Hongos Flashcards
¿Qué tipo de organismos son los hongos?
Los hongos son organismos eucariotas.
¿Cómo obtienen la mayoría de los hongos sus nutrientes y energía?
La mayoría de los hongos son descomponedores que obtienen nutrientes y energía a partir de materia orgánica muerta.
¿Qué tipo de materiales descomponen los hongos?
Los hongos descomponen organismos muertos, hojas, aguas negras y otros desechos.
¿Qué elementos liberan los hongos al ecosistema al descomponer materia orgánica?
Los hongos liberan carbono y otros elementos al ecosistema, que se reciclan.
¿Qué tipos de asociaciones simbióticas realizan los hongos?
Los hongos realizan asociaciones simbióticas vitales como micorrizas y líquenes.
¿Qué son las micorrizas?
Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y las raíces de las plantas, donde los hongos mejoran la absorción de nutrientes y agua por parte de las plantas, y a cambio reciben carbohidratos.
¿Qué son los líquenes?
Los líquenes son asociaciones simbióticas entre hongos y algas o cianobacterias, donde los hongos proporcionan un entorno protegido y húmedo, y las algas o cianobacterias realizan la fotosíntesis y producen nutrientes.
¿Cuál es el papel ecológico principal de los hongos en los ecosistemas?
El papel ecológico principal de los hongos es descomponer la materia orgánica muerta y reciclar nutrientes en el ecosistema.
¿Qué diferencia a los hongos de los procariotas en cuanto a su estructura celular?
A diferencia de los procariotas, los hongos son eucariotas, lo que significa que tienen células con núcleo definido y organelos membranosos.
¿Cómo obtienen los hongos sus nutrientes y energía?
Los hongos son heterótrofos y dependen de moléculas de carbono preformadas producidas por otros organismos para sus necesidades nutricionales y de energía.
¿En qué se diferencian los hongos de los animales en cuanto a la obtención de alimento?
A diferencia de los animales, los hongos no ingieren alimento y luego lo digieren en el cuerpo. En cambio, infiltran una fuente alimenticia y segregan enzimas digestivas en ella.
¿Dónde tiene lugar la digestión en los hongos?
La digestión en los hongos tiene lugar fuera del cuerpo.
¿Qué hacen los hongos una vez que las moléculas complejas se descomponen en compuestos más pequeños?
Los hongos absorben el alimento predigerido en su cuerpo.
¿Cómo son los hongos en cuanto a la absorción de nutrientes?
Los hongos son muy eficientes al absorber nutrientes y crecer rápidamente, convirtiendo los nutrientes en nuevo material celular
¿Qué hacen los hongos cuando hay cantidades excesivas de nutrientes disponibles?
Cuando hay cantidades excesivas de nutrientes disponibles, los hongos los almacenan, generalmente como gotas de lípido o glucógeno.
¿Qué tipo de enzimas segregan los hongos y con qué propósito?
Los hongos segregan enzimas digestivas para descomponer moléculas complejas en compuestos más pequeños que puedan ser absorbidos.
¿Cómo afectan los nutrientes absorbidos al crecimiento del hongo?
Los nutrientes absorbidos son rápidamente convertidos en nuevo material celular, lo que permite al hongo crecer eficientemente.
¿Qué tienen en común las células de hongos con las células de bacterias, ciertos protistas y plantas?
Las células de hongos están encerradas por paredes celulares durante al menos alguna etapa de su ciclo de vida.
¿De qué están compuestas las paredes celulares de los hongos?
Las paredes celulares de los hongos consisten en carbohidratos complejos, incluida la quitina.
¿Qué es la quitina?
La quitina es un polímero compuesto de subunidades de un azúcar que contiene nitrógeno.
¿En qué otros organismos se encuentra la quitina además de los hongos?
La quitina también se encuentra en los esqueletos externos de insectos y otros artrópodos.
¿Por qué es significativa la resistencia de la quitina?
La quitina es resistente a la descomposición por parte de la mayoría de los microorganismos.
¿Qué papel juega la pared celular en las células fúngicas?
La pared celular proporciona estructura y protección a las células fúngicas.
¿Cómo contribuye la quitina a la estructura de la pared celular de los hongos?
La quitina, al ser un polímero resistente, contribuye a la durabilidad y resistencia de la pared celular de los hongos.