HOJA PRACTICA 3 Flashcards
nombre de la practica
difusion y presion osmotica
objetivo de la practica
comprobar algunas propiedades cineticas y moleculares de las disoluciones, tales como la difusion
reactivos de la practica
permanganato de magnesio
solucion NaCl 0.9%
Solucion NaCl 0.5%
Solución NaCl 10%
Sangre anticoagulante
diispersion
interporsicion mecanica de las particulas de una sustancia en el seno de otra
clasificacion de dispersiones
de componentes: binaria, ternaria y compleja
por estado físico de los componentes: disperso y dispersante (en cualquier estado)
por naturaleza de las particulas dispersas: átomos, moléculas, iones o agregados
por tamaño de las particulas dispersas: disoluciones verdaderas, coloidales y groseras
dispersiones moleculares tipicas
disolucion de compuestos orgánicos en agua
disoluciones atomicas tipicas
aleaciones de doss o mas metales, disolucion de gases nobles en agua
disoluciones ionicas tipicas
sales disueltas en agua, acidos y bases fuertes
disoluciones verdaderas
diametro <10A°
No visibles
estables
atraviesan membranas permeables y dialiticas
NaCl, glucosa, urea
disoluciones coloidales
diametro de 10-1000A°
presentan opalescencia
presentan fenomeno de tyndall y efecto browniano
proteinas del plasma, proteinas de la leche
disoluciones groseras
diametro >1000A°
sedimentan espontáneamente
inestables
propiedades coligativas
caracteristicas fisicas de las disoluciones que dependen exclusivamente de la concentracion de particulas de soluto
- Descenso relativo de la presion de vapor
- Descenso crioscopico
- Elevacion ebulloscopica
- Presion osmotica
descenso relativo de la presion de vapor
la presion de vapor de un disolvente disminuye cuando se le añade un soluto no volatil
factores de los que depende:
1. disminucion del disolvente
2. fuerzas del soluto sobre el disolvente
LEY DE RAOULT
Presion del solvente=(moles de soluto entre total de moles)(presion de vapor del solvente)
Descenso crioscopico
disminucion de la temperatura de congelacion de un disolvente cuando se le añade un soluto
punto de congelacion de la solucion menos punto de congelacion del solvente puro
elevacion ebulloscopica
aumento de la temperatura de ebullicion de un disolvente cuando se le añade un soluto
punto de elevacion de la solucion menos punto de ebullicion del solvente puro
presion osmotica
medida de la tendencia a diluirse una disolucion separada del disolvente puro por una membrana semipermeable
difusion
proceso por el cual las moleculas (en cualquier estado) tienden a alcanzar una distribucion homogenea en todo el espacio que les es accesible
tipos de membrana por permeabilidad
impermeables
semipermeables
dialiticas
permeables
membranas impermeables
no las pueden atravesar ni el disolvente ni los solutos
membranas semipermeables
las puede atravesar el agua, pero ningun soluto verdadero o cristaloide
membranas dialiticas
permeables al agua y solutos verdaderos, pero no solutos coloidales
membranas permeables
permiten paso de agua y disoluciones verdaderas y coloidales, pero no groseras
osmosis
difusion de liquidos a traves de membranas
solucion
mezcla homogenea cuyos componentes no pueden ser separados por metodos mecanicos simples
factores que alteran la velocidad de difusion
- Gradiente de concentración: Mayor diferencia de concentración, mayor velocidad de difusión
- Temperatura: A mayor temperatura, mayor energía cinética de las moléculas y mayor velocidad
- Masa molecular: Moléculas más pequeñas difunden más rápido
- Distancia: A mayor distancia, menor velocidad de difusión
- Área de superficie: Mayor área permite más difusión
- Viscosidad del medio: Mayor viscosidad reduce la velocidad
- Solubilidad: Sustancias más solubles difunden más fácilmente
- Presión: Mayor presión aumenta la velocidad (para gases)
- Carga eléctrica: Afecta la difusión de iones
- Presencia de proteínas transportadoras (para difusión facilitada)
hematíe en solucion isotonica
- Mantiene su forma bicóncava normal
- No hay cambio neto en el volumen celular
- No hay movimiento neto de agua
hematíe en solucion hipotonica
- Entrada de agua a la célula
- Hinchamiento del hematíe
- Puede ocurrir hemólisis (ruptura celular)
- Forma esférica antes de la ruptura
hematíe en solucion hipertonica
- Salida de agua de la célula
- Encogimiento del hematíe
- Formación de crenaciones (proyecciones irregulares)
- Aspecto arrugado o estrellado (equinocito)