Hipertensión Flashcards

1
Q

valores de PA óptima, normal y alta

A

óptima: 120/80
normal: 120-129/80-84
norma alta: 130-139/ 85-89

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

complicaciones que se pueden tener si la HTA no se trata

A

cerebrales
renales
cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cambios en el estilo de vida de hta

A

reducir la ingesta de Na
bajar de peso
incremento de ejercicio fisico
disminuir tabaco y alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que hacen los diuréticos

A

eliminan agua y Na, disminuyendo el volumen sanguíneo, lo que disminuye el gasto cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son las familias de diuréticos

A

tiazidicos (clortalidona, hidroclorotiazida)
del asa (furosemida)
ahorradores de potasio (espirolactona, amilorida, triamtereno)
osmóticos (manitol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

donde actua cada diuretico

A

tiazidicos: tubulo contorneado distal
del asa: parte ascendente del asa de henle
ahorradores de potasio: tubulo colector
del asa > tiazidicos > ahorradores de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mecanismo de acción diuréticos tiazidicos

A

inhibe la reabsorción de NaCl en el tubulo contorneado distal (transportador simporte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

usos terapéuticos de diuréticos tiazidicos

A

HTA volumen dependiente, no se usa en pacientes con enfermedad renal (crea>30ml/min)
primera linea en pacientes sin compromiso metabólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

efectos adversos de diuréticos tiazidicos

A

hiponatremia, hipokalemia, hipomagneseia, hiperuricemia, hipercalemia, hiperglicemia y hiperdilipidemia (precaución en diabetes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ejemplos de diuréticos tiazidicos

A

clortalidona, hidroclorotiazida, indapamida, metolazona
uso prolongado de hidroclorotiazida asociado a cancer de piel
hidroclorotiazida tiene una vida media menor a clortalidona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

efecto de diuréticos tiazidicos

A

se cree que aparte de su efecto antihipertensivo también es vasodilatador, ya que a dosis bajas, antes de su efecto con diurético, hay efecto antihipertensivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

mecanismo de acción de diureticos del asa de henle

A

inhiben la aborcion de NaCl en la asa ascendente del asa de henle
transportador simporte de sodio, cloro y potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

uso terapéutico de diuréticos del asa

A

HTA con edema pulmonar y periferico (secundario a IC)
opción para HTA volumen dependiente con enfermedad renal crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

efectos adversos diuréticos tiazidicos

A

hiponatremia, hipokalemia, hipomagnesemia, hipocaliemia (ojo con osteoporosis), hiperuricemia, reacciones alérgicas y ototoxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se dividen los ahorradores de potasio

A
  1. amilorida y triamtereno
  2. espirolactona y esplerenona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

mecanismo de acción de amilorida - triamtereno

A

bloquean canal antiporter de sodio potasio, por lo que se secreta sodio y se reabsorbe potasio. se usan junto con otro diuréticos para mantener equilibrados los niveles de potasio
se usa para HTA y edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

efectos adversos de amilorida - triamtereno

A

hiperkalemia, cefalea y diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

mecanismo de acción de epirolactona y eplerenona

A

antagonista del receptor de mineralocorticoide intracelular (aldosterona): selección de Na y reabsorción de K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

uso terapeutico de epirolactona y eplerenona

A

hiperaldostoronismo (HTA secundaria), IC y edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

efectos adversos de epirolactona y eplerenona

A

hiperkalemia, ginecomastia, disminución de la libido, cálculos renales y falla renal aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuales son los fármacos antihipertensivos

A

diuréticos (renal)
bloqueadores alfa y beta (SNC)
bloqueadores de canales de calcio
moduladores del eje RAA
vasodilatadores nitroderivados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como actúanos los fármacos que modifican el SNC

A

disminuyen la resistencia vascular periférica (vasodilatación) e inhiben la función cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

mecanismo de acción de la clonidina

A

agonista adrenergico alfa 2: disminuye la acción simpática, ya que diminuye la liberación simpática

24
Q

efectos adversos clonidina

A

boca seca, sedación, hipotensión, hiperglicemia (reducción de la liberación de insulina endógena) (ojo con diabetes)

25
mecanismo de acción de alfa metildopa
se transforma en alfa metilnoradrenalina se almacena en vesículas y sustituye a la NA agonista de alfa 2 adrenergico (disminuye actividad simpática)
26
usos de alfa metildopa
HTA en el embarazo
27
efectos adversos alfa metildopa
sedación, pesadillas, hipotensión postural, nauseas, cefalea
28
mecanismo de acción beta bloqueadores
bloquean los receptores beta adrenergicos, a nivel cardiaco (beta 1), generan efecto cronotropo y ionotropo negativo, disminuyendo el gasto cardiaco y con eso disminuye la PA ademas hay receptores beta 1 a nivel renal, por lo que se inhibe el eje RAA
29
beta bloqueadores selectivos y no selectivos
beta bloqueadores selectivo: atenolol beta bloqueadores no selectivo: propanolol
30
indicaciones de beta bloqueadores
no son efectivos en anciano: tienen menor densidad de receptores beta No se usan en pacientes con riesgo de diabetes (beta 2, se exacerba hipoglicemia), asma (propanolol), IC severa, enf vascular periférica
31
efectos adversos de beta bloqueadores
broncoespasmo, bradicardia, frio en extremidades, perdida de la libido
32
mecanismo de acción de alfa 1 bloqueadores (doxazocina)
vasodilatación arteriolar y venosa: disminución de la resistencia vascular periferia
33
mecanismos de acción beta y alfa bloqueadores (mixtos)
se combina el efecto de ambos, por lo que se requiere una dosis menor
34
efectos adversos alfa bloqueadores
hipotensión postural, cefalea, somnolencia, diarrea, sequedad bucal
35
efectos adversos
fatiga, hipotension, nauseas, mareos
36
uso del carvedilol y labetalol
carvedillo: reduce la mortalidad en pacientes con IC labetolol: uso en crisis hipertensión (urgencia). se puede usar en el embarazo. vía iv
37
efectos de la angiotensina
- activación del sistema simpático - reabsorción de Na y agua - secreción de aldosterona y ADH - vasoconstricción
38
mecanismo de acción de los IECA
inhiben a la ECA, impidiendo el paso de angiotensina I a II y inhibe la degradación de bradicinina (vasodilatador). reduce la resistencia vascular periférica disminuye el estrés oxidativo y disfunciones endotelial: mayor disponibilidad de NO
39
ejemplos de IECA
enalapril, captopril, ramipril y lisinopril
40
características de captopril, enlapril y ramipril
captropil: comida reduce su biodisponibilidad. se puede usar en urgencias vía sulingual enalapril: prodroga. su forma activa es enalaprilo. via oral, para que pase por metabolismo de primer paso y se transforme en su metabolismo activo ramipril: prodroga, forma activa ramiprilato. la comida disminuye su BD
41
uso de los IECA
primera linea para HTA, especialmente para hipertensos diabéticos, con falla renal o después de un IAM nefroprotectores (dilatación de la arterial eferente)
42
ram de IECA
tos, reacciones anafiltactica, urticaria, perdida del gusto, hiperkalemia contraindicado en segundo y tercer semestre de embarazo
43
mecanismo de acción de antagonistas de la angiotensina II (ARA II)
antagonista del receptor AT1 no tiene efecto sobre la bradicinina
44
usos del ARA II
cuando se manifiestan los efectos adversos de los IECA como no tiene efecto sobre la bradicinina, no generan tos ni broncoespasmos
45
rams de los ARA II
no generan tos astenia, hiperkalemia, fatiga, mareos contraindicado en el embarazo
46
como se clasifican los bloqueadores de canales de calcio
dihidropiridinas (nifedipino, amlodipino) no dihidropiridinas (diltiazem, verapamil)
47
mecanismo de acción de bloqueadores de canales de calcio
bloquean los canales de calcio tipo L (de membrana, dependiente de voltaje) impidiendo la entrada de calcio intracelular, impidiendo la activación de los canales de rianodina, que generan una mayor salida de calcio al medio intracelular, por lo que no hay interacción activa-miosina, impidiendo la contracción disminuyen el tono vascular, contractilidad y resistencia periférica por varias horas
48
por que tienen mayor afinidad los bloqueadores de canales de calcio
dihidropiridinas (nifedipino, amlodipino): vascular no dihidropiridinas (diltiazem, verapamil): cardiaco, se usan como antiarritmicos, tienen efectos bradicardizantes
49
uso de los bloqueadores de canales de calcio
para HTA solo se usan los de acción prolongada (amlodipino)
50
efectos adversos de bloqueadores de canales de calcio
verampilo (no DHP): constipación, hipotensión severa, trastorno de la conducción nifedipino (DHP): taquicardia refleja, mareos, cefalea, nauseas
51
características nifedipino
via oral interacción significativa con prazosina (vasodilatador) mayor efecto vasodilatador que varampilo diltiazem para paciente adulto mayor con HTA
52
características de los nitratos
vasodilatador efecto máximo en territorio venoso su mecanismo de acción es donador de oxido nítrico, para la formación GMP cíclico
53
ejemplos de nitratos
nitroprusirato sódico (forma activa: tiocinato, se transforma en el eritrocito) nitroglicerina dinitrato de isosorbide
54
efectos adversos de los nitratos
bradicardia, cefaleas y nauseas la acumulación de tiocinato puede provocar alteraciones gastrointestinales, anorexia, espasmos musculares, cefalea
55
características hidrolazina
HTA moderada o grave se puede usar en el embarazado mecanismo de acción: interfiere con la acción de IP3, limitando la liberación de calcio
56
hipertensión en el embarazo
metildopa labetelol (urgencias) hidrolazina calcio antagonista de acción retardada sulfato de magnesio precaución: atenolol contraindicado: ARA II, IECA restringido: diuréticos