HISTOLOGÍA Flashcards

1
Q

Qué tejido se encarga del revestimiento de estructuras del organismo?
a) tejido conectivo
b) tejido epitelial de revestimiento
c) tejido glandular
d) tejido muscular

A

b) tejido epitelial de revestimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué características presenta el tejido epitelial?
a) alta cohesión celular
b) tejido avascular
c) regeneración continua
d) todas son correctas

A

d) todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué estructura posee el tejido epitelial muy importante?
a) lámina basal
b) capa de queratina
c) membrana apico-basal
d) todas son correctas

A

a) lámina basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué tipos de tejido epitelial encontramos?
a) de revestimiento, glandular y pseudoestratificado
b) pseudoestratificado, simple y estratificado
c) de transición, estratificado y simple
d) glandular, de revestimiento y sensorial

A

d) glandular, de revestimiento y sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El epitelio pseudoestratificado se caracteriza por?
a) tener muchas capas de células
b) tener muchos núcleos
c) tener los diferentes núcleos en distintas alturas
d) tener queratina

A

c) tener los diferentes núcleos en distintas alturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según la morfología celular del tejido epitelial, encontramos:
a) simple, cúbico y prismático
b) plano, cúbico y columnar
c) escamoso, cilíndrico y prismático
d) simple, escamoso y columnar

A

b) plano, cúbico y columnar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De qué tipo de epitelio está formado el colon?
a) epitelio simple plano
b) epitelio estratificado plano queratinizado
c) espitelio simple columnar
d) epitelio pseudoestratificado cilíndrico

A

c) epitelio simple columnar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De qué epitelio está formado principalmente los conductos?
a) epitelio cúbico
b) epitelio simple prismático
c) epitelio de transición
d) epitelio estratificado plano

A

a) epitelio cúbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué epitelio está formada la epidermis?
a) epitelio simple estritificado
b) epitelio estratificado escamoso
c) epitelio pseudoestratificado plano
d) epitelio simple columnar

A

b) epitelio estratificado plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué función tendrá el epitelio estratificado plano no queratinizado?
a) secreción
b) defensa
c) protección
d) revestimiento

A

c) protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde encontraremos epitelio estratificado escamoso no queratinizado?
a) en la epidermis
b) en los conductos
c) en las glándulas
d) en las mucosas

A

d) en las mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué característica importante tienen los epitelios pseudoestratificados?
a) pueden tener flagelos
b) pueden tener cilios
c) tienen cilios
d) no tienen vellosidades

A

b) pueden tener cilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué son las glándulas amficrinas?
a) glándulas que no secretan sustancias
b) glándulas exocrinas y endocrinas
c) glándulas que secretan a los tejidos de alrededor
d) ninguna es correcta

A

b) glándulas exocrinas y endocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se puede clasificar la porción secretora del tejido epitelial glandular?
a) porción alveolar, simple y amficrino
b) porción tubulosa, recta y alveolar
c) porción tubulosa, alveolar, acinosa y mixta
d) porción recta, acinosa y alveolar

A

c) porción tubulosa, alveolar, acinosa y mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según la forma de expulsar la secreción en el tejido epitelial glandular, encontramos:
a) glándulas exocrinas, paracrinas, amficrinas y endocrinas
b) glándulas exocrinas, paracrinas y merocrinas
c) glándulas merocrinas, apocrinas y mixtas
d) glándulas merocrinas, apocrinas y holocrinas

A

d) glándulas merocrinas, apocrinas y holocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DEFINICIÓN

  • Forma de expulsar la secreción de una glándula que corresponde con el desprendimiento de la parte apical de la célula
A

GLÁNDULA APOCRINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DEFINICIÓN

  • Forma de expulsión de las secreciones de una glándula que corresponde con la muerte celular de la célula a causa de un acúmulo de secreciones
A

GLÁNDULA HOLOCRINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué principal característica presenta el tejido conectivo?
a) matriz celular amorfa
b) gran cantidad de fibras de colágeno
c) gran cantidad de fibras de ácido hialurónico
d) no presentan matriz celular

A

a) matriz celular amorfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son las principales funciones del tejido conectivo?
a) defensa
b) soporte
c) relleno
d) todas son correctas

A

d) todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se clasifica el tejido conectivo?
a) tejido conectivo blanco, tejido conectivo marrón
b) tejido conectivo laxo, tejido conectivo denso
c) tejido conectivo, tejido conectivo especializado
d) tejido conectivo, tejido mesénquima

A

c) tejido conectivo, tejido conectivo especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué tejidos encontramos en el tejido conectivo especializado? ( rodea los que creas conveniente)
a) Tejido sanguíneo
b) Tejido laxo
c) Tejido mesénquima
d) Tejido mucoso
e) Tejido óseo
f) Tejido cartilaginoso
g) Tejido reticular
h) Tejido adiposo

A

a) Tejido sanguíneo
e) Tejido óseo
f) Tejido cartilaginoso
h) Tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué tipo de tejidos conectivos tienen una matriz semilíquida?
a) tejido adiposo
b) tejido catilaginoso
c) tejido sanguíneo
d) tejido muscular

A

a) tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En qué se diferencia principalmente el tejido conectivo laxo del denso?
a) el tejido conectivo laxo tiene muchas fibras de ácido hialurónico y el denso no
b) el tejido conectivo laxo tiene menos fibras de colágeno que el denso
c) el tejido conectivo laxo tiene fibras de colágeno y el denso de ácido hialurónico
d) el tejido conectivo laxo tienes las fibras dispuestas en paralelo y el denso irregulares

A

b) el tejido conectivo laxo tiene menos fibras de colágeno que el denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En qué dos tejidos se clasifica el tejido conectivo laxo?
a) en mucoso y reticular
b) en mucosa y mesénquima
c) en irregular y regular
d) en fijo y móvil

A

a) en mucoso y reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué dos tejidos se clasifica el tejido conectivo denso? a) en mucoso y reticular b) en mesénquima y reticular c) en paralelo y irregular d) en blanco y marrón
c) en paralelo y irregular
26
Cuál es la principal característica del tejido conectivo elástico? a) su gran cantidad de fibras de colágeno b) su epitelio de transición que le permite un estiramiento y contracción c) su gran cantidad de matriz celular d) su gran cantidad de fibras elásticas que le permite una gran elasticidad y capacidad de deformación
d) su gran cantidad de fibras elásticas que le permite una gran elasticidad y capacidad de deformación
27
Qué células forman el tejido adiposo? a) fibroblasto b) histoblastos c) adipoblastos d) adipocitos
d) adipocitos
28
Qué funciones presenta el tejido adiposo? a) estructural b) depósito calórico c) metabolismo hídrico d) todas son correctas
d) todas son correctas
29
En qué tipos podemos clasificar el tejido adiposo? a) tejido adiposo blanco y tejido adiposo gris b) tejido unilocular y tejido multilocular c) tejido adiposo estratificado y tejido adiposo pseudoestratificado d) ninguna es correcta
b) tejido unilocular y tejido multilocular
30
Qué características presenta el tejido adiposo blanco? a) la grasa se almacena formando muchas gotas b) se encuentra en lactantes c) se encuentra en el tejido celular subcutáneo d) tiene gran cantidad de mitocondrias
c) se encuentra en el tejido celular subcutáneo
31
Qué característica presenta el tejido adiposo pardo? a) participa en la termorregulación del neonato b) es el responsable de la obesidad c) almacena la grasa en una sola gota en el citoplasma d) ninguna es correcta
a) participa en la termorregulación del neonato
32
Qué principales tejidos de sostén encontramos? a) muscular y óseo b) muscular, óseo, cartilaginoso y adiposo c) muscular, óseo y sanguíneo d) óseo y cartilaginoso
d) óseo y cartilaginoso
33
Qué principal característica diferencia el tejido cartilaginoso y tejido óseo? a) el tejido cartilaginoso tiene grasa y el tejido óseo no b) el tejido óseo tiene fibras y el cartilaginoso no c) el tejido óseo tiene mucha irrigación y el tejido cartilaginoso es avascular d) el tejido óseo es flexible y el cartilaginoso resistente
c) el tejido óseo tiene mucha irrigación y el tejido cartilaginoso es avascular
34
Qué tipos de tejido cartilaginoso encontramos? a) resistente, de colágeno y elástico b) fibroso, elástico y fibrocartílago c) óseo y muscular d) fibrocartílago, elástico y hialino
d) fibrocartílago, elástico y hialino
35
Qué cartílago forma las sínfisis y discos intervertebrales? a) tejido cartilaginoso elástico b) tejido cartilaginoso hialino c) tejido cartilaginoso fibroso d) tejido cartilaginoso denso
c) tejido cartilaginoso fibroso
36
Qué tipos de cartílago se encuentran envueltos por pericondio? a) cartílago hialino b) cartílago hialino y fibrocartílago c) cartílago fibroso y cartílago elástico d) cartílago elástico y cartílago hialino
d) cartílago elástico y cartílago hialino
37
Qué tipo de cartílago tiene fibras de colágeno II? a) fibrocartílago b) cartílago elástico c) cartílago hialino d) todas son correctas
c) cartílago hialino
38
Qué tipo de cartílago tiene fibras de colágeno I? a) cartílago fibroso b) cartílago elástico y cartílago hialino c) cartílago hialino d) cartílago elástico
a) cartílago fibroso
39
Cuáles son las principales funciones del tejido óseo? a) proteger los órganos internos b) fijación de los músculos c) almacenar y liberar minerales (calcio y potasio) d) todas son correctas
d) todas son correctas
40
Qué células del tejido óseo encontramos? a) osteógenas y oesteocitos b) osteoblastos y osteoclastos c) osteocitos d) a y b son correctas
d) a y b son correctas
41
DEFINICIÓN - Qué células propias del tejido óseo se encargan de eliminar la materia ósea de los huesos?
LOS OSTEOCLASTOS
42
Qué principal relación tienen el tejido óseo compacto y el tejido óseo esponjoso? a) que el esponjoso forma el compacto b) que el compacto rodea al esponjoso c) que ambos son tejidos óseos d) que ambos contienen médula ósea roja
b) que el compacto rodea al esponjoso
43
Dónde encontramos tejido óseo compacto en los huesos largos? a) en la epífisis b) en la símfisis c) en la diáfasis d) en todo el hueso
d) en todo el hueso
44
Dónde encontramos más cantidad de tejido óseo esponjoso en los huesos largos? a) en la diáfisis b) en la símfisis c) en la epífisis d) solo se encuentra en huesos planos
c) en la epífisis
45
Dónde encontramos más cantidad de tejido óseo esponjoso en los huesos planos? a) en la cara externa b) en la cara interna c) en la cara diploide d) solo se encuentra en huesos largos
c) en la cara diploide
46
Qué elemento muy importante para nuestro organismo contiene el tejido óseo esponjoso? a) trabéculas b) médula ósea amarilla c) osteonas d) médula ósea roja
d) médula ósea roja
47
DEFINICiÓN - Cuál es la principal estructura del tejido óseo compacto
OSTEONA
48
DEFINICIÓN - Cómo se llaman los conductos que pertenecen a la osteona por donde discurren los vasos sanguíneos?
CONDUCTOS DE HAVERS
49
Qué podemos encontrar en la lagunas de la osteona? a) osteocitos b) médula ósea roja c) osteoblastos d) vasos sanguíneos
a) osteocitos
50
Qué son los canalículos de una osteona? a) canales por donde discurren los vasos sanguíneos b) canales por donde se comunican las lagunas c) canales por donde discurren las fibras de colágeno d) ninguna de las anteriores
b) canales por donde se comunican las lagunas
51
Cuál es la función de los canalículos de una osteona? a) soporte b) movilidad c) comunicación d) transporte O2
d) transporte O2
52
Por qué está envuelto el tejido óseo compacto? a) por pericondrio b) por una lámina basal c) por periostio y endostio d) por endodermo y ectodermo
c) por periostio y endostio
53
DEFINICIÓN - Cuál es la unidad morfológica del tejido óseo esponjoso?
TRABÉCULA
54
De qué están formadas las trabéculas del tejido óseo esponjoso? a) de canalículos b) de conductos c) de laminillas d) de fibras elásticas
c) de laminillas
55
Qué encontramos en el espacio intratrabecular del tejido óseo esponjoso? a) osteocitos b) médula ósea roja c) vasos sanguíneos d) nada, solo matriz celular
b) médula ósea roja
56
Por qué está compuesto el tejido sanguíneo? a) plasma b) células c) fragmentos celulares d) todas son correctas
d) todas son correctas
57
Qué tipo de célula es el monocito? a) trombocito b) leucocito agranulado c) eritrocito d) leucocito granulado
b) leucocito agranulado
58
Por qué está compuesto el plasma? a) por agua b) por iones y proteínas c) por fibras elásticas d) a y b son correctas
d) a y b son correctas
59
Cuál de estas son funciones del tejido sanguíneo? a) todas son correctas b) transporte nutrientes y O2 b) transporte productos de desecho c) mantenimiento temperatura corporal
a) todas son correctas
60
Qué relación tienen el tejido muscular y el tejido nervioso? a) ambos son tejidos conectivos especializados b) el tejido muscular está controlado por el sistema nervioso c) los nervios se encuentran en el tejido muscular d) todas son correctas
b) el tejido muscular está controlado por el sistema nervioso
61
Qué tipos de tejido muscular encontramos? a) tejido muscular esquelético y tejido muscular cardíaco b) tejido muscular laxo y tejido muscular denso c) tejido muscular estriado y tejido muscular liso d) tejido muscular esquelético y tejido muscular liso
c) tejido muscular estriado y tejido muscular liso
62
Qué funciones realiza el tejido muscular? a) movimientos y estabilización del cuerpo b) regulación volumen de órganos c) producción de calor d) todas son correctas
d) todas son correctas
63
DEFINICIÓN - Capacidad que tiene un músculo de hacer tensión sin hacer ningún movimiento y sin acortarse, manteniendo la misma longitud
CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA
64
Qué es la contracción isotónica? a) contracción sin acortamiento del músculo b) contracción manteniendo la misma tensión en el acortamiento y alargamiento c) contracción de transmisión del potencial de acción d) ninguna es correcta
b) contracción manteniendo la misma tensión en el acortamiento y alargamiento
65
Qué dos tipos de tejido muscular estriado encontramos? a) cardíaco y esquelético b) liso y denso c) voluntario e involuntario d) regular e irregular
a) cardíaco y esquelético
66
Qué principal diferencia encontramos entre el tejido muscular cardíaco y esquelético? a) la composición de sus fibras b) la consistencia de la matriz c) la activación voluntaria o involuntaria d) nada, son iguales
c) la activación voluntaria o involuntaria
67
Cuáles son las fibras más importantes del tejido muscular estriado? a) las miofibrillas b) las fibras de colágeno I c) las fibras elásticas d) las fibras de colágeno II
a) las miofibrillas
68
Qué capa muscular envuelve los músculos? a) perimisio b) endomisio c) epimisio d) sarcolema
c) epimisio
69
De qué están formadas las miofibrillas? a) actina y miosina b) colágeno y peptidoglicano c) ácido hialurónico d) de proteínas
a) actina y miosina
70
Cuál de estas corresponde a los filamentos gruesos de las miofibrillas? a) colágeno b) miosina c) actina d) ninguna es correcta
b) miosina
71
De qué están formadas las bandas A? a) de actina b) de miosina c) de actina y miosina d) no existen las bandas A
c) de actina y miosina
72
De qué están formadas las bandas M? a) de actina b) de miosina c) de actina y miosina d) no existen las bandas M
d) no existen las bandas M
73
De qué están formadas las bandas H? a) de actina b) de miosina c) de actina y miosina d) no existen las bandas H
b) de miosina
74
DEFINICIÓN - Cómo se denomina la unidad morfofuncional de las miofibrillas?
SARCÓMERA
75
Cuál de estos tipos de contractibilidad contienen gran cantidad de mioglobina? a) la contracción lenta b) la contracción rápida c) la contracción esquelética d) la contracción cardíaca
a) la contracción lenta
76
Qué forman las células miocárdicas conectadas entre sí? a) miofibrillas b) fibras de colágeno c) discos intercalares d) desmosomas
c) discos intercalares
77
Qué función tienen los desmosomas? a) unión fibras musculares cardíacas b) contracción de aurículas y ventrículos c) transmisión del PA d) todas son correctas
d) todas son correctas
78
Qué forma el tejido muscular liso? a) forma las paredes de todas las vísceras b) forma las paredes de las arterias y venas c) formas las paredes de las vísceras huecas d) b y c son correctas
d) b y c son correctas
79
La activación del tejido muscular liso es: a) voluntaria b) involuntaria c) voluntaria e involuntaria d) lenta y isotónica
b) involuntaria
80
Las células del tejido muscular liso se caracterizan por? a) la formación de discos intercalares b) la formación de células individuales c) la inexistencia de núcleo d) ninguna es correcta
b) la formación de células individuales
81
Las miofibrillas del tejido muscular liso se disponen en posición paralela? a) si, siempre b) no, nunca c) a veces d) no tienen miofibrillas
b) no, nunca
82
Por qué células está constituido el tejido nervioso? a) neuronas b) neuronas y células gliales c) células gliales d) células nerviosas
b) neuronas y células gliales
83
Qué principal características tienen las neuronas que les diferencian de las células gliales? a) que las neuronas perteneces al SNC y las células gliales al SNP b) que las neuronas tienen núcleo y las células gliares no c) que las neuronas no se pueden regenerar y las células gliares se multiplican facilmente d) ninguna de las anteriores
c) que las neuronas no se pueden regenerar y las células gliares se multiplican facilmente
84
Cuáles son las partes de una neurona? a) soma y axón b) cuerpo celular, dendritas y axón c) axón presináptico, axón postsináptico, dendritas y soma d) núcleo, axón y dendritas
b) cuerpo celular, dendritas y axón
85
La médula espinal forma parte del: a) SNC b) SNP c) SNP + SNC d) SNAutónomo
a) SNC
86
Dónde podemos encontrar neuronas multipolares? a) órganos de los sentidos b) ganglios raquídeos c) encéfalo d) nervios craneales
c) encéfalo
87
A qué neuronas pertenecen la característica de ser unipolares? a) neuronas motoras b) neuronas sensitivas c) ambas d) no existen las neuronas unipolares
b) neuronas sensitivas
88
Cuál de estas estructuras de la neurona es el conductor del impulso? a) soma b) axón c) dendritas d) botones sinápticos
a) soma
89
DEFINICIÓN - Cómo se llama el proceso de transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra
SINAPSIS
90
DEFINICIÓN - Cómo se llama el espacio que se encuentra entre la neurona presináptica y la neurona postsináptica?
HENDIDURA SINÁPTICA
91
DEFINICIÓN - Qué es liberado de unas vesículas del axón terminal presináptico cuando llega el impulso nervioso y, seguidamente, se una a los receptores de la dendrita postsináptica?
NEUROTRANSMISORES
92
Cuál es la función principal de los neurotransmisores? a) unión a los receptores postsinápticos b) transmisión del impulso nervioso c) excitación o inhibición de la neurona postsináptica d) todas son correctas
c) excitación o inhibición de la neurona postsináptica
93
Cuál es la principal diferencia entre las neuronas y células gliales? a) las neuronas son más numerosas y las células gliales menos b) las células gliales no transmiten impulso nervioso y las neuronas sí c) las células gliales poseen mielina y las neuronas no d) todas son incorrectas
b) las células gliales no transmiten impulso nervioso y las neuronas sí
94
Cuáles de estas células gliales se encuentran en el SNC (rodea las correspondientes) a) células nerviosas b) microglía c) células satélite d) astrocitos e) oligodendrocitos f) células de Schwann
b) microglía d) astrocitos e) oligodendrocitos
95
DEFINICIÓN - Células gliales que envuelven estructuras externas del SNC así como vasos sanguíneos dando soporte estructural y metabólico a las neuronas
ASTROCITOS
96
DEFINICIÓN - Células gliales que se encuentran en el SNC y se encargan de la fagocitosis
MICROGLÍA
97
DEFINICIÓN - Células gliales que se encuentran en el SNP y se encargan de rodear los somas neuronales de los ganglios
CÉLULAS SATÉLITE
98
DEFINICIÓN - Cubierta de lípidos y proteínas que envuelve la mayoría de axones y les confiere velocidad de transmisión del impulso nervioso
MIELINA/ VAINAS DE MIELINA
99
Qué células gliales se encargan de formar la vainas de mielina del SNC? a) astrocitos b) oligodendrocitos c) células de Schwann d) ninguna es correcta
b) oligodendrocitos
100
Qué capa es la responsable de envolver los fascículos de nervios? a) epineuro b) endoneuro c) perineuro d) epimisio
c) perineuro
101
Dónde encontraremos la sustancia gris? a) en las células nerviosas que contengan mielina b) en las células nerviosas que no contengan mielina c) en las prolongaciones axónica mielínicas d) a y c son correctas
b) en las células nerviosas que no contengan mielina
102
Dónde encontraremos la sustancia blanca? a) en las células nerviosas que contengan mielina b) a y d son correctas c) en las neuronas, dendritas, y axones d) en las neuronas, dendritas y axones mielínicos
b) a y d son correctas
103
Qué tipos de huesos encontramos? a) planos y cortos b) largos y planos c) sesamoides e irregulares d) todas las opciones son correctas
d) todas las opciones son correctas
104
Qué tres tipos de articulaciones encontramos? a) sólidas, sinoviales y móviles b) fibrosas, cartilaginosas y semimóviles c) sinartrosis, anfiartrosis y sinoviales d) sinartrosis, anfiartrosis y inmóviles
c) sinartrosis, anfiartrosis, sinoviales (diartrosis)
105
De qué están formadas las articulaciones sinartrósicas? a) de colágeno I b) de cartílago hialino c) de tejido fibroso d) de líquido sinovial
c) de tejido fibroso
106
De qué están formadas las articulaciones anfiartrósicas? a) de cartílago elástico b) de cartílago hialino c) de tejido fibroso d) de ácido hialurónico
b) de cartílago hialino
107
La sindesmosis es un tipo de articulación: a) móvil b) sinartrosis c) sinovial d) anfiartrosis
b) sinartrosis
108
La gonfosis es un tipo de articulación: a) inmóvil b) sinovial c) anfiartrosis d) muy móvil
a) inmóvil
109
Cuántos tipos de articulaciones sinoviales encontramos? a) 4 b) 6 c) 8 d) 5
b) 6
110
Cuál es el movimiento de una articulación artrodia? a) sin movimiento b) deslizamiento y transición c) flexión- extensión d) circunducción
b) deslizamiento y transición
111
Cuál es el movimiento de una articulación tróclea? a) inmovil b) circunducción c) abducción-aducción d) flexión-extensión
d) flexión-extensión
112
Cuál es el movimiento de una articulación trocoide? a) abducción-aducción b) rotación c) prono-supinación d) b y c son correctas
d) b y c son correctas
113
Qué tipo de articulación es la femoropatelar? a) tróclea b) condílea c) trocoide d) enartrosis
a) tróclea
114
Qué tipo de articulación es la interfalángica? a) Artrodia b) Condílea c) Encaje d) Tróclea
d) Tróclea
115
Qué tipo de articulación es la radio-cubital? a) tróclea b) enartrosis c) trocoide d) doble condílea
c) trocoide
116
Qué tipo de articulación es la acromioclavicular? a) artrodia b) anfiartrosis c) condílea d) enartrosis
a) artrodia
117
Qué tipo de articulación es la coxo-femoral? a) enartrosis b) trocoide c) condílea d) sinartrosis
a) enartrosis
118
Qué tipo de articulación es la intermetatarsiana del pulgar? a) enartrosis b) silla de montar c) trocoide d) doble condílea
b) silla de montar
119
Qué tipos de fascias conocemos? (rodea las correspondientes) a) fascia subcutánea b) fascia sinovial c) fascia muscular d) fascia cartilaginosa e) fascia visceral f) vaina vascular
a) fascia subcutánea c) fascia muscular e) fascia visceral f) vaina muscular
120
DEFINICIÓN - Membrana de tejido conectivo blanca que envuelve todos los músculos
APONEUROSIS
121
DEFINICIÓN - Membrana de tejido conectivo fina que envuelve todo el organismo
FASCIA