Helmintos intestinales Flashcards
cómo están clasificados los helmintos intestinales?
- nematodes
cilindricos
no segmentados
tubo disgestivo completo
repoducción sexual
sexos separados y dimorfismo sexual (características diferentes) - plathelmintos
aplanados
segmentados (cestodes) o no (trematodes)
tubo digestivo incompleto
sistema reproductor desarrollado
hermafrodita
se divide en
qué es el ciclo de LOOS?
- ciclo de maduración de los parásitos: ascaris lumbricoides, uncinarias, strogyloides stercoralis
1) el parásito ingresa por vía oral o percutánea
2) accede al tubo digestivo
3) perfora el tubo digestivo y accede a la sangre
4) llega al corazó y de ahí a los pulmones
5) accede a las vías aereas
6) es deglutido y vuelve nuevamente al tubo digestivo ya como un parásito adulto
qué es la Síndrome de Loeffler?
enfermedad pulmonar en reacción a la presencia de los parásitos que hacen el ciclo de Loos
caracterizada por:
- eosinofilia
- infiltrados pulmonares (por donde migran las larvas)
- tos y expectoración
qué técnicas de diagnóstico podemos usar para los helmintos intestinales?
- coproparasitologia (seriado y fresco - busqueda de huevos, - SS)
- teste de Graham o escobillado perianal (enterobius vermiculares)
- Método de Baermann: separación de larvas por calor y Método de Richie/Formol-Éter: concentración por centrifugación (STROGYLOIDE STERCORALIS)
Profilaxis para Helmintos intestinales?
Involucra saneamiento adecuado, uso de calzado y educación sanitaria para evitar la contaminación fecal en el suelo y el contacto directo con larvas
ejemplos de nematodes
- ascaris lumbricoides
- uncinarias: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
- strogyloides stercoralis
- trichuris trichiura
- enterobius vermiculares
qué significa ser un parásito geohelminto y cuáles son ellos?
- parásitos que necesitan madurar en ambiente para poder ser infectante
- ascaris lumbricoides
- uncinarias: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
- strogyloides stercoralis
- trichuris trichiura
características de Ascaris Lumbricoides?
- Helmintos / Nematodes
habita el intestino delgado del huésped - dimorfismo sexual (hembras son más largas y el macho posee un extremo curvo)
- no tiene órgano de fijación (permanece en el intestino gracias a su musculatura desarrollada)
Ciclo de Ascaris Lumbricoides?
- ingestión de huevos del parásito en alimentos o agua contaminados
- llegan al intestino delgado, donde liberan larvas que atraviesan la pared intestinal
- entran al torrente sanguíneo
- migran hasta los pulmones, atraviesan los alveolos, y suben por las vías respiratorias hasta la garganta, donde son deglutidas
- regresan al intestino delgado, las larvas maduran a adultos (pueden viver un año ahí)
- se reproducen y las hembras ponen huevos que son expulsados en las heces (2/3 meses después del ingreso del parásito)
- 2 a 8 semanas después los huevos son fértiles e infectantes
Patogenia de Ascaris Lumbricoides?
ESTADIO LARVARIO:
- acción traumática (ruptura de vasos y pared alveolar)
- respuesta inflamatoria (predominio de eosinofilia)
- Síndrome de Loeffler
- migración errática (apendicis vermiforme y conducto colédoco)
ESTADIO ADULTO
- irritación en la mucosa
- daño expoliatriz (subtración de nutrientes del huésped - en niños puede llevar a alteraciones en el crecimiento y desarrollo cognitivo)
- obstrución mecánica (puede llevar a abdomen agudo - dolor abdominal intenso y de aparición súbita)
- migración errática
técnicas de diagnóstico para Ascaris Lumbricoides?
- coproparasitológico seriado y en fresco
- observación directa del parásito
- estudios complementarios: IgE, eosinófilos, muestra de esputo (eosinófilos o cristales de charcot-Leyen - elementos de ruptura de eosinófilos)
- rayo x: opacidad de los pulmones (síndrome de Loeffler)
características de las Uncinarias?
- Hematodos intestinales
- Nematodes
- hay 2 que afectan al ser humano:
° Ancylostoma duodenale (cápsula bucal con dientes)
° Necator americanus (cápsula bucal con placas) - sus huevos son indistinguibles entre si
Ciclo biológicos de las uncinarias?
- la infección ocure por PENETRACIÓN CUTÁNEA de las LARVAS FILARIFORMES
- las larvas migran por la circulación hasta los pulmones, luego a la faringe y, finalmente, al intestino delgado, donde maduran a adultos (sobreviven de 1 a 2 años)
- los adultos generan huevos (2 meses después de la infección) que se eliminan en las heces
- los huevos maduran en el ambiente y ecloden las larvas rabditiformes
- estas larvas maduran y se convierten en larvas filariformes
Patogenia Uncinarias
ESTADIO LARVARIO:
- manifestaciones en el local de ingreso (prurito y rash eritematoso papular)
- acción traumática (ruptura de vasos y pared alveolar)
- respuesta inflamatoria (predominio de eosinofilia)
- Síndrome de Loeffler
- migración errática (apendicis vermiforme y conducto colédoco)
ESTADIO ADULTO
- irritación en la mucosa
- daño expoliatriz (subtración de nutrientes del huésped - PRINCIPALMENTE HEMOGLOBINA - en niños puede llevar a un cuadro de anemia, alteraciones en el crecimiento y desarrollo cognitivo)
- obstrución mecánica (por los elementos de fijación y liberación de sustancias anticoagulantes - sangrado - anemia e hipoproteinemia)
- migración errática
técnicas de diagnóstico para Uncinarias?
- coproparasitológico seriado y en fresco (diagnóstico para UNCINARIAS - no se distinguen los huevos)
- PCR
- estudios complementarios: IgE, eosinófilos, muestra de esputo (eosinófilos o cristales de charcot-Leyen - elementos de ruptura de eosinófilos)
- rayo x: opacidad de los pulmones (síndrome de Loeffler)
características de Strongyloides stercoralis?
- helmintos intestinales
- nematodes
- ambientes tropicales y subtropicales
- dos ciclos de vida: libre y prasitario
- hembra partenogénica
- menor producción de huevos, que se quedan clavados en la pared intestinal (no se puede diagnosticar por coproparasitológico)
Ciclo biológicos de Strongyloides stercoralis?
- la infección ocure por PENETRACIÓN CUTÁNEA de las LARVAS FILARIFORMES
- las larvas migran por la circulación hasta los pulmones, luego a la faringe y, finalmente, al intestino delgado, donde maduran a adultos (sobreviven hasta 5 años)
- la hembra por mecanismo partenogénico generan huevos (1 mes depués de la infección) que se que se quedan clavados en el intestino
- los huevos maduran y ecloden las larvas rabditiformes
- estas larvas maduran pueden atravesar la mucosa intestinal y generar AUTOINFECCIÓN ENDÓGENA - potencializada por el uso de corticoides (aumenta la fertilidad del parásito) - o salen por las heces
- si sale por las heces pueden volver a su forma de vida libre y reproducirse o convierten en larvas filariformes y puede volver a infectar el mismo huésped en la región perianal (AUTOINFECCIÓN EXÓGENA)
Patogenia Strongyloides stercoralis?
ESTADIO LARVARIO:
- manifestaciones en el local de ingreso (prurito y rash eritematoso papular)
- acción traumática (ruptura de vasos y pared alveolar)
- respuesta inflamatoria (predominio de eosinofilia)
- Síndrome de Loeffler
- migración errática (apendicis vermiforme y conducto colédoco)
ESTADIO ADULTO
- irritación en la mucosa
- sintomas digestivos inespecíficos
Como se da y que puede pasar con una hiperinfección por Strongyloides stercoralis?
- puede ser causada por: inmunosupresión o toma de corticoides (estimula la fertilidad del parásito)
- alta tasa de mortalidad
- meningitis (desplazamiento de la flora intestinal junto al parásito durante su ciclo)
técnicas de diagnóstico para Strgyloides stercoralis?
- Coproparasitológico en seriado y en fresco (se buscan las larvas) NO ES MUY SENSIBLE (este parásito suele eliminar larvas de forma intermitente y en cantidades muy bajas en las heces) > GENERA FALSOS NEGATIVOS
- Método de Baermann: SEPARACIÓN DE LARVAS POR CALOR
- Cultivo en placa de agar: las larvas migran a través del agar, dejando un patrón de rastros que pueden ser identificados al microscopio.
- Método de Richie/ Formalina-Éter: concentrar y detectar parásitos en muestras de heces
características de Trichuris trichiura?
- helmintos intestinales
- nematodes
- pequeños: 30-50 mm de largo
- presentan dimorfismo sexual: la hembra es ligeramente más larga que el macho
- elemento de fijación: lanceta retrátil
- huevos: ovalados con tampones en los extremos
Ciclo biológico de Trichuris
- Ingestión de huevos por consumo de agua o alimentos contaminados (NO HACEN LOOS)
- os huevos eclosionan en el intestino delgado y las larvas migran al intestino grueso, se fijan y maduran en aproximadamente 3 meses
- deposición de huevos no embionados, excreción por heces
- necesitan de 15 a 20 dias para ser huevos embrionados y poder infectar
Patogenia Trichuris Trichiura?
- fijación traumática (inflamación local, edema y hemoragia)
- infecciones asintomáticas a cuadros moderados y severos (depende de la carga parasitaria)
- dolor cólico y desintería
- puede llevar a prolapso rectal (esfuerzo repetitivo durante las defecaciones)
Diagnóstico Trichuris trichiura?
- coproparasitológico seriado y en fresco
- Método de Richie/ Formalina-Éter: concentrar y detectar parásitos en muestras de heces
- métodos inmunológicos: ELISA
Características de Enterobius vermicularis?
- Helmintos
- Nematodes
- Los adultos son pequeños, blancos y fusiformes
- dimorfismo sexual
Ciclo de Enterobius vermicularis?
CICLO ANO-MANO-BOCA
1) ingestión de huevos (pueden encontrarse en manos contaminadas, ropa, sábanas, juguetes o superficies)
Los huevos pueden permanecer viables en el ambiente durante aproximadamente 2-3 semanas. (es muy común la reinfección y la propagación de la infección a toda la familia)
2) los huevos pasan al estómago e intestino delgado, donde las larvas eclosionan. Estas larvas atraviesan varias etapas de desarrollo antes de migrar al intestino grueso.
3) Maduración en el IG (entre 2 y 4 semanas)
4) Reprodución (los machos mueren después del apareamiento y son eliminados en las heces)
5) durante la noche las hembras, cargadas de huevos, migran hacia la región perianal del huésped donde depositan sus huevos con una sustancia para pegarlos en la piel (ESTE PROCESO GENERA PRURITO)
6) en algunas horas ya son viables para infectar
puede que se queden en el aire por sacudir una ropa o sábadas y generar ingreso por vía aerea y posterior deglución
Patogenia Enterobius vermicularis?
- se manifiesta principalmente por prurito anal intenso, especialmente nocturno, que puede llevar a insomnio e irritabilidad.
- el rascado puede llevar a sobreinfecciones bacterianas en las lesiones producidas
- puede llevar a vulvo vaginitis en niñas
Diagnóstico Enterobius vermiculares
- EN NIÑOS: test de Graham (se aplica una cinta en la piel perianal y luego lapega en un porta objeto, se espera algunos días y se observa)
- EN ADULTOS: escobillado perianal (limpieza de la piel perianal con una gasa, se la guarda en un frasco con formol y después se observa
Profilaxis Enterobius vermicularis?
buena higiene personal, lavado de manos frecuente, cambio diario de ropa y ropa de cama, y tratamiento de todos los miembros de la familia para evitar reinfecciones
características de los cestodes?
- son helmintos del subgrupo plathelminto
- planos, segmentados (proglótides)
- aparato digestivo rudimentario
- sistema reproductor muy desarrollado
- mayoría hermafrodita
- poseen órgano de fijación
Caracteristicas de las Tenias?
- helmintos / cestodes
- poseen escólex (cabeza) con elementos de fijación, cuerpo segmentado formado por proglótides, que nacen cerca al escólex y se van madurando hasta que llegan el punto distal
- 2 tipos afectan al hombre: Taenia solium y Taenia saginata
- tienen ciclo hetero xeno
- sus huevos son indistinguibles entre si
- el hombre es el hospedero definitivo (forma adulta) y los animales vertebrados son los hospederos intermediario
diferencias entre T. solium y T. saginata?
SOLIUM
- asociada al consumo de carne de cerdo
- poseen ventosas y ganchos en el escólex
- proglótide de menor tamaño (en comparación con saginata)
SAGINATA
- asociada al consumo de carne de vaca
- tiene ventosas, pero no ganchos
- proglótide de mayor tamaño (en comparación con solium)
SON PARÁSITOS SOLITARIOS
Ciclo biológico de las Taenias
’) Comienza cuando una persona ingiere carne de vac o de cerdo mal cocida que contiene larvas infectantes en cisticercos, que están en los tejidos musculares.
2) En el intestino delgado humano, los cisticercos se desarrollan en tenias adultas (viven hasta 1 década en el huésped), que se adhieren a la mucosa intestinal y comienzan a producir proglótides llenos de huevos.
3) (2/3 meses luego de la infección) Estos proglótides maduran en grávidas y se eliminan en las heces, contaminando el ambiente cuando se ecloden los huevos de esta estructura.
4) Cuando el ganado o los cerdos ingieren estos huevos, los embriones se liberan en su intestino, migran a sus músculos y se convierten en cisticercos, completando el ciclo al ser consumidos nuevamente por humanos.
Qué tipo de enfermedades puede generar las Taenias?
teniasis (solium y saginata)
cisticercosis (por ingesta de huevos de t. solium)
helmintiasis tisular (solium)
Patogenia Taenias?
- acción expoliatriz
- daño traumático por el elemento de fijación
- leve reacción inflamatoria (ASINTOMÁTICO)
Diagnóstico Taenias
- coproparasitológico seriado y en fresco
- observación directa de los proglótides (tinción)
- PCR
RESUMEN DIBOTHRIOCEPHALUS LATUS
- céstodo que afecta al ser humano a través de la ingestión de pescado crudo o mal cocido
- cuerpo segmentado con proglótides anchos y largos
- miden de 5 a 15metros
- escoléx con dos VENTOSAS laterales - bótrias (adhesión a la mucosa intestinal)
- CICLO HETEROXENO: Los huevos son eliminados en las heces del huésped definitivo (humano). Estos huevos eclosionan en el agua, liberando CORACÍDIOS que son ingeridas por crustáceos, donde maduran al estadio larvario.
- A su vez, los crustáceos son consumidos por peces, y el humano se infecta al ingerir pescado crudo o mal cocido que contienen estas larvas,
- que se desarrolla en el intestino humano a su estadio adulto y entre 5/6 semanas empiezan a liberar proglótides por las heces.
- patogenia: daño expoliatriz, alteración de la absorción de vit. B12 (anemia megaloblástica)
- Diagnóstico: coproparasitológico seriado y en fesco, observación directa de proglótides
RESUMEN HYMENOLEPIS NANA
- cestode pequeño (2 a 4 cm)
- escólex con ventosas y una corona de ganchos (elemento de fijación), cuerpo con proglótides
- huevos con filamentos en los polos, con una larva hexacanto en su interior (son imediatamente infectantes)
- CICLO MONOXENO: (no siempre requiere un huésped intermediario, pro tmb hay un ciclo indirecto, los insectos actúan cómo hospedero intermediario) 1) Los huevos, eliminados en las heces, ingresan en el huésped definitivo a través de alimentos o água contaminada
2) pueden eclosionar en el intestino delgado del mismo huésped, las larvas/oncosfera pueden penetrar en las velosidades
3) se desarrollan en larvas cisticercoides, los cuales maduran en adultos. Los adultos se reproducen y liberan más huevos en las heces.
4) Si el huevo eclode aún en el intestino, las larvas pueden clavarse al intestino, y se reinicia el ciclo sin necesidad de un huésped intermediario.
CICLO INDIRECTO: ARTRÓPODOS - huéspedes intermediarios
- infección de los humanos por ingesta de este artrópodo con larvas cisticercoides
- patogenia: daño traumático
- diagnóstico: coproparasitológico seriado y e fresco