuado para pacientes con insuficiencia cardíaca e hipertensión?
a) Atenolol
b) Carvedilol
c) Propranolol
d) Metoprolol
Carvedilol
¿Qué antihipertensivo es ideal para pacientes con hipertensión e hipertrofia ventricular izquierda?
a) IECA
b) Clonidina
c) Hidralazina
d) Furosemida
IECA
¿Qué clase de fármacos es útil en pacientes con hipertensión y riesgo de progresión a nefropatía?
a) IECA o ARA II
b) Bloqueadores de los canales de calcio
c) Betabloqueantes
d) Diuréticos de asa
IECA o ARA II
¿Qué antihipertensivo está contraindicado en pacientes con estenosis bilateral de las arterias renales?
a) ARA II
b) Diuréticos de asa
c) IECA
d) Betabloqueantes
IECA
¿Cuál es la meta de reducción de la presión arterial en una emergencia hipertensiva?
a) Reducirla a valores normales inmediatamente
b) Reducirla ≤25% en la primera hora
c) Reducirla ≥50% en las primeras 6 horas
d) No reducirla en las primeras 24 horas
Reducirla ≤25% en la primera hora
¿Qué antihipertensivo intravenoso es preferido en pacientes con encefalopatía hipertensiva?
a) Nitroprusiato de sodio
b) Esmolol
c) Labetalol
d) Hidralazina
Nitroprusiato de sodio
¿Qué medicamento se recomienda en hipertensión con edema agudo de pulmón?
a) Furosemida
b) Amlodipino
c) Metoprolol
d) Verapamilo
Furosemida
¿Qué antihipertensivo intravenoso está contraindicado en disección aórtica?
a) Esmolol
b) Nitroprusiato de sodio
c) Metoprolol
d) Nitroglicerina
Metoprolol
¿Qué antihipertensivo oral puede utilizarse para la urgencia hipertensiva en pacientes ambulatorios?
a) Nifedipina retard
b) Labetalol
c) Metildopa
d) Hidroclorotiazida
Nifedipina retard
¿Cuál es la meta de presión arterial en mujeres embarazadas con hipertensión severa?
a) <160/110 mmHg
b) <150/90 mmHg
c) <140/90 mmHg
d) <130/80 mmHg
<140/90 mmHg
¿Qué fármaco se utiliza para prevenir convulsiones en pacientes con preeclampsia severa?
a) Sulfato de magnesio
b) Labetalol
c) Clonidina
d) Espironolactona
Sulfato de magnesio
¿Qué antihipertensivo oral es seguro para mujeres embarazadas con hipertensión crónica?
a) Metildopa
b) Losartan
c) Verapamilo
d) Nitroprusiato
Metildopa
¿Qué antihipertensivo está contraindicado en la preeclampsia por riesgo de toxicidad fetal?
a) IECA
b) Labetalol
c) Nifedipina
d) Hidralazina
IECA
¿Qué dosis inicial de metildopa se recomienda para tratar hipertensión en el embarazo?
a) 125 mg/día
b) 250 mg tres veces al día
c) 500 mg dos veces al día
d) 750 mg al día
250 mg tres veces al día
¿Qué antihipertensivo es más adecuado para tratar hipertensión secundaria a feocromocitoma?
a) Fenoxibenzamina
b) Losartan
c) Hidroclorotiazida
d) Carvedilol
Fenoxibenzamina
¿Qué clase de fármacos es ideal para hipertensión en pacientes afrodescendientes?
a) Bloqueadores de los canales de calcio
b) IECA
c) Betabloqueantes
d) Diuréticos de asa
Bloqueadores de los canales de calcio
¿Qué antihipertensivo reduce el riesgo de nuevos casos de diabetes mellitus en hipertensos?
a) IECA
b) Verapamilo
c) Amlodipino
d) Furosemida
IECA
¿Qué combinación de fármacos antihipertensivos se debe evitar?
a) ARA II + IECA
b) IECA + Diurético
c) Betabloqueante + Diurético
d) Bloqueador de canales de calcio + IECA
ARA II + IECA
¿Qué antihipertensivo es el más indicado en pacientes con hipertensión de guardapolvo blanco?
a) Cambios en el estilo de vida
b) Nifedipina
c) Labetalol
d) Diurético tiazídico
Cambios en el estilo de vida
¿Qué fármaco es mejor para tratar hipertensión con taquiarritmia supraventricular?
a) Verapamilo
b) Nifedipina
c) Amlodipino
d) Hidralazina
Verapamilo
¿Qué antihipertensivo está contraindicado en pacientes con bradicardia?
a) Betabloqueantes
b) Bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos
c) Diuréticos de asa
d) A y B
A y B:
* Betabloqueantes
* Bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos
¿Qué antihipertensivo tiene efectos antianginosos y antihipertensivos?
a) Amlodipino
b) Losartan
c) Espironolactona
d) Hidroclorotiazida
Amlodipino
El amlodipino es un bloqueador de los canales de calcio que se utiliza tanto para la hipertensión como para la angina.
¿Qué clase de diuréticos es útil en hipertensión con insuficiencia cardíaca descompensada?
a) Diuréticos de asa
b) Tiazídicos
c) Ahorradores de potasio
d) Osmóticos
Diuréticos de asa
Los diuréticos de asa son efectivos para reducir el volumen de líquido en casos de insuficiencia cardíaca.
¿Qué se considera hipertensión arterial?
a) Presión arterial por debajo de 120/80 mmHg
b) Elevación sostenida de la presión arterial por encima de los valores normales
c) Un aumento temporal de la presión arterial debido al estrés
d) Hipotensión grave
Elevación sostenida de la presión arterial por encima de los valores normales
La hipertensión arterial se define por lecturas de presión arterial consistentemente elevadas.
¿Cuáles son las cifras que definen HTA según la OMS?
a) PAS ≥ 120 mmHg o PAD ≥ 80 mmHg
b) PAS ≥ 140 mmHg y/o PAD ≥ 90 mmHg
c) PAS ≥ 160 mmHg y/o PAD ≥ 100 mmHg
d) PAS ≥ 180 mmHg y/o PAD ≥ 110 mmHg
PAS ≥ 140 mmHg y/o PAD ≥ 90 mmHg
Estos valores son utilizados para diagnosticar hipertensión arterial en adultos.
¿Qué diferencia hay entre HTA primaria y secundaria?
a) La primaria tiene causas identificables, mientras que la secundaria no
b) La primaria es idiopática y la secundaria tiene una causa subyacente
c) La secundaria siempre es más grave que la primaria
d) No existe diferencia entre ambas
La primaria es idiopática y la secundaria tiene una causa subyacente
La HTA primaria no tiene una causa identificable, mientras que la secundaria es causada por condiciones subyacentes.
¿Qué es la hipertensión arterial resistente (HAR)?
a) Hipertensión controlada con un solo medicamento
b) Presión arterial no controlada con el uso de tres antihipertensivos de primera línea
c) Hipertensión con fluctuaciones diarias
d) Un tipo de hipertensión asociado únicamente al embarazo
Presión arterial no controlada con el uso de tres antihipertensivos de primera línea
La HAR se refiere a la dificultad para controlar la presión arterial a pesar de un tratamiento adecuado.
¿Qué se entiende por hipertensión refractaria?
a) Hipertensión controlada con cambios en el estilo de vida
b) Hipertensión que requiere cinco o más medicamentos para su control
c) Hipertensión que desaparece sin tratamiento
d) Hipertensión secundaria a una causa renal
Hipertensión que requiere cinco o más medicamentos para su control
Esta condición implica una hipertensión que no responde a los tratamientos convencionales.
¿Cómo se clasifica la HTA según sus grados?
a) Normal, prehipertensión, grados 1, 2 y 3
b) Leve, moderada, severa
c) Crónica, aguda, gestacional
d) Sistólica y diastólica
Normal, prehipertensión, grados 1, 2 y 3
Esta clasificación ayuda a determinar la severidad de la hipertensión y la necesidad de tratamiento.
¿Qué es la hipertensión sistólica aislada?
a) PAS y PAD elevadas
b) Elevación de la PAS con PAD normal
c) PAD elevada con PAS normal
d) Hipertensión inducida por ejercicio físico
Elevación de la PAS con PAD normal
Este tipo de hipertensión es más común en ancianos y se caracteriza por presión sistólica alta y diastólica normal.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar HTA?
a) Edad, obesidad, ingesta de sal, sedentarismo
b) Bajo consumo de sal, estrés, tabaquismo
c) Dieta rica en potasio, actividad física regular
d) Historia familiar negativa, consumo de alcohol
- Edad
- Obesidad
- Ingesta de sal
- Sedentarismo
Estos factores están asociados con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
¿Qué papel juega la edad en la prevalencia de la HTA?
a) Los jóvenes tienen mayor prevalencia
b) Aumenta con la edad debido a la rigidez arterial
c) No tiene relación con la edad
d) Disminuye con el envejecimiento
Aumenta con la edad debido a la rigidez arterial
La rigidez arterial es un factor que contribuye a la hipertensión en personas mayores.
¿Por qué la obesidad es un factor de riesgo?
a) Reduce la función renal
b) Incrementa la resistencia vascular periférica
c) Aumenta la actividad simpática y la retención de sodio
d) Todas las anteriores
Incrementa la resistencia vascular periférica
La obesidad puede llevar a cambios en la función vascular, aumentando el riesgo de hipertensión.
¿Qué impacto tiene la ingesta excesiva de sal en la HTA?
a) Reduce la presión arterial
b) No tiene efecto sobre la presión arterial
c) Aumenta la retención de agua y sodio, incrementando la presión arterial
d) Disminuye la rigidez arterial
Aumenta la retención de agua y sodio, incrementando la presión arterial
El exceso de sal puede contribuir significativamente a la elevación de la presión arterial.
¿Cómo afecta el consumo de alcohol a la presión arterial?
a) Disminuye la presión arterial
b) Aumenta la presión arterial con consumo crónico
c) No tiene ningún efecto en la presión arterial
d) Sólo afecta si se combina con otros factores
Aumenta la presión arterial con consumo crónico
El consumo excesivo de alcohol puede provocar hipertensión a largo plazo.
¿Qué relación tiene el sedentarismo con la HTA?
a) Mejora el control de la presión arterial
b) Aumenta la resistencia vascular periférica y favorece la obesidad
c) No tiene relación con la hipertensión
d) Disminuye el gasto cardíaco
Aumenta la resistencia vascular periférica y favorece la obesidad
La falta de actividad física puede contribuir al desarrollo de hipertensión.
¿Cómo influyen los factores genéticos en la HTA?
a) Los antecedentes familiares no influyen en la hipertensión
b) Sólo influyen si hay obesidad asociada
c) Hay alta penetrancia hereditaria en la mayoría de los casos
d) La genética no afecta el desarrollo de la HTA
Hay alta penetrancia hereditaria en la mayoría de los casos
Los antecedentes familiares de hipertensión son un importante factor de riesgo.
¿Qué factores socioeconómicos están asociados con la HTA?
a) Prevalencia mayor en poblaciones de altos ingresos
b) Mayor prevalencia en poblaciones de bajos ingresos debido a menor acceso a servicios de salud
c) No existe relación entre factores socioeconómicos e hipertensión
d) Mayor prevalencia en áreas rurales únicamente
Mayor prevalencia en poblaciones de bajos ingresos debido a menor acceso a servicios de salud
Los factores socioeconómicos pueden influir en el control y tratamiento de la hipertensión.
¿Cuál es el papel del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) en la HTA?
a) Aumenta la excreción de sodio y agua
b) Reduce la resistencia vascular periférica
c) Incrementa la retención de sodio y agua, y la vasoconstricción
d) No tiene relación con la HTA
Incrementa la retención de sodio y agua, y la vasoconstricción
El SRAA es un mecanismo clave en la regulación de la presión arterial.
¿Cómo afecta la activación del sistema nervioso simpático a la presión arterial?
a) Disminuye la frecuencia cardíaca
b) Estimula la vasoconstricción, aumentando la resistencia vascular
c) Promueve la eliminación de sodio y agua
d) Inhibe la activación del sistema renina-angiotensina
Estimula la vasoconstricción, aumentando la resistencia vascular
La activación del sistema nervioso simpático es un factor que puede elevar la presión arterial.
¿Qué significa la sensibilidad a la sal en la HTA?
a) La presión arterial aumenta con la ingesta excesiva de sodio
b) La presión arterial no responde a la reducción de sodio
c) La presión arterial disminuye con el consumo de sodio
d) Es una condición presente sólo en ancianos
La presión arterial aumenta con la ingesta excesiva de sodio
La sensibilidad a la sal es una característica importante en algunos pacientes hipertensos.
¿Cómo influye la rigidez arterial en los ancianos con HTA?
a) Incrementa la presión arterial diastólica
b) Incrementa la presión arterial sistólica aislada
c) No tiene impacto en la hipertensión
d) Disminuye la presión arterial promedio
Incrementa la presión arterial sistólica aislada
La rigidez arterial es un factor que contribuye a la hipertensión en personas mayores.
¿Qué pasos son esenciales para medir correctamente la presión arterial?
a) Usar un manguito adecuado, medir en ambas posiciones y registrar dos lecturas separadas por 1-2 minutos
b) Tomar la presión arterial inmediatamente después de un esfuerzo físico
c) Usar cualquier manguito disponible y medir únicamente en un brazo
d) Medir la presión sin considerar la posición del paciente
Usar un manguito adecuado, medir en ambas posiciones y registrar dos lecturas separadas por 1-2 minutos
Estos pasos son cruciales para obtener lecturas precisas de presión arterial.
¿Qué es la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA)?
a) Medir la presión arterial solo en el consultorio médico
b) Monitoreo continuo de la presión arterial durante 24 horas
c) Registro de la presión arterial cada semana
d) Método casero para medir presión sin supervisión médica
Monitoreo continuo de la presión arterial durante 24 horas
La MAPA permite evaluar la presión arterial en diferentes momentos del día.
¿Qué es la hipertensión del guardapolvo blanco?
a) Hipertensión con elevación de presión arterial en casa pero normal en el consultorio
b) Elevación de la presión arterial solo en el consultorio médico
c) Presión arterial elevada durante el sueño
d) Hipertensión secundaria a causas genéticas
Hipertensión con elevación de presión arterial en el consultorio pero normal en la casa
Este fenómeno puede llevar a diagnósticos erróneos de hipertensión.
¿Cómo se define la hipertensión enmascarada?
a) Hipertensión diagnosticada exclusivamente por MAPA
b) Hipertensión con presión arterial elevada en casa pero normal en el consultorio
c) Hipertensión secundaria a enfermedades renales
d) Hipertensión diagnosticada durante una emergencia médica
Hipertensión con presión arterial elevada en casa pero normal en el consultorio
Esto puede resultar en una falta de tratamiento adecuado.
¿Qué estudios complementarios son útiles para diagnosticar HTA?
a) Electrocardiograma, análisis de orina, perfil lipídico
b) Radiografía de tórax únicamente
c) Examen visual exclusivamente
d) Estudios genéticos en todos los casos
- Electrocardiograma
- Análisis de orina
- Perfil lipídico
Estos estudios ayudan a evaluar el daño a órganos y otros factores de riesgo.
¿Qué órganos suelen verse afectados por la HTA?
a) Corazón, cerebro, riñones, retina y aorta
b) Hígado y bazo exclusivamente
c) Sistema digestivo y respiratorio
d) Sistema muscular únicamente
- Corazón
- Cerebro
- Riñones
- Retina
- Aorta
La hipertensión puede causar daño a múltiples órganos vitales.
¿Cómo se evalúa el daño en órganos blanco?
a) Mediante análisis clínicos básicos únicamente
b) Con pruebas específicas como fondo de ojo, ecocardiograma y creatinina sérica
c) Solo observando los síntomas clínicos del paciente
d) Con una tomografía computarizada de todo el cuerpo
Con pruebas específicas como fondo de ojo, ecocardiograma y creatinina sérica
Estas pruebas son esenciales para evaluar el impacto de la hipertensión en el cuerpo.
¿Qué cambios en el estilo de vida ayudan a controlar la HTA?
a) Pérdida de peso, actividad física, dieta baja en sodio y reducción de alcohol
b) Incrementar el consumo de azúcar para mejorar la energía
c) Dormir menos de 6 horas al día
d) Evitar la actividad física intensa
- Pérdida de peso
- Actividad física
- Dieta baja en sodio
- Reducción de alcohol
Estos cambios son fundamentales para el manejo no farmacológico de la hipertensión.
¿Cómo afecta la dieta DASH a la HTA?
a) Aumenta el consumo de grasas y proteínas
b) Reduce la presión arterial gracias a su contenido bajo en sodio y alto en potasio
c) No tiene impacto en el control de la presión arterial
d) Es útil únicamente en pacientes jóvenes
Reduce la presión arterial gracias a su contenido bajo en sodio y alto en potasio
La dieta DASH es recomendada para el control de la hipertensión.
¿Qué beneficios tiene la actividad física en pacientes hipertensos?
a) Disminuye la resistencia vascular periférica
b) Aumenta la presión arterial diastólica
c) No afecta la hipertensión
d) Aumenta la retención de líquidos
Disminuye la resistencia vascular periférica
La actividad física regular es clave para el manejo de la hipertensión.
¿Por qué es importante reducir el consumo de sodio?
a) Porque previene la pérdida de potasio
b) Porque disminuye la retención de agua y reduce la presión arterial
c) Porque elimina la necesidad de medicamentos antihipertensivos
d) Porque disminuye la actividad del sistema nervioso central
Porque disminuye la retención de agua y reduce la presión arterial
La reducción de sodio es un componente crítico en el tratamiento de la hipertensión.
¿Cuáles son los principales grupos de fármacos antihipertensivos?
a) Diuréticos, IECA, ARA II, betabloqueantes y antagonistas cálcicos
b) Antibióticos, analgésicos y anticoagulantes
c) Esteroides, inmunosupresores y antivirales
d) Solo diuréticos y antagonistas cálcicos
- Diuréticos
- IECA
- ARA II
- Betabloqueantes
- Antagonistas cálcicos
Estos grupos de medicamentos son comúnmente utilizados para tratar la hipertensión.
¿Cómo actúan los diuréticos en la HTA?
a) Aumentan la excreción de sodio y agua para reducir el volumen plasmático
b) Inhiben la vasoconstricción mediada por angiotensina II
c) Incrementan la resistencia vascular periférica
d) Aumentan la retención de agua en los riñones
Aumentan la excreción de sodio y agua para reducir el volumen plasmático
Los diuréticos son una primera línea en el tratamiento de la hipertensión.
¿Qué efectos secundarios tienen los inhibidores de la ECA?
a) Tos seca, angioedema, hiperpotasemia
b) Hiponatremia severa, hipoglucemia
c) Disminución de la función hepática
d) Insomnio y aumento de peso
- Tos seca
- Angioedema
- Hiperpotasemia
Estos efectos secundarios son importantes a considerar en el tratamiento con inhibidores de la ECA.
¿Cuándo se recomienda el uso de betabloqueantes en la HTA?
a) En pacientes con hipertensión y enfermedad cardiovascular asociada (como angina o insuficiencia cardíaca)
b) Como primera opción en todos los casos de hipertensión
c) Solo en pacientes jóvenes con HTA primaria
d) En casos de insuficiencia renal leve
En pacientes con hipertensión y enfermedad cardiovascular asociada
Los betabloqueantes son especialmente útiles en pacientes con comorbilidades.
¿Qué diferencia hay entre las dihidropiridinas y las no dihidropiridinas?
a) Las dihidropiridinas actúan principalmente como vasodilatadores, mientras que las no dihidropiridinas afectan el corazón y el ritmo cardíaco
b) Las no dihidropiridinas son más eficaces para tratar la hipertensión sistólica aislada
c) Las dihidropiridinas no tienen efectos secundarios
d) Ambas son equivalentes en sus efectos y mecanismos
Las dihidropiridinas actúan principalmente como vasodilatadores, mientras que las no dihidropiridinas afectan el corazón y el ritmo cardíaco
Esta diferencia es clave para seleccionar el tratamiento adecuado según la condición del paciente.
¿Qué son los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA II)?
a) Fármacos que bloquean los receptores AT1 de la angiotensina II, reduciendo la vasoconstricción y la retención de sodio
b) Medicamentos que inhiben la enzima convertidora de angiotensina
c) Fármacos que aumentan la excreción de potasio
d) Agentes que estimulan el sistema renina-angiotensina
Fármacos que bloquean los receptores AT1 de la angiotensina II, reduciendo la vasoconstricción y la retención de sodio
Los ARA II son utilizados para el tratamiento de la hipertensión y tienen un perfil de efectos secundarios favorable.
¿Cuáles son las indicaciones específicas de los antagonistas cálcicos?
a) Hipertensión sistólica aislada, angina crónica estable, hipertensión secundaria a AINEs
b) Hipertensión con insuficiencia renal terminal
c) Hipertensión refractaria asociada a insuficiencia cardíaca grave
d) Solo en hipertensión inducida por embarazo
- Hipertensión sistólica aislada
- Angina crónica estable
- Hipertensión secundaria a AINEs
Los antagonistas cálcicos son versátiles en su uso para diferentes condiciones.
¿Cómo se maneja la HTA en ancianos?
a) Preferentemente con diuréticos tiazídicos o antagonistas cálcicos
b) Solo con cambios en el estilo de vida
c) Con betabloqueantes como primera opción
d) Evitando cualquier tratamiento farmacológico
Preferentemente con diuréticos tiazídicos o antagonistas cálcicos
Los tratamientos deben ser individualizados en esta población.
¿Qué consideraciones especiales existen para tratar la HTA en el embarazo?
a) Evitar IECA y ARA II debido a sus efectos teratogénicos
b) Usar metildopa, labetalol o nifedipina retard como fármacos de primera línea
c) Mantener la presión arterial diastólica entre 80 y 85 mmHg
d) Todas las anteriores
Evitar IECA y ARA II debido a sus efectos teratogénicos
Es crucial seleccionar tratamientos seguros para la madre y el feto.
¿Qué es la preeclampsia?
a) Hipertensión asociada al embarazo después de la semana 20, con daño en órganos blanco o proteinuria
b) Presión arterial elevada antes del embarazo
c) Hipertensión crónica que no responde al tratamiento durante el embarazo
d) Hipertensión con insuficiencia renal previa al embarazo
Hipertensión asociada al embarazo después de la semana 20, con daño en órganos blanco o proteinuria
La preeclampsia es una complicación grave del embarazo que requiere atención médica inmediata.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de preeclampsia?
a) PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg + proteinuria o disfunción de órganos blanco
b) PAS ≥ 160 mmHg y PAD ≥ 110 mmHg exclusivamente
c) Presión arterial normal con proteinuria significativa
d) Presión arterial elevada asociada a edema generalizado
PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg + proteinuria o disfunción de órganos blanco
Estos criterios son fundamentales para el diagnóstico y manejo de la preeclampsia.
¿Qué es el síndrome HELLP?
a) Una forma grave de preeclampsia caracterizada por hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopenia
b) Un tipo de hipertensión secundaria
c) Un trastorno autoinmune asociado a la hipertensión
d) Un efecto secundario del sulfato de magnesio
Una forma grave de preeclampsia caracterizada por hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopenia
El síndrome HELLP es una complicación del embarazo que puede ser potencialmente mortal.
¿Qué medicamentos son seguros para tratar la HTA durante el embarazo?
a) Metildopa, labetalol, nifedipina
b) IECA y ARA II
c) Propranolol y clonidina
d) Hidroclorotiazida y atenolol
- Metildopa
- Labetalol
- Nifedipina
Estos medicamentos son considerados seguros para el tratamiento de la hipertensión en el embarazo.
¿Qué medicamentos son seguros para tratar la HTA durante el embarazo?
Metildopa, labetalol, nifedipina
¿Qué es una emergencia hipertensiva?
a) Elevación aguda de la presión arterial con daño en órganos blanco
b) Elevación moderada de la presión arterial sin síntomas
c) Presión arterial elevada causada por el ejercicio físico
d) Hipotensión grave con síntomas de shock
Elevación aguda de la presión arterial con daño en órganos blanco
¿Qué diferencia hay entre una urgencia y una emergencia hipertensiva?
a) La urgencia hipertensiva no causa daño en órganos blanco, mientras que la emergencia hipertensiva sí
b) La emergencia hipertensiva es menos grave que la urgencia
c) Las emergencias hipertensivas son más fáciles de tratar que las urgencias
d) La urgencia hipertensiva requiere hospitalización, mientras que la emergencia no
La urgencia hipertensiva no causa daño en órganos blanco, mientras que la emergencia hipertensiva sí
¿Qué medicamentos se usan en emergencias hipertensivas?
a) Antihipertensivos orales como nifedipina
b) Fármacos intravenosos como nitroprusiato de sodio, esmolol, labetalol
c) Diuréticos de acción rápida
d) Antiinflamatorios no esteroides
Fármacos intravenosos como nitroprusiato de sodio, esmolol, labetalol
¿Qué complicaciones puede causar una crisis hipertensiva?
a) Daño irreversible a órganos como corazón, cerebro, riñones
b) Dolor muscular severo
c) Aumento temporal de la presión ocular
d) Insomnio persistente
Daño irreversible a órganos como corazón, cerebro, riñones
¿Cómo se trata la disección aórtica asociada a HTA?
a) Usando vasodilatadores orales
b) Administrando betabloqueantes intravenosos y controlando la presión arterial
c) Iniciando tratamiento con diuréticos tiazídicos
d) Solo con reposo y control de líquidos
Administrando betabloqueantes intravenosos y controlando la presión arterial
¿Cómo se puede prevenir la HTA en individuos de alto riesgo?
a) Manteniendo un peso saludable, evitando el consumo excesivo de sal, y practicando ejercicio regular
b) Solo tomando medicamentos antihipertensivos
c) Reducción de la actividad física y aumento del consumo de alimentos procesados
d) Evitar el consumo de agua y líquidos
Manteniendo un peso saludable, evitando el consumo excesivo de sal, y practicando ejercicio regular
¿Qué papel tiene el ácido acetilsalicílico en la prevención de preeclampsia?
a) Es utilizado como tratamiento para controlar la presión arterial
b) Se recomienda para mujeres de alto riesgo, reduciendo el riesgo de preeclampsia grave
c) No tiene impacto en la prevención de preeclampsia
d) Solo se usa cuando ya se ha diagnosticado la preeclampsia
Se recomienda para mujeres de alto riesgo, reduciendo el riesgo de preeclampsia grave
¿Cómo afecta la HTA al cerebro?
a) Puede causar accidentes cerebrovasculares, demencia vascular y encefalopatía hipertensiva
b) No tiene impacto en el cerebro
c) Solo afecta la memoria a corto plazo
d) Mejora la circulación cerebral
Puede causar accidentes cerebrovasculares, demencia vascular y encefalopatía hipertensiva
¿Qué es la hipertrofia ventricular izquierda y cómo se relaciona con la HTA?
a) Aumento del tamaño del corazón debido a la sobrecarga de presión, asociado con HTA crónica
b) Aumento del tamaño del corazón debido a la disminución de la presión arterial
c) Una condición rara que ocurre sin relación con la hipertensión
d) Reducción del tamaño del ventrículo izquierdo debido a la hipertensión
Aumento del tamaño del corazón debido a la sobrecarga de presión, asociado con HTA crónica
¿Qué estrategias existen para mejorar la adherencia al tratamiento antihipertensivo?
a) Uso de medicamentos de acción prolongada y educación continua del paciente
b) Proporcionar medicamentos solo en situaciones de emergencia
c) Prescripción de medicamentos de venta libre sin supervisión médica
d) Evitar cualquier tipo de seguimiento clínico o monitoreo de la presión arterial
Uso de medicamentos de acción prolongada y educación continua del paciente
¿Qué es el efecto del guardapolvo blanco?
Aumento de la presión arterial únicamente en el consultorio debido al estrés de la consulta
Caules son los representantes de los bloqueadores de canales de cálcio?
Nifedipina, amlodipina, verapamilo y diltiacem
Como se divide los bloqueadores de canales de cálcio?
Dihidropiridinas: amlodipina y Nifedipina
No dihidropiridinas: varapamilo y diltiacem
Cuales son los representantes de los BRA/ARAII?
Losartan, valsartan, candesartan
Cuales son los representantes de los IECAS?
Captopril, enalapril y lisinopril
Cuales son los representantes de los betabloqueantes?
Propanolol, carvedilol, esmolol, atenolol, labetalol, metoprolol
Cuales son los representantes de los diuréticos tiazidicos?
Cortalidona y hidroclorotiazida
Cuales son los representantes de los diuréticos de asa?
Furosemida y bumetanida
Cuales son los representantes de los antialdosteronicos (diuréticos ahorradores de potássio)??
Espirolactona
Cuales son los representantes de los agonistas adrenergicos usados en el embarazo?
Metildopa y clonidina
Cuales son los representantes de 1 linea para tratamento embarazo?
Alfametildopa - agonista adrenergico
Labetalol - bb
Nifedipina - bcc
Cuales son los representantes de 1 linea para tratamento HTA?
BCC
IECA/ARAII
Tiazidicos
Cuales son los representantes de 2 linea para tratamento embarazo?
BB - Carvedilol, metropolol
Tiazidicos - hidroclorotiazida
Cuales son los representantes para tratamento en emergências hipertensivas?
Nitroprusiato de sódio - vasodilatador arterial y venoso
Nitroglicerina - vasodilatador predominantemente venoso - coronária y EAP
Hidralazina - vasodilatador arterial direto, se utiliza en eclampsia
Metropolol y esmolol - BB diseccion aguda aorta
Cuales son los representantes de vasodilatadores en emergências hipertensivas?
Nitroprusiato de sódio
Nitroglicerina
Hidralazina
Cuales son los representantes preventivos de la preeclâmpsia?
Ácido acetilsalicílico
Cuales son los representantes preventivos de convulsiones en la eclampsia?
Sulfato de magnesio.
Hidralazina - Presion diastólica >= 110 mmHg 30 min despules de sulfato de magnésio
Si persisten puede recurrir a otro anticonvulsivante como la fenitoína
Cuales son los rangos de la clasificación de la HTA
Normal <120 y <80
Prehipertensión: 130-139 o 85-89
Hipertensión estadio 1: 140-159 o 90-99
Hipertensión estadio 2: 160-179 o 100-109
Hipertensión estadio 3: ≥180 o ≥110
Hipertensión aislada: ≥140/90