Hemodinámica Flashcards
¿Qué capas componene a todos los vasos sanguíneos?
- Tunica íntima: endotelio, membrana basal y lámina elastica
- Túnica media: tejido muscular liso y lamina elástica
- Túnica externa: fibras elásticas y colágeno
¿Cómo se clasifican las arterias acorde a su tamaño?
- Elásticas: propulsión de sangre, se expanden y contráen.
- Musculares: distribuyen la sangre.
- Arteriolas: mucho músculo liso, inervación simpática, regulan la presión arterial.
¿Qué tipos de capilares existen?
- Continuos: sin interrupciones, están en músculo y SNC
- Fenestrados: mayor permeabilidad, están en riñones e intestinos
- Sinusoides: grandes espacios entre células, están en hígado y M ósea.
¿Qué estudia la hemodinámica?
La hemodinámica estudia los principios físicos que gobiernan el flujo sanguíneo en el sistema circulatorio, incluyendo presión, resistencia y volumen.
¿Cuáles son los principales componentes del sistema circulatorio?
- Corazón: Bomba que impulsa la sangre.
- Vasos sanguíneos: Arterias, capilares y venas.
- Sangre: Fluido que transporta oxígeno, nutrientes y desechos.
¿Cómo se define el flujo sanguíneo?
Es el volumen de sangre que fluye a través de un tejido en un momento determinado (ml/min).
¿De qué depende el flujo sanguíneo?
- Necesidades metabólicas del tejido.
- Presión arterial.
- Resistencia vascular.
¿Cómo puede variar el flujo sanguíneo?
Puede aumentar hasta 30 veces en situaciones de alta demanda (ej. ejercicio).
¿Cuáles son los tipos de flujo sanguíneo?
- Flujo laminar: Normal, en capas concéntricas.
- Flujo turbulento: Irregular, ocurre en patologías o cambios bruscos en el diámetro del vaso.
¿Cómo se calcula la probabilidad de flujo turbulento?
Con el Número de Reynolds (Re):
Re = velocidad x diametro x densidad x viscosidad
(Si Re > 2000, es probable que haya flujo turbulento).
¿Cómo se expresa matemáticamente la relación entre flujo, presión y resistencia?
Ley de Ohm aplicada a la circulación: Flujo = Presión / Resistencia
¿Qué es la presión sanguínea?
Fuerza ejercida por la sangre sobre la pared de los vasos sanguíneos.
¿Cuáles son los valores normales de presión arterial sistémica?
- Sistólica: 120 mmHg
- Diastólica: 80 mmHg
¿Cómo se calcula la presión arterial media (PAM)?
PAM = PAD + (PAS/3)
¿Qué es la resistencia vascular?
Es la oposición al flujo sanguíneo, influenciada por la fricción entre la sangre y la pared del vaso.
¿Cómo se calcula la resistencia vascular?
Ley de Poiseuille:
R = constante x viscosidad x longitud / Radio^4
¿Qué factor influye más en la resistencia vascular?
El radio del vaso (por estar elevado a la cuarta potencia).
¿Cómo se distribuye el volumen sanguíneo en el cuerpo?
- 85% en la circulación sistémica
- 65% en el sistema venoso
- 20% en arterias
- 10% en circulación pulmonar
- 5% en cámaras cardíacas
¿Cuáles son los principales mecanismos de intercambio capilar?
- Difusión simple (gases y sustancias liposolubles).
- Difusión por hendiduras intercelulares (glucosa, aminoácidos).
- Difusión por fenestras (moléculas grandes).
- Transcitosis (vesículas para moléculas como insulina).
¿Qué son las fuerzas de Starling?
Son las fuerzas que regulan el movimiento de líquidos entre el capilar y el espacio intersticial.
¿Cuáles son las principales fuerzas de Starling?
- Presión hidrostática (empuja el líquido fuera del capilar).
- Extremo arterial: 35 mmHg
- Extremo venoso: 16 mmHg
- Presión oncótica (atrae el líquido al capilar).
Ambas presiones actúan tanto en capilares como en intersticio.
¿Cómo afecta la hipertensión a la hemodinámica?
Aumenta la resistencia vascular periférica, lo que incrementa la presión arterial y el trabajo del corazón.
¿Cómo afecta la hipotensión a la perfusión tisular?
Disminuye la presión arterial, comprometiendo la oxigenación de los tejidos.
¿Qué es un aneurisma y cómo afecta la hemodinámica?
Dilatación de una arteria que aumenta la tensión en la pared, con riesgo de ruptura por fuerzas hemodinámicas.