Diabetes Mellitus Flashcards
Definición de Diabetes Mellitus
Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia resultado de defectos en la secreción o en la acción de la insulina
Clasificación de DM 1997
- Diabetes Tipo 1
- Diabetes Tipo 2
- Otros tipos de DM
- DM Gestacional
Diabetes Tipo 1
Destrucción de las células B a una deficiencia absoluta de insulina.
Tipos de Diabetes Tipo 1
A) Autoinmune
B) Idiopática
Características de pacientes con Diabetes Tipo 1
Pacientes No obesos.
Necesitan Insulina para sobrevivir.
Desarrollan cetoacidosis diabética.
Diabetes Tipo 2
Rango desde el predominio de la resistencia insulínica con relativa deficiencia insulínica o un predominio de defectos en la secreción con resistencia a la insulina.
> Grupo heterogéneo de trastornos que se caracterizan por grados variables de resistencia a la insulina, menor secreción de dicha hormona y una mayor producción de glucosa.
Características de pacientes con Diabetes Tipo 2
- Resistencia a la insulina
- Menor secreción de insulina
- Obesidad (Visceral)
- Más prevalente
- Tratado con hipoglucemiantes y algunas ocasiones con insulina.
Síntomas de la Hiperglucemia
- Puliuria
- Polidipsia
- Polifagia
- Perdida de peso
- Visión borrosa
- Susceptibilidad a infecciones
- Deterioro en crecimiento
- Descompensaciones agudas graves
* Cetoacidosis diabética
* Estado hiperosmolar no cetosico.
Criterios Diagnósticos de DM
- HbA1c
- FGP (Glucosa plasmatica en ayuno)
- OGTT (Curva de tolerancia a la glucosa oral)
- Pacientes con síntomas o crisis comprueba al azar de glucosa > 200 mg/dl
Niveles de HbA1c
Normal: < 5.7 %
Prediabetes: 5.7 - 6.4%
DIABETES: >6.5%
6%= 126 mg/dl
+ 1% = + 28 mg/dl
Metas de tratamiento
ADA: < 7 % HbA1c
AACE. <6.5% HbA1c
Niveles de Glucosa plasmática en ayuno (FPG)
Normal: 99 mg/dl
Prediabetes: 100-125 mg/ dl
DIABETES: >126 mg/dl
Ayuno= 8 horas sin alimento
Niveles de Curva de tolerancia a la glucosa oral de 2 horas(OGTT)
Normal: < 140 mg/dl
Prediabetes: 140-199 mg/dl
DIABETES: >200 mg/dl
Definición de Diabetes Mellitus
Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia resultado de defectos en la secreción o en la acción de la insulina
Clasificación de DM 1997
- Diabetes Tipo 1
- Diabetes Tipo 2
- Otros tipos de DM
- DM Gestacional
Diabetes Tipo 1
Destrucción de las células B a una deficiencia absoluta de insulina.
Tipos de Diabetes Tipo 1
A) Autoinmune
B) Idiopática
Características de pacientes con Diabetes Tipo 1
Pacientes No obesos.
Necesitan Insulina para sobrevivir.
Desarrollan cetoacidosis diabética.
Diabetes Tipo 2
Rango desde el predominio de la resistencia insulínica con relativa deficiencia insulínica o un predominio de defectos en la secreción con resistencia a la insulina.
> Grupo heterogéneo de trastornos que se caracterizan por grados variables de resistencia a la insulina, menor secreción de dicha hormona y una mayor producción de glucosa.
Características de pacientes con Diabetes Tipo 2
- Resistencia a la insulina
- Menor secreción de insulina
- Obesidad (Visceral)
- Más prevalente
- Tratado con hipoglucemiantes y algunas ocasiones con insulina.
Síntomas de la Hiperglucemia
- Puliuria
- Polidipsia
- Polifagia
- Perdida de peso
- Visión borrosa
- Susceptibilidad a infecciones
- Deterioro en crecimiento
- Descompensaciones agudas graves
* Cetoacidosis diabética
* Estado hiperosmolar no cetosico.
Criterios Diagnósticos de DM
- HbA1c
- FGP (Glucosa plasmatica en ayuno)
- OGTT (Curva de tolerancia a la glucosa oral)
- Pacientes con síntomas o crisis comprueba al azar de glucosa > 200 mg/dl
Niveles de HbA1c
Normal: < 5.7 %
Prediabetes: 5.7 - 6.4%
DIABETES: >6.5%
6%= 126 mg/dl
+ 1% = + 28 mg/dl
Metas de tratamiento
ADA: < 7 % HbA1c
AACE. <6.5% HbA1c
Niveles de Glucosa plasmática en ayuno (FPG)
Normal: 99 mg/dl
Prediabetes: 100-125 mg/ dl
DIABETES: >126 mg/dl
Ayuno= 8 horas sin alimento
Niveles de Curva de tolerancia a la glucosa oral de 2 horas(OGTT)
Normal: < 140 mg/dl
Prediabetes: 140-199 mg/dl
DIABETES: >200 mg/dl
Criterios para examinar pacientes asintomáticos
- Sobrepeso
- Sedentarismo
- Familiar de primer grado afectado
- Origen étnico de riesgo
- DMG o bebe > 4 kg
- Sindrome metabólico o SOPQ
- HbA1c < 5.7 %
- Mayores de 45 años
Acantosis Nigricans
Coloración oscura en pliegues del cuerpo con apariencia y textura aterciopelada, debido a la resistencia a la insulina.
Semanas en que se realiza OGTT en pacientes embarazadas
Semanas 24 -28 realizar OGTt con 75 grs de glucosa de 2-h para buscar DMG
Niveles de glucosa para diagnosticar DMG
Ayuno: > 92 mg/dl
1 hora: > 180 mg/dl
2 horas: > 153 mg/dl
Marcadores de destrucción de células B
1) Ab anti islotes
2) Ab anti insulina
3) Ab GAD 65 (Acido glutámico descarboxilasa)
4) Ab Tirosin fosfatasa IA-2B
Tejidos susceptibles a efectos/resistencia a la insulina
- Músculo
- Tejido adiposo
- Hígado
Clasificación de GLUT
GLUT 2- Sensor de glucosa en células B
GLUT 4- Capta la glucosa mediada por insulina (Resistencia a la insulina)
Transportadores de Glucosa-Sodio SGLT
SGLT 1- Absorber selectivamente glucosa y galactosa. (Ileon)
SGLT 2- Absorber glucosa que se filtro(Tubulo contoneado proximal)
Canal de potasio de células B
Kir 6.2- 4 subunidades
Sur 1- 4 subunidades
Receptores de Sulfonilureas
Sur 1 - Páncreas
Sur 2 - Corazón
Sur 3 - Cerebro
Incretinas
GIP -> 42 aa. Secretado por células K en duodeno y yeyuno
GLP-1 -> Sintetizado en células L en ileon y colon
Dipeptidil Peptidasa IV (DPP IV)
Enzima que degrada a las incretinas GIP y GLP-1
GLP-1
- Estimula secreción de insulina
- Retarda vaciamiento gástrico
- Inhibe secreción de glucagon
- Reduce el apetito
- Promueve expansión de células B
Diabetes autoinmune latente del Adulto (LADA)
Paciente de 35 años o más, anti-GAD positivo, no obeso que se presenta sin cetoacidosis ni perdida de peso.
- Buen control con Sulfonilureas
- Requiere rápidamente insulina
Diabetes Monogénica
Causada por mutación de un gen que controla la producción, liberación o acción de la insulina.
Clasificación de Diabetes Monogénica
A) MODY
B) Neonatal
Diabetes Monogénica MODY
- Historia familiar de diabetes de una forma de herencia autosómica dominante
- Edad de inicio antes de 25 años
- Reducción en la secreción de insulina en en respuesta a glucosa
- No dependen de insulina
- Al menos 6 tipos
Clasificación de MODY
MODY 1- HNF 4A
MODY 2- GCK
MODY 3- HNF 1A
MODY 5- HNF 1B
Hiperglucemia no tan marcada pero responde bien a Sulfonilureas
Diabetes Mellitus Neonatal
- 3-6 meses -> Glucosuria, poliuria, deshidratación y cetoacidosis
- Insulina y factor de crecimiento bajos
- Requieren insulina por varias semanas o meses
- Pueden recaer en la segunda o tercera década de la vida
Genes alterados en DMN
PDX-1. Formación pancreática
KCNJ11. Subunidades Kir 6.2
ABCC8. Subunidades Sur 1
Fármacos que reducen el riesgo relativo de padecer DM 2
Metformina
Oír listas
Acá rosa
Tiazolidinedionas
Complicaciones de Diabetes Mellitus Tipo 2 al diagnosticarse
Macroangiopatías 40%
Micro o Macroalbuminuria. 40%
Retinopatía. 17%
Factores genéticos de Diabetes Mellitus Tipo 2
- Multifactorial-Poligénica
- Predispocision familiar
- Gemelos monovitelinos 50-90%, pero no hay evidencia de un solo gen
- Función de la etnia
- Aumenta riesgo si la madre es diabética.
Cromosomas Involucrados en Diabetes Mellitus Tipo 2
Cromosoma 2 - 15 / Mexicanos y estadounidenses
Cromosoma 1-7-11 / Pima
Cromosoma 20 / Finlandeses
Factores Ambientales
Los efectos del entorno se comparan de migrantes y los residentes del entorno original.
Actividad física y prevalencia de DM 2
Personas sedentarias presentan 2-3 veces mas riesgo de padecer DM 2
Fisiopatología de la resistencia a la insulina y dieta
Ingestión de grasas saturadas (animal) puede inducir resistencia a la insulina:
> Cambiar la composición de los Fosfolipidos de membrana
> Modificar las señales celulares
> Inhibir la síntesis de glucógeno
Desnutrición In Útero y DM 2
- Limita número de células B
- Resistencia a la insulina (mutación en Glucocinasa)
- Al aumentar los meses de amamantar, reduce prevalencia de DM 2 (4-6 meses)
Embarazo en Diabetes Mellitus Tipo 2
> Predispone al bebe a padecer DM 2
> Típicamente mayor peso del bebe al nacer
Riesgos asociados a obesidad visceral
- Diabetes Mellitus Tipo 2
- Coronariopatía
- Hipertrigliceridemia
- Hiperinsulinemia
- Disminución de HDL
Sindrome Metabólico
> Hipertensión arterial > Obesidad * > 80 cm Mujeres * > 90 cm Hombres > Resistencia a la insulina > Hipertrigliceridemia > Disminución de HDL * < 50 Mujeres * < 40 Hombres
Composición de la grasa abdominal
- Macrofagos
- Linfocitos T
- Adipocitos
Adopicitoquinas
- Resistina
- TNFæ
- Leptina
- Interleucina 6
- Adipsina
Peso Elevado
- Aumento CD 8
- Macrófagos M1 activos
- Liberación de adipocitoquinas—-> Edo. Proinflamatorio
Obesidad Crónica
- Alteraciones Endoteliales
Proteína C Reactiva de alta sensibilidad
Alteraciones en receptores B3 (Adipocitos)
- Obesidad Abdominal (visceral)
* Resistencia a la insulina
Personas con obesidad c/s DM muestran resistencia a la insulina….
- > Ácidos Grasos Libres
- > Hiperinsulinemia
- > Hiperglucemia
Estimulan síntesis de VLDL
- Hiperinsulinemia
- Hiperglucemia
Resistencia hepática a la insulina puede…
Provocar la secreción de lipoproteínas
Alteran la expresión génica de GLUT 4 provocando Hiperinsulinemia
- IL-6
- TNF-æ
- Mutaciones en AKT
Aumentan la sensibilidad a insulina (sensibilizadores)
- TZN
- Metformina
Aumentan la masa celular B hasta en 50%
GLP-1
AGL
Aumento de células B
1) acción de la misma insulina
2) insuline like growth factor 1 - 2
3) activación de factores de transcripción
4) sobre expresión de PDX-1
Daño de las celulas B
1) Disfunción mitocondrial
2) Daño oxidativo
3) Alteración en triglicéridos y AGL
4) Glucotoxicidad
5) Inflamación del islote
6) APOPTOSIS
Amilina
> Inhibe la liberación de glucagon
> Inhibe la captación de Glucosa
Receptor de Insulina
- Tirosin Cinasa
2 æ y 2 B
Autofosforila
> Activada por sustrato del receptor de Insulina (IRS)
Vias del Recetor de Insulina
>
> Vía mitógena (MAP-K)
> Vía metabólica (AKT)
Alteran la fosforilazion del receptor de insulina
> Concentración elevada de AGL
> Exposición a TNf-æ
Ácidos Grasos Libres
Mayor glucosa y menor HDL
Diaglicerol y Ceramida
Altera función de IRS-1
Función de la Adiponectina
> Diferenciación de pre-Adipocitos
Produce mayor sensibilidad a la insulina (músculo)
Antiinflamatoria
Activa AMPK
Función de AMPK
- Sensor de status energético
- Aumenta produccion de GLUT 4
- Aumenta captación de glucosa
- Interviene en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas
- Mayor oxidación de ácidos grasos
- Inhibe lipogénesis
Función de IL-6
- Disminuye concentración de ISR
- Produce hipertensión
- Causa dislipidemia
Función de TNf-æ
Fosforila residuos de serina en ISR
Función de RBP-4
> Resistencia a la insulina
> Intolerancia a los carbohidratos
Métodos para medir la Resistencia a la Insulina
~ CLAMP Euglucémico Hiperinsulinémico (Standard de Oro)
~ HOMA (1-2)
~ QUICKI
HOMA 1
HOMA= (Glucosa*Insulina) / 405
- % de funcionamiento de células B
- Resistencia a la insulina (2-2.5)
HOMA 2
Programa computacional
- % de funcionamiento celular B
- Sensibilidad a la insulina
- Resistencia a la insulina
Definición de obesidad
Condición de tener una proporción anormalmente alta de grasa corporal
Indice de masa corporal IMC
Normal: 18.5-24.99 kg/m2
Sobrepeso: >25 kg/m2
Obesidad: > 30 kg/m2
Formas de medir la obesidad
- Grasa visceral
- IMC
- Pliegue subcutáneo
Control del apetito
Núcleo Arcuato (Nivel hipotalámico)