Hernias y útero Flashcards
protuberancias que se producen cuando un órgano o tejido sobresale a través de una abertura o debilidad
Hernia
Hernia en la que el tejido queda atrapado pero no hay interrupción del aporte sanguíneo
Hernia encarcelada
Hernia en la que se interrumpe el aporte sanguíneo
Hernia estrangulada
Debilidad en la pared abdominal que permite que el tejido sobresalga en el área periumbilical
Hernia umbilical
Protuberancia en el ombligo, dolor o molestias en ombligo, sensación de presión en zona abdominal, dolor abdominal, náuseas y vómitos, hinchazón abdominal después de comer o hacer actividad física, dificultad para evacuar
Hernias umbilicales
porción de tejido protruye por debilidad de pared abdominal en el sitio de una incisión anterior
Hernias incisionales
Dolor en sitio de incisión, sensación de protuberancia en zona, molestias al realizar actividad, estreñimiento o dificultad para evacuar, náuseas y vómitos
Hernias incisionales
hernia que se produce cuando tejido protruye por debilidad en línea alba
Hernia de la línea alba o epigástrica
Dolor en sitio de protrusión, sensación de protuberancia, molestias al realizar actividad, náuseas y vómitos
Hernia epigástrica
Hernia que se desarrolla por debilidad en pared de la región de la ingle. Se produce gradualmente y por el tendón medial
Hernia inguinal directa
Hernia resultado de anomalía congénita o debilidad persistente en región inguinal. por la superficie del anillo inguinal
Hernia indirecta
tumores benignos en el útero
Miomatosis uterina
Miometosis menos frecuente pero con más síntomas
Submucosos
Miomas que crecen a partir del útero y sobresalen con un tallo
Pediculados
Miomas que se expanden hacia el abdomen y son los más comunes
Subserosos
Miomas en el centro del endometrio que expanden el tamaño del útero
Intramurales
Sangrado entre periodos, menorragia, dolor en pelvis y abdomen bajo durante periodo, infertilidad, dolor durante relaciones o al orinar, micción frecuente, anemia
Miomatosis uterina
afección con niveles elevados de hormonas en la cual se forman sacos pequeños de líquido con óvulos inmaduros en el borde del ovario
Ovario poliquístico
Periodos menstruales irregulares o amenorrea, exceso de andrógenos (hirustimo, acne, aumento de peso), ovario grande
Ovario poliquístico
Enfermedad cuando en el exterior del útero crece mucosa
Endometriosis
Mucosa en parte superficial de ovario y peritoneo
Endometriosis superficial
Lesiones penetran órganos y pueden generar fibrosis
Endometriosis profunda
Dolor pélvico, dismenorrea, dispareunia, sangrado entre periodos, cansancio, estreñimiento o diarrea, micción frecuente, complicaciones reproductivas
Endometriosis
Crecimiento anormal de células del ovario
Cáncer ovárico