Historia natural de la enfermedad Flashcards

1
Q

¿Qué es la historia natural de la enfermedad?

A

Según Leavell y Clark es el curso natural que sigue la enfermedad a lo largo del tiempo, desde su inicio hasta su resolución, sin intervención médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué proceso interviene la triada ecológica?

A

En el proceso salud-enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los factores de la triada ecológica?

A

Agente, huésped y medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son algunas características del huésped?

A

Especie,edad, sexo, raza, genética, aspectos psicológicos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los aspectos físicos del medio ambiente?

A

Clima, altitud, geografía, contaminación, radiaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los aspectos biológicos del medio ambiente?

A

Flora, fauna, vectores, reservorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los aspectos socioculturales del medio ambiente?

A

vivienda, nivel de vida, escolaridad, hábitos, creencias, economía, ocupación y desarrollo tecnológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los componentes de la cadena epidemiológica?

A

Agente, huésped, reservorio, transmisión y puerta de entrada/salida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tipos de huésped de la cadena epidemiológica?

A

Definitivo, intermediario, accidental y susceptible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los tipos de transmisión de la cadena epidemiológica?

A

Directa, indirecta, horizontal y vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los algunos ejemplos de puerta de entrada y salida de la cadena epidemiológica?

A

Aparato respiratorio, aparato digestivo, piel, mucosa, vías genito-.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se divide la historia natural de la enfermedad?

A

En el periodo patogénico, periodo patogénico y periodo postpatogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se subdivide el periodo patogénico?

A

En asintomático y sintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son algunos posibles resultados del periodo patogénico?

A

Recuperación, incapacidad, cronicidad, muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el periodo prepatogénico?

A

Cuando el individuo está sano pero un elemento rompe su equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el periodo patogénico?

A

Un periodo que se subdivide en dos: asintomático y sintomático(clínico). El agente causal ya penetró en el organismo.

17
Q

¿Por cuáles etapas pasan las enfermedades contagiosas?

A

Período de incubación, patogénesis temprana, patogénesis clínica y patogénesis grave.

18
Q

¿Qué es el periodo de incubación?

A

El tiempo que transcurre desde que el agente penetra en el organismo y la aparición de los primeros signos y síntomas.

19
Q

¿Qué es la patogénesis temprana?

A

Cuando la enfermedad empieza a manifestarse clínicamente dando paso a la aparición de signos y síntomas vagos que acompañan a la mayoría de las enfermedades, lo cual indica que el paciente esta enfermo.

20
Q

¿Qué es la patogénesis clínica?

A

Cuando se manifiestan todos los signos y síntomas que lo caracterizan, de tal forma de que el médico pueda hacer un diagnóstico.

21
Q

¿Qué es la patogénesis grave?

A

Cuando aparecen las complicaciones que pueden ocasionar las enfermedades que no se tratan a tiempo o que atacan a un individuo con poca resistencia.

22
Q

¿En qué consiste la recuperación?

A

Cuando se vuelve al estado anterior a la enfermedad

23
Q

¿Qué es la cronicidad?

A

Cuando algunas enfermedades no tratadas permanecen en estado subclínico

24
Q

¿Qué es la incapacidad?

A

Cuando algunas enfermedades no tratadas permanecen en el tiempo

25
Q

¿Cuál es el primer nivel de prevención?

A

La promoción de la salud

26
Q

¿Cuál es el segundo nivel de prevención?

A

La protección inespecífica y específica

27
Q

¿Cuál es el tercer nivel de prevención?

A

El diagnóstico precoz y tratamiento oportuno

28
Q

¿Cuál es el cuarto nivel de prevención?

A

La limitación del daño

29
Q

¿Cuál es el 5to nivel de prevención?

A

La rehabilitación

30
Q

¿Qué niveles forman la prevención primaria?

A

El primer y segundo nivel

31
Q

¿Qué niveles forman la prevención secundaria?

A

El tercer y cuarto nivel

32
Q

¿Qué niveles forman la prevención terciaria?

A

El quinto nivel

33
Q

¿En qué consiste la prevención primaria?

A

En dar prevención a nivel de educación sanitaria para que la persona no se enferme.

34
Q

¿En qué consiste la prevención secundaria?

A

En la detección y tratamiento de enfermedades, limitación del daño y en disminuir la presencia de la enfermedad.

35
Q

¿En qué consiste la prevención terciaria?

A

En evitar o atenuar las complicaciones y secuelas de la enfermedad, así como medidas terapéuticas y de rehabilitación.