Cerámica Flashcards
Naturaleza inorgánica formadas por elementos químicos metálicos y no metálicos, unidos principalmente por enlaces iónicos y/o
covalentes.
Composición de cerámica
“ Piedra artificial ” obtenida en caliente, por cocción
(deshidratación irreversible) a temperaturas variables de arcillas, y
otros componentes, como arena y/o feldespatos*.
Cerámica
- Son duros y frágiles
- Poco tenaces y poco dúctiles
- Débil resistencia a tracción. Buena resistencia a compresión
- No conducen electricidad ni el calor (aislantes)
- Temperaturas de fusión relativamente altas
Propiedades generales de la cerámica
- Extracción de materias primas/mezclas en mina o cantera.
- Desmenuzado y molienda primaria (pala excavadora)
- Esponjamiento en pudridero
- Disgregación mediante 2ª molienda. Producción de polvo.
- Recomposición añadiendo otros ingredientes correctores.
- Amasado con agua hasta una humedad total del 20-25%
- Moldeo: Extrusión de la cerámica cruda a través de molde
- Secado
- Cocción
Proceso de fabricación de la cerámica
o en pudridero (nave fría con poca luz) para
completar la meteorización, homogeneizar humedad para
permitir su amasado y mezcla con agua
Esponjamiento
si procede por granulometría requerida
Disgregación (2ª molienda)
Corrección proporción arcilla/arena e impurezas
Recomposición
Tras añadir agua el material se vuelve plástico y flexible, pudiendo ser moldeado sin fisuración al atravesar la boquilla •La consistencia de la mezcla aguaarcilla debe ser tal que asegure la estabilidad de la pieza moldeada durante manipulación y secado. • Ej: Extrusión.
Moldeo por conformación
hidroplástica.
Polvo prensado en matriz metálica. Refractarios.
Moldeo por prensado.
Difusión de las moléculas de agua hasta la superficie donde ocurre la
evaporación
Tras conformación hay porosidad y agua remanente (producto verde)
• Defectos de secado: distorsiones y grietas.
• Riesgo contracción excesiva según: >espesor pieza, > cantidad agua
,< tamaño de partícula
Secado
- Pieza llega con una humedad del 3-5%
- Temperaturas de 600ºC a 1.400ºC
- Hornos continuos tipo túnel con quemadores en techo
Cocción
• Uniformidad de la temperatura en el horno (sección) • Control de la curva de coccio ́ n durante el calentamiento y enfriamiento, ya que pueden presentarse tensiones que produzcan roturas. • Atmo ́ sfera del horno controlada.
Condiciones para una buena cocción
- Deshidroxilación
- Destrucción de la estructura cristalina de las materias primas
- Sinterización, vitrificación, formación de nuevas fases cristalinas
Fases de la cocción
Tratamiento termico de un material policristalino, en polvo o bien
compacto, a temperatura inferior a la de fusion del principal
constituyente, con el proposito de aumentar su densidad y/o
resistencia a traves de la union de las particulas o granos.
sinterización
Sinterización con presencia de fase/s líquida/s además de sólida/s.
La densificación se alcanza por el flujo viscoso de una cantidad
suficiente de fase líquida como para llenar los espacios ocupados
por los poros entre los granos sólidos.
Vitrificación
Arcilla cruda (Al2O3*2SiO2*2H2O)(A2S2H)+Cuarzo (SiO2) Deshidratación de la arcilla e inicio de transformación cuarzo
200-450ºC
Metacaolín (AL2O3*2SiO2)(A2S)+ Cuarzo (SiO2)
• Metacaolín: Pérdida del agua en forma OH y empieza disociar sílice
450-800ºC
Espinela (2Al2O3.3SiO2) (2A3S)+ Cuarzo (SiO2)
Formación de espinela a partir del metacaolín
Espinela inicia la disociación de SiO2
800-1100ºC
Mullita (3Al2O3*2SiO2)(3A2S)+ Cristobalita (SiO2 fundida)
Vitrificación de feldespatos. Fase liquida fluye y rellena huecos. Formación de Mullita
1100-1400ºC
• Fundentes pasan a fase liquida, que fluye y rellena huecos. • Temperatura depende de fundentes. • Evitar completa vitrificación. Cuerpo blando que colapsaría. • Mullita 3A2S
Proceso de fabricación: Vitrificació
950ºC color vivo y uniforme sonido metálico o campanil Ca<6% Resist. Compresión (15-60Mpa)
Indicios de buena cocción
. Cerámica porosa o “basta o “ de alfarería
Ladrillos, bloques, tejas
. Cerámica vidriada o impermeabilizada superficialmente
• mediante esmaltado superficial a una cara (lozas)
Cerámica vitrificada o impermeable o compacta
• mediante impermeabilización total