Hemorragia II - Paredes Flashcards

1
Q

El equilibrio de la hemostasia se puede romper por :

A

Hemorragia

Trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Existen dos tipos de trastornos relacionados con la hemostasia :

A

Trastornos de coagulación protrombóticos

Trastornos de coagulación hemorrágicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trastornos protrombóticos

A

Situaciones que inducen o aumentan el riesgo de TROMBOSIS, ÉMBOLO y consecuente TROBOEMBOLISMO PULMONAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los trastornos protrombóticos ,suelen ser poco frecuentes y genéticos.

A

pasan más desapercibidos que los trastornos hemorrágicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TIPOS DE TRASTORNOS PROTROMBÓTICOS

A
  • Factor V de Leiden
  • Déficit de proteína C
  • Déficit de proteína S
  • Mutación de antitrombina
  • Mutación G2021A del gen de la protrombina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TROMBOEMBOLISMO

A

La trombosis postoperatoria es una grave complicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

trombosis postoperatoria

A

Se produce por estasis venosa en sinusoides venosos de las extremidades inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente encamado tras cirugía puede

A

sufrir una EMBOLIA PULMONAR ,debido a que se ha formado un trombo en mmii y si intenta moverse el paciente ,se mueve el trombo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El cirujano ha de valorar cual es el riesgo de

A

Tromboembolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medidas para

prevenir la trombosis

A
  • Heparina de bajo peso molecular de forma preoperatoria y profiláctica
  • movimiento precoz del enfermo
  • medias de compresión para mmii
  • compresión mecánica alternante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trastornos hemorrágicos

A

situaciones que inducen riesgo de hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Trastornos hemorrágicos se producen por

A
  • Defectos de factores de coagulación

- Fallo en las plaquetas (cualitativo o cuantitativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SEPSIS , SIRS

A

favorecen la hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Defectos factores

de la coagulación

A
  • Hemofilia A
  • Hemofilia B
  • Enf de Von Willebrand
  • Hepatopatía
  • CID
  • Déficit de vitamina K
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hemofilia tipo A (déficit de factor VIII)

Hemofilia tipo B (déficit de factor IX)

A

Son congénitas y raras
Ligadas al cromosoma X
Mujeres portadoras , Hombres enfermos
Tto : factores VIII, IX , desmopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enf de Von Willebrand (falla la agregación plaquetaria)

A

paciente incapaz de liberar y trasnportar el factor VIII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hepatopatía

A

los pacientes con problemas de hígado no sintetizan bien los factores de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

operar a un hepatópata

A

hay que medir antes su coeficiente de coagulación y optimizar su función hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el preoperatorio de pacientes hepatópatas

A

podemos usar vitamina K , plasma fresco y PROTROMBLEX (Factores II, VII, IX y X )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coagulación Intravascular Diseminada (CID)

A

Hay muchísima coagulación
Generación excesiva y anormal de trombina y fibrina en la sangre circulante
Hay aumento de la agregación plaquetaria
Hay aumento de consumo de factores de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Déficit de vitamina K

A

Afecta a los factores de coagulación :
II , VII , IX , X
son vitamina K dependientes

22
Q

Vitamina K

A

Es liposoluble como las vit D, E y A , ergo se relaciona con la ictericia.

23
Q

Si el enfermo no tiene bilirrubina no será capaz de absorber la vitamina

A

se producirá billirrubina

24
Q

Hay dos tipos de ICTERICIAS

A
  • Hepatocelulares o médicas

- Obstructivas o quirúrgicas

25
Ictericia hepatocelular o médica | Tratadas por internistas
Hepatocito no funciona correctamente,no se conjuga la bilirrubina.
26
Ictericia obstructiva o quirúrgica | Tratada por cirujanos
Hepatocito funciona correctamente, y se secreta correctamente bilirrubina hacia en canalículo biliar. Pero hay una obstrucción mecánica en el árbol biliar.
27
Si la bilis no sale hacia la segunda porción del duodeno puede ser debido a
Calculo biliar, tumor en cabeza de páncreas...
28
La vitamina K es liposoluble sin bilis no se puede absorber
Ergo sin dicha vit no se podrán formar los factores de coagulación depedientes de la misma en el hígado.
29
La HIPOTERMIA aumenta la hemorragia dado que
produce poca coagulabilidad en los tejidos y desplaza la curva de disociación de la Hb hacia la izquierda.
30
Si la curva de disociación de la Hb esta desplazada hacia la izquierda
Se libera poco oxígeno
31
para operar debemos tener en cuenta la anticoagulación del paciente
PARA OPERAR HAY QUE SUSPENDER LA COAGULACIÓN ORAL Y PASAR A HEPARINA.
32
Alteraciones plaquetarias
CUALITATIVAS | CUANTITATIVAS
33
Alteración plaquetaria cualitativa
El nº de plaquetas es normal, pero no funcionan bien.
34
Las alteraciones plaquetarias cualitativas son debidas a :
- Fármacos - Insuficiencia renal o hepática - Alcohol - Alteraciones hematológicas mieloproliferativas - Antiagregantes
35
Alteración plaquetaria cuantitativa
Las plaquetas son funcionales ,pero el nº de plaquetas es deficitario. (TROMBOCITOPENIA) Nº plaquetas < 50.000
36
Las alteraciones plaquetarias cuantitativas se clasifican en:
- Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) | - Coagulación intravascular diseminada
37
Púrpura trombocitopénica idiopática
El bazo secuestra las plaquetas. Afecta a mujeres jóvenes Se trata con corticoides e inmunoglobulinas Puede realizarse una esplecnectomía
38
Coagulación intravascular diseminada | ACTIVACIÓN INTRAVASCULAR DE LA COAGULACIÓN CON PÉRDIDA DE LOCALIZACIÓN
Sme de desfibrilación o coagulopatía de consumo(relacionada con la sepsis) Puede derivar en una disfunción orgánica.
39
En el desarrollo de la CID se consumen todos los factores de coagulación y plaquetas ,por lo que el enfermo SANGRA.
Luego se activa una fibrinólisis sistémica (proceso inverso) , que consume fibrinógeno y aparecen productos de degradación.
40
Hemorragia en sábana
Hemorragia difusa que parece no tener un origen concreto.
41
DATOS ANALÍTICOS
- Trombocitopenia - INR, tiempo de protombina (TP) , tiempo parcial de tromboplastina activada (TTPA) aumentados - Hipofibrinogenemia - Productos de degradación del fibrinógeno y dímero D
42
Tratamiento etiológico del CID
Si el origen es una sepsis ----Antibiótico | A veces hay que añadir factores de la coagulación,plaquetas, plasma fresco, congelado.
43
EVALUACIÓN DEL RIESGO DEL PACIENTE
Es importante hacerle el cuestionario al paciente para detectar cualquier posible riesgo de sangrado durante la operación.
44
Cuestionario artículo Muñoz anaesthesia 2016 , 71
-coagulopatías -epistaxis inexplicables -hematomas inexplicables, petequias en el torso -mala cicatrización -sangrado excesivo tras corte accidental,dentistas etc -fármacos...… ……………...
45
CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS
- Según el lugar - Según el tiempo en que se produce - Según el origen
46
Hemorragias según el lugar
Externa | Interna
47
Hemorragias internas
a) cavitaria - exteriorizable - no exteriorizable b) intersticial - equimosis - hematoma - petequias c) intraparenquimatosa
48
Hemorragias según el tiempo que se produce
``` Primitiva Secundaria Aguda Crónica Recidivante ```
49
Hemorragias según el origen
Arterial Venosa Capilar
50
EQUIMOSIS
Impregnación tisular de sangre, del área dérmica profunda o tejido celular subcutáneo. No hay que operarlo.
51
HEMATOMA
colección de sangre más o menos coagulada, ocupa un espacio bien delimitadoque podemos evacuar. Crea una cavidad ,NO IMPREGNA. Se hace drenaje para que cicatrice .
52
PETEQUIAS
pequeñas hemorragias puntiformes.