historia Flashcards
BIBLIA DE 42 LÍNEAS
- 1450- Edad Media – Alemania
* Tamaño tabloide, debían leerse en un atril
Terminan la biblia de Gutenberg
Johann Fust:
Peter Schoffer:
Johann Fust:
prestamista (le prestó a Gutenberg el dinero)
Peter Schoffer:
calígrafo/copista (le ayudó a Gutenberg a trazar la letra gótica)
RENACIMIENTO- ITALIA
Arquitectura:
Escultura:
1460
Dios ya no es el centro de todo, el hombre renace
• retoma cánones estéticos de los griegos (arcos, cúpulas)
• El David y la Piedad} no se olvidan totalmente de la religión, establecen cánones perfectos del hombre.
• La escritura ya no será tan alargada.
Konrad Sweynheym y
Arnold Pannartz
1465
Fundan imprenta en Suviaco, Roma
• 15 años después la imprenta sale de Alemania y se traslada a Italia
ROMANA (1470) redondas} escritura humanística (se le llama romana porque fue hecha en roma)
Johann y Wendelin de Spira
1469
• A la muerte de Johann, Wendelin vende la imprenta a Nicholas Jenson (Francés) en Venecia.
Nicholas Jenson
impresor y tipógrafo
• Venecia se convierte en el centro del arte en el Renacimiento, surgen las mecenas por el mucho dinero que había, es el mundo de la impresión en el renacimiento, llegaba gente solo a comprar libros.
• Hizo su marca tipográfica.
William Caxton
1476
Inglaterra
primer impresor en Inglaterra (26 años después)
Aldo Manuzio
1490 Venecia, Italia Primer editor de la historia • Era tutor de los príncipes de Capri y decide ser impresor a los 40 años. Su objetivo era llevar la educación a todo el mundo. • Trajo los clásicos griegos en el idioma general porque pensaba que un traductor lo hacía distinto. • Aldo Manucio joven/viejo • Diseños en jarrón o piña • También tenía una marca tipográfica
primer novela grafica
1499
El sueño de Polífilo
• Los graficos eran tallados en Madera (xilografías)
Francesco Griffo
se junta con Aldo Manuzio pero no se llevaban bien.
• El hacía los punzones, los dibujos de las letras, era un “diseñador tipográfico”
• Crea el Estilo Antiguo encargo para el libro De Aetna por el cardenal Pietro Bembo.
Libros de Bolsillo- Itálico
- 1501
- Estilo Itálico (porque es en Italia) o cursivo (cuiro: coiner/ inclinados a la derecha)
- Se inspira en la escritura cancilleresca (textos rapidos)
- Solo inclina las bajas, las altas se quedan regulares
Edad de Oro en la Tipografía Francesa
1530- 1585 Aprendieron en Venecia y lo llevaron a Francia • Robert Estienne • Simon de Colines • Geofroy Tory • Jean de Tonnes
Claude Garamond
Francia (fue el más importante)
• Pensaba que la profesión debía dividirse
• Fue fundidor de tipos independiente
• 1540 junto con Rober Granjon crean la cursiva de caja alta, combinan cursivas y romanas.
Robert Granjon
1540
con Claude Garamond crean la cursiva de caja alta, combinan cursivas y romanas.
Philippe Grandjean
1692
crea la tipografía Romain du Roi
• Hecha para Luis XIV
• El rey quería tener su propia tipografía (gastaba para demostrar el poder de la burguesía en Francia, mandó a construir el palacio de Versalles)
William Caslon
1734
Inglés
• Tuvo mucha importancia Estados Unidos, lo apoyaba B. Franklin
• Mucho éxito comercial
Jhon Baskerville
1757
Inglés
• Fue poco valorado, opacado por el éxito comercial de Caslon.
• Mejoró el papel (satinados) y la tinta (para que no se expandiera), esto permitía letras o fustes más delgados.
Imprenta Birmingham:
1750
No tanto éxito
Giambattista Bodoni
1768
Italia
• Fue impresor del Duque de Parma
• Tuvo una beca de Carlos III
• Se inspiró en Baskerville (lo admiraba)
• Hace fustes más delgados (mucho más contraste)
• Su manual tipográfico es uno de los mas bellos.
Firmin Didot
1784
Francia (competencia de Bodoni)
• Moderno
• Letras elegantes, alargadas y delgadas
Revolución Industrial
1817
• Letras más grandes, se incorporan sombras y formas a la misma letra
• Surgen los remates lobulados y toscanos
• Las letras se modifican para llamar la atención y surgen las tipografías de display o de fantasía
• Se hacen letras de madera (grandes) y después se le agrega polímero
Egipcias: gruesas con remates rectangulares
William Caslon IV
- Primer letra sin remates, surgen de ahí las sans serif
* Egipcias: diseño monolineal