Hib Flashcards

1
Q

¿Quién aisló el agente causal de la influenza en 1892?

A

Pfeiffer

Este descubrimiento fue un momento clave en la historia de la influenza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las dos categorías principales de H. influenzae definidas en la década de 1930?

A
  • Encapsuladas
  • No encapsuladas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué expresa el H. influenzae encapsulado?

A

6 polisacáridos capsulares diferentes: a, b, c, d, e, f

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se define el H. influenzae no encapsulado?

A

Por su incapacidad de reaccionar con el antisuero específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de H. influenzae.

A

Cocobacilo Aeróbico Gram-Negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores son necesarios para el cultivo de H. influenzae?

A
  • Hemina
  • Factor X
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la hemina?

A

Una variante de la hemoglobina incapaz de captar oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las enfermedades producidas por H. influenzae tipo B (HiB)?

A
  • Meningitis
  • Otitis media aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué enfermedad es la más seria producida por HiB?

A

Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué porcentaje de los sobrevivientes de meningitis por HiB tienen secuelas neurológicas?

A

Hasta el 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la causa más común de enfermedad invasiva por Hi en EEUU?

A

Hi No tipificable (HiNT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia entre croup y epiglotitis.

A
  • Croup: Viral
  • Epiglotitis: HiB, neumococo, estafilococo S. pyogenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de H. influenzae?

A

Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué medicamento se utiliza como tratamiento inicial para meningitis por Hib?

A

Cefotaxima o ceftriaxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de vacunas están disponibles para la prevención de H. influenzae?

A
  • Vacunas de polisacárido conjugadas monovalentes
  • Combinadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué quimioprofilaxis se recomienda para niños en el hogar menores de 4 años sin vacunación completa?

A

Rifampicina 20 mg/kg cada 24 h por 4 días

17
Q

¿Qué es el signo del pulgar en radiografías?

A

Indicador de epiglotitis

18
Q

¿Cuántas dosis del esquema habitual de vacunación contra HiB se recomienda?

19
Q

¿Qué síntomas son característicos de epiglotitis?

A
  • Drooling
  • Dysphagia
  • Dyspnea
  • Dysphonia
20
Q

¿Qué significa el término ‘NT’ en enfermedades producidas por Hi?

A

Infección local (no cápsula, no invasión)

21
Q

¿Qué tipo de cultivo permite la detección en muestras negativas?

22
Q

Paciente: Niño de 2 años, con fiebre alta, babeo y dificultad respiratoria. Sus padres mencionan que en las últimas horas se ha mostrado muy irritable y prefiere estar sentado inclinado hacia adelante. No tiene antecedentes de vacunación.
🔹 Opciones de diagnóstico:

A) Laringotraqueítis viral (Croup).
B) Epiglotitis por Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
C) Asma aguda.

A

B.
La epiglotitis es una emergencia médica causada por H. influenzae tipo b en niños no vacunados. Se diferencia del croup viral porque en la epiglotitis hay babeo, ausencia de tos perruna y posición de trípode. Se debe manejar con intubación y antibióticos IV (ceftriaxona o cefotaxima).

23
Q

Hombre de 72 años, fumador, con EPOC, acude con tos productiva, fiebre y disnea progresiva. Refiere haber tenido síntomas similares hace unos meses, tratados con antibióticos.
🔹 Opciones de diagnóstico:

A) Neumonía por Haemophilus influenzae no tipificable (HiNT).
B) Tuberculosis pulmonar.
C) COVID-19.

A

A
En adultos con EPOC, H. influenzae no tipificable (HiNT) es una causa frecuente de exacerbaciones y neumonía. Se diferencia de la tuberculosis porque es de evolución aguda, y del COVID-19 porque hay expectoración purulenta en lugar de síntomas predominantemente virales.

24
Q

Niño de 3 años, con episodios recurrentes de otitis media. Actualmente presenta fiebre, dolor de oído y secreción purulenta. Su madre refiere que ha tenido más de 5 episodios en el último año.
🔹 Opciones de diagnóstico:

A) Otitis media viral.
B) Otitis media aguda bacteriana por Haemophilus influenzae no tipificable (HiNT).
C) Cuerpo extraño en el oído.

A

B
H. influenzae no tipificable es una causa frecuente de otitis media recurrente, junto con Streptococcus pneumoniae y Moraxella catarrhalis. En contraste, la otitis viral suele ser menos severa y sin supuración.

25
Bebé de 8 meses, sin vacunas completas, con fiebre alta, irritabilidad, vómitos y fontanela abombada. No hay rigidez de nuca evidente. 🔹 Opciones de diagnóstico: A) Meningitis bacteriana por Haemophilus influenzae tipo b (Hib). B) Meningitis viral. C) Convulsión febril.
A Antes de la vacunación, H. influenzae tipo b era la principal causa de meningitis en niños pequeños. La presencia de fontanela abombada e irritabilidad es clave. Se confirma con punción lumbar y se trata con ceftriaxona o cefotaxima IV.
26
Niño de 5 años, con ojos rojos, secreción purulenta y dificultad para abrir los párpados por la mañana. No hay fiebre ni dolor intenso. 🔹 Opciones de diagnóstico: A) Conjuntivitis bacteriana por Haemophilus influenzae no tipificable (HiNT). B) Conjuntivitis viral. C) Alergia ocular.
A La conjuntivitis bacteriana por H. influenzae produce secreción purulenta y costras en los párpados, a diferencia de la conjuntivitis viral, que suele ser acuosa y con síntomas respiratorios asociados.
27
Mujer de 40 años, con congestión nasal, dolor facial y secreción nasal amarillenta por más de 10 días. Ha tenido varios episodios similares en el último año. 🔹 Opciones de diagnóstico: A) Rinitis alérgica. B) Sinusitis bacteriana por Haemophilus influenzae no tipificable (HiNT). C) Resfriado común.
B La sinusitis bacteriana se sospecha cuando los síntomas duran más de 10 días o hay secreción purulenta persistente. H. influenzae es una de las principales causas. Se trata con amoxicilina-clavulánico.
28
Niño de 4 años, con fiebre alta, dolor en la rodilla derecha e inflamación. Tiene una erupción rojiza en el tronco y ha perdido el apetito. 🔹 Opciones de diagnóstico: A) Artritis séptica por Haemophilus influenzae tipo b (Hib). B) Enfermedad de Kawasaki. C) Fiebre reumática.
A H. influenzae tipo b puede causar artritis séptica en niños pequeños. Se diferencia de la fiebre reumática porque afecta una sola articulación y de Kawasaki porque no hay conjuntivitis ni adenopatías cervicales.
29
Mujer de 28 años, embarazada de 34 semanas, con fiebre alta, disfagia y dolor de garganta intenso. La exploración muestra inflamación en la epiglotis. 🔹 Opciones de diagnóstico: A) Faringitis estreptocócica. B) Epiglotitis por Haemophilus influenzae tipo b (Hib). C) Mononucleosis infecciosa.
B La epiglotitis en adultos es rara, pero puede ocurrir, especialmente en embarazadas o inmunosuprimidos. Se debe manejar con intubación inmediata y antibióticos IV.