brazo, codo, antebrazo y mano Flashcards
fracturas de hombro más comunes
fractura proximal
factores de riesgo de la fractura proximal de húmero
mujeres mayores a 70
osteoporosis
accidentes automovilísticos
deportes de alto impacto
Fractura en el segmento largo del húmero
fractura de la diáfisis
Riesgos de la fractura de diáfisis humeral
daño a nervio radial
Fractura de húmero común en niños entre 3 y 11 años
Fracturas distales de húmero
causas de las fracturas de húmero
traumatismos
osteoporosis
accidentes o lesiones deportivas
convulsiones o electrocuciones
dolor, moretón en zona, debilidad para abducir y flexionar el brazo, signo de Popeye
Rotura de bíceps braquial
ruptura del bíceps braquial que ocurre en pacientes de la tercera edad
de la cabeza larga en su porción proximal
Ruptura de bíceps que ocurre en pacientes que consumen anabólicos y ejercitan demasiado
de la cabeza larga en su porción distal
Mecanismo de ruptura distal de bíceps
Ejercicio excéntrico: supinación y extensión con resistencia mayor a fuerza
Causas de la lesión al nervio radial
presión prolongada
fractura de húmero
diabetes
intoxicación por plomo
Causa de una lesión de nervio radial más grave
fractura de húmero
dolor, debilidad y pérdida de funcionamiento de la mano, falta de sensibilidad en cara dorsal de la mano, mano caída
Lesión del nervio radial
Causas de la lesión del plexo braquial
traumatismos
tumores
inflamación en hombro
parto (hombros quedan atorados en canal)
brazo flácido o paralizado, falta de control muscular en brazo o muñeca, falta de sensación en brazo o mano
parálisis del plexo braquial
inflamación del epicóndilo y los tendones que se insertan ahí
codo de tenista (epicondilitis)
tendón más afectado en epicondilitis
extensor radial corto del carpo
Causas del codo de tenista
movimiento repetitivo de extensión y supinación de antebrazo
dolor en parte lateral de codo, dolor e impotencia funcional al extender la muñeca y hacer supinación, dolores que no remiten ni con reposo, frío o antiinflamatorios
codo de tenista
dolor desde codo en su lado medial hasta la muñeca, dolor al flexionar la muñeca con la palma hacia abajo, dolor al dar un apretón de manos, agarre débil, hormigueo del codo al dedo meñique
codo de golfista (epitrocleitis)
Causas del codo de golfista
fuerza excesiva para doblar la muñeca hacia la palma
fractura de la diáfisis radial con luxación de la articulación radiocubital distal
Fractura de Galeazzi
causas de fractura de Galeazzi
traumatismo directo:
accidentes automovilísticos
caídas de altura
deportes
dolor agudo, inflamación en antebrazo, deformidad evidente e incapacidad de mover las articulaciones de codo y muñeca
Fractura de Galeazzi
fractura de cúbito proximal con luxación de articulación del radio y cúbito en codo
Fractura de Monteggia
luxofractura del tercio proximal o medial del cúbito con luxación anterior de la cabeza del radio y angulación anterior del cúbito
Fractura de Monteggia Tipo 1
Luxofractura del cúbito con angulación posterior, luxación posterior de la cabeza del radio
Fractura de Monteggia tipo 2
Luxo fractura del cúbito distal con luxación lateral de la cúpula radial
Fractura de Monteggia tipo 3
Luxofractura del tercio proximal o medial del cúbito con luxación anterior de la cabeza del radio y una luxofractura del tercio superior del radio
Fractura de Monteggia tipo 4
fractura a nivel del tercio distal del radio
Colles y Smith
fractura de muñeca por extensión que da el signo del dorso de tenedor
Colles
Fractura de muñeca por flexión y da el signo de la pala de jardinero
Smith
fractura del carpo por caer en extensión
Fractura del escafoides
ocasionada por falta de irrigación después de una fractura
Necrosis del escafoides
dolor o bloqueo en extensión del dedo que cuando se fuerza cede a la resistencia y da sensación de resorte
Dedo en gatillo (tenosinovitis estenosante)
bloqueo del dedo en flexión, el paciente desbloquea la flexión con tracción, nódulo doloroso en la palpación en cara flexora
dedo en gatillo
compresión del nervio mediano por túnel carpiano
síndrome del túnel carpiano
causas del tunel carpiano
movimientos repetitivos del carpo (flexión y extensión), mantener el carpo en posición forzada, agarrar objetos con mucha fuerza
maniobras para sx tunel carpiano
Phalen (extensión/ flexión y que la parestesia aumente)
Tinel (extensión y golpear el tunel carpiano, positivo si síntomas aumentan)
Durkan (extensión y presionar retináculo flexor, positivo si síntomas se exacervan)