Glosario 1 Flashcards
Abiótico
Dicho de un medio que carece de seres vivos.
Dicho de un factor ambiental desprovisto de vida (temperatura, luz, humedad).
Ácaro
Arácnido generalmente de menos de un milímetro de longitud, de respiración traqueal a cutánea, con cefalotórax tan íntimamente unido al abdomen que no se percibe separación entre ambos, y que suele see parásito de otros animales o plantas.
Agente
Conjunto de factores que se denominan factores etiológicos o factores casuales, que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped.
Agente infeccioso
Microorganismo (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozooario, helminto) capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa.
Ambiente
Que rodea algo o a alguien como elemento de su entorno. Aire o atmósfera de cualquier lugar.
Antígeno
Es cualquier sustancia que provoca que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra él. Esto significa que su sistema inmunitario no reconoce la sustancia, y trata de combatirla. Puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente, como químicos, bacterias, virus o polen. También se pueden formar dentro del cuerpo.
Antropozoonosis
Patologías que se transmiten de animales vertebrados a los seres humanos.
Biótico
De los organismos vivos o relacionado a ellos. Que permite la vida.
Brote
Aparición repentina de una enfermedad debido a una infección en un lugar específico (pueblo o pequeña área).
Caso primario
Individuo que introduce la enfermedad en la familia o grupo bajo estudio, no necesariamente es el primer caso diagnosticado en la familia o grupo.
Caso secundario
Caso nuevo de una enfermedad transmisible, surgido a partir de un contacto con un caso índice.
Colonización
Acción por la cual los microorganismos se asientan establemente en un nuevo nicho biológico.
Contaminación
Alteración del estado (inicial) de pureza de un medio o cultivo por el desarrollo en él de microorganismos indeseados.
Endemia
Enfermedad, generalmente infecciosa, que es recurrente en épocas fijas en ciertos países por influencia de una causa local especial; puede convertirse en una epidemia.
Enfermedad
Condición patológica del cuerpo que presenta una serie de signos clínicos, síntomas y hallazgos de laboratorio pertinentes y que la identificación como una entidad anormal que difiere de otra condición normal o patológica.
Enzóotia
Equivalente en animales a lo que en humanos se conoce como endemia.
Epidemia
Aparición en una comunidad o región de un número de casos de cierta enfermedad demasiado grande o inesperada para ese momento y lugar.
Epifitia
Enfermedad de las plantas que aparece de imprevisto en una región o que aumenta su incidencia con respecto a lo habitual. Puede deberse a agentes químicos, físicos o biológicos.
Epizootia
Sinónimo de epidemia pero aplicado a enfermedades de animales.
Especifidad
Es la probabilidad de que una prueba diagnóstica sea negativa entre las personas que no tienen enfermedad. Cualidad de una prueba diagnóstica que detecta solamente una determinada enfermedad o alteración.
“Verdaderos sanos”
Factor de riesgo
Condiciones sociales, económicos o biológicos, conductas ambientales que están asociados con o causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salid deficiente o lesiones.
Foco de infección
Sitio donde hay concentraciones elevadas de algún agente infeccioso, el cual puede llegar a propagarse a zonas más externas.
Fómite
Cualquier objeto o material inerte y sin vida capaz de transformar organismos patógenos (bacteria, hongos, virus y parásitos).
Huésped/Hospedero
Organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.
Incidencia
Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado.
Infección
Invasión del organismo por gérmenes patógenos, que se establecen y se multiplican. Dependiendo de la virulencia del germen, de su concentración y de las defensas del huésped, se desarrolla una enfermedad infecciosa, una enfermedad subclínica a una convivencia inocua.
Inmunogenicidad
Propensión de un medicamento a inducir una respuesta inmunitaria frente al mismo; una especie de rechazo del medicamento, un fenómeno no deseado excepto en vacunas.
Pandemia
Epidemia que se manifiesta en grandes áreas geográficas y puede llegar a afectar una gran proporción de la población.
Patogenicidad
Capacidad de un microorganismo de infectar (invadir y multiplicarse en un ser vivo), produciendo unos síntomas (enfermedad).
Patógeno
Organismo capaz de causad enfermedades. Las cuatro clasificaciones de patógenos más importantes encontrados en los residuos sólidos son bacterias, virus, protozoarios y helmintos.
Portador asintomático
Cuando el paciente es portador de una enfermedad o infección pero no experimenta síntomas.
Portador sintomático
Cuando el paciente es portador de una enfermedad o infección y que tiene síntomas.
Prevalencia
Número de veces en que una enfermedad o evento de salud ocurre en una población y un tiempo determinados.
Prevención
Conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro de un elemento.
Reservorio
Hábitat natural de un agente infecciosos que puede ser el hombre, los animales, u otras fuentes ambientales.
Riesgo atribuible
Diferencia entre la tasa de ocurrencia de una condición entre el grupo expuesto y el no expuesto.
Riesgo relativo
Medida que permite estimar la magnitud de la asociación entre la exposición y la enfermedad. Consiste en la razón entre la incidencia de enfermar en el grupo expuesto sobre la incidencia de enfermar en el grupo no expuesto.
Salud
Estado de competo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Sensibilidad
Proporción de personas verdaderamente enfermas, en la población sometida a tamizaje, que se han catalogado como tales en dicha prueba.
“Verdaderos enfermos”
Signo
Manifestación física externa de una enfermedad.
Síntoma
Dato subjetivo de una enfermedad, percibida por el enfermo.
Transmisión
Mecanismo mediante el cual un agente infeccioso es diseminado desde una fuente o reservorio a una persona.
Transmisión directa
Transmisión por roces, besos, o por mucosas, estornudos, toser, hablar o gritar, proyectando gotas sobre la conjuntiva.
Transmisión horizontal
Transmisión de un agente patógeno como una bacteria, hongo o virus, entre miembros de una misma especie que no tienen relación madre-hijo.
Transmisión indirecta
Transmisión por vehículos de diversos materiales u objetos contaminados denominados fomites. Difusión a través de vectores.
Transmisión vertical
Transmisión de una infección o enfermedad de la madre a su hijo.
Triada epidemiológica
Modelo que permite evaluar la causalidad y las interacciones de los agentes que propagan una enfermedad infecciosa, identifica la interacción entre el agente ambiental, virus y huésped.
Vector
Ser vivo ( moscas, mosquitos, roedores ) que intervienen en la transmisión de enfermedades al llevarlas de un enfermo o de un reservorio a una persona sana.
Virus
Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.
Zoonosis
Enfermedad animal u que es transmisible al hombre.
Virulencia
Capacidad de un microorganismo de causar casos graves de una enfermedad. Grado de patogenicidad.
Morbilidad
Personas afectadas pro cierta enfermedad
Mortalidad
Número de muertes por una enfermedad
Riesgo
Probabilidad de que una persona contraiga un estado o evento.
Factor predictivo
Puede describir algo que aumenta el riesgo de una persona de presentar una afección o enfermedad.