Historia Clínica Flashcards

-Ciclo cardiaco -Ruidos cardiacos -Soplos cardiacos -Soplos sistólicos

1
Q

Fase Sistólica

A

Contracción ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase Diastólica

A

Fase de relajación y llenado ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primer ruido cardiaco (S1)

A

Cierre de válvulas AV (primero la mitral y después la tricuspídea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Segundo ruido cardiado (S2)

A

Cierre de válvulas sigmoideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Duración del ciclo cardiaco es inversamente proporcional a la

A

Frecuencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Periodos de la Diástole

A

-Llenado rápido
-Llenado Lento
-Sístole Auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fases que comprende el llenado pasivo de la Diástole

A

-Llenado rápido
-Llenado lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Llenado activo de la diastole comprende

A

La sístole Auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases de la Sístole

A

-contracción isovolumetrica
-Eyección
-Relajación isovolumétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A su vez la eyección de la Sístole se divide en

A

-Eyección rápida
-Eyección Lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FASE DE LLENADO RÁPIDO (Periodo Protodiastólico)

A

-Apertura de las válvulas AV
S3
-70% del ventriculo se llena de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FASE DE LLENADO LENTO (Diastasis/Mesodiastólico)

A

-De las venas al ventrículo
-10% de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Llenado pasivo

A

El corazón esta lleno un 80%
Las válvulas AV estan abiertas
Las válvulas semilunares cerradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sítole Auricular/Fase de llenado activo

A

-Se contraen los atrios
-20% de sangre extra (los ventriculos están llenos un 100%)
-Volumen teldiastólico/120ml
-S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contracción Isovolumétrica

A

-Todas las Válvulas cardiacas CERRADAS
-Aumenta tensión de sus fibras sin acortarlas S1
-Volumen ventricular se mantiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase de Eyección

A

-Apertura de las válvulas Semilunares
-Eyección rápida y lenta
-Volúmen sistólico, Fracción de eyección y Volumen Telesistolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fracción de Eyección

A

Es la fracción del volumen Telediastólico expresados en %
que avandona los ventrículos durante la contracción rápida 60% a las arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Volumen Sistólico

A

Volumen de sangre que abandona el ventriculo durante la eyección y este valor es expresado en ml (70ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Volumen Teledisatólico

A

Cantidad de sangre que queda en el ventriculo al final de la sístole (50ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Relajación Isovolumétrica

A

Corresponde al desenso de la presión intraventricular provocando el cierre de las válvulas semilunares
Se produce el S2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el ECG la sístole cardiaca conicide conm

A

la T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que fase se afecta más en caso de isquemia

A

La diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En que fase se perfunden las arterias coronarias (Irrigación del corazon)

A

En la diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La magnitud del volumen sistólico de eyección del ventrículo depende de 3 factores:

A

-Precarga o longitud del músculo al comienzo de la contracción
-Capacidad contráctil del corazón (contractilidad o inotropismo)
-Poscarga o tensión que el músculo tiene que desarrollar durante la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ley relacionada con la Precarga
Ley de Frank-Starling
26
Ley relacionada con la Postcarga
Ley de Laplace
27
Ley de Frank-Starling
Determina que la fuerza que ejerce una fibra muscular al contraserse está en relación directa con la longitud inicial de la fibra, hasta llegar a un límit4e a partir del cual los incrementos de la longitud inicial de la fibra nno consigirán aumentar la fuerza contractil
28
Ley de Laplace
La tensión parietal es directamente proporcional a la presión intraventricular y al radio de la cavidad e inversamente al grosor de la pared
29
3er ruido
Puede ser fiosológico en niños y jóvenes, atletas, fiebre, embarazo
30
4to ruido
Siempre es patológico por aumento de rigidez ventricualr (frecuente en ancianos)
31
Fase 0 del ciclo cardiaco
Despolarización rápida: Ingreso de Na
32
Fase 1del ciclo cardiaco
Repolarización inicial: Apertura canales de K+ lentos
33
Fase 2 del ciclo cardiaco
Meseta: Ingreso de Ca
34
Fase 3 del ciclo cardiaco
Repolarización rápida: Egreso masivo K+
35
Fase 4 del ciclo cardiaco
Potencial de reposo: Alta permeabilidad K+
36
¿Qué es la clasificación de Vaughan Williams?
Es una clasificación de los antiarritmicos y subdivide los fármacos en función de su actividad sobre el potencial de acción miocárdico
37
Clase I de la clasificación de Vaughan
Retrasan el potencial de acción Bloqueadores de canales de Na IA: Quinidina y Procainamida IB: Lidocaína y Fenitoína IC: Flecainidina y propafenona
38
Clase II de la clasificación de Vaughan
Disminuyen automatismo Beta bloqueadores -Metroprolol -Propanolol
39
Clase III de la clasificación de Vaughan
Prolongan repolarización Bloqueadores de canales de K+ -Amiodarona -Ibutilida
40
Clase IV de la clasificación de Vaughan
Bloqueadores de canales de Ca+
41
El soplo de la estenosis aórtica se irradia a
Carótidas
42
El soplo de la insuficiencia mitral se irradia a
Axila
43
Los soplos diastólicos indican siemore
Que hay enfermedad subyacente
44
Soplo en la sítole en el Foco Aortico indica
-Estenosis aórtica -Miocardiopatía hipertrófica
45
Soplo en la Diástole en el Foco aórtico indica
Insuficiencia Aórtica
46
Soplo en la Sístole en el Foco pulmonar indica
Estenosis pulmonar
47
Soplo en la Díastole en el Foco Pulmonar Indica
Insuficiencia pulmonar
48
Soplo Sistólico en el foco Tricuspídeo indica
-Insuficiencia Tricuspidea -Comunicación Intraventricular
49
Soplo Diastólico en el foco Pulmonar indica
Estensosi Tricuspidea
50
Soplo Sistólico en el Foco Mitral indica
Insuficiencia mitral
51
Soplo Diastólico en el Foco Mitral indica
Estenosis mitral
52
Carey-Coomb
Soplo mesodiastólico sin chasquido de apertura ASOCIADO A: Carditis en Fiebre reumática
53
Graham Stell
Soplo protodiastólico decreciente ASOCIADO A: Insuficiencia pulmonar
54
Austin Flint
Soplo mesodiastólico en ápex cardiaco ASOCIADO A: Insuficiencia Aórtica
55
Gibson
Soplo en maquinaria continuo que se acompaña de Thrill. Aumenta con ejercicio y disminuye al inspirar ASOCIADO A: Persistencia del conducto arterioso
56
Maniobra de Valsalva
-Disminuye el retorno venoso -Aumenta soplo en miocardiopatía hipertrófica y prolapso mitral -Disminuye soplo en el resto de las patologías
57
Estudio para iniciar el abordaje Dx en sospecha de enfermedad valvular cardíaca
Ecocardiografía
58
Signo de Rivero-Carvallo
La inspiración aumenta el retorno venoso al lado derecho y, por eso, los soplos de las valvulopatías derechas se oyen mejor
59
El Knok pericárdico es propio de
Pericarditis contrictiva y se da en diástole
60