Habilidades para la vida:) Flashcards

1
Q

Conocerse y valorarse a sí mismo, identificar diversos factores personales, formular metas,habilidad de dirigir la atención hacía el propio mundo interno

A

Autoconocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es un proceso y por lo tanto es progresivo

A

El Autoconocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capacidad de percibirnos a nosotros mismos como individuos

A

Autopercepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reconocimiento de conductas, actitudes, circunstancias que nos rodean

A

Autoobservación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Construcción de la propia historia personal

A

Memoria Autobiográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Valoración que siente hacía si mismo

A

Autoestima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capacidad de aceptarse como es

A

Autoaceptación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“No habría creatividad sin la curiosidad que nos mueve y que nos pone impacientes ante el mundo que no hicimos, al que acrecentamos con algo que hacemos”

A

Paulo Freire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capacidad que le da sentido a nuestras vidas

A

Chikszentmihaly (1998)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fénomeno complejo, con movimiento, conciencia y aprendizaje

A

De la Torre (2006)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

-relación persona- producto
-proceso de transformación
-dinámica racional entre necesidades y condiciones

A

De la Torre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Procesos vinculados a ámbitos cognitivos

A

Sternberg (1998)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proceso de captar información que se presenta a nivel interno y externo

A

Percepción

Habilidades Ámbito Cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conceptualización y relación de datos e ideas para comprender y actuar sobre la realidad

A

Elaboración de Ideas

Habilidades Ámbito Cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Implica las habilidades de ordenar ideas y expresarlas de manera coherente

A

Comunicar y expresar ideas

Habilidades Ámbito cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Curiosidad por el mundo

A

Apertura a la experiencia

Habilidades ámbito-socioafectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

No resolver las cosas de manera precipitada

A

Tolerancia a la Ambigüedad

Habilidades ámbito-cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Seguridad necesaria para aperturarse a la experiencia

A

Autoestima positiva

Habilidades ámbito-cognitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Motivación por ver un tema concluido

A

Perseverancia

Habilidades ámbito-cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Resolver problemas cuyas soluciones se desconocen

A

Motivación para crear

Habilidades ámbito-cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Comprender cierta naturaleza sociable del hombre

A

Habilidades Sociales

Habilidades ámbito-cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pensamiento creativo a partir de la motivación, diferentes perspectivas, mente abierta a la posibilidad

A

Haussner y Schlosberg (1998)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pensamiento superior, decidir que pensar, creer, sentir y hacer

A

Pensamiento creativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Método Mayeútico, preguntas de manera racional y análitica, a partir de premisas y conceptos básicos

A

Sócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Técnica donde permitía enunciar, analizar y responder críticas que le hacian a sus propias ideas
Tomás de Aquino
26
Duda sistemática, a través de la construcción de cuatro reglas
Descartes
27
Poner en juicio todo, ver las cosas por partes, acomodar las cosas de lo particular a lo general, en base a lo que sabemos transmitirlo
Descartes
28
Solución de los problemas del mundo real, indagación y la reflexión
Dewey (1998)
29
Hacer preguntas, concebir y juzgar definiciones
Capacidad de clarificar las informaciones
30
Juzgar la credibilidad de una fuente de información, presupuestos implícitos, juzgar validez lógica
Capacidad que permite la elaboración de un juicio acerca de la confiabilidad de la infromación
31
Lograr conclusiones, formular hipótesis, formular argumentaciones
Capacidad de evaluar las informaciones
32
Curiosidad, inquietud, razonamiento, mente abierta, puntos de vista, prejuicios, esteriotipos
Citado por Parra, Facione 1990
33
Observar/leer/informarse/conocer/estructurar
Analizar/Organizar
34
relacionar/comparar/justificar
Razonar/Argumentar
35
preguntar/investigar/contrastar/debatir
Cuestionar/preguntarse
36
discriminar/ponderar/valorar/jerarquizar
Evaluar
37
Discernir/emitir juicios/proponer soluciones
Posicionarse
38
Participar activamente/implicarse/transformar la realidad
Actuar/comprometerse
39
- Autoconocimiento - Pensamiento creativo - Pensamiento Crítico - Toma de desiciones
Habilidades cognitivas
40
- Gestión de sentimientos - Empatía - Manejo de tensiones y estrés
Habilidades emocionales
41
- Relaciones Interpersonales - Comunicación asertiva - Solución de problemas y conflictos
Habilidades sociales
42
Aplicación de los sentidos para estudiar una realidad
Observación
43
Relación y semejanzas
Comparación
44
Formular una idea
Codificación
45
Disposición y orden
Organización
46
Categorización
Clasificación
47
Análisis y reflexiones
Evaluación
48
Proceso de mejora
Retroalimentación
49
" La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de la voluntad indomable "
Ghandi
50
Reacción a un estímulo, inconsciente e inmediata, corta, antes que la razón, universales, más intensas, llevan a actuar momentáneamente
Emoción
51
Estado de ánimo estable, consciente y progresivo, largo, individuales, menos intensas pero más profundos, llevan a tener más tiempo
Sentimiento
52
Estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida
La Salud Mental del Mundo, OMS
53
Salud mental de los estudiantes cuando ingresan a la universidad puede verse afectada por múltiples factores
BRIÑÓN
54
Exigencias académicas, cambios de ciclo de vigilia, intensidad horaria, competitividad de compañeros
Condiciones que afectan la salud mental en estudiantes de nuevo ingreso
55
Burnout en el ámbito académico
Vidales, 2011
56
Transtorno de ansiedad y la depresión, padecimientos mentales que más sufren los jóvenes universitarios de México
Mendoza, 2021
57
Con frecuencia genera alteraciones fisiológicas y psicológicas en la adultez como las enfermedades cardiovasculares, psicosis...
Garrido
58
Regulación emocional
Vargas, 2021
59
Procesos por los cuales las personas ejercemos una influencia sobre las emociones que tenemos sobre cuando los tenemos, como expresamos y experimentamos
Gross
60
-Apertura Emocional -Atención Emocional -Etiquetado Emocional -Aceptación Emocional -Análisis Emocional -Modulación Emocional
Etapas del pensamiento emocional
61
Caminar por el mundo del otro como si fuera propio sabiendo que no es el tuyo
Damián, 2023
62
Habilidad para controlar nuestros actos, adaptándonos a la dinámica del entorno
Regulación emocional según Gross
63
Esquema del modelo de regulación emocional basado en el pensamiento emocional
Hervás, 2011
64
Favorece una buena alianza terapeútica posibilitando que los px den más información sobre sus síntomas
Pérez, 2014
65
Elevados niveles de empatía se han correlacionado con mayor satisfacción, menor estrés y burn-out profesional del personal sanitario
Pedace, 2018
66
Da más peso a las creencias y hechos negativos
Inclinación a la negatividad
67
Querer que las cosas no cambien y que todo siga igual
Sesgo de Status Quo
68
Cuanto menos sabemos sobre algo, más sobreestimamos nuestros conocimientos
Efecto Dunning- Kruger (Mr. Doctor)
69
Hacer una predicción y que esta acabe ocurriendo debido a que la provocamos nosotros
Profesión Autocumplida
70
Tendencia a empecinarse demasiado a la primera información que se tiene para tomar decisiones
Efecto Andale
71
Sobrevaloramos todo aquello en lo que hemos invertido tiempo y esfuerzo
Coste Irrecuperable
72
Seleccionamos todo lo que confirme nuestras ideas y menospreciamos todo lo que vaya en contra
Sesgo de Confirmación
73
Muchas veces las personas vemos patrones donde no los hay, provacando supersticiones, prejuicios raciales, etc.
Ilusión de serie
74
Tratamos las descripciones vagas y generales sobre nosotros como si fueran descripciones especificas y detalladas
Efecto Barnum o Forer
75
Sobreestimamos la información disponible y la recordamos con más facilidad que otros datos
Heurística de la disponibilidad
76
En función de nuestras expectativas, atendemos a lo que queremos y desatendemos la parte restante de la información
Observación Selectiva
77
Así parchamos los errores en nuestra decisiones, con este sesgo la culpa nunca es nuestra.
Sesgo de Autojustificación
78
Propensión a percibir los eventos pasados como predecibles; "si ya lo sabía yo"
Sesgo de Retrospección
79
Recordar los eventos pasados como más positivos de lo que realmente fueron
Pasado de "color de rosa"
80
Creer que podemos controlar o al menos influir en hechos sobre lo que no tenemos ningún poder
La Ilusión del Control
81
Estrés, estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil, respuesta natural a amenazas y otros estímulos
OMS
82
signos emocionales, apatía o indiferencia, depresión, irritabilidad, arrebatos de emoción, insomnio
Fase de Alarma
83
Evasión, drogadicción, abandono, problemas legales
Fase de Adaptación
84
Enfermedades frecuentes de todo tipo, dolencias menores, agotamiento físico
Fase de Agotamiento
85
Las consecuencias negativas del estrés en la educación
Vergara. 2022
86
Conductual, Afectiva, Somática, Interpersonal y Cognitiva
Modelo CASIC
87
Aislamiento social, hiperactividad, cambios de hábitos alimenticios, apatía,negación, agresividad,dependencia, inquietud, respuestas exageradas de sobresalto
Conductual
88
Ataques de ira, ansiedad, frustración , pesar/tristeza. cuestiones de valores, incapacidad para transmitir sentimientos, se siente aislado
Afectiva
89
PA elevada, palpitaciones, aumento en la FC, sudoración, dificultad para respirar, debilidad y fátiga, cefaleas, temblores, hipervigilia, insomnio
Somática
90
Evita conversaciones, evita actividades, restricción de la vida afectiva, evita lugares desconfianza en extraños, desapego, temor al aislamiento, conflictos sociales, familiares y laborales
Interpersonales
91
confusión, dificultad para concentrarse, dificultad para tomar decisiones, sensación de un futuro limitado, carencia de valores espirituales, incapacidad para recordar, antecedentes de pérdidas no resueltas
Cognitiva
92
Utilizó gorro de ECG para medir la actividad de las ondas Betas,14 participantes en el estudio, 18/marzo/2021, pequeños lapsos de descanso
Human Factors de Microsoft
93
Destrezas psicosociales que facilitan afrontar en forma efectiva las exigencias y desafíos de la vida diaria
Comunicación asertiva
94
Conjunto de estrategías de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas para resolver una situación social de manera efectiva
Habilidades Sociales
95
Expresa con claridad lo que piensa, siente o necesita, tiene en cuenta los derechos, sentimientos y valores del interlocutor
Comunicación asertiva
96
Derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser, y a establecer límites en relaciones sociales
Comunicación asertiva
97
Interlocutores de la comunicación
1)Persona que se comunica 2)Persona con la que se desea comunicar 3)Contexto
98
Capacidad para expresar de manera apropiada los sentimientos, los pensamientos y las emociones sin herir al otro
Habilidad para comunicarnos asertivamente
99
Se tienen en cuenta solo los propios sentimientos y pensamientos, se ignoran los del otro
Comunicación Agresiva
100
Se tienen en cuenta los sentimientos y las opiniones de los otros y se ignoran los propios, da la razón a los demás
Comunicación Pasiva
101
Expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de manera directa, al mismo tiempo eres empático y respetuoso con las otras personas
Comunicación Asertiva
102
Elemento clave para todas nuestras relaciones
Comunicación
103
Modo en el que nos involucramos con otras personas, basadas en respeto e igualdad, es una fuente de bienestar o malestar, aprender a poner límites
Relaciones Interpersonales
104
Es lo que estoy esperando o imaginando que una persona puede ofrecerme y cual es mi realidad
Idealización de la realidad
105
¿Qué doy y que recibo?,¿Qué me esta llevando a relacionarme con las personas?
Espejo
106
¿Victimización?, ¿Me hacen o permito?, responder por mis actos
Límites
107
Reconocer los problemas, evitar conflictos, aceptar conflictos como motor de existencia humana
Solución de problemas y conflictos
108
Persona quiere ganar y quiere que la otra pierda
Actitud competitiva
109
Persona no quiere asumir su responsabilidad, ni formar parte del conflicto
Actitud evasiva
110
Una de las personas pierde a propósito para que la otra gane
Actitud sumisa
111
Cuando busca un beneficio para todos
Actitud cooperadora
112
Es una oportunidad
Conflicto
113
Baja capacidad para establecer y mantener relaciones constructivas, consumo de drogas, relaciones sexuales precoces sin protección, abandono de estudios
Personas que no han desarrollado habilidad para resolver conflictos se caracterizan por esto
114
Primera manera para resolver un conflicto
Busca un sitio tranquilo
115
Segunda manera para resolver un conflicto
Analiza si necesitas apoyo de una 3ra persona
116
Tercera manera para resolver un conflicto
Guarda silencio y presta atención mientras la otra persona habla
117
Cuarta manera para resolver un conflicto
Retoma lo que dice y así verificarás si entiendes su mensaje
118
Quinta manera para resolver un conflicto
Espera tu turno para dar a conocer tu punto de vista, no interrumpas
119
Sexta manera para resolver un conflicto
Evita prejuicios de valor o palabras inadecuadas
120
Ale va a estudiar medicina por que dicen que se gana mucho dinero, ¿qué tipo de actitud que dificulta la creatividad es'
Ideas esteriotipadas
121
Progresivo y constructivo, se forma según el contexto y puede cambiar
Autoconocimiento
122
Identificación de fortalezas y debilidades, conocer y valorarse a sí mismo, formular metas personales, habilidad de dirigir la atención hacia el propio mundo interno
Autoconocimiento
123
Aspecto esencial del autoconocimiento
La introspección y reconocimiento de habilidades
124
A utor que dijo: Trabajo médico que implica fuertes tensiones emocionales y mucha responsabilidad, riesgos psíquicos
Alonso Fernando
125
Estado de preocupación o tensión emocional
OMS (2023)
126
Destrezas psicosociales que facilita a afrontar
Comunicación asertiva
127
Son las 2 C según la empatía
Capacidad y Consciencia
128
Según la empatía menciona las características
Consciencia, Capacidad, Destreza, Esfuerzo por comprender, Esfuerzo por entender
129
Ayuda a una alianza terapeútica donde el px den más información sobre sus síntomas
Pérez
130
Qué es lo que estoy esperando o imaginando que una persona puede ofrecerme, cuál es mi realidad
Idealización y realidad
131
¿Qué doy, -qué recibo? ¿Qué me esta llevando a relacionarme con la (s) persona(s)?, ejemplo media naranja
Espejo
132
¿Me hacen o permito que me hagan? responsabilidad sobre mis actos
Victimización
133
Enfrentamiento entre 2 o más personas, es una oportunidad
Conflicto
134
Sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas habituales en el individuo que se ajustan a las categorías del ambiente
Personalidad
135
Conjunto de rasgos, cualidades y características únicas que definen a cada individuo; influye como pensamos y comportamos
Personalidad
136
Factores que influyen en el desarrollo de la personalidad
genéticos, ambiente, experiencias tempranas, madurez
137
Conocerme para saber a donde quiero ir, con qué cuento y qué necesito
Plan de vida
138
Capacidad y habilidad de una persona que tiene para desarrollar nuevas ideas y combinar algunas de ellas y encontrar soluciones originales e inovadoras a los problemas
Pensamiento creativo
139
Visualizar nuevas posibilidades y escenarios
Imaginación
140
Preguntarse el porqué de las cosas y buscar respuestas diferentes
Curiosidad
141
Adaptarse a nuevas situaciones y cambiar de perspectiva
Flexibilidad
142
Proponer ideas que no se han considerado antes
Originalidad
143
Unir elementos aparentemente distintos para crear algo distinto
Combinación
144
Evaluar y desarrollar las ideas prometedoras
Valoración
145
Encontrar soluciones inovadoras a desafíos complejos
Resolver problemas
146
Desarrollar nuevos productos, servicios y procesos
Innovar
147
Adquirir conocimientos de manera más efectiva
Aprender
148
Expresar nuestras ideas de forma original y persuasiva
Comunicar
149
Responder a los cambios de manera flexible y efectiva
Adaptarnos
150
¿Cómo podemos desarrollar el pensamiento creativo?
Brainstorming, Mind mapping, Analogías, Preguntas, Juegos y actividades cretivas
151
Proceso reflexivo, a través del cual adquirimos la noción del "yo"
Martinez Otero 2003
152
Capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos y emitir un juicio sobre lo que lees, oyes, dices y escribes
Pensamiento crítico
153
Es la manera cómoda de entender la realidad, no damos una mirada a lo que soy y lo que nos rodea
Pensamiento ingenuo