Epidemiología Flashcards
¿Qué es la epidemiología?
Es el estudio de la distribución y determinantes de estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas, con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades.
¿Qué es un caso en epidemiología?
Es un individuo dentro de una población que, en un momento determinado, presenta una enfermedad o evento de interés epidemiológico.
¿Qué es un caso índice?
Paciente 0, es el primer caso detectado en un brote epidemiológico.
¿Qué es un caso sospechoso?
Es una persona en riesgo que presenta síntomas inespecíficos y es susceptible a la enfermedad por razones epidemiológicas.
¿Qué es un caso probable?
Es una persona que presenta síntomas característicos de la enfermedad bajo vigilancia.
¿Qué es un caso confirmado?
Es un caso que cumple con los síntomas específicos de la enfermedad y tiene pruebas de laboratorio positivas.
¿Qué es un caso descartado?
Es un paciente con síntomas de la enfermedad pero con pruebas de laboratorio negativas.
¿Qué es un cerco epidemiológico?
Es un conjunto de medidas para contener y prevenir la propagación de una enfermedad infecciosa.
¿Cuáles son los componentes del cerco epidemiológico?
Identificación de casos
Pruebas diagnósticas
Aislamiento de casos
Cuarentena y seguimiento de contactos
Vigilancia epidemiológica
¿Qué es la inmunización?
método de prevención primaria que protege contra enfermedades infecciosas al generar inmunidad en la población.
¿Qué beneficios ha logrado la vacunación?
- Protección contra difteria, tétanos, tos ferina y rabia.
- Control de sarampión, paperas, rubéola, influenza y neumococo.
- Erradicación de la viruela y eliminación del virus salvaje de la poliomielitis en la mayoría del mundo.
¿Cuáles son los tipos de vacunas?
Vacunas vivas atenuadas
Vacunas inactivadas y de subunidades
Nuevas vacunas
¿Qué son las vacunas vivas atenuadas?
Contienen microorganismos con capacidad reducida de causar enfermedad. Producen inmunidad duradera pero pueden ser peligrosas en inmunocomprometidos o embarazadas.
Ejemplo: Vacuna contra sarampión, paperas y rubéola (SRP).
¿Qué son las vacunas inactivadas?
Contienen microorganismos muertos o fracciones de ellos RESPUESTA HUMORAL TH2 requieren dosis de refuerzo.
Vacuna contra hepatitis A, polio inactivado, influenza y rabia.
¿Cuál es la diferencia entre inmunización activa y pasiva?
Inmunización activa: Se administra un antígeno para estimular la producción de memoria inmunológica. Puede ser natural (infección previa) o artificial (vacunación).
Inmunización pasiva: Se administran anticuerpos preformados para protección rápida pero temporal. No genera memoria inmunológica.
Ejemplo de inmunización pasiva: Administración de inmunoglobulinas.
¿Qué es la Cartilla Nacional de Vacunación?
Es el documento oficial que establece el esquema de vacunación para proteger a la población contra enfermedades prevenibles.
¿Qué vacunas suelen incluirse en la Cartilla Nacional de Vacunación?
Vacunas contra sarampión, rubéola, paperas, polio, influenza, neumococo, tétanos, difteria, hepatitis B y VPH, entre otras.
¿Qué vacuna está contraindicada en pacientes con alergia grave al huevo?
La vacuna contra la fiebre amarilla (si no sale esa es influenza)
personas con alergia severa al huevo.
¿Se pueden administrar estas vacunas en casos de alergia leve al huevo?
En casos de alergia leve, influenza puede administrarse bajo supervisión médica.
¿Qué otra vacuna puede contener trazas de proteínas del huevo?
La vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola - SRP)
¿Qué vacuna NO está incluida en la Cartilla Nacional de Vacunación en México?
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para hombres (solo está incluida para niñas de 9 a 12 años en esquema público)
Vacunas contraindicadas en post-trasplantados:
Vacuna contra la fiebre amarilla
🚫 Vacuna triple viral (SRP: sarampión, paperas y rubéola)
🚫 Vacuna contra la varicela
🚫 Vacuna contra la polio oral (Sabin)
🚫 Vacuna contra la tuberculosis (BCG)
🚫 Vacuna contra la fiebre tifoidea oral
🚫 Vacuna contra el rotavirus
¿Qué vacunas sí se pueden aplicar en pacientes post-trasplantados?
Vacunas inactivadas como influenza, hepatitis B, neumococo, meningococo, COVID-19, tétanos y difteria.