EMBRIOLOGÍA Flashcards
El periodo de desarrollo embrionario comprende:
a) de la semana 1a a la 3a semana
b) de la semana 4a a la 7a semana
c) de la semana 4a a la 8-9a semana
d) de la semana 9a a la semana 38
a) 1-3a semana
La primera fase de fecundación es:
a) penetración en la membrana pelúcida
b) penetración en la corona radiada
c) denudación
d) fusión de los pronúcleos masculino y femenino
b) penetración en la corona radiada
En qué fase del ciclo ovárico se desarrolla la mucosa?
a) fase lútea
b) fase proliferativa
c) fase folicular
d) ninguna es correcta
c) fase folicular
Qué hormona produce la progesterona?
a) hipófisis
b) hormona luteinizante
c) hormona folículo estimulante
d) testosterona
b) hormona luteinizante
En qué fase endometrial se produce el crecimiento del endometrio por la acción de la progesterona?
a) fase isquémica
b) fase endometrial
c) fase proliferativa
d) fase secretora
d) fase secretora
Por qué se produce la menstruación?
a) porque el óvulo no se fecunda
b) porque el cuerpo lúteo deja de producir progesterona
c) por el desprendimiento de la capa superficial y media del endometrio
d) todas son correctas
d) todas son correctas
Qué proceso se realiza para el paso de espermatogonia a espermatocito I?
a) meiosis II
b) mitosis
c) meiosis I
d) especialización
b) mitosis
Qué proceso se realiza para pasar de ovocito II a óvulo?
a) mitosis
b) meiosis I
c) maduración
d) meiosis II
d) meiosis II
La unión del espermatozoide y óvulo dará lugar a:
a) un embrión
b) un organismo haploide
c) un cigoto
d) un feto
c) un cigoto
Dónde se produce la fecundación?
a) en el ovario
b) en el útero
c) en la trompa de falopio
d) en el endometrio
c) en la trompa de falopio
Cuál es la membrana externa del óvulo?
a) corona radiada
b) membrana pelúcida
c) membrana plasmática
d) ninguna es correcta
a) corona radiada
Como se ordenan las fases de fecundación?
a) Reacción acrosómica, penetración corona radiada, penetración membrana pelúcida, formación pronúcleos, fusión, anfimixia
b) penetración membrana pelúcida, penetración corona radiada, reacción acrosómica, fusión, formación pronúcleos, anfimixia
c) penetración corona radiada, reacción acrosómica, penetración membrana pelúcida, fusión, bloqueo de poliesperma, formación pronúcleos, anfimixia
d) fusión, penetración, unión
c)
Cuando se produce la desnudación en la fecundación?
a) en la penetración de la membrana pelúcida
b) en la fusión de espermatozoide y óvulo
c) en la penetración de la corona radiada
d) en el bloqueo de poliesperma
c) en la penetración de la corona radiada
Cómo se llaman las células que se dividen dentro del cigoto?
a) blastocistos
b) mórulas
c) células sexuales
d) blastómeras
d) blastómeras
Como se llama la compactación de las blastómeras?
a) mórula
b) blastocisto
c) disco bilaminar
d) ninguna es correcta
a) mórula
En qué semana se produce la segmentación?
a) segunda semana
b) última semana
c) tercera semana
d) primera semana
d) primera semana
Cómo se llama el estado del cigoto en la primera diferenciación?
a) disco trilaminar
b) mórula
c) blastocisto
d) a y c son correctas
c) blastocisto
Qué diferenciación presenta el blastocisto?
a) blastocele, sincitotrofoblasto, citotrofoblasto, embrioblasto
b) cavidad amniótica, embrioblasto, trofoblasto
c) sincitotrofoblasto, citotrofoblasto, epiblasto, hipoblasto
d) blastocele, embrioblasto, trofoblasto
d) blastocele, embrioblasto, trofoblasto
Cuándo se produce la implantación del óvulo fecundado?
a) 4-5 día
b) inmediatamente después de la fecundación
c) en el día 7
d) en la segunda semana
c) en el día 7
Qué cambios se producen para la implantación del óvulo fecundado?
a) contracción del endometrio
b) desaparición membrana pelúcida
c) desapación corona radiada
d) reacción acrosómica
b) desaparición membrana pelúcida
En qué semana se forma el disco bilaminar?
a) segunda semana
b) primera semana
c) en la fecundación
d) última semana
a) segunda semana
En qué consiste la formación del disco bilaminar?
a) en la formación de dos láminas llamadas embrioblasto y trofoblasto
b) en la diferenciación del embrioblasto
c) en la diferenciación del trofoblasto
d) en la diferenciación del trofoblasto y embrioblasto
d) en la diferenciación del trofoblasto y embrioblasto
Cuando se produce la cavitación?
a) en la primera semana
b) en la segunda semana
c) en la tercera semana
d) nunca
b) en la segunda semana
Qué epitelio embrionario es el que está en contacto con el blastocele:
a) trofoblasto
b) sincitotrofoblasto
c) epiblasto
d) hipoblasto
d) hipoblasto
Entre qué epitelios se forma la cavidad amniótica?
a) entre el epiblasto e hipoblasto
b) entre el sincitotrofoblasto y epiblasto
c) entre el citotrofoblasto y hipoblasto
d) entre el epiblasto y citotrofoblasto
d) entre epiblasto y citotrofoblasto
Entre qué epitelios se forma el saco vitelino?
a) entre el hipoblasto y epiblasto
b) entre embrioblasto y trofoblasto
c) sustituye al blastocele
d) entre citotrofoblasto y epiblasto
c) sustituye al blastocele
Como se llama la membrana que rodea la cavidad vitelina?
a) membrana de Heusser
b) membrana extraembrionaria
c) citotrofoblasto
d) membrana de Hensen
a) membrana de Heusser
Qué formará en un futuro el mesodermo extraembrionario?
a) las vísceras
b) la dermis
c) la placenta
d) la cavidad coriónica
d) la cavidad coriónica
Como se llama también el disco embrionario trilaminar?
a) mórula
b) blástula
c) blastocisto
d) gástrula
d) gástrula
Qué carpas germinativas se forman en la tercera semana?
a) ectodermo, mesodermo extraembrionario, endodermo
b) hipoblasto, mesodermo intraembrionario, epiblasto
c) trofoblasto, embrioblasto, mesordermo embrionario
d) ectodermo, mesodermo intraembrionario, endodermo
d) ectodermo, mesodermo intraembrionario, endodermo
Qué membrana se formará en la región céfalica?
a) membrana cloacal
b) membrana bucofaringea
c) mesodermo intraembrionario
d) línea primitiva
b) membrana bucofaríngea
De qué se formará la membrana cloacal ?
a) fusión embrioblasto + trofoblasto
b) fusión citotrofoblasto + epiblasto
c) fusión epiblasto + hipoblasto
d) fusión endodermo + ectodermo
d) fusión endodermo + ectodermo
Donde se formará la línea primitiva?
a) en el citotrofoblasto
b) en la trompa de Falopio
c) en el epiblasto
d) en la zona caudal del hipoblasto
c) en el epiblasto
Qué es la notocorda?
a) una membrana que originará el sistema nervioso
b) una invaginación de células formada por la condensación del mesodermo
c) una membrana que dará lugar a la línea primitiva
d) todas son correctas
b) una invaginación de células formada por la condensación del mesodermo
De qué estructura se formará el tubo neural y la columna vertebral?
a) de la línea primitiva
b) del embrioblasto
c) del mesodermo intraembrionario
d) de la notocorda
d) de la notocorda
Como se forman las tres capas germinativas?
a) por la fusión del embrioblasto
b) por la inmigración de células del embrioblasto
c) por la desaparición de la cavidad coriónica
d) por la formación del mesodermo intraembrionario
b) por la inmigración de células del embrioblasto
A partir de qué se forma el mesodermo intraembrionario?
a) a partir del trofoblasto
b) a partir de la línea primitiva
c) a partir del mesodermo extraembrionario
d) a partir del blastocele
b) a partir de la línea primitiva
Qué proceso da inicio a la gastrulación?
a) formación del mesodermo intraembrionario
b) aparición de la cavidad coriónica
c) formación de la notocorda
d) formación de la línea primitiva
d) formación de la línea primitiva
En qué consiste la nerulación?
a) en la formación de la notocorda
b) en la inducción de la notocorda con el mesodermo
c) en la fusión de la notocorda con el ectodermo
d) en la formación de la columna vertebral
c) en la fusión de la notocorda con el ectodermo
Ordena las estructuras de anterior a posterior (qué se forma antes y después)
a) surco neural, placa neural, tubo neural
b) notocorda, tubo nueural, surco neural
c) tubo neural, placa neural, surco neural
d) placa neural, surco neural, tubo neural
d) placa neural, surco neural, tubo neural
Los somitas son:
a) cúbicos
b) pares
c) vesículas
d) todas son correctas
b) pares
Qué crecimiento tiene los somitas:
a) cráneo-caudal
b) mensual
c) cuadal- craneal
d) no crecen
a) cráneo-caudal
Qué malformaciones podemos encontrar por un mal cierre del neuroporo caudal?
a) anencefalia
b) ELA
c) malformación muscular
d) meningocele
d) meningocele
Qué produce la ausencia de vitamina B9 (ácido fólico)?
a) malformaciones craneales
b) no produce nada
c) mal cierre del tubo neural
d) taquicardia en la madre
c) mal cierre del tubo neural
Cómo se forma la cavidad coriónica?
a) por fusión de la cavidad vitelina y cavidad amniótica
b) por apoptosis de células del mesodermo intraembrionario
c) por unión del ectodermo y endodermo
d) ninguna es correcta
d) ninguna es correcta
En qué dos partes/hojas se divide el mesodermo extraembrionario?
a) ectodermo y endodermo
b) somatopleura y esplacnopleura
c) línea primitiva y notocorda
d) membrana cefalofaríngea y membrana cloacal
b) somatopleura y esplacnopleura
En qué se diferencian la esplacnopleura y la somatopleura:
a) en que la somatopleura recubre el trofoblasto, cavidad amniótica y pedículo de fijación y la esplacnopleura recubre el saco vitelino
b) en que la esplacnopleura recubre el trofoblasto, cavidad amniótica y pedículo de fijación y la somatopleura recubre el saco vitelino
c) son iguales
d) en que la esplacnopleura se forma primero y la somatopleura más tarde
a) en que la somatopleura recubre el trofoblasto, cavidad amniótica y pedículo de fijación y la esplacnopleura recubre el saco vitelino
Qué sucede en la tercera semana?
a) formación disco bilaminar, formación de la línea primitiva y notocorda, diferenciación del mesodermo extraembrionario (somatopleura y esplacnopleura) y inicio de la formación de los somitas
b) formación completa de los somitas, formación disco trilaminar, formación línea primitiva, diferenciación mesodermo extraembrionario (somatopleura y esplacnopleura)
c) inicio de la formación de los somitas, formación disco trilaminar, diferenciación mesodermo intraembrionario (somatopleura y esplacnopleura) y formación línea primitiva y notocorda
d) inicio formación somitas, diferenciación mesodermo extraembrionario (somatopleura y esplacnopleura), formación línea primitiva y notocorda, y gastrulación
d) inicio formación somitas, diferenciación mesodermo extraembrionario (somatopleura y esplacnopleura), formación línea primitiva y notocorda, y gastrulación
Qué estructura deriva del endodermo?
a) aparato locomotor
b) sistema cardiovascular
c) SNC
d) aparato digestivo
d) aparato digestivo
Qué estructura deriva del mesodermo extraembrionario?
a) epidermis
b) aparato respiratorio
c) sistema locomotor
d) ninguna es correcta
d) ninguna es correcta
Qué estructura deriva del mesodermo intraembrionario?
a) tejido conectivo
b) epidermis
c) sistema respiratorio
d) glándulas
a) tejido conectivo
Qué estructura deriva del ectodermo?
a) SNC
b) sistema urogenital
c) sangre
d) ninguna es correcta
a) SNC
A partir de qué semana se comienza a cerrar el disco trilaminar plano:
a) 7 semana
b) 4 semana
c) 2 semana
d) 6 semana
b) 4 semana
El mesodermo paraxial formará:
a) esclerótomo, esplacnótomo, somátomo
b) intestino y el SNC
c) el esclerótomo, el miótomo, dermótomo
d) esplacnopleura y somatopleura
c) esclerotomo, miotomo y dermotomo
Cuántos somitas contendrá el embrión?
a) 26
b) 7 cervicales, 16 torácicos, 5 lumbares, 8 sacros y 3 coccígeos
c) 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 2-3 coccígeos
d) 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 5 coccígeos
c) 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 2-3 coccígeos
Qué es la implantación?
a) la salida del cigoto de la Trompa de Falopio
b) la adhesión del blastocisto al endometrio
c) la adhesión de la gástrula al endometrio
d) la anidación del cigoto en el perimetrio
b) la adhesión del blastocisto al endometrio
Qué hormona se segrega en la anidación?
a) la progesterona
b) la hormona luteinizante
c) la hormona foliculoestimulante
d) la hormona gonadotrofina coriónica humana
d) la hormona gonadotrofina coriónica humana
Qué aparece en el sincitotrofoblasto en la anidación?
a) lagunas trofoblásticas
b) vasos sanguíneos fetales
c) líquido amniótico
d) todas son correctas
a) lagunas trofoblásticas
Como se nutrirá el embrión en la primera semana?
a) por el endometrio mediante difusión
b) por la liberación de unas vesículas gracias a la acción de la progesterona
c) por la circulación materno-fetal
d) por sustancias secretadas por la trompa de falopio
d) por las sustancias secretadas por la trompa de falopio
En qué partes/estructuras se divide el corion:
a) corion frondoso, corion liso y corion velloso
b) corion frondoso y corion liso
c) corion calvo y corion velloso
d) b y c son correctas
d) b y c son correctas
En qué partes se divide la decidua?
a) decidua basal y parietal
b) decidua basal, parietal y visceral
c) decidua basal, capsular y parietal
d) decidua visceral, parietal y capsular
c) decidua basal, capsular y parietal
Qué contiene el pedículo de fijación?
a) la arteria y vena materna
b) la arteria y vena umbilical
c) la arteria y vena vitelina
d) ninguna es correcta
b) la arteria y vena umbilical
Qué lleva la arteria umbilical?
a) nutrientes
b) O2
c) CO2
d) ninguna es correcta
c) CO2
De dónde a dónde va la vena umbilical?
a) del corazón del embrión al corazón de la madre
b) del pulmón de la madre al corazón del embrión
c) de la placenta materna al corazón del embrión
d) del pulmón de la madre al corazón de la madre
c) de la placenta materna al corazón del embrión
Qué transporta la vena vitelina?
a) O2
b) CO2
c) nutrientes
d) todas son correctas
b) CO2
De qué están formadas las vellosidades primarias?
a) de sincitotrofoblasto + citotrofoblasto
b) de ectodermo y endodermo
c) de trofoblasto + mesodermo intraembrionario
d) de trofoblasto + mesodermo extraembrionario
a) de sincitotrofoblasto + citotrofoblasto
Qué diferencia a las vellosidades terciarias de las vellosidades secundarias?
a) la unión del mesodermo extraembrionario
b) la unión de la cavidad amniótica
c) la formación de lagunas trofoblásticas
d) la unión de vasos embrionarios
d) la unión de vasos embrionarios
La sangre del feto puede entrar en contacto con la sangre materna?
a) Si, cuando se realiza el intercambio
b) No, nunca
c) Sí, siempre
d) Sí, porque las vellosidades lo permiten
b) No, nunca
DEFINICIÓN
- Estructura de la placenta que corresponde a un espacio entre dos tabiques que contiene una vellosidad
COTILEDÓN
DEFINICIÓN
- Estructura de la placenta que corresponde a una membrana que cubre la cara fetal de la placenta formando la superficie externa del cordón umbilical
AMNIOS
DEFINICIÓN
- Zona de la desidua en relación con el corion frondoso y que corresponde a la parte materna de la placenta
DECIDUA BASAL
DEFINICIÓN
- zona del corion donde se encuentran las vellosidades coriónicas
CORION FRONDOSO/VELLOSO
DEFINICIÓN
- Porción de la decidua que cubre al feto
DECIDUA CAPSULAR
DEFINICIÓN
- Zona del corion de donde parten las vellosidades coriales finalizando en las venas y arterias umbilicales
PLACA CORIÓNICA
Cuántas venas/arterias se encuentran en el cordón umbilical?
a) 1 vena y 1 arteria
b) 2 venas y 1 arteria
c) 1 vena y 2 arterias
d) 2 venas y 2 arterias
c) 1 vena y 2 arterias
Cuál de estas es una función de la placenta?
a) respiratoria
b) endocrina
c) protectora
d) todas son correctas
d) todas son correctas
Qué hormonas sintetiza la placenta?
a) estrógenos y progesterona
b) gonadotrofina coriónica
c) somatomamotrofina
d) todas son correctas
d) todas son correctas
DEFINICIÓN
- Cordón de 50-60cm de largo y 2cm de diámetro que se inserta en el ombligo del feto y en la posición central de la placenta
CORDÓN UMBILICAL
Qué compone el líquido amniótico?
a) 70% agua y 30% iones
b) 90% agua y 10 % iones
c) 98-99% agua y 1% iones
d) hidratos de carbono, proteínas, lípidos
c) 98-99% agua y 1% iones
Qué función tiene el líquido amniótico?
a) protectora
b) estructural
c) defensiva
d) todas son correctas
a) protectora
Qué patología indica un aumento del líquido amniótico?
a) polihidramnios
b) macroamnios
c) poliamnios
d) oligoamnios
a) polidramnios
Qué pasará con el saco vitelino a partir de la 6a semana?
a) se unirá con la cavidad amniótica
b) se unirá con la cavidad coriónica
c) formará las visceras
d) formará el tubo digestivo (parte interna) y perderá funcionalidad (parte externa)
d) formará el tubo digestivo (parte interna) y perderá funcionalidad (parte externa)
En qué fases se compone el parto?
a) dilatación, alumbramiento, explusión y nacimiento
b) alumbramiento, dilatación, explusión y nacimiento
c) dilatación, expulsión, alumbramiento y nacimiento
d) dilatación, expulsión, nacimiento y alumbramiento
d) dilatación, expulsión, nacimiento y alumbramiento
En qué consiste el alumbramiento?
a) expulsión del feto
b) contracciones contínuas
c) inyección de epidural
d) expulsión de la placenta
d) expulsión de la placenta
DEFINICIÓN
- Extracción de liquido amniótico para analizar células desprendidos del embrión y detectar posibles defectos genéticos
AMNIOCENTESIS
Qué malformaciones congénitas podemos encontrar?
a) alteración cromosómica
b) microcefalea
c) labio leporino
d) todas son correctas
d) todas son correctas