Hernia hiatal Flashcards
Esfínteres del esófago
Esfínter esofágico superior
Esfínter esofágico inferior
Irrigación del esófago
Ramas de la aorta:
Tiroidea inferior
Bronquiales
Gástrica izquierda
Arterias esofágicas (de la arteria gástrica izq)
Rama del tronco celiaco y frénica inf. izq.
Drenado e inervación del esófago
Tiroidea inferior
Ácigos
Hemiácigos
Vena porta
Nervio vago izquierdo y derecho. (derecho se hace posterior)
Características de la hernia hiatal
Anillo, saco y contenido
Hernia de hiato definición
Protrusión de parte del estómago hacia la cavidad torácica, a través del hiato esofágico del diafragma
Epitelio del esófago
Plano estratificado
Capas del esófago
No tiene peritoneo, es de colágeno denominada adventicia, tiene 2 capas musculares (longitudinal externa e interna circular)
Tercio superior, capa externa músculo estriado. Tercio inferior músculo liso
Esófago de Barrett
El epitelio del esófago está recibiendo ácido y cambia su arquitectura (se le hace callo). Puede ser inicio de cáncer. Dolor retroesternal,pirosis, regurgitación.
Tipos de hernia
Tipo I: deslizante (la más frecuente)
Tipo II: paraesofágica
Tipo III: mixta
Tipo 1 de hernia hiatal
Deterioro y debilidad de unión GE
Presión persistente intraabdominal
No hay saco herniano
Mayor tamaño hay riesgo de ERGE
Obesidad
Incidencia a mayor eded
Hernia tipo 2
5%
Migración de cúpula gástrica y visceras al mediastino
HAY Saco herniano
¿Cómo diagnosticar y gold standar?
Trago de bario.
Esofagograma.
ENDOSCOPÍA (sirve para diagnosticar ERGE y esofagitis)
Síntomas/clínica de la hernia hiatal
Pirosis.
Disfagia.
Dolor torácico
Regurgitación.
Saciedad temprana.
Distención postprandial/dolor
Tos ( síntoma extraesofágico y es de ERGE)
Tratamiento de la hernia hiatal
Liberar presión intrabdominal
Medicamento para erradicar el ácido
Cirugía (solo el 1%)
La mayoría son asintomáticos
Terapia conservadora
Si se tiene ERGE hay que descartar Barrett
Tipo de hernia más frecuente
Deslizante
Ocurría cuando coexisten hernia hiatal y debilidad del EEI
ERGE
Estudio para visualizar el esófago
Esofagograma
Estudio para verificar si existe daño al esófago por reflujo
Endoscopia
Manejo inicial de hernia + ERGE
Cambios de estilo de vida + IBP
Mujer de 52 años, abogada, con hábito tabáquico desde los 20 años a razón de 10 cigarros/día y etilismo crónico, a razón de 3 whiskeys cada tercer día. Acude a consulta por presentar desde hace 3 semanas melena, ademas se siente fatigada la mayoría de los días ya desde hace como 10 días. ¿Qué estudio sería el primero que solicitaría?
Biometría Hemática
En que sexo es más frecuente
Femenino