Hechos de Tránsito Terrestre Flashcards
¿Cuáles son las modalidades de los hecho de tránsito terrestre?
- Atropellamiento
- Choque
- Volcadura
- Caída de vehículo en movimiento
¿Qué porcentaje de las muertes que ingresan a los Servicios Médicos Forenses representan los hechos de tránsito terrestre?
25%
• Los menores de edad sin medios apropiados de sostén son los que tienen mayor riesgo de lesiones garves
*≈30% de ingresos al servicio de urgencias llegan por un hecho de tránsito terrestre en alguna de sus modalidades
¿Cuáles son los factores que predisponen a que se presente un hecho de tránsito terrestre?
a) Al conductor*: intoxicaciones, estado de animo (eufórico, enojado, deprimido), cansancio, distracciones, estado físico, estado de salud, velocidad, capacidad técnica y estado mental
b) Al vehículo: condiciones mecánicas, seguridad activa y seguridad pasiva
c) Al camino: la señalización adecuada, pavimento, clima, visibilidad, iluminación, trazo carretero, baches
¿Cuáles son los sistemas de seguridad de un vehículo?
*Activa (dinámicos): frenos, llantas, bolsas de aire
*Pasiva: cinturón de seguridad, barras de contención
• Los sistemas de seguridad pasiva reducen el riesgo de algunos tipos de lesiones y en algunos casos son generadores de lesiones
Estadísticamente, ¿cuál es el lugar más peligroso dentro del vehículo?
El lugar del copiloto
*El que esta atrás del copiloto es el que estadísticamente menos se muere
Modalidad de choque
• Existe una gran variedad de daños en las colisiones de vehículos, las que dependerán de la forma y de las zonas que coincidan en el contacto o incidencia que producen los daños en alguna parte del contorno de sus carrocerías
Colisión frontal
• Es el caso donde se encuentran involucrados dos vehículos que tienen contacto de frente
• Los pasajeros tienden a presentar lesiones graves, ya que la velocidad de ambos vehículos se suma
• El cuerpo continua con la misma velocidad posterior al choque, y de la misma forma los órganos internos
*Si un vehículo va 40 y otro a 60, termina siendo un impacto de 100Km/h
*Durante un choque, los cuerpos continúan a la velocidad con la que iban
¿Qué es un hecho de tránsito terrestre?
“Es un hecho eventual, producido como consecuencia del tránsito vehicular en el que intervienen por lo menos un vehículo, cuyo resultado produce lesiones o muertes de las personas, así como daños en objetos”
*Tiene que haber un vehículo en movimiento
¿Cuáles son las modalidades bajo la que los cuerpos de los ocupantes son proyectados hacia el frente (colisión frontal)?
- Hacia el frente y por debajo
- Hacia el frente y por arriba
• Este factor determina el tipo de lesiones a presentar
*Se proyectan dependiendo del centro de gravedad
*Viejitos: su traslado es hacia delante y hacia arriba; lesiones en tórax (hombros, codos, brazos, dorso de manos, cabeza), abdomen superior hacia arriba
*Dueño del mundo: el movimiento del cuerpo es hacia abajo y por debajo; lesiones en tobillo, rodillas, cadera y abdomen bajo
Predominio de las lesiones en colisión frontal
• La ubicación de las lesiones está en función de las estructuras con las que existe posibilidad de estar en contacto, la forma en que es proyectado el ocupante y los sistemas de seguridad pasiva
• Existe predominio de lado según sea el lugar ocupado en el vehículo
*Los ocupantes del lado derecho: el delantero lesiones en cara lateral derecha y cara anterior del cuerpo; el posterior sólo de la cara lateral derecha
*Los del lado izquierdo: conductor en cara izquierda y cara anterior y el ocupante trasero únicamente cara izquierda
*A una velocidad de impacto de 80Km/h hay un alto grado de lesiones en órganos internos (desgarros en grandes vasos por desaceleraciones bruscas, lesiones hepáticas, esplénicas, etc.)
* Por cada metro que freno ↓ la velocidad 10Km/h
¿Cómo se clasifican los daños los vehículos?
- Bajo impacto: daño a la carrocería sin llegar al motor
- Mediano impacto: llega a motor, pero no a cabina
- Gran impacto: llega a cabina
Vehículos de gran mole
- El movimiento de ellos siempre es hacia arriba y se dan contra el parabrisas
- No requieren velocidades tan altas: >30Km/h
- Toda su energía la transfiere al auto más pequeño (caso del pointer)
Una lesión a nivel del corazón, a nivel de cavidades del lado derecho te da un periodo de agonía de hasta:
45min
*Una lesión pequeña te puede dar periodos de agonía hasta de 3hrs
Colisión posterior
- Uno de los vehículos en colisionado o se colisiona en la parte posterior del otro, ya sea por “alcance”, por proyección contra un vehículo estacionado, o bien cuando un vehículo se encuentra realizando maniobras de reversa
- Las lesiones del ocupante y los daños del vehículo que colisiona con el otro vehículo con la parte son iguales a las de una colisión frontal
- El vehículo que es colisionado presenta lesiones que son denominadas por la generación de un mecanismo de latigazo
Colisión perpendicular o lateral
• Cuando uno de los vehículos colisiona su parte frontal con alguno de los costados de otro, generalmente se produce en un crucero regular
• Las lesiones son generadas al golpear el cuerpo las estructuras internas del vehículo que se localizan en los costados de la persona
• También es generado un efecto de giro sobre el eje que genera lesiones graves del ocupante, al intentar ver en dirección del vehículo que los colisiona como parte de un reflejo
“En México estamos acostumbrados a acelerar antes de que se ponga el siga y a acelerar antes de que se ponga el alto” 🚦🚗💨
¿Cuáles son las principales lesiones observadas en una colisión lateral?
• CABEZA: lado correspondiente al impacto
• Columna: cervical y lumbar
• Extremidades: cara lateral correspondiente al impacto
• Cinturón de seguridad no limita las lesiones
*El cuerpo se traslada hacia el lado del impacto
*Los esguinces cervicales por rotación pueden ser más graves que los generados por latigazo
Colisión contra objeto fijo
• Se considera esta modalidad cuando un vehículo en circulación se impacta contra un objeto fijo
• Se entiende por objeto fijo:
- Otro vehículo detenido o estacionado
- Objetos que obstruyen la vialidad
- Objetos a un lado de la viabilidad
• Las lesiones de los ocupantes, además de las observadas en un choque frontal, se agregan las generadas por el objeto con el cual se genero el choque
*El objeto fijo no absorbe energía, la regresa al vehículo
Colisión con volcadura o salida de camino
• Condición en la cual un vehículo en circulación posterior a una colisión abandona la zona de rodamiento, o gira sobre su mismo eje al volcarse
• Hechos en los cuales existe un factor común, el exceso de velocidad de al menos uno de los vehículos involucrados, deterioro de las condiciones mecánicas del vehículo (llantas, frenos, dirección) y en algunos casos cansancio o estado de intoxicación del conductor
*La diversidad de lesiones es muy amplia, hay que revisar todo
*La volcadura difícilmente se presenta a una velocidad baja
¿En qué momento se generan las lesiones del ocupante en las colisiones por volcadura?
- Durante la colisión inicial
- Durante los movimientos de traslación dentro del vehículo durante los giros por la volcadura
• No existe un predominio de lado de lesiones en los ocupantes
Colisión contra motocicleta o bicicleta
• Ambos son clasificados como hechos de tránsito terrestre, en el caso del primero la colisión contra un vehículo de tracción motorizada y en el segundo de los casos es contra un vehículo de tracción mecánica o humana
Colisión contra semoviente
• Por su peso y masa, producen mucho daño a la carrocería del vehículo y lesiones consideradas a sus ocupantes, pues suelen quedar moviéndose después de la colisión con parte de su cuerpo dentro del vehículo. Frecuentes en zonas rurales
Atropellamiento
• Es el encuentro de un vehículo de motor en movimiento y el cuerpo humano
• Es sinónimo de arrollamiento, se considera como un traumatismo complejo, en cuyo transcurso se producen una gran variedad de lesiones (generadas por el encuentro de la persona con el vehículo y con el suelo)
*Se da principalmente en los cruces a la mitad de la calle
*La bicicleta se considera atropellamiento aunque no sea de motor
“No estamos obligados a lo imposible”
“En términos generales” ¿Cómo se clasifica el atropellamiento?
- Completo o típico: atropellamiento en el cual participan todas las fases del atropellamiento
- Incompleto o atípico: atropellamiento en el cual falta alguna de las fases del mismo
¿Cuáles son las fases del atropellamiento?
- Impacto o choque
- Proyección y caída
- Arrastramiento
- Aplastamiento
• En el atropellamiento atípico o incompleto se presenta cuando falta alguna de las fases, y las variaciones más frecuentes son:
- Si la persona yace en la tierra en el momento de ser atropellado, como sucede en casos suicidas, o cuando la persona se encuentra inconsciente, faltara la fase de impacto y caída
- Si la persona esta de pie en el momento de ser atropellado y es proyectada a un lado del vehículo, faltara la fase de arrastre y aplastamiento
*Velocidad de 40Km/h + impacto en parte central= cuerpo se traslada hacia arriba
*Impacto con esquinas= cuerpo sale proyectado hacia los lados, lo que hace que no se presente el atropellamiento completo