Hormigón Flashcards
Relación entre el volumen real y volumen aparente de muestra.
Está relacionada con la densidad del material endurecido
Compacidad
Como se consigue la reducción del contenido de aire → disminuir porosidad
Dosificación de hormigón
Compactación
Facilidad de un hormigón para ser puesto en obra, con
los medios de compactación disponibles
Docilidad
(Una de las variables que definen la docilidad)
Dificultad de la masa (mezcla) para deformarse por peso propio
en estado fresco. Se mide, para hormigones normales, con el Asiento (descenso) del Asiento (descenso) del Cono de Abrams (ACA)
Consistencia
Para que sirve el Cono de Abrams (ACA)
Medición de la consistencia
Seca 0-2cm Plástica 3-6cm Blanda 6-9cm Fluida 10-15cm Líquida superior a 16cm
Rangos consistencias ensayo ACA
Establecer en fase de proyecto la proporción de cada uno de los
componentes del hormigón para conseguir unas determinadas
características prefijadas buscando la mayor economía posible.
Dosificar un hormigón (en estado fresco)
- Consistencia del hormigón fresco
- Resistencia mecánica del hormigón endurecido
- Durabilidad del elemento constructivo de hormigón endurecido,
Características de dosificación del hormingón
-Exposición al ambiente y resistencia mínima de
cada tipo de hormigón
-Máx. relación (a/c)
-Mínima cantidad de cemento posible
-Cantidad de cemento ≤ 400 kg/m3 de hormigón
Método de Fuller + Código Estructural
Conjunto de elementos previstos para construir
moldes de incorporación temporal o permanente a la obra, que se
utilizarán para dar forma al hormigón antes de fraguar
Encofrado
Conjunto de perfiles o listones de pequeña
sección triangular o trapezoidal, previstos para resolver cuestiones
estéticas (p. ej. ocultar previsibles defectos o juntas de
hormigonado)
Berenjeno
Se inserta en la barra de acero corrugado y garantizará el recubrimiento.
Separador
por sistemas neumáticos • Evitar proyección directa sobre armaduras • Vigilar posible segregación por el aire comprimido Emplear plastificantes. Consistencia plástica
Bombeo
- Verter a poca altura < 1.5 m.
- Evitar impacto con armaduras y paredes
- Vertido en tongadas de 20-30 cm de espesor.
- Precauciones con las condiciones atmosféricas
Vertido
Tendencia del agua a separarse de los otros componentes del hormigón y subir hasta la parte superior de la masa de ese hormigón.
Exudación
Separación de grava y arena de la mezcla – Por efectos cinéticos o cribado de áridos por las armaduras – Defecto de vertido: Ocurrencia probable a mayor tamaño de árido y discontinuidad de la mezcla de áridos.
Segregación
Caída de los áridos más
gruesos al fondo:
– Ocurre en masas líquidas o mezclas descompensadas
Sedimentación
Formas de evitar la segregación
Vertiendo a través de una tolva suficientemente alta
• A una determinada presión de manera que por
capas se consiga formar capas verticales u
horizontales.
• El hormigón ha de tener una determinada
viscosidad de manera que no descuelgue al
impactar contra el soporte
• No es bueno una elevada presión porque
rompería el hormigón al impactar contra el
soporte.
Gunitado
Ma ́ s frecuentes en un pavimento de hormigo ́ n Su misio ́ n fundamental es limitar las dimensiones de las losas con objeto de disminuir, hasta valores admisibles, las tensiones producidas por los feno ́ menos de retraccio ́ n, de forma que no se produzcan fisuras por ello.
Juntas de hormigonado: De retracción (contracción)
Se preven para absorber las expansiones
provocadas por los aumentos de temperatura,
evitando empujes indeseables que podrian
producir la rotura del pavimento.
Juntas de hormigonado: De dilatación (térmica)
Se forman entre bandas de hormigonado, o bien, en
una misma banda, entre losas contiguas ejecutadas
con un desfase de tiempo importante.
• Juntas: De hormigonado (o de trabajo)
– Rellenar todo el encofrado
– Eliminar aire y falta de homogeneidad
Compactación
- Picado con barra fluida o blanda
- Apisonado blanda o plástica
- Vibrado plástica o seca
Métodos de compactación:
– Manuales, en obra