Hongos Flashcards

1
Q

Infección endógena

Mecanismo de infección

A

microbiota presente se incrementa debido a factores que disminuyen las defensas del huésped → disbiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Infección exógena:

Mecanismo de infección

A

se da por contacto directo, traumatismos en la piel o por inhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que define la virulencia

Mecanismo de infección

A

La virulencia depende de su capacidad de adaptación y supervivencia a las condiciones ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de virulencia:

A
  • Proliferación a 37° → levadura
  • Dimorfismo térmico
  • Respuesta Th2 ineficaz
  • Conidios resisten fagocitosis
  • Mimetismo molecular
  • Supervivencia en macrófagos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primarios

Patógenos fúngicos

A
  • Inhalación de conidios
  • Puede infectar a una persona sana → infecciones respiratorias
  • Dimórficos → Fases:
    • Saprobia: formación de hifas tabicadas. Se encuentran en suelo/materia vegetal en descomposición → producen células infecciosas transportadas por aire
    • Parasitaria: Se adapta para crecer a 37° y reproducirse asexualmente en el nicho ambiental alternativo que supone la mucosa respiratoria del huésped
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Oportunistas

A
  • Pueden colonizar y ser benignos
  • Cuando hay una deficiencia en el sistema inmune pueden colonizar
  • Ejemplos:
    • Candida spp
    • Cryptococcus neoformans
    • Aspergillus spp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Candida albicans

A
  • Hongo de la familia sacaromicetos
  • Patógeno oportunista
  • Organismo comensal que forma parte de la microbiota normal de los tractos respiratorios, gastrointestinal y genitourinario
  • Si hay disrupción en el estado inmune del hospedador o en el entorno local se convierte en patógeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pared celular

A

aporta rigidez y forma
Quitina, B glucano, celulosa y proteínas de manano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Membrana celular

A

Ergosterol → sustituye al colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Basado en morfología, se dividen en:

A

Levaduras y mohos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Saprofitos /saprobios

Todos los hongos llevan una existencia heterótrofa como:

A

→ se nutren de materia muerta / en descomposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Simbiontes

Todos los hongos llevan una existencia heterótrofa como:

A

→ moo que viven juntos (ventaja mutua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Comensales

Todos los hongos llevan una existencia heterótrofa como:

A

→ moo c/relación estrecha (uno se beneficia y otro ni se beneficia ni sale perjudicado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parasitismo

Todos los hongos llevan una existencia heterótrofa como:

A

→ moo vive en exterior/interior del hospedador, del que obtienen beneficios sin hacer ninguna contribución
útil a cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patógenos

Todos los hongos llevan una existencia heterótrofa como:

A

→ relación es perjudicial para el hospedador. TODOS LSO HONGOS SON PATÓGENOS!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Oportunismo

Todos los hongos llevan una existencia heterótrofa como:

A

microorganismo no patógeno y que solo produce una infección cuando las defensas del huésped están
disminuidas- pacientes inmunosuprimidos. → DISBIOSIS
○ VIH, asma, estrés, cáncer, diabetes, enf. autoinmunes, malnutrición, fármacos → inmunosupresores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Forma Levadura

A
  • Unicelular
  • Su forma puede ser redonda, esfera o ellipse.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A que Temperatura crecen las Levaduras CON disponibilidad de nutrientes

A

37C temperatura corporal → micosis en humanos.
● Producen colonias redondeadas, pálidas o mucoides en agar que generan las pseudohifas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se replican por

Levaduras

A

fisión o gemación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gemación

Levadura

A

Célula progenitora o «madre» desprende una porción de sí misma para producir una
célula descendiente o «hija».

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fisión nuclear

levadura

A

Fisión nuclear:diferencia con mitosis, solo se parte el hongo y se reparte el núcleo como sea,
un núcleo puede quedar con poco material y uno con mucho → no es controlado.
3. Las células hijas se pueden elongar para formar pseudohifas con forma de salchicha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mohos

A

Microorganismo multicelulares
● Replicándose sexual o asexual (no contienen gametos).
● Colonias filamentosa→ “pelitos”
● Crecen a 25° C, en escasez de nutrientes y en suelo/ lab.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hifas

Mohos

A

→ estructuras tubulares filiformes, que se alargan de los
extremos mediante extensión apical (proceso en el que las hifas se alargan en los extremos)
○ Se unen para formar un micelio → similar a un tapete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de hifas:

Mohos

A

Cenocíticas → Huecas y multinucleadas
○ Tabicadas / septadas → separaciones / tabiques
○ Aseptadas → sin divisiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

● Cuando crecen en agar o superficies sólidas, pueden producir

Mohos - hifas

A

Hifas vegetativas → nutrición
■ Crecen sobre la superficie del medio de cultivo o debajo.
○ Hifas aéreas → reproducción
■ Se proyectan por encima de la superficie del medio de cultivo
■ Producen conidios → elementos reproductores asexuados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Reproducción mediante formación de esporas,
que pueden ser:

Mohos

A

● Sexuadas → Meiosis → Teleomorfo
● Asexuadas → Sólo mitosis → Anamorfo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Anamorfo

Mohos

A

Produce esporas asexuadas
● 2 tipos:
○ Esporangioesporas
■ Estructura que
las contiene
(esporangio)
○ Conidios
■ Se transportan
sin envoltura
en estructuras
especializadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Teleomorfo

Mohos

A

● Hongo que produce esporas sexuadas

29
Q

¿Cómo se transmite Candida albicans principalmente?

A

b) Contacto directo o sobrecrecimiento endógeno

Candida albicans es parte de la microbiota normal del cuerpo y causa infecciones cuando hay desequilibrios, como el uso de antibióticos, inmunosupresión o dispositivos invasivos. No se transmite por inhalación ni agua contaminada.

30
Q

¿Cuál es el principal factor de virulencia de Cryptococcus neoformans?

A

Cápsula polisacárida

La cápsula de Cryptococcus neoformans le permite evadir la fagocitosis y sobrevivir en el sistema nervioso central, lo que facilita la meningitis criptocócica.

31
Q

¿Qué hongo tiene hifas anchas no septadas y es altamente angioinvasivo?

A

Rhizopus arrhizus

Los hongos del orden Mucorales, como Rhizopus arrhizus, tienen hifas anchas no septadas, lo que los diferencia de Aspergillus fumigatus, que tiene hifas septadas.

32
Q

¿Cómo se transmite Pneumocystis jirovecii?

A

Posible transmisión aérea entre humanos

Pneumocystis jirovecii no se cultiva en medios tradicionales y su transmisión aún no está completamente esclarecida, pero estudios sugieren que puede propagarse de persona a persona por vía aérea.

33
Q

¿Cuál es la principal fuente ambiental de Coccidioides immitis?

A

Tierra en zonas áridas y polvorientas

Coccidioides immitis vive en suelos desérticos del suroeste de EE.UU. y Norte de México. Se dispersa con el polvo y las tormentas de arena.

34
Q

¿Qué factor de virulencia permite a Histoplasma capsulatum sobrevivir dentro de macrófagos?

A

Presencia de α-(1,3)-glucano en la pared celular

Histoplasma capsulatum sobrevive dentro de macrófagos, gracias a que modifica el pH del fagosoma y bloquea la fusión con lisosomas, además de producir α-(1,3)-glucano.

35
Q

¿Qué hongo dimórfico forma esférulas llenas de endosporas en los tejidos?

A

Coccidioides immitis

En los tejidos, Coccidioides immitis adopta la forma de esférulas llenas de endosporas, un rasgo clave para su diagnóstico histológico.

36
Q

V/F: Aspergillus fumigatus se transmite por contacto directo con la piel.

A

Falso

Aspergillus fumigatus no se transmite por contacto directo, sino por la inhalación de esporas en el aire.

37
Q

V/F:Trichophyton solo puede infectar la piel humana.

A

Falso infecta piel, pelo y uñas, algunas especies pueden afectar animales y transmitirse de ellos a humanos (zoofílicos).

38
Q

V/F: Rhizopus arrhizus puede causar infección cutánea por inoculación traumática.

A

Verdadero

Rhizopus arrhizus puede causar mucormicosis cutánea cuando entra por heridas traumáticas o quemaduras.

39
Q

¿Cuál de estos hongos es más peligroso en pacientes con VIH/SIDA?

A

Cryptococcus neoformans

Es una de las infecciones fúngicas más comunes en pacientes con VIH/SIDA, donde causa meningitis.

40
Q

Un paciente con neutropenia prolongada por leucemia es más susceptible a infecciones por:

A

Aspergillus fumigatus y Rhizopus arrhizus

Ambos hongos afectan a pacientes neutropénicos (bajos neutrófilos), ya que dependen de la inmunidad innata para su control.

41
Q

Los trabajadores de la construcción en zonas áridas tienen más riesgo de contraer:

A

Coccidioides immitis

La inhalación de artroconidias en zonas de polvo seco expone a trabajadores a la fiebre del valle (coccidioidomicosis).

42
Q

El contacto con excrementos de palomas es un factor de riesgo para:

A

Cryptococcus neoformans

Se encuentra en excremento de palomas y puede causar meningitis en inmunodeprimidos.

43
Q

El uso prolongado de corticoides es un factor de riesgo para infecciones por:

A

Candida albicans y Pneumocystis jirovecii

Los corticoides deprimen la inmunidad celular y predisponen a candidiasis y neumonía por Pneumocystis jirovecii.

44
Q

V/ F: Los pacientes con diabetes descompensada tienen alto riesgo de mucormicosis.

A

Verdadero

La cetoacidosis diabética es un factor de riesgo crítico para mucormicosis por Rhizopus arrhizus.

45
Q

V/ F: Las personas con fibrosis quística pueden desarrollar Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA).

A

Verdadero

Pacientes con fibrosis quística pueden desarrollar Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA).

46
Q

V/F:La exposición a murciélagos puede ser un factor de riesgo para Histoplasma capsulatum.

A

Verdadero

Murciélagos y aves pueden contaminar el suelo con Histoplasma capsulatum, lo que aumenta el riesgo de inhalación de esporas.

47
Q

V/F: Pneumocystis jirovecii afecta principalmente a personas con inmunidad celular deprimida.

A

Verdadero

Pneumocystis jirovecii afecta a personas con deficiencias de inmunidad celular, como pacientes con SIDA (CD4 <200 células/µL).

48
Q

V/F: Trichophyton afecta principalmente a pacientes con neutropenia grave.

A

Falso

Trichophyton afecta a piel, uñas y cabello, pero no es una infección oportunista en pacientes neutropénicos.

49
Q

El principal síndrome clínico de Pneumocystis jirovecii es:

A

Neumonía intersticial grave

La neumonía por Pneumocystis jirovecii causa hipoxemia severa, fiebre y disnea progresiva.

50
Q

La imagen en vidrio esmerilado en una tomografía pulmonar sugiere infección por:

A

Pneumocystis jirovecii

51
Q

La endoftalmitis puede ser una complicación grave de:

A

Candida albicans

Puede causar endoftalmitis, una infección ocular grave por diseminación hematógena.

52
Q

El diagnóstico de Cryptococcus neoformans se confirma con:

A

Antígeno capsular en LCR

El diagnóstico de Cryptococcus neoformans se confirma con el antígeno criptocócico en LCR.

53
Q

Un paciente con fiebre, tos crónica y antecedentes de tuberculosis con un nódulo cavitado en pulmón podría tener:

A

Aspergiloma

Es una masa fúngica en cavidades pulmonares preexistentes, como las causadas por tuberculosis.

54
Q

V/F: Candida albicans se detecta con tinción de Gram y cultivo en Sabouraud.

A

Verdadero

Candida albicans se detecta con tinción de Gram, microscopía con KOH y cultivo en agar Sabouraud.

55
Q

V/F:Rhizopus arrhizus produce hifas septadas en ángulo de 45°.

A

Falso Rhizopus arrhizus tiene hifas anchas no tabicadas, mientras que Aspergillus fumigatus tiene hifas septadas con ramificación en 45°.

56
Q

V/F:Aspergillus fumigatus puede ser identificado mediante la detección del antígeno galactomanano.

A

Verdadero

La detección del antígeno galactomanano ayuda a diagnosticar aspergilosis invasiva.

57
Q

V/F: La prueba de inmunodifusión detecta anticuerpos contra Coccidioides immitis.

A

Verdadero

La inmunodifusión detecta anticuerpos contra Coccidioides immitis, útil en la coccidioidomicosis.

58
Q

V/F:Histoplasma capsulatum sobrevive dentro de macrófagos.

A

Verdadero

Histoplasma capsulatum se multiplica dentro de macrófagos, lo que facilita su diseminación.

59
Q

¿Qué hongo causa la fiebre del valle?

A

Coccidioides immitis

60
Q

¿Qué hongo suele asociarse con la fibrosis quística?

A

Aspergillus fumigatus

61
Q

¿Qué hongo puede causar lesiones cutáneas similares a molusco contagioso?

A

Cryptococcus neoformans

62
Q

¿Qué prueba se usa para diagnosticar Pneumocystis jirovecii?

A

Tinción de plata metenamina en esputo/LBA

63
Q

¿Cómo se diferencia Candida albicans de otras especies?

A

Prueba de tubo germinal

64
Q

¿Qué hongo forma “bolas fúngicas” en pulmones?

A

Aspergillus fumigatus

65
Q

¿Qué prueba serológica detecta Histoplasma capsulatum?

A

Antígeno urinario

66
Q

¿Qué hongo afecta principalmente a diabéticos con cetoacidosis?

A

Rhizopus arrhizus
Fuckboy - Rhizz
“reeses pieces”

67
Q

¿Cómo se transmite Coccidioides immitis?

A

Inhalación de artroconidias

68
Q

¿Qué hongo es común en infecciones hospitalarias por catéteres?

A

Candida albicans