Guion Flashcards
Guion en radio - Componer imágenes del sonido
Radio es sonido que oyente convierte en imágenes. Naturaleza esencialmente sonora. Recrea imágenes en su realidad comunicacional. Escribir para radio es escribir para que el emisor genere ideas y realidades capaces de recrear imágenes con sentido en el oyente.
Guion en radio - Fluidez conversacional
Exige fluidez conversacional. Los textos deben ser dichos como si no fuesen escritos, si no contados. El texto de radio está a medio camino entre el texto escrito y el texto oral.
Guion en radio - Presente continuo
La radio es aquí y ahora, transcurre en presente y con una estructura lineal en continuidad La radio es comunicación en directo, realizada y acuchada en presente. Mensajes efímeros, pero favorecen la inmediatez y proximidad de los relatos.
Guion en radio - Fuerza verbal para suscitar interés
Hay que mantener el interés y la atención del oyente. La fuerza de lo que se dice radica en las acciones que narran.
Guion en radio - Pensar decir y escribir
- Decide lo que quieres decir
- Haz una relación lógica de los asuntos a tratar
- Identifica un elemento de interés para construir el comienzo del relato
- Piensa en el oyente al que te diriges
- Di en voz alta lo que quieres decir y sólo a continuación escríbelo
Información como relato, continuidad en radio
La radio informativa se caracteriza por el seguimiento en continuidad de los hechos. Desarrolla un discurso informativo cuya construcción y unidad so la continuidad informativa.
Guion radio - Giros de transición
Los enlaces o transiciones son nexos funcionales que preparan pata oír una noticia o bloque de noticias
- Las ráfagas separan bloques
- Los nexos se construyen a partir de asociaciones de noticias en función de ciertos criterios
Guion radio - Continuidad narrativa
Conjunto de ideas o fórmulas que introducen la noticia y que su función consiste en adelantar la idea que se va a desarrollar a continuación. Puede incluir arranque y lead, pero nunca es repetición textual. Construye un hilo de interés y sentido de unidad narrativa
Definición de guion radio
El Guión en radio es el programa en potencia. Definiciones:
Herramienta de trabajo que recoge los detalles técnicos y de contenido que permiten enfrentarse a la producción y conforman el programa
- Expresión escrita y ordenada de las situaciones y argumentos de un programa de radio.
- Primera herramienta de trabajo que permite enfrentarse a la producción o montaje radiofónico.
- Herramienta donde deben estar reflejados los detalles técnicos y de contenido que conforman el programa.
Pauta de radio
Guiones abiertos, con la improvisación natural en sus textos. La pauta de informativos refleja agrupadas y jerarquizadas las noticias que forman parte del informativo y el tiempo de dura cada una de ellas.
Guion radio - Pauta provisional
Division del programa en distintos bloques y sugerencias técnicas según orden cronológico y duraciones.
Guion radio - Pauta definitiva
Añade a la pauta provisional los pies de parlamentos, duración y tiempo previsto en antena.
Guion radio - Guion literario y guion técnico
G. literario: señala los textos o parlamentos.
G. técnico: incluye las ordenes para la producción y realización de su montaje radiofónico
Guion radio - Guion de continuidad
Utilizado en el momento de la emisión, incluye textos de continuidad que sirven de hilo conductor para secciones y bloques. También puede presentar anotaciones técnicas.
Guion radio - Formato europeo
El televisivo, divide la hoja en dos columnas: en la izquierda las ordenes de sonidos para control y en la derecha los parlamentos de los locutores.
Guion radio - Formato americano
El más utilizado en radio, dentro de un mismo bloque y en una sola columna, en la que las indicaciones técnicas se presentan sin sangrado del borde izquierdo y en caja alta y subrayado, a diferencia de los textos del locutor en caja baja y un gran margen para anotaciones
Formato de guion en radio
Amplio margen a la izquierda y doble espacio del folio con el fin de ir introduciendo anotaciones o correcciones por parte de los locutores.
Guion en TV - Guion inicial, escaleta o preguion
Anticipa y planifica la producción. Define elementos:
Expresivos
Técnicos
Humanos
Guion en TV - Broadcast playlist
Escaleta de emisión se convierte en el guion del programa informativo. Puede ser modificado hasta el momento de la emisión. Más importante en reportajes y/o documentales, y el guion definitivo solo se establece al final, en postproducción.
Escaleta de telediarios vs escaleta de emisión
Escaleta de telediario: incluye posibles contenidos que se incluyen en el minutado y tratamiento
Escaleta de emisión o minutado: En radio, pauta, temas y cómo van a ser tratados, medios técnicos y extensión y duración
Guion en TV - Tratamiento de la noticia
Guion del informador o tratamiento:
• Texto del off de la noticia
• Texto de la entradilla del locutor en estudio
• Parte de edición (titulo, autores, duración, entrada y salida, coleo, identificación personajes)
Guion de reportajes y documentales - Preproducción - Propuesta o proyecto
Incluye: • Título • Duración • Plan de rodaje • Argumento o historia • Objetivos y ganchos informativos • Localizaciones • Escaleta
Determinaciones incluidas en el proyecto o preguion • El tema • La duración de la pieza o programa • La duración de rodaje y montaje • La estructura narrativa • Los lugares de rodaje • Los sujetos a intervenir • Los medios técnicos: locución en estudio o exterior, ENG, conexiones, técnico sonido, luces.
Este preguión inicial o sinopsis debe resaltar:
• Elementos que responden a los interrogantes
• Los elementos más importantes del tema
• Los ganchos o aspectos más atractivos
• La descripción escrita de las imágenes previstas
Guion de reportajes y documentales - Preproducción - Informe de localización
Caracteriza escenarios e invitados, así como su accesibilidad. Datos sobre tratamiento audiovisual, y temas o subtemas que van a resolverse en cada localización.
Guion de reportajes y documentales - Preproducción - Escaleta
Resultado de investigación. Fase final de preprodu. Relación de secuencias ordenadas narrativamente. Determina escenarios, personas a intervenir, modo de registro. Posibilita la determinación del presupuesto y planes de rodaje.
Guion de reportajes y documentales - Preproducción - Guion técnico
Parte del guion en el que se añaden las indicaciones precisas para el rodaje: luz, encuadre, movimientos de cámara, efectos visuales, modos de transición.
Guion de reportajes y documentales - Fase de Rodaje - Guion de rodaje
Guion de dos columnas que permite la correlación entre lo que ha de verse y lo que ha de escucharse
Guion de reportajes y documentales - Fase de Rodaje - Guion de continuidad
Información y dato preciso sobre todas las imágenes y sonidos, como observación de raccord
Guion de reportajes y documentales - Fase de Postproducción - Guion de visionado
Sustituye a la falta de guion de rodaje. Localiza clips de vídeo mediante códigos. Transcripción detallada de todas las imágenes y sonidos digitalizados y registrados.
Guion de reportajes y documentales - Fase de Postproducción - Guion de montaje
Planifica y prepara la fase de postproducción. Orden del montaje de planos. Selección de las tomas, su orden.
Guion de reportajes y documentales - Fase de Postproducción - Guion definitivo o de locución
Redacción definitiva del guion, se incorporan los textos de la locución y efectos sonoros y músicas