Hipofisis/Hipotalamo Flashcards
Valor normal de prolactina
Mujer < 20-25 ng/ml,
hombre < 15 - 20 ng/ml
Causa mas frecuente de hiperPRL
Fisiologica (embarazo)
Causa patologica más frecuente de hiperPRL
Fármacos
Como se produce la hiperPRL farmacologica
Fármacos inhiben la secrecion de dopamina. Y la
Dopamina es el principal factor inhibidor de la secrecion de prolactina
Por ende, frenas la inhibicion y se secreta mas prolactina.
Efecto de estrógenos sobre la secreción de prolactina
Niveles elevados de estrogenos aumentan la secrecion de prolactina
Unica hormona hipofisaria cuyo control hipotalamico es inhibitorio
Prolactina
El hipotalamo secreta dopamina para frenar la secrecion de prolactina
Que se mide para descartar exceso de GH
Niveles plasmáticos de IGF - 1
GH estimula producción hepática de IGF - 1.
Niveles plasmáticos de IGF - 1 son más estables durante el día que los niveles de GH
La ACTH se sintetiza a partir de una molécula de..
Propiomelanocortina (POMC)
Somatostatina inhibe la liberación de…
GH y TSH
Principal regulador de la liberación de ADH
Osmolaridad plasmática
Umbral plasmático para liberación de ADH
Osm > 280 mOsm/L
Natremia > 135 mEq/L
Clínica de hiperPRL
Hipogonadismo hipogonadotropo/central
PRL elevada inhibe secreción de GnRH; eso inhibe secreción de FSH y LH
Por ende se genera una menor producción de hormonas sexuales
Punto de corte entre micro y macroprolactinoma
10 mm
Primer paso ante hiperPRL
Descartar embarazo
Una vez descartado el embarazo, como orientar sospecha etiológica de hiperPRL
> 250 ng/ml: prolactinoma (macro)
entre 100 y 250: prolactinoma
< 100 ng/ml: causa no prolactinoma
Tratamiento médico de prolactinoma
Agonistas dopaminérgicos
Cabergolina > Bromocriptina
Indicaciones de tratamiento quirúrgico en prolactinomas (3)
- Persistencia de alteraciones campimétricas a pesar de tratamiento médico
- Intolerancia a tratamiento médico
- Tumores con componente quístico o hemorrágico
Agonista dopaminérgico de elección en macroprolactinoma de gestantes
Bromocriptina
Causa mas frecuente de ginecomastia
Ginecomastia puberal persistente
Causa mas frecuente de acromegalia
Adenoma hipofisario productor de GH (95%)
75% macroadenomas
Prueba de confirmación de acromegalia
Sobrecarga oral de Glucosa (SOG)
GH plasmático > 1 ug/L a las 2 horas (menos en ensayos ultrasensibles)
Tratamiento de elección en acromegalia
Cirugía transesfenoidal
Radioterapia como segunda opción
De entrada, ningún prolactinoma es quirúrgico
.
Tumores asociados a Acromegalia
Pólipos en el colon
MEN 1
Neoplasia endócrina múltiple tipo 1
Pancreas, paratiroides, pituita
3P
Hipercalcemia o HPP (90%) + Tu. pancreas (70%) + Tu. hipofisario (40%)
Tratamiento médico de acromegalia
Análogos de Somatostatina
Ocreotida, Lanreotida, Pasireotida
Indicado si la cirugía está contraindicada o si la cirugía no fue curativa
En que consiste el test de Miller (prueba de la sed)
Diabetes Insipida
Evalua como evoluciona la osmolaridad urinaria, el volumen de orina y el peso del paciente cuando se limita la ingesta de líquidos
En D.I: el volumen es alto, la osm sigue baja y el paciente pierde peso
Como se diferencia la DI Central de la Nefrogénica
La central responde a la administracion de DDAVP, y la nefrogénica no
Sospecha clínica de SIADH
Hiponatremia, hipoosmolalidad plasmática, volumen extracelular normal (no edemas ni deshidratacion), y orina sin dilucion
Criterios diagnósticos de SIADH
5
- Disminucion de osmolalidad plasm
- Osmolalidad urinaria elevada
- Euvolemia clínica
- Excreción U de Na > 40
- Funcion tiroidea y suprarrenal normal
Tratamiento de SIADH moderada - leve, crónica, asintomática
- Restricción hídrica y aporte de sal
- Dosis bajas de furosemida
- Urea: diurético osmótico
- Vaptanes: bloquean receptores V2. Internación.