Historia de la farmacológia y conceptos clave Flashcards

(34 cards)

1
Q

Enlista más de 700 remedios y describe con detalle los procedimientos para su preparación y administración en distintas enfermedades.

A

Papiro de Ebers.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“Historia de las plantas” donde recopiló los conocimientos de la época sobre propiedades medicinales de plantas.

A

Teofrasto de Efeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“De Materia Médica” donde describió aproximadamente 600 plantas y más de mil medicamentos.

A

Pedacio Discórides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escribió más de 500 libros sobre medicina y farmacia, de los cuales aún existen 118.

A

Claudio Galeno (Galeno de Pérgamo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“Libellus de medicinalibus indorum herbis” (Libro de las hierbas medicinales de los indios)

A

Juan de la Cruz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como protomédico del rey Felipe de España, escribió dos volúmenes sobre plantas medicinales de la Nueva España.

A

Francisco Hernández.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principio activo de la Papaver somniferum (Amapola/Opio)

A

Morfina y Codeína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principio activo de la Atropa belladona (Belladona)

A

Atropina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principio acitvo de la Digitalis purpurea (Digitales)

A

Digoxina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principio activo de la Erythroxylum coca (hoja de la coca)

A

Cocaína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principio activo de la Amanita muscárica)

A

Muscarina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principio activo de la Nicotina tabacum (tabaco)

A

Nicotina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principio activo de la Strychnos nux-vómica (nuez vómica)

A

Estricnina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vis medicatrix naturae = Enfermedades tienden sola a su curación.

A

Hipócrates.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contrariis curantur

A

Galeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Creador del concepto erróneo de la polifarmacia (“tiro de escopeta”)

17
Q

Estudia las acciones del fármaco en el organismo, sus interacciones con las biomoléculas que modulan respuestas fisiológicas.

A

Farmacodinamia.

18
Q

Estudia a partir de la vía de administración del fármaco, su absorción, distribución, metabolismo, concentración en plasma y en los sitios de acción, así como la excreción.

A

Farmacocinética.

19
Q

Cuantifica las respuestas y/o los efectos de los fármacos en bioensayos, in vitro y en grupos de individuos

A

Farmacometría

20
Q

Permite predecir respuestas en poblaciones y la distribución estadística de los efectos.

A

Farmacometría.

21
Q

Estudia la aplicación de fármacos en el ser humano con la finalidad de curar una enfermedad o modificar una función ya existente.

A

Terapéutica.

22
Q

Estudia la ifluencia de la herencia biológica sobre la respuesta a fármacos a todos los niveles: molecular, celular, tisular, metabólico y excreción.

A

Farmacogenética.

23
Q

Las variaciones interindividuales en la respuesta a fármacos en sujetos con la MISMA herencia genética, se denomina:

A

Respuesta idiosincrasica.

24
Q

Las variaciones interindividuales en la respuesta a fármacos en sujetos con DIFERENTE herencia genética, se denominan:

A

Polimorfismos

25
Estudia los efectos de los fármacos sobre el genoma del ser humano en general y sobre sujetos individuales.
Farmacogenómica.
26
Determina los mecanismos génicos que se modifican en respuesta a los fármacos.
Farmacogenómica.
27
Establece las bases para la farmacoterapia génica
Farmacogenómica.
28
Carbón activado.
Efecto: adsorción de toxinas. Uso: Limitación de la absorción GI de toxinas.
29
Colestiramina.
Efecto: Intercambio iónico. Uso: Secuestro de ácidos biliares que disminye la absorción de colestero.
30
Manitol. | Dextrán.
Efecto: Modificación de la presión osmótica. Uso: Diuresis osmótica.
31
Hidroxido de aluminio y de magnesio. | Bicarbonato de sodio.
Efecto: Modificación del pH. Uso: Tratamiento de hiperacidez estomacal.
32
Nonoxinol.
Efecto: Modificación de la tensión superficial. Uso: Espermaticida.
33
Cloro y yodo.
Efecto: Oxidación. Uso: Antiséptico.
34
Mucígalo.
Efecto: Incremento de la absorción de agua en heces fecales. Uso: Laxante.