Histoparásitos - protozoos Flashcards

1
Q

¿Qué enfermedad produce Trypanosoma cruzi?

A

Enfermedad de Chagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de patógeno es Trypanosoma cruzi?

A

Intracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el vector biológico de Trypanosoma cruzi?

A

Los triatomas/chinches/vinchucas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los 4 vectores biológicos de Trypanosoma cruzi?

A

Triatoma infestans, meprafia spinolai, mepraia cajardoi y mepraia paraptrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué característica tienen en común esos 4 vectores biológicos? (aparte de transportar T. cruzi)

A

Son hematófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la probóscide presente en la cabeza de la vinchuca?

A

Trompa que le permite succionar sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se cree que es el desarrollo de la vinchuca? ¿por qué?

A

Metamorfosis incompleta, porque no pasa por estado larvario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué depende el crecimiento de la vinchuca?

A

De la cantidad diaria de sangre que consuma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué formas puede tener Trypanosoma cruzi?

A

Tripomastigote, amastigote y epimastigote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forma infectante de T. cruzi

A

Forma tripomastigote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica de la morfología tripomastigote

A

Tener flagelo y un núcleo central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se produce la forma amastigote?

A

Después de que los macrófagos fagocitan a T. cruzi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la forma amastigote

A

No tiene flagelo y es redondeada, con esta morfología se puede multiplicar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se encuentra la forma epimastigote?

A

En la vinchuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Kinetoplasto

A

Organización del ADN mitrocndrial que se ubica en la parte posterior del tripomastigote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde hay mayor prevalencia de la enfermedad de Chagas?

A

Centro y Sudamérica (áreas rurales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde suelen picar las vinchucas?

A

En el ángulo palpebral del ojo y la comisura de la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué la enfermedad de Chagas se considera una zoonosis?

A

Porque hay varios animales que actúan como reservorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son la mayoría de las transmisiones de la enfermedad de Chagas?

A

Transmisión congénita y transfusiones de sangre infectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué el programa de la salud de la mujer se preocupa de la detección de la infección por T. cruzi?

A

Para evitar los mecanismos de transmisión vía placentaria de T. cruzi en caso de mujeres embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los mecanismos de transmisión de T. cruzi?

A

Vectorial, iatrogénica, congénita, oral, por transplante de órganos y por lesiones cortopunzantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la forma de transmisión más común de T. cruzi?

A

Estercorácea, material fecal de la vinchuca sobre la piel humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de ciclo de T. cruzi

A

Heteroxénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hospedero definitivo de T. cruzi

A

Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hospedero intermediario de T. cruzi
Vinchuca
26
Ciclo de T. cruzi
Tripomastigote en el exterior - amastigote en las células - pseudoquiste y liberación de tripomastigotes hacia la sangre
27
¿Cómo se infectan las vinchucas?
Picando a humanos infectados
28
Sintomatología de la fase aguda de la enfermedad de Chagas
Chagoma de inoculación, fiebre, signo de Romañan, megacolon, etc
29
¿Qué afección nerviosa puede producir la enfermedad de Chagas?
Paresia, convulsiones y alteraciones en la raíz de los ganglios dorsales
30
Signo de Romaña
Edema bipalpebral unilateral
31
Fase latente de la enfermedad de Chagas
Reactivación del parásito después de muchos años
32
Fase crónica de la enfermedad de Chagas
Destrucción de plexos nerviosos, cardiomegalia y dilatación del esófago y/o colon
33
¿Cuáles son los 3 plexos nerviosos que se ven afectados por la enfermedad de Chagas?
Cardíaco, fibras mesentéricas y fibras esofágicas
34
¿Cuándo se dan los signos más importantes de la enfermedad de Chagas?
Cuando se aloja en el corazón
35
¿Qué signos cardiacos producela enfermedad de Chagas?
Angina de pecho, embolismo sistémico y pulmonar
36
¿Qué puede provocar la enfermedad de Chagas congénita?
Aborto y fiebre, ictericia y anemia en el caso de que el feto nazca
37
¿Cómo nacen los niños con enfermedad de Chagas?
Prematuros, desnutridos y con hepatoesplenomegalia
38
¿Cuál es el vector biológico de Plasmodium?
Mosquito anopheles
39
¿Qué enfermedad causa Plasmodium?
Malaria
40
Hospedero definitivo de Plasmodium
Mosquito anopheles
41
Hábitat del mosquito anopheles
Aguas tranquilas y templadas
42
¿Qué tipo de protozoo es Plasmodium?
Coccidio intracelular
43
Forma infectante de Plasmodium
Esporozoito
44
¿De qué otras formas puede transmitirse Plasmodium?
Saliva, sangre iatrogenia y congénita
45
¿Cuál es el subtipo de Plasmodium que infecta al humano?
P. falciparium
46
Tipo de ciclo de Plasmodium
Heteroxénico
47
¿Cuáles son las 3 etapas del ciclo de Plasmodium?
Hepática, sanguínea y en el mosquito
48
Etapa hepática de Plasmodium
Esporozoito -> esquizonte hepático -> liberación de merozoitos
49
¿Qué es un esquizonte?
El trofozoito agrandado
50
Etapa sanguínea de Plasmodium
Merozoitos -> trofozoitos -> esquizonte hemático -> merozoitos -> gametocitos
51
Etapa en mosquito de Plasmodium
Gametocitos -> cigoto -> ooquinetos móviles -> ooquistes -> esporozoitos
52
¿Qué células ataca la malaria?
Hepatocitos y eritrocitos
53
Patogenia de la malaria
Hemólisis -> liberación de toxinas y antígenos -> autoinmunidad, O2 disminuido y pérdida de la elasticidad de los eritrocitos
54
Manifestaciones clínicas de la malaria
Fiebre (39-41°C), escalofríos, taquicardia, poliuria, cefalea, mialgia y náuseas
55
Otros signos de la malaria
Anemia, ictericia, esplenomegalia y hepatomegalia
56
¿Con qué coincide la fiebre por malaria?
Con la lisis de los eritrocitos y liberación de los merozoitos
57
¿Cuál es la malaria más grave?
La producida por Plasmodium falciparum
58
¿En qué climas se ven más casos de malaria?
Tropicales y subtropicales
59
¿Qué tipo de protozoo es Trichomonas vaginalis?
Flagelado
60
Tipo de ciclo de T. vaginalis
Monoxénico
61
Forma infectante de T. vaginalis
Trofozoíto
62
Hábitat de T. vaginalis
Tracto genitourinario
63
Mecanismo de transmisión de T. vaginalis
Contacto sexual directo | a veces puede ser por agua en piscinas
64
¿Cuáles son las condiciones ideales para T. vaginalis?
Disminución de la microbiota, pH básico, baja de estrógenos
65
Manifestaciones clínicas de la tricomoniasis
Vulvovaginitis, leucorrea, disuria, prurito
66
¿Qué es la leucorrea?
Flujo vaginal aumentado
67
Examen ginecológico para diagnosticar tricomoniasis
PAP
68
¿Qué es lo más frecuente de la tricomoniasis en homnres?
Que sea asintomática
69
¿Qué tipo de parásito es Toxoplasma gondii?
Coccidio intracelular
70
¿Cuáles son las 3 formas de T. gondii?
Trofozoíto, pseudoquiste y ooquiste
71
Morfología de las 3 formas de T. gondii
- Forma de c - Esfera - Ovalada
72
¿Cuál es la forma de T. gondii que se multiplica durante la fase aguda de la infección?
El trofozoíto
73
¿En qué tejidos se ubica principalmente el pseudoquiste de T. gondii?
SNC, músculos y ojos
74
¿En qué etapa de la infección se encuentran los pseudoquistes de T. gondii?
Etapas crónicas
75
¿Cuál es la forma infectante de T. gondii?
El ooquiste espurulado
76
Hospedero definitivo de T. gondii
Gato
77
Hospedero intermediario de T. gondii
Animales de sangre caliente
78
Mecanismos de transmisión de T. gondii
Carnivorismo, ingesta de agua o alimentos contaminados, congénita, iatrogenia
79
Ciclo intestinal o fase sexuada de T. gondii
Ocurre en el intestino del gato Quiste -> esquizonte inmaduro -> esquizonte maduro -> merozoitos -> gametogonias -> cigoto -> ooquiste inmaduro -> ooquiste maduro en el exterior
80
Ciclo tisular o fase asexuada de T. gondii
Ocurre en los hospederos intermediarios | Parásito provoca lisis celular en diversos tejidos -> se liberan taquizoitos -> quistes para proteger a los badizoitos
81
Taquizoito
Forma de reproducción asexual
82
Bradizoito
Se mantienen latentes en el interior del quiste tisular
83
Características de la toxoplasmosis aguda adquirida
- Periodo de inubación de 8-21 días | - Síntomas leves
84
Forma más común de la toxoplasmosis aguda adquirida
Toxoplasmosis linfoganglionar
85
Manifestaciones clínicas de la toxoplasmosis linfoganglionar
Adenopatías rígidas, adheridas y dolorosas
86
Manifestación clínica característica de la toxoplasmosis ocular
Uveítis (inflamación de la capa media del ojo)
87
Toxoplasmosis generalizada
Es muy extraña, puede provocar la aparición de un síndrome febril de tipo séptico, encefalitis, hepatitis o miocarditis
88
Toxoplasmosis congénita
Mediante una parasitemia la infección puede llegar a la placenta
89
Infección grave por T. gondii cerca del término del embarazo
Provoca síndrome de TORCH
90
Síndrome de TORCH
Fiebre, hepatomegalia, esplenomegalia, ictericia
91
Infección por T. gondii en la mitad del embarazo
Provoca encefalitis
92
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en una infección por T- gondii en el primer trimestre del embarazo?
Síntomas oculares
93
Toxoplasmosis en pacientes inmunocomprometidos
Puede causar cuadros con compromiso multisistémico o de un órgano (cerebro, pulmón o miocardio principalmente)