Hernias Flashcards
Limites del canal inguinal
Está limitado por delante por la fascia anterior del músculo oblicuo mayor del abdomen; por debajo, por el ligamento inguinal, y por detrás, por la fascia transversalis y el arco conjunto formado por los músculos oblicuo menor y transverso.
Definicion de hernia
Protrusión de peritoneo parietal (acompañado o no de vísceras
abdominales), a través de un orificio o zona anatómicamente
débil de la pared abdominal. A este orificio se le denomina
anillo y al peritoneo que por él pasa, saco, el cual está
compuesto de cuello, cuerpo y fondo
En que se puede clasificar una hernia
Se pueden clasificar se acuerdo a su origen en
congénitas y adquiridas; y según sus complicaciones, en no
complicadas, atascadas (o encarceladas) y estranguladas
Hernias atascadas
Hernia cuyo
contenido no se reduce en forma espontánea.
Hernias estranguladas
aquellas que tienen al menos 6
horas de evolución y presentan compromiso vascular
Puede
acompañarse de compromiso sistémico y es una complicación
grave que requiere tratamiento de urgencia, debido al riesgo
de necrosis y perforación del órgano comprometido.
Epidemiologia
5% de la población chilena presenta una hernia de la
pared abdominal, lo cual convierte su reparación en la segunda
cirugía electiva más frecuente en el país
Fisiopatologia de la hernia
Las hernias están formadas de un saco de peritoneo parietal
que protruye por un defecto de la pared abdominal. De
lo anterior se deduce que la causa de la formación de una
hernia es un desequilibrio entre la presión intraabdominal
y la resistencia de su pared, dada mayormente por la fascia
transversalis
Factores de riesgo para la aparición de hernias
abdominales que aumentan la presion intraabdominal
Grandes esfuerzos: por trabajo, deporte o actividad física.
* Tos crónica.
* Ascitis.
* Obstrucción de la micción (por ejemplo hiperplasia prostática).
* Constipación crónica.
* Embarazo.
* Sobrepeso y obesidad.
Hernias inguinales
Son aquellas en que la protrusión de peritoneo es a través del
conducto inguinal siendo una de las patologías quirúrgicas
más comunes en adultos, correspondiendo al 75% del total
de hernias de la pared abdominal
Son 25 veces más comunes
en hombres que en mujeres
Que es el conducto inguinal
Espacio que
comunica la cavidad abdominal con la región genital, formado
por planos músculo-aponeuróticos
Caracteristicas del conducto inguinal
Tiene dirección oblicua
de arriba a abajo, lateral a medial y profundo a superficial; su
contenido incluye el cordón espermático en el hombre y el
ligamento redondo en la mujer.
Pared anterior del conducto inguinal
aponeurosis del músculo oblicuo externo
Pared inferior del conducto inguinal
ligamento inguinal
y el ligamento lacunar, ambos dependencias de la aponeurosis del músculo oblicuo externo
Pared superior del conducto inguinal
fibras
musculares del músculo oblicuo interno y del transverso
del abdomen.
Pared posteior del conducto inguinal
aponeurosis del
músculo transverso y la fascia transversalis
Donde esta la debilidad de la pared abdominal
Entre el ligamento
inguinal y la aponeurosis del músculo transverso
Triangulo de hasselbach
Triangulo localizado en la pared posterior del abdomen
Bordes del triangulo de hasselbach
Esta formado por el ligamento inguinal en su base, lateralmente por el borde lateral del recto abdominal e internamente por los vasos epigastricos inferiores.
Hernias inguinales indirectas
aquellas en las que el contenido abdo-minal
protruye por el anillo inguinal profundo, avanza hacia anterior
y medial por el conducto inguinal y sale por el anillo superficial
hacia el escroto o labio vaginal mayor
Caracteriticas de las hernias inguinales indirecta
Son de etiología
congénita, más frecuentes en hombres y en hemiabdomen
derecho
Hernias inguinales directas
Protruyen a través del triángulo de Hesselbach, que es una
zona anatómicamente débil, ya que su pared posterior sólo
está formada por fascia transversalis, sin reforzamiento
músculo-aponeurótico
Caracteristicas de las Hernias inguinales directas
No son congénitas, tienden a ocurrir
en individuos de mayor edad y pueden ser bilaterales.
Sintomas
-Todos aumentan a la maniobra de Valsalva.
-Puede presentarse de forma asintomática hasta en
un tercio de los pacientes.
-Dolor leve a moderado de
carácter difuso
-Sensación de peso, tensión o disconfort
abdominal.
Signos
-aparecen o se intensifican al ponerse de pie o
a la maniobra de Valsalva, o desaparece al disminuirla.
Aumento de volumen
Hernias inguinales guevara
a) Indirecta: anillo inguinal. LA MAS FRECUENTE en hombres y mujeres
b) Directa: atraviesa triángulo Hesselbach. + freq en hombres
c) Femoral: atraviesa triángiulo femoral. + freq mujeres
Complicaciones guavara
- Atascada/ encarcerada: irreductible, dolorosa
- Estrangulada: + compromiso vascular (examen físico aspecto violáceo)
- Obstrucción intestinal: dolor cólico + vómitos alimentarios o fecaloideos +
distención abdominal