Hiperplasia Prostática Benigna Y Varicocele Flashcards
Que es la varicocele?
Es la dilatación varicosa (forma una tumoración a nível de la bolsa escrotal) de las venas del plexo pampiniforme que constituye el origen de la vena espermática.
Clasificación del varicocele (2):
- Sintomático
- Idiopático
El varicocele sintomático (menos frecuente), ocurre porque?
Por un proceso obstructivo (trombo o embolo) en la vena espermática.
La compresión de la vena espermática en el varicocele puede se dar por (3):
- Un tumor retroperitoneal
- Una adenomegalia cancerosa
- Oclusión de la vena renal izquierda cuando hay un trombo tumoral
Cuales son las 2 hipótesis del varicocele IDIOPÁTICO:
- Disfunción valvular (no hay bueno retorno venoso)
- Predisposición genética (hombres longilíneos)
El varicocele puede ser uni o bilateral, aunque es más frecuente de cual lado?
En el lado IZQUIERDO.
Cuadro clínico del varicocele (2):
- Aumento del volumen escrotal
- DOLOR sordo (moderado, pero mantenido) que AUMENTA o APARECE con esfuerzo físico, al final del día, cuando camina.
El dolor del varicocele afecta la esfera psicoemocional y 40% de los pacientes con varicocele presentan?
Infertilidad.
Al examen físico con el paciente en bipedestación, que vamos encontrar en la inspección y en la palpción del varicocele?
- Inspección: Aumento de volumen de la bolsa escrotal. Es visible externamente en la raíz del escroto una red venosa plexiforme.
- Palpación: se palpa en el cordón espermático un conjunto de venas dilatadas (consistencia pastosa), propulsada por la tos (maniobra de Valsava +, escroto en saco de gusanos).
Cual examén complementario se pide en el varicocele?
Ecografía Doppler de Bolsa Escrotal.
Cuales son los signos ecográficos del varicocele (3)?
- Dilatación de las venas
- Reflujo venoso
- Venas del plexo pampiniforme agrandadas (identificar varicocele D, I o Bilateral)
Clasificación del varicocele (grado 0 al 3):
Grado 0 o subclínico: patología sin síntomas
Grado 1: se palpa con maniobra de Valsava
Grado 2: se palpa sin maniobra de Valsava
Grado 3: de gran tamaño y visible, no es necesario palpar
Tratamiento farmacológico del varicocele:
Diosmina (es un flebotonico, mejora el retorno venoso), 500 mg/día, VO, de 3 a 6 meses.
* si persiste es tratamiento quirúrgico.
Indicaciones de CIRUGÍA (son eletivas, programadas) en el varicocele (4):
- Infertilidad
- Dolor que afecta la calidad de vida del paciente
- Falla en el tratamiento farmacológico
- Grado 3 de varicocele (por la estética)
Que es la Hiperplasia Prostática Benigna (H.P.B.)?
Es un crecimiento exagerado de los hacines prostáticos. Tumoración benigna, originada en el tejido protático.
V o F: La HPB genera CA de próstata.
Falso
En cual edad es más frecuente la HPB y su ápice?
- Más frecuente en el adulto mayor (>65 años).
- Ápice: 75-80 años.
Cita los dos mecanismos que producen la HPB:
- Relación TESTOSTERONA/DIHIDROTESTOSTERONA (DHT): existencia de mayores concentraciones de DHT en el tejido prostático hiperplásico.
- Disminución de la apoptosis celular con la edad (luego, recibe mas DHT para hacer las células aumentaren).
El DHT se produce a partir de la testosterona mediante las isoenzimas de tipo I y II de la?
5-alfa-reductasa (5AR)
Cita los síntomas obstructivos del TUI en la HPB (6):
- Micción demorada
- Flujo urinario débil
- Esfuerzo en paso de la orina
- Micción intermitente
- Sensación de vaciado incompleto (tenesmo)
- Retención urinaria
Cita los síntomas irritativos del TUI en la HPB (4):
- Urgencia miccional
- Polaquiuria
- Nicturia
- Incontinencia/Seudoincontinencia
Como se hace el diagnóstico de HPB?
Sospecha clínica (a traves de anamnesis y examen físico) + Toque rectal.
Al toque rectal como se presenta la prostata en el HPB?
- Aumentada de tamaño
- Bien definida
- Regular
- Movible
- Consistencia fibroelastica (firme y elástica)
- NO dolorosa
V o F: Una próstata normal o aumentada, irregular, dura, leñosa o pétrea, no movible, no dolorosa y con asimetria de consistencia es consistente con CA de próstata, por lo que debemos encaminar al urólogo para biopsiar.
Verdadero