Hipertensión Arterial Flashcards
Definición de Hipertensión Arterial Sistémica
> 140/90 mmHg en más de dos ocasiones.
Prevalencia de HAS
- 20-25% de la población mundial
~ 90-95% son idiopáticas
Daños Sistémicos de HAS
> Insuficiencia Cardiaca: Excesiva carga de trabajo del corazón
> Accidente isquémico y hemorrágico cerebral: Presión alta puede Romper vasos (Arterias Lenticulares- Ganglios Basales) = Hemiplejía Nasotraqueal
> Daño Renal: Glomeruloesclerosis
> Retinopatía
Fsisiopatología de HAS
> Hiperactividad del sistema nervioso simpático
Actividad del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
Defecto en Natriuresis
Sodio y Calcio Intracelulares
Factores genéticos
Factores Agravantes
Hiperactividad del Sistema Nervioso simpático
La insensibilidad de los barorreflejos puede participar en la génesis de la Hiperactividad adrenérgica.
> Promueve Aumento de GC
Resistencia vascular
Reabsorción de Na
Remodelado vascular
Actividad Renina- Angiotensina- Aldosterona
1) La Renina es secretada por la células yuxtaglomerulares
2) La Renina actúa sobre el angiotensinogeno= Angiotensina
3) Este péptico es blanco de acción la ECA para crear = Angiotensina II
4) AT2 Estimula liberación de Aldosterona.
Defecto de Natriuresis
En pacientes hipertensos, el mantenimiento de la homeostasis del sodio requiere aumento del volumen de líquido extra celular y presión arterial más alta.
Factores genéticos de HAS
- Involucra genes del eje R-A-A
- Gen del Angiotensinógeno
> Mutaciones en el gen 10 causan formas mendelianas de Hipertensión
> Mutaciones en gen 9 causan formas de hipotensión
Síndrome de Liddle
FORMA MONOGÉNICA DE HIPERTENSIÓN
Transtorno debido a la reabsorción no regulada de sodio por el ENaC hiperactivo en el conducto colector cortical.
> Simula un estado de exceso de aldosterona:
- Hipertensión temprana
- Hipocalemia
- Alcalosis metabólica
- Niveles de aldosterona y renina bajas.
Factores Agravantes
OBESIDAD: Aumento del voleen intravascular, incremento del gasto cardiaco, activación del eje RAA
HAS y apnea del sueño
Los barorreceptores y quimiorreceptores fallan y se presentan episodios de Apnea, produciendo hipoxia, generando HVI (Hipertrofia del ventrículo izquierdo)
Remodelado Vascular
Las resistencias vasculares periféricas están aumentadas por cambios estructurales, mecánicos y funcionales.
Activación del eje R-A-A
1) Al sensar de la mácula que disminuye el transporte de Na
2) Disminución de la presión de la arteriola aferente
3) Estimulación B adrenérgica
Liberación de Renina
Aparato yuxtaglomerular
> Al cambiar la presión y Na lo activan
Enzima convertidora de Angiotensina
Se activa por (Bradicinina ——-> Fragmentos inactivos)
ECA 1: Plasmática
ECA 2: Tisular
ECA 3: Testicular
Daño vascular por Ang II
- Trombosis
- Inflamación
- Vasoconstricción
- Lesion vascular y remodelado
Tipos de Receptores de Angiotensina
1) AT 1: Vasoconstricción
2) AT 2: Vasodilatación
Funciones de la Aldosterona
CORAZON Y VASOS: Estimula la fibrosis intra, perivascular e interticial en el corazón
Efecto de la Espironolactona
- Previene y revierte el deposito de colágeno vascular y cardiaco.
- Reduce los niveles circulantes de procolageno II (efecto antifibrotico)
Acción de Amiloride
Bloquea el canal epitelial de sodio.
Efectos de la Endotelina
- Vasoconstrictor
- Niveles altos en especial en afroamericanos
- Acción paracrina
Receptores de Endotelina
ET 1
ET 2
ABORDAJE CLÍNICO
> Medir la TA en dos ocasiones en 2 visitas
Revisar la RETINA
Monitorizar la TA en 12-24 hrs en forma ambulatoria (Holter)
Variaciones de Presión Arterial
- Respiración
- Alimentos
- Ejercicio
- Tabaco
- Alcohol
- Temperatura
- Distención abdominal
- Dolor
- Raza
- Durante el sueño
MÉTODO AUSCULTATORIO
Sonidos de Korotkoff:
Causados por el chorro de sangre a través del vaso parcialmente ocluido
> Tiene margen de error de 10% con respecto a la medición directa
Sonidos de Kortkoff
5 Ruidos (Fases) > 1 Ruido: Turbulencia de sangre al desinflar el manguito > 5 Ruido: Desaparición de los ruidos de Kortkoff
Brecha Auscultatoria
Silencio entre 1º y 2º Ruido
- Puede subestimar la presión sistolica o sobreestimar la diastólica
Puntos de Amortigüación y Desaparición
- Pueden estar muy separados
- Los ruidos no desaparecen
> Si hay más de 10 mmHg de diferencia: Se anotan los 2 registros
Toma de Presión Arterial Bilateral
Tomar la TA por lo menos una vez en ambos brazos
- Puede existir diferencias de 5 hasta 10 mmHg.
> Se registra el más alto
* Una diferencia mayor de 10-15 mmHg sugiere obstrucción del brazo de menor presión.
Toma de Presión Arterial en casos especiales
Se toma en 3 posiciones:
- Supina
- Sedante
- De pie
Hipotensión Postural
Al tomar la presión arterial de pie, esta disminuye más de 20 mmHg
CLASIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓN JNC
Normal. =140/90 mmHg
Etapa 1. 140-159/90-99 mmHg
Etapa 2. 160-179/100-109 mmHg
CLASIFICACIÓN EUROPEA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
- Optima
- Normal
- Normal Alte
- HT Grado 1
- HT Grado 2
- HT Grado 3
- Hipertensión Sistólica Aislada
Riesgo de progresión de HAS de 30-64 años
Individuos con 120-129/80-84 mmHg
- Progresan a HAS franca en cuatro años ( 17.6%)
Riesgo de progresión a HAS >= 65 años
La tasa de progresión a HAS franca a 4 años (25.5%)
Cambios en la TA dependiente de Horario
Trabajo : 140/90 mmHg 24 Horas: 125-130/80 mmHg Día: 130-135/85 mmHg Noche: 120/70. mmHg Casa: 130-135/85 mmHg
Monitoreo Ambulatorio Ayuda a:
- Detectar aparente resistencia a medicamentos
- Síntomas hipotensivos bajo tratamiento antihipertensivo
- Episodios de Hipertensión
- Disfunción autonómica
Recomendaciones de seguimiento sin daño a órgano blanco
Normal: Chequeo cada 2 años
Prehipertensión: Chequeo cada 1 año
HAS Etapa 1: Confirmación a 2 meses
HAS Etapa 2:
1) Evaluar o referir en 1 mes
2) Evaluar y tratar inmediatamente o en 1 semana dependiendo situación clínica.
VALORACIÓN DEL PACIENTE
Historia Clínica completa:
1) Buscar formas secundarias susceptibles a corregir
2) Establecer el valor Basal previo al tratamiento
3) Conocer factores que pueden influir en tratamiento o modificarse
4) Establecer si existe daño orgánico
5) Averiguar si hay otros factores de riesgo
Prevalencia de HAS y relación con otras patologías
- 40% de hipertensos tienen Hipercolesterolemia
- HAS y DM coexisten con frecuencia (2x)
- La principal causa de muerte en pacientes con DM es la Enfermedad Coronaria
- HAS, Resistencia a la Insulina, Dislipidemia y Obesidad aparecen juntas (Sd Metabólico)
- Se asocian microalbuminuria, hipercoagulabilidad y ateroesclerosis acelerada (HAS).
Síntomas Y signos
AUMENTO DE TA: Cefalea grave, mareo, fatiga, Disfunción eréctil.
VASCULOPATIA HIPERTENSIVA: Epistaxis, hematuria, visión borrosa, angina y dinea
PROPIOS DE ENFERMEDAD BASE (HAS Secundaria) : 4 P….
HAS secundaria asociada a patologías
- Sindrome de Cushing
- Riñón poliquístico
- Neurofibromatosis
- Coartación Aórtica
- Enfermedad Carótida
- Feocromocitoma
- Apnea del sueño
Hipertensión Arterial Secundaria ( Aparición)
Generalmente aparece en menores de 35 años y mayores de 55 años.
Drogas asociadas a HAS
- Esteroides
- AINES
- Ciclosporinas y Tacrolimus
- Eritropoyetina
- Sibutramina
Signos de Daño orgánico Cerebro
> Murmullos en arterias del cuello
> Disfunción motora o sensitiva
Signos de daño orgánico Retina
Anormalidades en Fondoscopia
Signo de daño orgánico Corazón
- Golpeteo apical
- Ritmos cardiacos anormales
- Galope ventricular
- Edema periférico
Signos de daño orgánico Arterias Carótidas
Murmullos sistólicos
OFTALMOSCOPÍA
- Espectro de signos vasculares de la retina
- Marcador de daño a órgano blanco
- CUALQUIER DATO DE RETINOPATÍA ES INDICADOR DE DAR TRATAMIENTO
- Proporciona datos del estado de la hipertensión y pronóstico
Clasificación de Keith-Wagener-Baker
1) Reflejo luminos
2) Defecto de la cruces A-V
3) Hemorragias en forma en flama o manchas y exudados
4) Estrechamiento arteriolar focal
5) Disco óptico
Grado Retinopatía NEJM
> No existe: No afección
Leve: Alteración arterio-venoso
Moderada: Hemorragia y Exudado
Maligna: Retinopatía moderada e hinchazón del disco óptico
Enfermedad Cerebral Vascular produce:
Demencia vascular
Exploración asociada a Oftalmoscopía
> Palpar carótidas y exploración CV (Buscar HVI y soplos)
Buscar soplos abdominales (Estenosis renales)
Características de pulsos femoral es (< 30 años se toma presión en miembros inferiores)
Estudios de Laboratorio
- Bh
- Qs
- Glucemia
- ECG
- Perfil de lípidos
- EGO
- Ultrasonido renal
HAS + Poliglobulia (BH)
1) Apnea del sueño
2) Hipoxia Tisular
3) Poliglobulia
Hipertrofia Del ventrículo Izquierdo
Detestable en ECG
Estudios especiales para HAS
- Transtornos reno vasculares (Gammagrama renal)
- Metanefrina en plasma (Feocromocitoma)
- Aldosterona Plasmática (Actividad de Renina)
- Depuración de creatinina
- Cortisol libre en orina
Alteraciones en derivaciones cardiácas
V1: Despolarizacion (S Profundo)
V3: Isoeléctrico
V5: Positivo (R muy alto)
Ultrasonido Renal
Estructura Renal: Forma, tamaño y posición
Doppler de arterias renales: Obstrucción de arterias reneales
Aldosterona Plasmática Elevada
- Diminuye K
- Aumenta Na/ Agua
> Transtorno Acido-Base = Alcalosis (Diminuye K)
Aumento de PTH
Aumenta Ca ( Aumenta retención en Riñón e Intestino) > HAS
Cistatina C
Aumentada = Daño Renal
Exococardiograma Transtorácico
Apex Desplazado+ Soplos + Insuficiencia Mitral=
Daño Estructural Cardiaco
Causas Renales de HAS
1) Glomerulonefritis crónica (EGO) {Daño en penacho}
2) Enfermedad poliquística Renal {Insuficiencia renal}
3) Nefroesclerosis Hipertensiva
4) Estenosis de arteria renal
Estanosis Renal
> Antes de los 30 años y despues de los 55 años
Edema Pulmonar Recurrente
Falla renal de etiología incierta
Hipertensión acelerada
Efecto adverso de Gammagrama renal con captopril
Insuficiencia Renal Aguda
Tratamiento en el estilo de vida
- Bajar de peso (Dieta Dash)
- Disminuir sodio (2.4 gr/ Día Na o 6 gr/Día NaCl)
- Ejercicio
- Alcohol:
- < 30 ml Hombres
- < 15 ml mujeres
Disminuir Presión Arterial a niveles…
Sistólica: 10-12 mmHg
Diastólica: 5-6 mmHg
> Reduce EVC 40%
Disminuye problemas CV 20%
Nivel de presión como meta en HAS
< 140/90 mmHg
Meta de niveles de Presión Arterial en pacientes con DM o Enfermedad Renal
130/80 mmHg
Factores que influyen en el Pronostico de HAS
- Niveles de presión diastólica y sistólica
- Edad
- Tabaquismo
- Dislipidemia
- Obesidad abdominal
- Glucosa Plasmática elevada
- APHF
Reducción de presión sistólica segun tratamiento
Reducción de peso. 5-20 mmHg Dieta DASH : 8-14 mmHg Dieta Hiposódica: 2-8 mmHg Actividad física: 4-9 mmHg Consumo de alcohol: 2-4 mmHg
Objetivo principal de modificar estilo de vida
Prevenir enfermedades cardiovasculares y la muerte
Clasificación de medicamentos para HAS
- Diuréticos
- Beta Bloqueadores
- Inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina (IECA)
- Antagonistas de Angiotensina II (ARA2)
- Bloqueadores del canal de calcio No Dihidropriridinas (CCB-N)
- Bloqueadores del canal de calcio Dihidropiridinas (CCB-D)
- æ Bloqueadores
- æ 2 agonistas
- Vasodilatadores directos
Mecanismo de acción de los diuréticos
1) Reducción del volumen sanguíneo
2) Alteración del tono vasomotor
Clasificación de Diuréticos
- Tiazídicos
- Diuréticos de Asa
- Ahorradores de K
- Antagonistas de Aldosterona
TIAZIDAS
Tx. Para Hipertensión leve a moderada
* No son útiles si la tasa de filtrado glomerular es menor de 30 ml/min.
Mecanismo de las Tiazidas
Producen Natriuresis.
> Disminuir HAS a través de la hipovolemia
Efectos adversos de las Tiazidas
€ Hipercelcemia € Hiperuricémia € Intolerancia a la glucosa € Hiponatremia € Hipocalemia
Ejemplos de Tiazidas
- Hidroclortalidona
* Clortalidona
Efecto de Hiponatremia
< 115 mg Na = Daño neurológico
Signos de Hipocalcemia
- Chebostek
- Truzo
Osmoles Ideogénicos
Grupo heterogéneo de sustancias generadas intrecelularmente para ejercer un efecto osmótico intracelular y contrarrestar las fuerzas osmóticas que favorecen la salida de agua de las células.
Mecanismo de los diuréticos de asa
- Inhiben el cotransporte de Na, K y Cl.
> Estos electrolitos son eliminados en mayor cantidad juntamente con el agua. - Tx Estado edematoso
~ Pueden funcionar con TFG < 30 ml/min
Efectos Adversos de los diuréticos de asa
- Hiponatremia
- Hipocalemia
- Dishidratacion franca
Ejemplos de Diuréticos de Asa
- Furosemida
- Bumetanida
Diuréticos Ahorradores de Potasio
Actúan en la porción terminal del túbulo contorneado distal y conducto colector
> Inhiben la entrada de Na y disminuyen la secreción de potasio
X- Hipercalemia
* Amiloride
Antagonistas de Aldosterona
Espironolactona
Metabolito: Canrenona
> Antagonistas del receptor de aldosterona, disminuyendo absorción de Na, H2O y cloro, aumentando la absorción de K
æ 2 agonistas
Disminuyen la descarga simpática > æ 2 selectivos - Actúan en los receptores del tallo cerebral ~ Disminuyen el flujo simpático ~ Disminuyen gasto cardiaco
Ejemplos de æ-2 agonistas
- Clonidina (activa)
- æ- metildopa (Debe ser convertida a METILNOREPINEFRINA)
Alfa- Bloqueadores
Bloquean en receptores æ 1 selectivos
> Disminuye resistencia periférica
Ejemplo de Alfa Bloqueadores
Prazocina (Vasodilatador) - Efecto dura 12-24 horas > Efecto de primera dosis: * Hipotensión * Taquicardia leve * Retención de agua y Na
Beta Bloqueadores
Bloquean las acción de la noradrenalina y adrenalina en los B-receptores del cuerpo.
> Funcionales en monoterapia o en combinación para hipertensión moderada o severa.
B1 Selectivos
- Metoprolol
Tx. Cardiopatía isquémica - Reduce eventos de Angina de Pecho
Bloqueadores B1 y B2
- Propanolol
Tx. Temblor en hipertiroidismo
Efectos adverso de Beta bloqueadores
- Asma
- Bradicardia
- Trastornos del sueño
- Disfunción sexual
- Falla para responder a hipoglucemia
Paciente con Insuficiencia Cardiaca controlada
> Carbetilol (æ-B)
- Tx. Para contrarrestar la acción de adrenalina y noradrenalina
Vasodilatadores Directos
- Hidralazina
> Importantes en Hipertensión severa - Taquicardia compensadora
- Retención de agua y Na
~ Asociado a LES reversible
CALCIO ANTAGONÍSTAS
- Bloqueadores de Calcio No Dihidropiridinas
- Bloqueadores de calcio tipo Dihidropiridinas
Bloqueadores de Calcio No Dihidropiridinas
> Disminuyen la actividad cardiaca
> Relajan el músculo liso
Ejemplos de CCB - No Dihidropiridinas
- Verapamil
* Diltiazem
Efectos adversos de CCB- No Dihidropiridinas
- Bradicardia
- Bloqueo AV.
- Falla cardiaca
- Edema
Bloqueadores de Canales de Calcio tipo Dihidropiridinas
> Bloquean canales tipo L en músculo liso periférico
- Baja rápida de la presión con descarga simpática
Ejemplos de CCB- Dihidropiridinas
- Amlodipino
- Nifedipino
- Nicardipino
Efectos adversos de CCB- Dihidropiridinas
- Edema maleolar
- Bloqueo AV
- Falla cardiaca
- Estreñimiento (3ª edad)
Vasodilatadores IV
- Nitroprusiato
- Incrementa liberación de oxido nítrico
> Hipotensión
> Taquicardia
TOXICIDAD: Acumulación de Cianuro y Tiocianato
INHIBIDORES DE ECA
Bloquean la formación de: Angiotensina II (Vasoconstrictora) Bradicinina (Vasodilatadora)
> Útiles en monoterapia o combinados en Hipertensión leve o moderada
- Tx. Falla cardiaca y DM
Efecto adverso de I-ECA
- Tos ( Degradación de las cininas)
- Edema angioneurótico
- Hipercalemia
Ejemplos de I-ECA
- Captopril ( Vida media corta)
- Ramipril ( Vida media larga)
Antagonistas de receptores de Angiotensina II tipo AT 1
Bloquea el receptor AT 1, disminuyendo la acción de Angiotensina II Y estimulando los receptores AT 2
Efectos Adversos de ARA 2
- Caída brusca de tensión arterial
Ejemplos de ARA 2
- Losartan
- Ibersartan
- Telmisartan
- AT 1
- PPAR
> Metabolismo de glucosa y lípidos
Inhibidores de Renina
Aliskiren
> Efectos similares a los ARA 2
Tratamiento para Hipertensión no complicada
Diuréticos + Betabloqueador
Tratamiento para falla cardiaca, renal o DM
I-ECAS - ARA 1
Hipertensión en Embarazadas
æ- metildopa + Hidralazina
Tratamiento para hipertrofia prostática
æ Bloqueadores
Tratamiento de HAS en personas blancas
I-ECA + B Bloqueadores
Tratamiento de HAS en personas negras
Diuréticos + Calcio Antagonistas
Tratamiento para pacientes con infarto previo
B Bloqueadores + I-ECA
Tratamiento para Etapa 2
Terapia combinada de mejor control y más rápido
Las combinaciones…
- Disminuyen la presión arterial a menor dosis
- Menos efectos adversos
Tratamiento para Hipertensión Etapa 1
Monoterapia:
- Tiazidas
- I-ECA
- ARA 1
- B Bloqueadores
Tratamiento para Hipertensión Etapa 2
Combinaciones:
- Tiazidas + I-ECA
- ARA1
- B Bloqueadores
Uso de Diuréticos Tiazídicos
- Hipertensión Sistólica aislada
- Falla cardiaca
Usos de Beta Bloqueadores
- Angina de pecho
- Infarto al miocardio
- Falla cardiaca
Usos CCB- Dihidropiridinas
- Hipertensión sistólica aislada
- Angina de pecho
- Hipertrofia del ventrículo izquierdo
- Embarazo
CCB- No Dihidropiridinas
- Angina de pecho
- Ateroesclerosis carotidea
- Taquicardia supraventricular
Usos de I-ECA
- Falla cardiaca
- Disfunción del ventrículo izquierdo
- Infarto al miocardio
- Nefropatia diabética
Usos de ARA 1
- Falla cardiaca
- Infarto al miocardio
- Nefropatia diabética
- Fibrilacion auricular
- Sindrome metabólico
Usos de antagonistas de Aldosterona
- Falla cardiaca
- Infarto al miocardio
Diurético de Asa
- Enfermedad renal terminal
- Falla cardiaca
Tratamiento de paciente sin complicaciones previas
Inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina
Efectos Secundarios de Diuréticos
- En pacientes mayores puede llevar a Hipocalemia
- Tiazidas: A largo plazo produce vasodilatación directa.
Contraindicaciones de Tiazidas
- Sindrome metabólico
- Gota
Contraindicaciones de B Bloqueadores
- Asma
- Problemas de conducción cardiaca
- Sindrome metabólico
Contraindicaciónes de CCB Dihidropiridinas
- Taquiarritmias
- Falla cardiaca
CCB-No Dihidropiridinas
- Falla cardiaca
- Bloqueo AV
Contraindicaciónes de I-ECA
- Embarazo
- Edema angioneurótico
- Hipercalemia
- Estenosis renal
Contraindicaciones de ARA 1
- Embarazo
- Hipercalemia
- estenosis arterial
Contraindicaciones de Diuréticos
- Falla renal
- Hipercalemia
Hipertensión Resistente
Paciente con HAS persistente con tratamiento (3x) y no se han alcanzado las metas.
Causas de Hipertensión resistente
- Avidez por retener agua
- Dosis de diuréticos insuficiente
- Exceso de Sodio
- Drogas
- Descongestinantes
- Anticonceptivos orales
- Poca adherencia
- AINES ( Favorecen retención de Na)
Tipos de crisis Hipertensiva
- Emergencia Hipertensiva (Daño a órgano blanco)
- Urgencia Hipertensiva ( Sin daño a órgano blanco)
Emergencia Hipertensiva
Presencia de daño a organo blanco
- Presión diastólica mayor a 120 mmHg
- Tan alta como 160/100 en personas normotensas (embarazadas
Daño a organo blanco
- Dilatación de aneurisma
- Edema pulmonar
- EVC
- Azoemia
- Papiledema
Urgencia Hipertnsiva
La presión esta elevada sin daño a organo blanco
Causas de crisis Hipertensiva
- HAS descontrolada
- Enfermedad renal
- Drogas
- Feocromocitoma
- Esclerodermia
- Sd guillan barre
- Traumatismo craneo encefálico o lesion medular
Tratamiento de Encefalopatia Hipertensiva
Disminuir TA paulatinamente (20-25%)
Tratamiento de EVc isquémico
Bajar paulatinamente < 185/110
Tratamiento de Hemorragia Subaracnoidea
Usar Nimodipino
Tratamiento de Edema Pulmonar
Nitroglicerina + Diurético de asa
Tratamiento para disección aórtica
Nitroprusiato de Na + B Bloqueador
Tratamiento de crisis Hipertensiva en embarazo
- Hidralazina
- B bloqueador
Tratamiento de crisis Hipertensiva en paciente post operatorio
- Control del dolor
- Nitroprusiato
- B bloqueador
Tratamiento de falla renal con crisis Hipertensiva
- Fenoldopam
- Calcio antagonista