Doctor Palomera Flashcards

1
Q

Exceso anormal de volumen de liq. amniótico

A

Polihidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifica polihidramnios?

A
  1. Leve 25-29.9 cm(65%)
  2. Moderado cm (20%)
  3. Grave >35 cm (15%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Polihidramnios en el que no se encuentra una causa y es benigno, su frecuencia es del 70%.
Se asocia con fetos grandes con mayor gasto urinario

A

Polihidramanios Idiopático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El polihidramnios _______ es secundario a patología y con consecuencias

A

Grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las etiologías del polihidramnios?

A

Defectos congénitos (15%)
Diabetes (15%-20%)
Infección congénita (CMV, Toxoplasma, sífilis)
Es parte del hidrops fetalis (GC alto, anemia fetal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F.
Las anomalías congénitas son más frecuentes en el polihidramnios moderado

A

Falso, más frecuentes en polihidramnios grave (30%).

leve (8%)
moderado (12%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe 4 anomalías congénitas

A

-Afecciones del SNC (anencefalia, hidroanencefalia)
-Trastornos neuromusculares (distrofia miotónica
-Atresia esofágica y duodenal
-Hernia diafragmática, secuestro pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Frecuencia de polihidramnios en embarazos en embarazos monocoriónicos

A

18%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las complicaciones del polihidramnios?

A

-Disnea
-Ortopnea
-Edema de MI y vulva
-Oliguria
-hemorragia puerperal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el Tx para polihidramnios?

A

-Dirigido a la causa
-AMNIOCENTESIS PARA REDUCCIÓN AMNIÓTICA:
extracción de 1000 a 1500 ml durante 30 min 1-2 veces por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F.
El polihidramnios agudo se desarrolla tempranamente y es causa de amenaza de parto pretérmino antes de las 28 SDG

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo definimos oligohidramnios?

A

Índice de líq. amniótico (ILA) <= a 5 por phelan
O <= 2 cm por cuadrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son _______ de oligohidramnios:
Crecimiento intrauterino restringido (RCIU)
Gestación prolongada
Infección por CMV
Obstrucción de tracto urinario
Defectos del tubo neural
RPM

A

Causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Complica el ____ de los embarazos
Oligo valores limítrofes ____

A

1-2%
Entre 5-8 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las etiologías del oligoamnios de inicio temprano?

A

a) Por alteración renal que impide la micción normal
b) Alteración placentaria que impida la perfusión fetal
c) R.P.M.
d) alteraciones fetales (hipoplasia pulmonar, defectos de extremidades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son etiologías que corresponden a la _____
-RCIU
-Problema placentario
-Complicación materna
-R.P.M.
-Postérmino
-Fármacos

A

Segunda mitad del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe 4 anomalías congénitas

A
  1. Trastornos genitourinarios
  2. Sx de hipo peristaltismo intestinal
  3. Aneuploidias que causen compromiso fetal y placentario
  4. Sx de Potter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos causantes de oligohidramnios:

A

-IECAS (bloquean el sistema renina angiotensina)
-AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Nombra 3 trastornos genitourinarios causantes de oligoamnios:

A
  1. Agenesia renal uni o bilateral
  2. Displasia renal multiquística
  3. Válvulas uretrales o estenosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx para oligohidramnios

A

-Corregir la causa subsecuente de ser posible
-Descartar alteraciones fetales y RCIU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V o F.
Tiene alta tasa de mortalidad oligo+RCIU por lo que se debe vigilar estrechamente

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Define aborto espontáneo

A

Pérdida inesperada del embarazo antes de la 20 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Define aborto tardío

A

Entre las 12-20 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aborto que ocurre antes de las 12 SDG

A

Aborto precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
¿Qué peso debe tener el feto para considerarse aborto espontáneo?
Menor a 500 g
23
La inicidencia del aborto espontáneo es ___
6.5-21%
24
Dentro de los factores fetales, se reportan 3 categorías de anomalías del desarrollo incompatibles con la vida, descríbelas
1. Huevos patológicos (49%) 2. Embriones con anomalías localizadas (3.2%) 3. Anomalías placentarias (9.6%)
25
V o F. Estudio de los restos de abortos reportan una incidencia de 61% de anomalías cromosómicas de los abortos espontáneos, siendo la más frecuente las trisomías X, siguiéndole las monosomías
Verdadero
26
Las alteraciones anatómicas de la _________ y las _______ son causas responsables de abortos
1. Cavidad uterina 2. Infecciones
27
Otras causas de aborto:
Diabetes Hipotiroidismo Deficiencia del cuerpo lúteo HTA Incompetencia cervical
28
Nombra 2 enfermedades autoinmunes con alta incidencia de abortos
1. Lupus eritematoso 2. Sx antifosfolípidos
29
V o F. La muerte fetal ocurre en la mayoría de los casos antes que se produzca el aborto.
Verdadero
30
Serie de eventos asociados al aborto:
1. Muerte fetal 2. Hemorragia de la decidua basal 3. Cambios necróticos en el área de la implantación 4. Infiltración de células inflamatorias agudas 5. Hemorragia externa 6. Desprendimiento del embrión
31
V o F. Cuando no se expulsa el feto se le denomina aborto diferido (huevo muerto retenido)
Verdadero
32
¿Qué es amenaza de aborto?
Sangrado que se presenta en las primeras 20 SDG y está asociado con: a) Dolor abdominal o lumbosacro tipo cólico b) Sangrado escaso que puede durar varios días o presentarse en forma importante c) Cérvix cerrado d) Sin expulsión de tejido
33
¿Cuál es el cuadro clínico de un aborto inevitable?
a) Orificio cervical interno dilatado b) Presencia de contracciones uterinas dolorosas c) Hemorragia vaginal considerable d) Protrusión de membranas ovulares e) Ruptura de membranas
34
Tipo de aborto asociado a fiebre y signos de peritonitis pélvica o generalizada
Aborto séptico
35
Expulsión total de productos de la concepción
Aborto espontáneo completo
36
Aborto definido por 2 o más perdidas consecutivas o 3 embarazos clínicos totales
Aborto espontáneo recurrente
37
Nombra 3 factores de riesgo para un aborto espontáneo
Mujeres >35 años LES Enfermedades crónicas (DM, HTA, SOP, enf. celiaca)
38
¿Qué es la enfermedad trofoblástica gestacional?
Grupo de afecciones relacionadas con el embarazo que se desarrollan dentro del útero por proliferación del tejido trofoblástico
39
¿Cuáles son las variedades trofoblásticas?
1. Mola hidatiforme benigna 2. Mola invasora (maligna) 3. Coriocarcinoma (maligna) 4. Tumor trofoblástico del sitio placentario (maligna)
40
Es la proliferación anormal, benigna que carece de tejido embrionario o fetal
Mola hidatiforme
41
Característica principal de la mola hidatiforme
1. Cariotipo 46XX, originado de la fecundación de un óvulo carente de cromosomas (anucleado) 2. Mediante la participación de 1 o o 2 espermatozoides
42
Histológicamente, ¿cómo se caracteriza la mola hidatiforme?
a) Pérdida de la vascularidad en las vellosidades b) Tumefacción hidrópica del corión c) Hiperplasia del trofoblasto
43
La mola hidatiforme ________ se caracteriza por contener elementos __________ o fetales además del tejido molar
1. Incompleta 2. Embrionarios
44
Se origina de la fecundación de un óvulo normal con 2 espermatozoides, resultando un cariotipo 46XXY
Hiperplasia trofoblástica
45
Variedad maligna, se origina después de evacuar un embarazo molar y los títulos de la subunidad Beta de GCH persisten positivos
Mola persistente
45
V o F. En la mola persistente, debemos dar un seguimiento por puede haber metástasis hacia pulmón u otro órgano, siempre medir HGC-B
Verdadero
46
Variedad que invade el miometrio en diferentes márgenes de penetración y extensión
Mola invasora
47
Tumor epitelial puro, muy maligno, deriva de una proliferación incontrolada de células trofoblásticas
Coriocarcinoma
48
Respecto al coriocarcinoma En un __ puede ser secundario a una mola hidatiforme En un __ secundario a un aborto En un __ a embarazo ectópico
-50% -25% -1%
49
¿Cómo se divide la mola hidatiforme?
a) mola hidatiforme completa benigna b) mola hidatiforme parcial (incompleta) c) mola invasiva maligna
50
Cuáles son las neoplasias malignas trofoblásticas no molares?
a) coriocarcinoma b) tumor trofoblástico del sitio placentario c) tumor trofoblástico epitelioide
51
Cuadro clínico de una enf. trofoblástica gestacional (ETG)
-Amenorrea -Sangrado transvaginal 52% -Hiperemesis -Evolución insidiosa por varias semanas o con aborto -Elevación de la T4 y reducción de TSH
52
¿Cómo realizamos el diagnóstico para la ETG?
Hemorragia irregular US pélvico Expulsión de tejido CUANTIFICACIÓN DE GCH SÉRICA
53
Respecto a los niveles de GCH, ¿cómo se presentan en la mola completa e incompleta?
-Mola completa: Valores por arriba de la edad gestacional -Mola incompleta: Valores normales para la edad gestacional
54
¿Cuál es el manejo para el embarazo molar?
Terminación del embarazo: -Legrado uterino por aspiración -DILATACIÓN CERVICAL -Anestesia adecuada -Infusión con oxitocina
55
¿Cómo manejamos una neoplasia trofoblástica gestacional?
Quimioterapia con metrotrexate
56
¿Qué debemos descartar previo al manejo de complicaciones?
Preeclampsia Hipertiroidismo Anemia Deshidratación por hiperémesis Enfermedad metastásica