Histoembriología URINARIO Flashcards

1
Q

El sistema urogenital se origina del

A

Mesodermo intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las primeras estructuras que forman parte del sistema urinario pueden observarse alrededor del día?

A

22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son las señales inductoras tempranas?

A

Hoxb4 señala el dominio de expresión de Pax-2 que a su vez induce la expresión de Lhx-1 o LIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué induce Pax-2 y por qué es importante?

A

Formación de nefronas y es importante para la formación del conducto néfrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para qué es necesario LIM?

A

Necesario para la agregación de células mesenquimáticas y la extensión del conducto néfrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué semana se desarrollan los pronefros? Qué somitos estan involucrados?

A

En la semana 4 desde el día 22. Somitos 5 a 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué pasa al final de la 4ta semana?

A

Desaparecen nefrotomas que son estructuras vestigiales y el pronefros estimula aparición y diferenciación del mesonefros en la rg torácica y lumbar sup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuándo tiene la mayor expresión el mesonefros?

A

Hacia el segundo mes cuando con la gonada en desarrollo forman un saliente a los lados de la línea media que es la cresta urogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué estructuras está compuesto el mesonefros?

A

Nefronas primitivas, glomérulo vascular (proveniente de la aorta dorsal) y un sistema de tubulos mesonéfricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por qué mecanismos se forman los túbulos mesonéfricos? Y en qué sentido?

A
  • 6 primeros — craneales se forman por evaginación del conducto néfrico
  • 12 últimos — caudales se forman por condensación y transformación epitelial del mesénquima del mesodermo intermedio, esto mediado por WT-1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde desembocan los túbulos mesonéfricos?

A

Conducto mesonéfrico o de Wolff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Entre qué días aparecen los conductos paramesonéfricos o de Muller?

A

Entre los días 44 y 48

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuándo aparece la yema ureteral y a qué da origen?

A

Hacia la 5ta semana y da origen al riñón definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se forma el blastema metanéfrico?

A

Se forma por la condensación del mesénquima del mesodermo intermedio alrededor de la yema ureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las 3 etapas fundamentales de la transición mesénquima — epitelial?

A

Se establece una polaridad ápice-basal
Formación de complejos de unión
Reorganización del citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Origen de
A) sistema excretor de orina — cápsula de Bowman y tubulos de la nefrona
B) sistema recolector de la orina — túbulos colectores, cálices, pelvis renal y ureter
C) glomérulo e irrigación
D) células intersticiales del riñón

A

A) blastema metanéfrico
B) conducto mesonéfrico
C) precursores endoteliales
D) cé de la cresta neutral?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué señales estan involucradas en el crecimiento del brote epitelial/metanefros?

A

WT-1, c-Ret y Grfa-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué hacen WT-1, c-Rey y Grfa-1?

A

Estimulan proliferación y quimiotaxis de la yema ureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En respuesta a qué señal las cé epiteliales producen FGF-2 y LIF?

A

GNDF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué señales inducen la formación de los túbulos de la nefrona y las transformaciones mesénquima-epiteliales en el blastema metanéfrico?

A

FGF-2 y LIF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los 2 dominios en que se diferencia el blastema?

A

Dominio epitelial y dominio mesenquimático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que formará el dominio epitelial? Qué señales expresa?

A

Túbulos de la nefrona y Wnt-4 y Pat-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que formará el dominio mesenquimático? Qué señales expresa?

A

Formará el estroma y expresa BF-2 y RA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuáles son las fases de la formación de la nefrona?

A
  • fase 1: condensación del mesénquima
  • fase 2: vesícula renal
  • fase 3: tubulo en forma de coma
  • fase 4: tubulo en forma de S
  • fase 5: elongación de los túbulos y diferenciación celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué semana se comienzan a diferenciar as nefronas?
Durante la 7ma semana
26
En qué semana se observa la primera generación de nefronas formadas?
En la octava semana
27
Cuál es el porcentaje de las nefronas primitivas que degeneran?
1 - 2%
28
Cuáles son los cambios que experimentan las nefronas después del nacimiento?
- aplanamiento de los podocitos que forman un ep simple cúbico - alargamiento de los túbulos, se alargan asas de Henle, aparece región superficial de la corteza y los corpúsculos van quedando separados por estroma
29
Donde se van formando las generaciones sucesivas de nefronas?
En la rg mas superficial de la corteza, la zona nefrogénica
30
La zona nefrogénica que afinidad tintorial tiene? Por qué?
Basofila porque tiene gran presencia de cé mesenquimáticas del blastema
31
En qué semana disminuye el numero de células mesenquimáticas en la zona nefrogénica?
Semana 30, porque a las 32 y 36 no se ven normalmente
32
|V o F| en el feto de termino se observa la zona nefrogénica
F
33
A partir de qué se desarrolla la pelvis renal?
De la ampolla del brote ureteral
34
Qué pasa en la semana 12 en relación a la pelvis renal?
Se produce un remodelamiento de esta y los cálices — dilatación de estos conductos
35
En qué semana del desarrollo podemos observar la estructura histológica definitiva del riñón fetal?
Hacia la semana 13
36
|V o F| En el feto el seno renal aun no presenta tej adiposo
V
37
En que semana comienza la producción de orina?
Hacia la 8va semana del desarrollo
38
En que semana las células del aparato yuxtaglomerular ya pueden ser detectadas? Que secretan?
Hacia la 8va semana y secretan renina
39
En que semana los riñones metanéfrico se ubican en la región de L4?
Al comienzo de la 5ta semana
40
En que semana se produce el ascenso del riñón y llega a su posición definitiva? Cuál es esta posición?
Semana 9 en la región lumbar de L1
41
Gracias a qué se produce el ascenso del riñón?
Crecimiento del cuerpo del embrión y disminución de la curvatura del cuerpo
42
Cómo se origina la vejiga urinaria?
Se origina desde la porción anterior de la cloaca o mas bien dicho del seno urogenital
43
En qué semanas el tabique urorrectal separa el seno urogenital del futuro recto?
Hacia la 6-7 semana de desarrollo
44
De qué origen es el recubrimiento epitelial de la vejiga urinaria?
Endodérmico
45
De qué origen son la lamina propia y el músculo liso que forman las paredes de la vejiga?
Origen mesenquimático proveniente del mesodermo lateral esplácnico
46
En qué semana el ureter y conducto mesonéfrico desembocan juntos en la vejiga por el conducto excretor común?
5ta semana
47
En qué porciones el conducto excretor comun separa la vejiga?
Porción superior o urinaria, porción pélvica y porción fálica
48
Que originaria la: A) porción superior o urinaria B) porción pélvica C) porción fálica
A) vejiga y porción proximal de la uretra B) porción distal de la uretra prostática y membranosa en el hombre. Mayoría de uretra distal en la mujer C) solo en masculino y forma porción esponjosa de la uretra
49
Qué pasa cuando el alantoides se oblitera?
Forma el uraco y lig umbilical medio
50
Qué estructuras forman el trígono vesical?
Orificios uréteres y de los conductos mesonéfricos
51
Que tipo de cé y tejido se encuentran en las capas de la cápsula fibrosa?
Capa externa — fibroblastos y fibras colágenos | Capa interna — miofibroblastos
52
Cuál es la unidad funcional del riñón?
Es el tubulo urinífero
53
De qué esta compuesto el tubo urinífero?
Nefrona y tubulo colector
54
Por qué estructuras esta conformado el corpúsculo renal?
Glomérulo renal (a. Aferente y a. Eferente) y cápsula renal o de Bowman
55
Cómo se llama el sitio por donde la arteriola aferente entra y donde la arteriola eferente sale?
Polo vascular
56
Qué estructura inicia en el polo urinario?
Se inicia el tubulo contorneado proximal
57
Que estructuras o forman las partes tubulares del túbulo urinífero?
Segmento grueso proximal — túbulo contorneado proximal + tútubulo recto proximal Segmento delgado — descendente y ascendente Segmento grueso distal — túbulo recto distal + mácula densa
58
Qué estructuras conforman el Asa de Henle?
Túbulo recto proximal + segmento delgado + túbulo recto distal
59
Cúáles son los nombres que recibe el túbulo colector a medida que transcurre su recorrido?
Cortical Medular externo Medular interno Conductos papilares que desembocan en el cáliz menor (contiene muchos conductos colectores — área cribosa)
60
De qué estructuras e componen los rayos medulares?
Aglomeración de túbulos retos y conductos colectores por lo que van desde la corteza hacia la médula
61
Qué estructuras forman los lobulillos renales?
1 conducto colector + nefronas que drenan en él
62
Qué estructuras conforman la corteza renal?
Rayos medulares que son el tubulo colector + túbulo recto segmento grueso, laberintos corticales que es el corpúsculo renal + túbulos contorneados proximal y distal y su irrigación por las arterias arqueadas e interlobulillares + red capilar peritubular
63
A la histología en la corteza vemos…?
Corpúsculos renales y la región del laberinto cortical. Entremedio de estos laberintos encontramos los rayos medulares en donde tenemos túbulos colectores y túbulos rectos
64
Cuáles son los tipos de nefronas que existen?
Corticales yuxtamedulares e intermedias
65
Caract nefronas corticales
Poseen asa de Henle corta o ausente que solo llega hasta la médula externa. Su arteriola eferente forma la red capilar peritubular
66
Caract nefronas yuxtamedulares
Poseen asa de Henle .larga que llega hasta la médula interna. Su arteriola eferente forma los vasos rectos
67
Caract nefronas intermedias
Poseen asa de Henle intermedia | Presentan sus corpúsculos renales en la rg media de la corteza
68
Caract de las capas que encontramos en la cápsula de Bowman
- capa externa: es la capa parietal. Ep simple plano sobre mb basal - capa interna: es la capa visceral. Recubre capilares glomérulo es y esta formada por podocitos
69
Qué se recoge en el espacio urinario o de Bowman? Dónde se forma este espacio?
Se recoge el ultra filtrado de la sangre y orina primaria. Se forma entre las dos capas de la cápsula
70
Cómo qué tipo de recep funciona la mácula densa? Sensible a que?
Como un osmoreceptor, sensible a la cantidad de Na que es filtrada por el glomérulo
71
Qué estructuras conforman el aparato de filtración?
Endotelio del capilar, mb basal glomerular (GBM) y podocitos que se encuentran en la hoja visceral de la cápsula de Bowman
72
Qué cubren a los podocitos? Qué tipo de carga tienen las proteínas de esta molécula?
Glucocálix y cargas negativas
73
Mediante qué interina están unidos los pedicelos a la lámina basal subyacente?
A través de la integridad alfa 3 beta 1
74
Cómo se llama el espacio entre los pedicelos y por qué estructura se encuentra cubierta? De qué está compuesta esa estructura?
Ranura de filtración, diafragma de la ranura de filtración y nefrina
75
A qué son permeables las cé del endotelio del capilar glomerular?
Agua, Na, urea, glucosa y proteínas pequeñas
76
Qué proteínas recubren a las cé endoteliales glomerulares y qué ocurre con esto?
Glucoproteínas de carga negativa, por lo tanto se ve dificultado el paso de moléculas con carga negativa
77
Qué técnica nos permite identificar la lamina basal glomerular?
PAS
78
Cuáles son las 3 capas de la lamina basal glomerular?
- lamina rara externa — lamina basal contigua a los podocitos, impiden paso de moléculas con carga negativa - lamina rara interna — lamina basal contigua a endoteliocitos y es similar a la anterior - lamina densa — porción mas oscura y superpuesta de las 2 anteriores. Contiene colágeno tipo IV, laminina, fibronectina y proteoglucanos.
79
3 principios de la filtración por parte de la barrera de filtración?
1. Tamaño: las mayores a 70 kDa o 3,6 nm de radio 2. Carga: negativas pasan con mayor dificultad 3. Forma: moléculas globulares con mayor dificultad
80
Qué cé y qué estructura forman el mesangio intraglomerular?
Células mesangiales y matriz mesangial
81
Caract cé mesangiales
Poseen recep para angiotensina II Son contráctiles porque presentan filamentos de actinia Capacidad fagocítica Capacidad proliferativa y secretora, por ejemplo, de endotelina, citoquinas y comp de la matriz
82
Que contiene la matriz mesangial?
Colágeno IV, laminina, fibronectina y perlecám (PAS+)
83
Funciones mesangio
- soporte mecánico - limpieza de la lámina basal glomerular (x fagocitosis) - regulación de la filtración glomerular (x contracción) - liberación de prostaglandinas y endotelina + PDGF e IL-1 (x secreción)
84
La liberación de qué hormona es condicionada por la mácula y sensible a cambios de concentración de que?
Renina y cambios de NaCl e el túbulo distal
85
Qué cé son las responsables de activar el sistema renina-angiotensina-aldosterona?
Cé yuxtaglomerulares
86
Cuáles son los mecanismos de liberación de renina?
1. De la mácula densa: sensa disminución de Na estimulando liberación de renina 2. Baroreceptor: aumento PA inhibe la liberación de renina 3. Inervación simpática: libera noradrenalina y estimula directamente la liberación de renina pa inducir vasoconstricción
87
Qué recibe el túbulo contorneado proximal? Qué ocurre aquí?
Recibe ultrafiltrado proveniente del espacio urinífero. | Se produce la mayor absorción de los componentes del ultrafiltrado
88
Tipo de ep del túbulo contorneado proximal?
Ep simple cúbico
89
A la histología las cé del túbulo contorneado proximal cómo se ven?
Núcleos centrales, acidofilia porque tienen muchas mitocondrias y proteínas. El núcleo tiene forma esférica, cromatina laxa. La luz de estos tubulos va a parecer como sucia porque tienen gran cantidad de microvellosidades apicales
90
Qué moléculas se van a absorber en grandes cantidades en el túbulo contorneado proximal? Por qué?
Na, mediante la bomba Na/K ATPasa y acuaporina I. Glucosa, mediante gasto de energía por el cotransportador de Na/glucosa Proteínas por endocitosis
91
Tipo de ep del túbulo recto proximal?
Ep simple cúbico con ribete en cepillo
92
Qué túbulo tiene mejor reabsorción, el recto proximal o el contorneado proximal?
Contorneado proximal, por eso mayor numero de mitocondrias y ribete en cepillo mas desarrollado
93
Dónde se encuentra el epitelio tipo I (asa de Henle segmento delgado)?
Rama delgada ascendente y descendente del asa de Henle. Es un epitelio bastante delgado con pocas Inter digitaciones con cé vecinas y tienen muy poca cantidad de organelos
94
Donde encontramos el epitelio II (asa de Henle segmento delgado)?
EN LA CORTEZA En ramas descendentes delgadas de las nefronas de asas largas y consisten en epitelio mas alto. Tienen gran cantidad de organelos y microvellosidades pequeñas.
95
Donde encontramos el epitelio III (asa de Henle segmento delgado)?
Rama descendente en la región de la médula interna y es un ep más delgado en comparación al II, ademas poseen menos microvellosidades y no interdigitaciones
96
Donde encontramos el epitelio IV (asa de Henle segmento delgado)?
Región de la curvatura de las nefronas de asas largas y en toda la rama descendente. Es plano sin microvellosidades, de altura media y hay muy pocos organelos
97
Dónde se localiza el túbulo contorneado distal?
En la corteza y próximo al corpúsculo renal
98
Tipo de ep del túbulo contorneado distal?
Simple cúbico , poseen menor desarrollo de microvellosidades
99
Principal función de túbulo contorneado distal?
Reabsorción de Na, bicarbonato y cloruro
100
Tipo de ep del túbulo colector?
Ep simple cúbico que luego a medida que se acercan a la papila van a ser cilíndricos. Se distinguen bien los limites celulares
101
Cuáles son los dos tipos celulares del túbulo colector?
- cé princípialas o claras: poseen AQP-2 (ademas de 3 y 4) reguladas por ADH y receptores para aldosterona. Son las mas abundantes. Aumentan cuando el tubulo se va aproximando a la región mas profunda de la médula. - cé oscuras o intercalares: participan en secreción de protones o bicarbonato. Gran cant de mitocondrias.
102
Cuando se fusionan los túbulos colectores dan origen a:
Conductos papilares de Bellini
103
Con qué estructura del riñón se corresponde el tejido intersticial?
Estroma del riñón
104
Cuáles son las cé intersticiales de la corteza mas abundantes del tejido intersticial? Cuáles le siguen?
Fibroblastos, algunas secretoras de ÉPOCA y macrófagos
105
Tipos de células presentes en las el tejido intersticial de la médula? Qué más pueden contener?
Mismas que las de la corteza pero más abundantes, pueden contener gotas lipídicas que producen prostaglandinas que favorecen la eliminación de iones de Na
106
Vía urinaria
Orina — área cribosa de las papilas - cálices menores - cálices mayores - pelvis renal - uréter - vejiga - uretra
107
Capas de las vías urinarias sin contar la uretra
Mucosa, muscular y adventicia
108
Caract mucosa de las vías urinarias
Revestida por ep de transición — urotelio + lámina propia de tej conjuntivo denso. Se encuentra muy plegada y contraída, una vez que el órgano este lleno se distiende
109
Caract muscular de las vías urinarias
Capa longitudinal interna + capa circular externa de cé musc. Lisas. Puede haber una tercera capa
110
Caract adventicia de las vías urinarias
Tej conectivo laxo. En la parte superior de la vejiga esta revestida por esposa peritoneal
111
Cuáles son las 3 capas de cé distintas del urotelio?
1. Cé en cúpula — hacia dentro del lumen, tienen forma de sombrilla por la curvatura apical, forman barrera paracelular 2. Cé en raqueta o globosas: varia en número según la expansión de las vías 3. Cé basales: cé madre del urotelio
112
Capas del uréter?
1. Mucosa que es ep de transición + lamina propia de tej conectivo denso irregular 2. Muscular que son 2 o 3 capas
113
Porciones uretra masculina
- prostática: ep de transición - membranosa: ep pseudoestratificado cilíndrico, el m que la rodea es el m. Esfínter externo de la uretra - esponjosa: ep pseudoestratificado cilíndrico PERO en el extremo del glande pasa a ser estratificado plano
114
Uretra femenina
Primero es ep de transición y luego pasa a ser estratificado plano