Hafid-Segundo Parte Flashcards

1
Q

En cuanto a las acciones preventivas en cada consulta los siquientes son:_________________
1. Dieta equilibrada
2. < 200 mg/día de cafeína
3. 2.3 L/dia de agua
4. Ejercicio aeróbico
5.Ganancia de peso

A

Estilo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En cuanto a las acciones preventivas en cada consulta los siquientes son:_________________
1. No alcohol, canabis, cocaína
2. Referir a centro de integración juvenil o atención primaria

A

adicciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En cuanto a las acciones preventivas en cada consulta los siquientes son:_________________
1.AGPICL, omega 3 a partir de 12SDG
2. Ácido fólico 0.4 mg/día
3. Hierro 30-60 mg a partir de 20 SDG

A

suplementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En cuanto a las acciones preventivas en cada consulta los siquientes son:_________________
1. Antihepatitis B
2. COVID 19
3. Influenza
4. Toxoide antitétanico antes de la 14 SDG

A

Vacunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A toda paciente con menos de 13 SDG debemos hacerle como tamiz:

A
  1. Glu plasmática en ayuno
  2. Tipificación de Rh D y aa
  3. VIH y Siflis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A toda paciente con 11-13 SDG debemos hacerle como tamiz:

A

1.Tamiz de arterias uterinas
2. Marcadores bioquímicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A toda paciente con 20-24 SDG debemos hacerle como tamiz:

A

Monitoreo de TA en cada consulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si una paciente tiene presion alta antes de la semana 20 de gestación debemos sospechar……

A

preeclampsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si se tiene una paciente de menos de 20 SDG con Hipertensión, se le debe pedir…..

A

proteinuria de 24hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Peso máximo a subir durante el embarazo en pacientes sin ninguna enfermedad

A

18 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Peso máximo a subir durante el embarazo en pacientes con obesidad

A

6 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los siguientes son síntomas de:_________
1. Sangrado genital
2. Pérdida de líquido amniótico
3. Ausencia de movimientos fetales
4. Coloración amarillenta en piel y mucosas
5. Temp axilar
6. Dolor agudo en tórax
7. Desorientación y/o PA mayor 140/90
9. Contracciones uterinas
10. Dolor intenso en zona abdominal

A

urgencia obstétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Periodo que sigue al alumbramiento y en el cual la anatomía y fisiología materna vuelve a adquirir las características previas a la gestación.

A

Puerperio patológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F. El periodo de puerperio patológico tiene una duración de 6 semanas a 42 días.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicación más común en el puerperio patológico. Se diagnostican a los 5-10 días postnacimiento

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el manejo activo del tercer periodo de trabajo de parto?

A

Son medidas que previenen hemorragias masivas (uterotonico, maniobra de Brant y masaje uterino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la importancia de identificar y tratar una infección en el puerperio?

A

Porque la sepsis se asocia a una alta morbimortalidad es muy susceptible la mujer puérpera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Antibiótico de primera elección en ginecologia

A

Carbapenémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tríada mortal de la sepsis

A
  1. hipotermia
  2. Leucopenia
  3. Coagulopatía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué FR se asocian a infecciones en el puerperio?

A

Obesidad, enfermedades cardiovasculares, metabólicas, psiquiatricas,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Infecciones más comunes en el puerperio:

A
  1. Endometritis
  2. Infección de herida
  3. Infección urinaria
  4. Mastitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F. Si una px tiene diabetes como comorbilidad es más riesgoso que el desarrollo de una diabetes gestacional

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Infección puerperal de la decidua, que puede involucrar todas las capas del útero

A

Endometritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principales microorganismos causantes de endometritis

A

Aerobios:
1. Estreptococos
2. Estafilococos
3. Klebsiella
4. Proteus
5. E.coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿De que otra patología son los principales agentes patógenos de la endometritis?( klebsiella, proteus, ecoli)

A

Infecciones de vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Antibiótico que tiene un espectro muy bueno contra protozoos

A

Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Principal bacteria asociada a endometritis

A

Fusobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Mayor FR para presentar endometritis

A

Cesarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

V o F.
No esta indicado el uso de 2 a 4 Ab para cubrir mycoplasmas

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

V o F. La fisiopatología de la endometritis se basa en el ascenso y colonización de vagina a útero.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Menciona 5 factores de riesgo para sufrir endometritis

A
  1. Corioamnionititis
  2. Trabajo de parto prolongado
  3. Ruptura prolongada de membranas
  4. DM
  5. Obesidad
  6. VIH (B24)
32
Q

Los siguientes son signos y síntomas de:
Fiebre mayor a 38, hiperalgesia uterina, taquicardia, dolor, loquios fétidos etc…

A

Endometritis

33
Q

Paraclínicos para dx de sepsis

A

BH
Cultivos (hemocultivo y urocultivo)
Lactato

34
Q

Reactante de fase aguda más sensible y especifico para sepsis

A

Procalcitonina

35
Q

Proteína que pedimos para evaluar la función hepática por su vida media larga

A

Prealbumina

36
Q

Pruebas para función en agudo del hígado:

A

Hipoglucemia
Tiempo prolongado por los factores K dependientes
Prealbúmina

37
Q

Prueba que nos ayuda a evaluar si existe compromiso de la vía biliar u obstrucción

A

Gamma glutaril-transferasa:

38
Q

Valores normales de Cr en el embarazo

A

0.4-0.9 mg/dl

39
Q

Valor normal de Aspartato aminotransferasa

40
Q

Valor normal de alaninotransferasa

41
Q

Valores normales de fosfatasa alcalina

A

17-229 U/L

42
Q

Valores normales de gamma-glutamil transferasa

43
Q

Valores normales de bilirrubina total

A

0.09-1.117 mg/dl

44
Q

Un registro cardiotoracico no alentador sugiere perfusión úteroplacentaria _______ y puede reflejar ___________ materna o __________

A

inadecuada
hipoperfusión orgánica
sepsis intrauterina

45
Q

V o F. No es hallazgo de importancia identificar el riesgo de una paciente a padecer infecciones puerperales

A

Falso, es VITAL

46
Q

Menciona calculadoras para identificar riesgo de sepsis:

A

1.Apache
2.Qsofa

47
Q

Que evalúa el qSOFA ?

A

Presión sistólica <100 mmHg
FR > 22 rpm
< 14 puntos o menos en escala de Glasgow

48
Q

Si se obtienen 2-3 puntos en qSOFA tenemos un______ riesgo de padecer sepsis

A

alto riesgo

49
Q

Si se obtienen 0-1 puntos en qSOFA tenemos un______ riesgo de padecer sepsis

A

No alto riesgo

50
Q

Tx de la endometritis contra gram negativos

A

Gentamicina 1 dosis inicial y única + Cefotaxima + Metronidazol

51
Q

Tx de la endometritis contra gram negativos en alergia a penicilina

A

Gentamicina + Clindamicina + Ciprofloxacino

52
Q

Tx de endometritis con menos de 37 SDG

A

Ampicilina 2g IV cada 6h + Gentamicina 80mg IV cada 8h

53
Q

Tx de endometritis con 37 SDG y puerperio inmediato:

A

Amoxicilina con ácido clavulanico IV cada 6h

54
Q

V o F. En México si vamos a dar tx oral después de un estado séptico de 7-10 días

55
Q

Criterio obligatorio de transfusión

A

Hb <7 mg/dL con ausencia de síntomas

56
Q

V o F. La glucosa sérica alta no causa daño tisular y permite que el Ab se penetre de manera adecuada

A

FALSO. si provoca daño tisular y no va a penetrar bien el ab

57
Q

Metas terapéuticas de sepsis

A
  1. mejoría clínica
  2. Cese de la fiebre
  3. Mejoría bioquímica
  4. Tx escalonado con base en cultivos
  5. Tx 7-10 días
58
Q

Se recomienda la administración de insulina cuando los niveles de glucemia consecutivos sean mayores de….

59
Q

Infección asociada a una intervención quirúrgica obstétrica

A

Infección de herida

60
Q

Tipos de infección del sitio quirúrgico:

A
  1. Superficial
  2. Profunda
  3. Órganica/ Espacio
61
Q

Antibiótico para cubrir bacterias gram positivas de las lesiones superficiales

A

Cefalosporinas de primera generación ej. Cefalotina 1g

62
Q

Si la px es alérgica a las cefalosporinas que medicamentos damos para cubrir lesiones superficiales

A

Clindamicina

63
Q

¿cuál es el pilar del tx de las infecciones con absceso y/o colección purulenta?

A

Drenaje y limpieza de herida

64
Q

Los siguientes son sx de:
Fiebre, hiperalgesia en herida qx, taquicardia, dolor, secreción en sitio qx

A

Infección de herida

65
Q

Pruebas diagnósticas para hacer dx de infección en heridas

A

Examenes de lab
Cultivo de herida

66
Q

Tx de infección de herida

A

Limpieza, drenaje y exploración
Antibiótico

67
Q

¿Qué principales patógenos hay que cubrir en infecciones superficiales?

A

streptococos y gram positivos

68
Q

V o F. Las heridas profundas se mandan a segundo nivel

69
Q

Antibióticos usados como tx para la infección de heridas

A

Betalactamicos o cefalosporinas de 1era y 2da generación

70
Q

Inflamación del tejido mamario asociado a la lactancia

A

Mastitis puerperal

71
Q

La mastitis puerperal puede ocurrir en cualquier momento, pero principalmente entre

A

la semana 1 a la 4

72
Q

Microorganismos principales que provocan mastitis

A
  1. Gram positivos
  2. Estafilococos
  3. Estreptococos
73
Q

Datos clínicos de mastitis infecciosa

A

Edema
Dolor
Eritema
Descarga purulenta
Signos de infección

74
Q

Las siguientes son medidas __________para mastitis
1. Lactancia
2. Reducir el uso de dispositivos de extracción
3. Alivio local por medios físicos
4. Sistémico. con ibuprofeno o paracetamol
5. Adecuada hidratación
6. Evitar manipulación
7. Estar alerta de hallazgos de alarma

A

del manejo

75
Q

Ab de elección para gram positivos

A

dicloxacilina