Histología Flashcards

1
Q

Definición de células madre

A

células indiferenciadas del organismo que pueden generar distintas células en diferentes tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de células madre según su origen

A

Embrionarias: durante los 2 primeros meses de vida intrauterina
Fetales: durante los ultimos 7 meses de vida intrauterina
Adultas: en la vida extrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de células madre según su potencialidad

A

Totipotenciales: capaces de generar un organismo completo
Pluripotenciales: capaces de formas hojas germinativas (ectodermo, mesodermo, endodermo)
Comprometidas: capaces de formas los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales los procesos claves que diferencian las células madre?

A

División celular;
Diferenciación celular;
Especialización celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que pasa en la división celular?

A

Es el aumento del numero de células;
puede ser simétrica (origina células iguales)
puede ser asimétrica
(origina células diferentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que pasa en la diferenciación celular?

A

se adquiere una forma diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que pasa en la especialización celular?

A

se adquiere una función específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de tejidos

A

es la unión de células con o sin SIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales los 4 tejidos fundamentales?

A

Epitelial
Conectivo
Nervioso
Muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Característica del tej,muscular

A

presenta células contráctiles y excitables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál el nombre y la forma de las células propias del tej,muscular?

A

miocitos;
Alargadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Origen del tej.muscular

A

mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál la clasificación del tej.muscular?

A

Estriado esquelético;
Estriado cardíaco;
Liso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma del miocito en el tej.muscular liso

A

fusiforme, uninuclear y sin estrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Forma del miocito en el tej.estriado esquelético

A

cilíndrico, estriado, multinuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Forma del miocito en el tej.estriado cardíaco

A

ramificado, uninnuclear, estriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Origen de las células nerviosas

A

Ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales los 2 tipos de células del tej.nervioso?

A

Neuronas y neuroglias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales las diferencias entre neuronas y neuroglias?

A

Neuronas:
Funcionales
Excitables
No se dividen

Neuroglias:
Sostén y nutrición
No excitables
Se dividen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación del tejido nervioso

A

central y periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cual la función de la neurona?

A

Generan y conducen potenciales de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Característica general del tej.conectivo

A

Células con abundante sustancia intercelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Origen del tej.conectivo

A

mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuales las células del tej,conectivo

A

fibroblastos, fibrocitos, pericitos, plasmocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
La SIC puede ser...
forme, con fibras (colágenas, elásticas y reticulares) Amorfa, con matriz conectiva y líquido tisular
25
Característica general del tej.epitelial
Abudantes células con excasa SIC
26
Origen del tej.epitelial
ectodermo, mesodermo, endodermo
27
Cual el nombre de las células del tej.epitelial?
epiteliocitos
28
Cual tipo de nutrición del tej,epitelial?
avascular, se nutre por imbibición del tej,conectivo
29
Función del tej.epitelial
revistir la superficie del cuerpo y formar glándulas
30
Cuales los tipos de epitelio en relación al nº de capas
Simples y estratificado
31
Cuales los tipos de epitelio en relación a la forma celular?
planas cúbicas cilíndricas
32
Cual la principal clasificación del tej.epitelial?
De revestimiento y glandular
33
Cómo esta conformado el tej.epitelial estratificado plano?
De lo más profundo a lo más externo: - Membrana basal; - región basal - que une la membrana basal con las células - región lateral - que une célula con célula - región apical: cerca de la luz
34
Que quiere decir pseudoestratificado?
en realidad es un epitelio simples, con células de diferentes alturas
35
Como percibir se el epitelio es simple o estratificado?
Mirar para la altura de los núcleos de las células
36
Cómo se clasifica el epitelio de revestimiento?
En epitelio de revestimiento simples - con una hilera de células Y epitelio de revestimiento estratificado - con más de una hilera de células
37
Función de las quinetocilias
barrido de sustancias
38
Función de las estereocilias
abbsorción de sustancias
39
Que proteína el epitelio estratificado plano puede presentar?
Queratina
40
Por que se llama epitelio de transición?
Porque las células cambian su forma de acuerdo con el organó que están revistiendo
41
Definición de epitelio glandular
segregan sustancias
42
Cómo se clasifica el epitelio glandular según se nº de células?
Glándulas unicelulares y multicelulares
42
Cómo se puede clasificar los epitelios glandulares?
Según su nº de células, su tipo de secreción, su sitio de secreción
43
Cómo se clasifica el epitelio glandular según el tipo de secreción?
En glándulas secretoras de células (como las gónadas) y en glándulas secretoras de sustancias
44
Cómo se clasifica el epitelio glandular según el sitio de secreción?
Exócrinas Endócrinas Anfícrinas (gónadas)
45
Cómo se clasifica el epitelio glandular según las modificaciones que sufren?
Apócrinas - pierden su membrana apical Holócrinas - se destruyen cuando segregan Merócrinas - no se alteran cuando segregan
46
Cómo se clasifica el epitelio glandular según su morfología?
Adenómero - es la porción secretoria de la glándula Conducto excretor - es lo que conduce la secreción hacia el exterior
47
Ejemplos de adenómeros exócrinos
Tubulares simples y ramificados, rubulo-acinosos, tubulo-alveolares
48
Ejemplos de adenómeros endócrinos
Foliculares - almacenan extracelularmente su secreción Cordonales - almacenan intracelularmente su secreción
49
El epitelio plano estratificado queratinizado se clasifica por...
Tener queratina para protección contra roces y células sin nucleos
50
Cómo se renuevan los epitelios?
a partir de divisiones mitoticas de la región basal
51
Función de la membrana basal
Unir el epitelio al tej.conectivo
52
Cómo se divide la membrana basal?
Lámina basal (con lámina lúcida y densa) y Lámina reticular
53
Función de la lámina basal
une el tej.epitelial con el tej.conectivo
54
Cuales las 4 principales especializaciones apicales?
Microvellosidades Cilias (estereocilias y quinetocilias) Queratina Condensación ectoplasmática
55
Función microvellosidades
aumentar la superficie de contacto
56
Función cilias
cilias - para el transporte de sustancias estereocilias - inmoviles para el transporte de sustancia
57
Función queratina
Protección de roces
58
Función condensación ectoplasmática
Hace que las vías urinarias sean impermeables, o sea, impiede la filtración de sustancias
59
Cuales los principales medios de unión del tejido epitelial?
Zónula ocludens, zónula adherens, mácula adherens, uniones comunicantes y hemidesmosoma
60
Función zónula ocludens
regula el transporte paracelular
61
Función zónula adherens
garantiza la estabilidad mecanica
62
Función mácula adherens/desmosomas
uniones pontuales
63
Función uniones comunicantes
difusión de sustancias célula con céula
64
Función hemidesmosomas
une célula epiteliales a la membrana basal
65
Cómo está formada el tejido conectivo?
células + fibras + matriz extracelular
66
Cuales las fibras del tejido conectivo?
fibras de colágeno, elásticas y reticulares
67
Principales funciones del tej.conectivo
sostén, nutrición, protección
68
Ejemplos de tejido conectivo especializado
tejido sanguíneo tejido hematopoyético tejido linfático
69
Cuales los 2 tipos de tej.conjuntivo en el adulto y sus características
Tej.conjuntivo laxo: más células y menos fibras - donde se lleva la respuesta inmunitaria Tej.conjuntivo denso: menos células y más fibras Tej.conjuntivo denso irregular: fibras en direcciones distintas Tej.conjuntivo denso regular: fibras en un misma dirección
70
Tipos de células del tejido conjuntivo y ejemplos
Fijas: fibroblastos, macrófagos, adipocitos Móviles: linfocitos, plasmocitos, neutrófilos
71
Fibroblastos
principal célula del tejido conjuntivo porque forma las fibras y la matriz mucho RER,Micondria y Golgi - siempre haciendo mitosis
72
Miofibroblastos
contracción de heridas
73
Macrófagos
actividad de defensa
74
Mastocitos
las primeras células que reaccionan en una respuesta inflamatoria presentan granulos como la histamina
75
Adipocito blanco
armazenan energía
76
Adipocito amarillo
presentes en neonatos en la termorregulación
77
Plasmocitos
sintetizan las inmunoglobulinas
78
Células madre del tej.conjuntivo
Están en lugares específicos Son producidas de acuerdo con la necesidad
79
Fibras de colágeno Característica principal Función Tipo de tinción
las fibras más abudantes formadas por una proteína llamada tropocolágeno tipo I función estructural Eosina y azul de alanina
80
Fibras de colágeno Característica principal Función Tipo de tinción
formadas por elastina y tropoelastina función de estiramiento Orceína
81
Fibras de reticulares Característica principal Función Tipo de tinción
formadas por tropocolágeno tipo II y IV Sostén de organos linfaticos y hematopoyeticos sales de plata
82
Características de la sustancia fundamental del tejido conectivo
ocupa la mayor porción del tejido, garantizando la flexibilidad formado por glucosaminoglucanos o sea, polisacáridos y proteínas