DEPA 1 Flashcards

1
Q

Estudia desde el punto de vista molecular las interacciones y procesos que ocurren los seres vivos

A

biología MOLECULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Apunta a la comprensión de las funciones y mecanismos de los procesos celulares, así como sus consecuencias en la enfermedad y el desarrollo

A

biología CELULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Término de fisiología por Aristóteles

A

funcionamiento de todos los organismos vivientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Autor que consideraba la fisiología como el poder curativo de la naturaleza

A

Hipócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definicioón fisiología

A

cinecia que estudia los procesos fisicoquímicos que ocurren en los seres orgánicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivo de la fisiología

A

Explica los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Teoría del creacionismo

A

creencias inspiradas en doctrinas religiosas (anti-evolucionista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Abiogénesis o generación espontánea

A

la vida puede surgir en cualquier lugar y momento (sostenida por aristoteles, refutada por Redi y Pasteur)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Experimento de Redi

A

carne de serpiente, gasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Experimento Pasteur

A

matraz de cuello de cisne, caldo de cultivo previamente esterilizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aumentos focales microscopio de Leeuwenhoek

A

275 aumentos focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Todas las plantas están hechas de células

A

Matthias Schleiden (1838)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Todos los animales están formorados por células

A

Theodor Shwann (1839)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Todas las células derivan de una célula preexistente

A

Rudolf Virchow (1855)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Postulados teoría celular

A

unidad estructural
unidad funcional
unidad de origen
unidad genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Teoría de la Panspermia

A

la vida surgió en la tierra por accion de otro planeta, desde donde llegaron bacterias o esporas resistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

teoría de nucleosíntesis estelar

A

los compuestos químicos tienen origen extraterrreste (Fred Hoyle)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contenido de la atmósfera primitiva

A

Hoy no soy bienvenido a ver mi acto
Hidrógeno
Nitrógeno
Sulfuro de Hidrógeno
Bióxido de Carbono
Ácido clorhídrico
Vapor de agua
Amoniaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipótesis de Alexander Oparin (1920)

A

la vida pudo haber surgido de la materia no viviente (atmósfera primitiva), mediante reacciones quimicas simples de las que se obtienen moléculas orgánicas que formarán vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Quién comprobó la teoría de evolución prebiótica de Oparin

A

Stanley Miller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ribozimas

A

moléculas de ARN que actúan como enzimas que catalizan reacciones celulares como la sintesis de mas moleculas de ARN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

célula

A

unidad estructural y funcional de los seres vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

antigüedad de seres vivos procariontes

A

3500 millones de años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Unico reino con células procarióticas

A

monera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

micoplasma

A

bacterias que carecen de pared celular y su DNA es una doble hélice de 500,000 pb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

cianobacterias

A

tienen un metabolismo fotosintético similar al de las algas verdes con desprendimiento de O2 en el proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

características principales procariontes

A

Material genético libre
Bacterias
Organelos rudimentarios
Carecen de citoesqueleto
Reproducción por bipartición
No mitosis, no meiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

características principales eucariontes

A

Unicelulares o pluricelulares
Nucleo verdadero
Abundantes membranas
Organelos especializados
Tienen citoesqueleto
Si mitosis, si meiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

composición celular del cuerpo humano

A

100 billones de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

definición de virus

A

parásitos intracelulares obligados, que contienen un ácido nucleico y un recubrimiento proteico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

definición de priones

A

forma alterada de una proteína celular funcional codificada por un gen localizado en el cromosoma 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

definición de ciencia

A

conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacion y el razonamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

qué es necesario para generar un conocimiento

A

Método experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Método experimental

A

permite comprobar la veracidad de una hipótesis por medio de un experimento controlado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

clasificacion de las ciencias segun aristoteles

A

ciencias teoricas
ciencias practicas
ciencias productivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

clasificación de las ciencias segun mario bunge

A

ciencias formales
ciencias fácticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

definición de física

A

ciencia que explica los fenomenos naturales relativos a la materia y la energiad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

definición de química

A

estudia la composición y propiedades de la materia, sus transformaciones y las correspoondientes variaciones de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

primero en explicar ambiente interno y externo

A

claude bernard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Distribución de líquidos en el organismo

A

60% agua
-2/3 líquido intracelular
-1/3 líquido extracelular
-75% fluido intersiticial
-25% plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

las condiciones no son fijas, sino mantenidas de forma dinámica en un ambiente por procesos autorregulados

A

Walter Bradford Cannon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

defincion de homeostasis por Cannon

A

regulacion del ambiente interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

definicion comun de homeostasis

A

conjunto de mecanismos por los que los seres organicos tienden a mantener casi constantes las propiedades de su medio interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

que es un sistema de control

A

estructura que se integra con elementos relacionados por interacciones mesurables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

sistema abierto

A

existe intercambio de materia o energía con el ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

componentes de un sistema de control

A
  1. estímulo
  2. receptor
  3. vía aferente
  4. centro integrador o regulador
  5. vía eferente
  6. efector
  7. respuesta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

ganancia de un sistema de control

A

grado de eficacia con el que un sistema de control mantiene condiciones constantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

regulacion

A

conjunto de procesos que mantienen el estado de un sistema o el valor de una determinada variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

control

A

mecanismo especifoco utilizado para conservar constante la variable regulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

materia

A

todo aquello que ocupa un lugar en el espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

propiedades generales de la materia

A

masa, volumen, inercia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

propiedades particulares de la materia

A

punto de fusión, ebullición, densidad, reactividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

molécula

A

es la partícula más pequeña de una SUSTANCIA, límite físico de la materia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

compuesto

A

sustancia formada por dos o más elementos, tienen una fórmula química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

mezcla

A

union de sustancias en proporciones variables, no se encuentran quimicamente unidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

cuantos elementos se encuentran en los seres vivos

A

118

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

elementos traza en el organismo

A

Calcio
Cobalto
Cromo
Sodio
Potasio
Magnesio
Mobdileno
Hierro
Fluor
Zinc
Silicio
Cloro
Manganeso
Cobre
Yodo
Selenio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

enlace quimico

A

union entre los atomos o las particulas que constituyen una sustancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

fuerza interátomica del enlace covalente

A

80-100 Kcal/mol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

fuerza interatómica del enlace no covalente

A

2-5 Kcal/mol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

ion

A

atomo o grupo de atomos que ha ganado o perdido electrones de valencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

cation

A

ion positivo que se forma cuando el atomo PIERDE electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

anion

A

ion negativo que se forma cuando el atomo GANA electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

enlace iónico

A

transferencia de electrones entre metal (muy electropositivo) y no metal (muy electronegativo)
NaCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

enlace covalente

A

compartición de electrones entre dos NO METALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

enlace covalente polar

A

los electrones se comparten de forma desigual entre los átomos de distintos elementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

enlace covalente no polar

A

los electrones se comparten equitativamente entre los átomos del MISMO elemento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

enlace covalente coordinado o dativo

A

solo uno de los dos elementos (el de menor electronegatividad), cede sus electrones de valencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

fuerzas intermoleculares

A

fuerzas de atracción y repulsión sin carga neta que unen a las moléculas entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

fuerzas de van der waals

A

fuerzas eléctricas débiles entre sustancias NO polares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Sustancia polar

A

Tiene una distribución desigual de cargas eléctricas en la molécula
Presenta un extremo ligeramente positivo y otro ligeramente negativo
El ejemplo más común es el agua (H₂O)
Se disuelve bien en otras sustancias polares (“lo semejante disuelve a lo semejante”)
Tiene un momento dipolar (separación de cargas) distinto de cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Sustancia no polar

A

Tiene una distribución uniforme de cargas eléctricas
No presenta extremos con cargas positivas o negativas
Ejemplos comunes son los aceites, grasas y gasolina
Se disuelve bien en otras sustancias no polares
Tiene un momento dipolar igual o muy cercano a cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

fuerzas de polaridad

A

fuerzas de atraccion entre moléculas dipolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

molécula dipolar

A

sus cargas positivas o negativas no tienen el mismo centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

puente de hidrógeno

A

entre sustancias o moléculas POLARES, interacción entre hidrógeno y elementos electronegativos (O,N,F)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

enlace peptídico

A

union covalente entre dos aminoacidos en una cadena de proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

enlace glucosidicos

A

union de monosacaridos en polisacaridos, como el almidon y el glucogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Fuerzas intermoleculares que predominan en el estado gaseoso

A

fuerzas de expansion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

experimentan gran variabilidad de volumen con los cambios de presion y temperatura

A

gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

presion de una atmosfera

A

760mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

cuanto volumen ocupa un mol de gas a la presion de una atmosfera

A

22.4 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

volumen de oxígeno en sangre transportado por gramo de hemoglobina

A

1.34 mL

valores normales de hb
14-16 gr/dL adulto varón
12-14 gr/dL adulto mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Ley de Boyle

A

cuando la temperatura es constante, el volumen de un gas disminuye si la presion aumenta

el volumen del gas aumenta si la presion disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

volumen de sangre en circulacion mayor

A

84% (4200L)
-64% venas
-13% arterias
-7% arteriolas y capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

volumen de sangre en circulacion menor

A

16% (0.800 L)
-7%c corazon
-9% vasos pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Ley de Gay Lussac

A

cuando el volumen de un gas es constante, su presión aumenta si la temperatura sube, y disminuye si la temperatura baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

ley de dalton

A

la presion total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

ley de henry

A

la solubilidad d un gas en un liquido es proporcional a la presion parcial de un gas. A mayor presion mayor solubilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

propiedades fisiologicas del estado gaseoso

A

solubilidad (disolucion de un gas en un liquido)
absorcion (fijacion de un gas)
adsorcion (fijacion de un gas en la superficie de un solido)
difusion (distribucion de un gas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

fuerzas intermoleculares dominantes en el estado solido

A

atraccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

solidos de mayor importancia fisiologica

A

cristales de hidroxiapatita, cristalees de oxalato y de ácido úrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

fuerzas intermoleculares dominantes en el estado liquido

A

atraccion y repulsion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

porpiedades del estado liquido

A

vaporizacion, solidificacion, viscosidad, tension superficial, miscibilidad, fusión, condensacion , sublimacion, sublimacion inversa

94
Q

materia viva en estado coloidal

95
Q

sistema heterogeneo en el que las fases no se separan

96
Q

emulsoide

A

hidrofilo o liofilo, fase liquida dispersa en fase liquida

97
Q

suspensoide

A

hidrofobos o liofobos, fase solida dispersa en fase liquida

98
Q

clasificacion de coloides de acuerdo a su estado fisico

A

soles y geles

99
Q

propiedades del estado coloidal

A

coacervacion (deshidratacion parcial),
gelificacion (de sol a gel),
imbicion (hidratacion y aumento de volumen),
electroforesis (propiedades electricas)
presion oncotica

100
Q

caracteristicas de los puentes de hidrogeno

A
  1. mas debil que enlace ionico y covalente
  2. su valor es de 2 a 5 kcal/mmol
  3. confiere tension superficial al aguua
  4. establece configuracion estereoquimica de las oroteinas
  5. favorece la accion enzimatica
  6. Establece la union de kas bases puricas y pirimidicas de los acidos nucleicos
101
Q

escherichia coli

A

bacilo que se encuentra en el tubo digestivo de mamíferos

102
Q

ramas de la fisiologia humana

A

celular, tisular, organica, sistemica, comparada (funciones organicas entre animales y el hombre) y patologica (modificacion funcional de estructuras enfermas)

103
Q

retroalimentacion negativ a

A

inhibe los mecanismos o procesos celulares

104
Q

porcentajes de bioelementos en el ser humano

A

carbono 18%
hidrogeno 10%
oxigeno 65%
nitrogeno 3%
calcio 1.5%
fósforo 1%
potasio 0.4%
azufre 0.3%
sodio 0.2%
cloro y magnesio 0.1%

105
Q

biomoleculas organicas

A

carbohidratos
lipidos
proteinas
acidos nucleicos
agua
sales
minerales

106
Q

caracteristicas del enlace ionico

A
  1. se pueden formar entre elementos muy electropositivos y muy electronegativos
  2. los atomos que lo conforman donan o reciben electrones
  3. las fuerzas de enlace son debidas a la fuerza de atraccion electrostatica
  4. entre atomos de extremos opuestos de la tabla periodica
107
Q

definicion de solucion

A

mezcla homogenea de una sustancia solida en un liquido, del que puede recuperarse la sustancia disuelta

108
Q

definicion de disolucion

A

separacion de un cuerpo o compuesto en sus partes

109
Q

dispersion

A

interposicion mecanica de las particulas de una sustancia en el seno de otra

110
Q

fase continua o dispersante

A

la mas abundante de una dispersion

111
Q

fase discontinua o dispersa

A

la mas escasa de una dispersion

112
Q

saturacion

A

cuando un solvente ya no puede disolver mas un soluto

113
Q

clasificacion de las dispersiones

A

componentes (binarias y compuestas),
estado fisico (dispersante y disperso),
naturaleza de particulas (atomos, moleculas y iones),
por tamaño de particulas disueltas (disoluciones verdaderas, coloidales y groseras)

114
Q

disoluciones verdaderas

A

particulas de <10 °A, atraviesan membranas permeables y dialíticas, no visibles a simple vista, estables

NaCl, glucosa, urea

115
Q

disoluciones coloidales

A

particulas de 10-1000 A°, manifiestan opalescencia, inestables, atrraviesan membranas permeables, presentan fenomeno de tyndall y movimiento browniano

proteinas del plasma
proteinas de la leche

116
Q

dispersiones groseras

A

particulas de >1000 A°, visibles a simmple vista, sedimentan espontaneamente, no atraviesan nada, inestables

117
Q

propiedades coligativas

A

características físicas de las disoluciones que dependen exclusivamente de la concentración de partículas de soluto, independientemente de su naturaleza química.

  1. descenso relativo de la presion de vapor
  2. descenso crioscopico
  3. elevacion ebulloscopica
  4. presion osmotica
118
Q

descenso relativo de la presion de vapor

A

La presión de vapor de un disolvente disminuye cuando se le añade un soluto no volátil.

119
Q

descenso crioscopico

A

Es la disminución de la temperatura de congelación de un disolvente cuando se le añade un soluto.

120
Q

elevacion ebulloscopica

A

Es el aumento de la temperatura de ebullición de un disolvente cuando se le añade un soluto.

121
Q

presion osmotica

A

medida de la tendencia a diluirse una disolucion separada del disolvente puro por una membrana semipermeable

122
Q

osmosis

A

difusion de liquidos a traves de membranas

123
Q

osmol

A

numero de moles de un compuesto quimico que contribuyen a la presion osmotica de una disolucion

124
Q

molaridad

A

numero de moles de soluto que hay por litro de disolucion

M=numero de moles de soluto/volumen de la disolucion

mol/L

125
Q

molalidad

A

no de moles de soluto que hay por kilogramo de disolvente

m=moles de soluto/kg del disolvente

mol/Kg

126
Q

normalidad

A

numero de equivalentes de soluto que hay por litro de disolucion

N=equivalente de soluto/voolumen de disolucion

eq/L
eq=mol soluto/valencia

127
Q

osmolalidad

A

concentracion de solutos en un kilogramo de agua

128
Q

osmolaridad

A

concentracion de solutos en un litro de soluc

129
Q

solucion isotonica

A

tiene la misma concentración de solutos (igual presión osmótica) que otra solución de referencia, generalmente el medio intracelular.

280-310 mOsm/L

130
Q

solucion hipertonica

A

Es una solución que tiene mayor concentración de solutos (mayor presión osmótica) que la solución de referencia.

> 310 mOsm/L

131
Q

solucion hipotonica

A

Es una solución que tiene menor concentración de solutos (menor presión osmótica) que la solución de referencia.

<280mOsm/L

132
Q

sorensen

A

introdujo el termino de pH en 1909, como el logaritmo negativo de la concentracion de iones hidrogeno en una solucion

133
Q

acidos

A

donadores de protones

134
Q

bases a

A

aceptores de protones

135
Q

ejemplos de bases

A

bicarbonato (HCO3), fosfato (HPO4)

136
Q

alcali

A

molecula formada por la combinacion de uno o mas metales alcalinos ejemplo OH

137
Q

ley de accion de masas

A

la velocidad de una reaccion es dproporcional a la concentracion molecular de cada una de las sutancias reaccionantes

138
Q

concentracion de iones H+ en sangre

A

0.00004 mEq/L
cuatro ceros, cuatro

139
Q

valores de pH comunes

A

pH intracelular–> 6.9-7.0
pH extracelular –>7.4
pH intravascular –> 7.35-7.45
pH sangre arterial –> 7
pH sangre venosa –> 7.35
pH orina –> 4.5-8.0 (5-6)
pH lcr –> 7.4
pH jugo gástrico –> 0.8-3.0
pH jugo pancreático –> 7.0-8.0

140
Q

ecuacion de henderson hasselbach

A

sirve para calcular el pH plastmático tomando en cuenta la concentracion de una base y la concentracion de un acido

141
Q

formula de la ecuaccion hendersonhasselbach

A

pH=pKa+log (sal/acido)

142
Q

amortiguadores

A

doisoluciones cuya concentracion de hidrogeniones apenas varía al añadir ácidos o bases fuertes

143
Q

sistemas amortiguadores fisiologicos

A

plasmatico
pulmonar
renal

144
Q

bioenergetica

A

ciencia que se encarga del estudio de los procesos de absorcion, transformacion y entrega de energia en los sitemas biologicos

145
Q

energetica

A

parte de la fisica que estudia las diversas formas de energia

146
Q

termodinamica

A

ciencia que estudia las reacciones entre el calor y las demas formas de energia

147
Q

trifosfato de adenosina ATP

A

nucleotido de tres fosfatos
el tercer fosfato estta en un enlace lineal que proporciona dos enlaces ricos en energia
los otros dos grupos representan enlaces de alta energia

148
Q

energia del atp

A

7000 cal/mol
8300 cal/mol

149
Q

dispersiones moleculares tipicas

A

disolucion de compuestos organicos en agua

150
Q

disoluciones atomicas tipicas

A

aleaciones de doss o mas metales, disolucion de gases nobles en agua

151
Q

disoluciones ionicas tipicas

A

sales disueltas en agua, acidos y bases fuertes

152
Q

membranas impermeables

A

no las pueden atravesar ni el disolvente ni los solutos

153
Q

membranas semipermeables

A

las puede atravesar el agua, pero ningun soluto verdadero o cristaloide

154
Q

membranas dialíticas

A

permeables al afua y solutos verdaderos pero no solutos coloidales

155
Q

membranas permeables

A

permiten paso de agua y disoluciones verdaderas y coloidales, pero no groseras

156
Q

factores que alteran la velocidad de difusion

A
  1. Gradiente de concentración: Mayor diferencia de concentración, mayor velocidad de difusión
  2. Temperatura: A mayor temperatura, mayor energía cinética de las moléculas y mayor velocidad
  3. Masa molecular: Moléculas más pequeñas difunden más rápido
  4. Distancia: A mayor distancia, menor velocidad de difusión
  5. Área de superficie: Mayor área permite más difusión
  6. Viscosidad del medio: Mayor viscosidad reduce la velocidad
  7. Solubilidad: Sustancias más solubles difunden más fácilmente
  8. Presión: Mayor presión aumenta la velocidad (para gases)
  9. Carga eléctrica: Afecta la difusión de iones
  10. Presencia de proteínas transportadoras (para difusión facilitada)
157
Q

Primera ley de la termodinamica

A

conservacion de la energia

la energia no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma a otra

158
Q

procesos transductores de energia mas importantes

A

En heterótrofos –> fosforilacion oxidativa

En autótrofos –> fotofoforilación

159
Q

Segunda ley aumennto de la entropía

A

la energía se degrada. La entropía o desorden del universo siempre aumenta en cualquier proceso espontáneo

160
Q

tercer ley/principio: de nernst

A

la entropía en el cero absoluto es nula para un sólido cristalino , el cero absoluto no puede alcanzarse mediante un numero finito de operaciones

161
Q

termoquimica

A

estudia los cambios energeticos que acompañan las reacciones quimicas

162
Q

clasificacion de las recciones quimicas

A
  1. Según la energía libre de gibbs (exergónicas y endergónicas)
  2. Según la entalpía (exotérmica y endotérmica)
163
Q

reaccion exergonica

A

es espontanea y al producirse libera energía

164
Q

reaccion endergónica

A

no es espontánea y al producirse absorben energía

165
Q

energía libre de gibbs

A

medida de la cantidad de energía disponible para realizar trabajo en una reaccion quimica

energía libre= (entalpía)(temperatura x entropía)

166
Q

entalpia

A

suma de la energia interna de un sistema termodinamico y el producto de su volumen y su presion

167
Q

neguentropía o entropía negativa

A

es la entropía que el sistema exporta para mantener su entropía baja; se encuentra en la interseccion de la entropía y la vida

168
Q

Acuñó el término de membrana plasmática

A

Kare Nägeli (1855)
estructura que regula la entrada y salida de sustancias de la célula

169
Q

Postuló que la naturaleza de la membrana es lipoide

A

Charles Overton (1899)

170
Q

Aportación de Davson y Danielli 1952

A

presencia de una capa de proteinas unidas a los extremos polares

171
Q

Aportación de robertson 1966

A

propuso que la membrana lipidica tiene polaridad estructural

172
Q

Modelo de mosaico fluido

A

Singer y Nicolson (1972)
bicapa lipídica

173
Q

define membrana plasmática

A

elemento dinamico y activo que participa en el continuo proceso de intercambio de sustancias y energía

10 nm
5 nm (bicapa lipídica)

174
Q

composicion porcentual membrana del eritrocito

A

43.5 % lípidos
49% proteínas
7.5% carbohidratos

175
Q

clasificacion de proteinas de membrana

A

extrínsecas o periféricas
intrínsecas o integrales

–> funcionan como catalizadores y transportadores moleculares

176
Q

funciones generales de la membrana plasmática

A

compartimentalizacion
barreras selectivas
trasporte de solutos
respuesta a estímulos externos (transducción de señales)
transformación de energía

177
Q

difusión

A

proceso por el cual las moleculas (en cualquier estado ) tienden a alcanzar una distribucion homogenea en todo el espacio que les es accesible

178
Q

trasnporte activo

A
  1. requiere energía
  2. mueve sustancias en contra de su gradiente
  3. pequeñas partículas, moleculas organicas de mayor tamaño
  4. precisan transportadores especificos instalados en la membrana (proteínas)
179
Q

transporte pasivo

A
  1. sin gasto ni requerimiento de energía
  2. a favor del gradiente de concentracion
  3. agua o pequeñas moleculas lipidicas pueden atravesar libremente la membrana
180
Q

difusion simple (pasivo)

A

movimiento de sustancias pequeñas y no polares sin necesidad de proteinas transportadoras

181
Q

difusion facilitada (pasivo)

A

transporta moleculas grandes o polares hidrofilas, que no pueden atravesar la membrana por difusion simple

182
Q

ligandos

A

receptores que se combinan con moleculas especificas con su estructura complementaria

183
Q

endocitosis

A

proceso por el cual la celula capta particulas del medio exrerno

184
Q

pinocitosis

A

incorporacion de pequeñas cantidades de LEC y sustancias disueltas, en vesiculas pequeñas

185
Q

fagocitosis

A

incorporacion de grandes particulas de materia por una celula

186
Q

exocitosis

A

vesicula intracelular vierte su contenido al medio extracelular

187
Q

trasnporte activo secundario

A

utiliza la energia almacenada en un gradiente ionico generado por el transporte activo primario

a) simporte: sustancias se transportan en la misma direccion
b) antiporte: las sustancias se trasnportan en direcciones opuestas

188
Q

caracteristicas del agua a temperatura ambiente

A

liquida, inodora, insipida, incolora

189
Q

porcentaje de masa de agua en seres vivos

190
Q

angulo de la molecula de agua

191
Q

masa molecular del agua

192
Q

funciones del aguia

A

solvente y vehiculo de las reacciones bioquimicas

sustrato y producto final de todas las reacciones de oxidacion

transporte convectivo de sustancias

transporte de sustancias por el aparato respiratorio

homeoostasis de la temperatura corporal

193
Q

de que depende el contenido de agua corporal

A

edad, sexo, composicion corporal

194
Q

porcentaje de agua en el esqueleto

195
Q

porcentaje de agua en
-corazon
-riñon
-cartilago
-higado
-sangre
-LCR

A

79,3%
83%
55%
70%
79%
99%

196
Q

porcentajes de agua en organismo

A

60% del pesototal
20% LEC
-15% liquido intersticial
-5% plasma
40% LIC

197
Q

propiedades del agua

A

conductividad termica
calor especifico
calor latente de vaporizacion
tension suoerficial

198
Q

constante dielectrica

A

el agua es una mmolecula polar, por lo que mantiene campos magneticos alrededor, lo que favorece la disociacion de los electrolitos disueltos en agua

199
Q

sustancias tensoactivas

A

disminuyen la tension superficial de los liquidos

200
Q

agentes tensioactivos

A

aumentan la capacidad de mojar

201
Q

factor surfactante

A

sustancia que disminuye la tension superficial de la interfaz aire-liquido

202
Q

acuaporinas

A

son canales especializados para el transporte de agua en las membranas, 13 tipos

203
Q

composicion del surfactante pulmonar

A

90% lipidos y 10% proteinas

204
Q

tipos de acuaportinas

A

clasicas y permeables al agua y glicerol (acuagliceroporinas)

205
Q

funciones de las acuaporinas

A

AQP 1,2,5: transporte de liquidos a traves de los epitelios
AQP4: edema cerebral y corneal
AQP 1: migracion celular
AQP 3: hidratacion de epidermis
AQP7: acumulacion de grasa en los adipocitos
AQP4: transduccion de la señal neural

206
Q

definicion de electrolitos

A

sustancias o iones solubles en agua y capaces de conducir la corriente electrica

207
Q

funciones en las que participan los electrolitos

A

presion osmótica
irritabilidad
excitabilidad
regulacion del pH

208
Q

definicion de osmolaridad

A

numero de solutos por unidad de agua

209
Q

definicion de osmol

A

cantidad de soluto cuya presion osmotica corresponde a un mol

210
Q

Caracteristicas del sodio

A

principal componente de los cationes a nivel extracelular, ayuda a preservar la excitabilidad celular y permeabilidad celular

211
Q

hiponatremia e hiperatremia

A

concentracion de sodio sérico <142 mEq/L, >142 mEq/L

hipo: causas –> sobrehidratacion, sintoma–>cefalea

hiper: causas–>deshidratacion, sintoma–>sed, agitacion

212
Q

caracterisitcas del potasio

A

principal cation INTRACELULAR

213
Q

hipokalemia o hipopotasemia

A

disminucion de los niveles de K sérico <4.2 mEq/L

causas–>ayuno, insuficiencia renal
hipo sintoma–>hipoventilacion
hipper sintoma–>taquicardia

214
Q

caracteristicas del cloro

A

anion extracelular mas abundante, esencial en el equilibrio acuoso y en la regulacion de la presion osmotica

215
Q

hipocloremia e hipercloremia

216
Q

caracteristicas del calcio

A

importante para
formacion de huesos, contracciones musculares, funciones cerebrales y nerviosas,
liberacion de hormonas, coagulacion sanguinea

217
Q

hipercalcemia

A

> 10.5 mg/dL

218
Q

hipocalcemia

219
Q

caracteristicas del magnesio

A

ayuda al sostenimiento de la osmolaridad intracelular

<2mEq/L provoca convulsiones
>3mEq/L provoca narcosis

220
Q

principios de la seleccion natural

A

herencia
variacion
eficacia diferencial

221
Q

mecanismos de seleccion natural

A

seleccion adaptativa
seleccion indirecta

222
Q

de que habla la teoria endosimbiotica y quien la propuso

A

Propuesta por lynn marguli en 1967
sostiene que las celulas eucariotas evolucionaron cuando una celula procariota englobó a otras bacterias, estableciendo una relacion simbiótica que dio origen a las mitocondrias y cloroplastos

223
Q

caracteristicas del liquido extracelular

A

-grandes cantidades de sodio
-rico en iones cloruro y bicarbonato

224
Q

caracteristicas del liquido intracelular

A

.grandes cantidades de iones potasio
-rico en iones magnesio y fosfato

225
Q

movimiento browniano

A

Es el movimiento aleatorio e irregular que experimentan las partículas microscópicas suspendidas en un fluido (líquido o gas) debido a los constantes choques con las moléculas del medio.

226
Q

efecto tyndall-faraday

A

Es un fenómeno óptico que ocurre cuando un haz de luz atraviesa una solución coloidal o una suspensión, provocando que la luz sea dispersada por las partículas microscópicas suspendidas.

227
Q

acidosis respiratoria

A

Retención de CO2, causada prlmt por depresion del centro respiratorio, compensacion renal mediante retencion de HCO3

228
Q

acidosis metabolica

A

perdida de bicarbonato, causada prlmt por diabetes, compensacion renal mediante la retencion del bicarbonato o pulmonar mediante el aumento de la frecuencia y profundidad

229
Q

alcalosis respiratoria

A

perdida excesiva de CO2, causada prlmt por hiperventilacion, compensacion renal mediante eliminacion de HCO3

230
Q

alcalosis metabolica

A

ganancia de HCO3, causada prlmt por vomito o succion gastrica con obstruccion pilorica, compensacion renal mediante la excrecion de HC03 o pulmonar mediante la disminucion de frecuencia y profundidad