guia final inmunologia Flashcards
Marcaje de un patógeno para su digestión y
destrucción por un fagocito:
Opsonización
. El sistema del complemento pertenece a la inmunidad:
Innata
El emérito de antígeno reconocido específicamente por
cierto linfocito se le conoce como:
Epítopo
Tipo de inmunidad adaptativa a la que pertenecen los
linfocitos T citotóxicos:
Celular
Tipo de inmunidad en la que se transfieren los
anticuerpos (suero o células) linfocitos T, es rápida.
Característicamente, el receptor nunca ha estado
expuesto al antígeno:
Pasiva
- Concepto al que se refiere que distintos antígenos
despiertan respuestas específicas frente a una misma
proteína o un mismo polisacárido:
Especificidad
Es la función de los linfocitos T reguladores:
Inhibir respuestas inmunes
- ¿Qué es inmunología?
Es el estudio de respuestas inmunes y fenómenos
celulares y moleculares por microbios o agentes
ajenos
- Es la tasa de renovación diaria de los linfocitos en
órganos linfoides primarios:
109
- En el proceso de maduración de los linfocitos T, los
pretimocitos expresan son:
Dobles negativos
- Los linfocitos T CD4 interaccionan con:
HLA II
- El HLA I se expresa principalmente en:
Membranas de células nucleadas
- El progenitor común de los linfocitos B, T y citolíticos
naturales es:
Progenitor linfocítico común
- Es el origen común de los linfocitos T antes del
nacimiento:
Hígado fetal
- La interleucina en la etapa de compromiso de linfocitos
para su diferenciación hacia B o T:
IL-7
- Menciona los pasos en la maduración de los linfocitos
B y T:
- Compromiso
- Reorganización
- Selección
- Proliferación
- Diferenciación
- Es aquel proceso que elimina los linfocitos en el
desarrollo cuando los receptores se unen fuertemente
a antígenos propios por medio de apoptosis:
Selección negativa
- El inducir a los linfocitos B inmaduros intensamente
autoreactivos a que escapen de su autoreactividad
para evitar su eliminación por apoptosis en médula
ósea se le conoce como:
Edición del receptor
- El receptor de células T es un:
Heterodímero
- El receptor de linfocitos T2 en sangre periférica
representa:
95%
- Tipo de receptor que expresan los linfocitos RLT2:
Tαβ
- Las cadenas α y son parecidas genéticamente a las
cadenas:
Ligeras
- Los codifican los genes:
V y J
- Zona de hematopoyesis en la etapa embrionaria:
Mesénquima paraaórtico
- Los corpúsculos de __ Hassal__ son espirales de
células epiteliales en la médula y epidídimo:
- En los ganglios linfáticos que son los centros
germinales:
Sitios dentro del folículo secundario de células
productoras de anticuerpos de alta afinidad con
generación de linfocitos B de memoria
- La quimosina CCL19 (y CCL21) se une a su receptor:
CCR7
- Los linfocitos B que reconocen a las quimosinas son:
CXCL13
- A que receptor se unen:
CXCR5
- Definición de la respuesta inmune:
Es una respuesta conjunta y coordinada frente a la
entrada de sustancias ajenas, microorganismos y
macromoléculas ya sea proteínas o polisacaridos
- ¿Qué es un antígeno?
Es una sustancia que se une a un anticuerpo y que
genera su producción
- Menciona 4 componentes de la inmunidad innata:
- Barreras físicas y químicas
- Células fagocíticas
- Proteínas sanguíneas
- Citocinas
Familia de NK que se encarga de escaneo rápido:
KIR
- Interleucinas presentes en el crecimiento de NK’s:
IL-2 (defensa de virus)
IL-12
IL-15
- Las NK tienen receptor para:
IL-2
- Interleucina presente en los linfocitos T vírgenes:
IL-2
Familia de defensinas:
3 Familias: α, β,
¿Dónde se encuentra la selectina E?
(CD62E) ELAM-1 endotelio
- ¿Qué contienen los gránulos azurófilos?
Defensinas y catelicidinas
- ¿A qué familia pertenece PCR y SAP?
Pentraxina corta
. ¿Dónde se sintetizan PCR y SAP?
hIGADO
Citocina para sintetizar PCR y neutrófilo:
IL-6 y IL-1
- ¿A qué familia pertenece SP-A y SP-D?
Colectinas
. CD3 es receptor para CR2 o CD21:
Verdadero (linfocitos B expresan un receptor para
CD3. Receptor del complemento tipo 2)
- ¿Cuál es la conformación de CD4 y CD8?
Heterodímero
. Cinasas de la familia Src:
Lyn, Fyn, Blk
- ¿Cuáles son las tirosinas en ruta de linfocitos B?
Syk y Src
- ¿Cuál es la no constitutiva, eNOS, nNOS o iNOS?
eNOS (endotelial) } constitutiva
nNOS (neuronal) } constitutiva
iNOS (inducible)
- Receptor que se encuentra en la mosca de la fruta:
Receptor tipo toll (TLR)
- ¿A qué familia pertenecen los receptores NOD1, NOD2
y NALP?
NLR (Receptor tipo NOD)
- Es el proceso por el cual los linfocitos B activados
producen anticuerpos diferentes a IgM o IgD:
Cambio de isotipo
- Se le llama antibióticos naturales locales:
Defensinas y catelicidinas
- Características de los receptores fagocíticos:
Atraen
Reconocen
Ingieren
Destruyen
- Características de IgM e IgD:
Activan la vía clásica del complemento
Colas citoplasmáticas cortas
Contienen 3 aminoácidos (lisina, valina y lisina)
- ¿Qué activan Rac y Ras?
Ras -> ERK -> c-fos
Rac -> JNK -> c-jun
. No induce por si mismo anticuerpos (respuesta
inmune), están acoplados a proteínas transportadoras
y tiene un peso de 10kD:
Hapteno
- ¿Cómo se llama a que la célula presentadora de
antígeno (CPA) pueda presentar un CPH I o CPH II a
los linfocitos T citotóxicos o cooperadores?
Presentación cruzada
CPH I (CD8) CPH II (CD4)
- Ausencia de reactividad o muerte por apoptosis a falta
del coestimulador de linfocito T:
Anergia
- **Proteína asociada al estrés. Conocida también como
SAP:
JNK
- Zona de mayor concentración de linfocitos B-1
(3A):
Cavidad peritoneal
- Gas producido por macrófagos y células endoteliales:
Óxido nítrico (ON)
- ON sintetasa se sintetiza a partir de:
L-arginina
- ¿Cuánto dura en circulación los leucocitos?
6 hrs.
- ¿Cuánto miden los leucocitos?
12-15 μm.
- Proteínas formadas por colágeno unidas a lectina C:
Colectina
- Se une a manosa y fructosa de bacterias:
MBL (lectina de unión a manosa)
- Dominio de colágeno unido a fibrinógeno:
Ficolina
- Tirosina cinasa, no miembro de Src:
ZAP-70
- Anticuerpos naturales que se producen en la cavidad
peritoneal:
IgM
- Las funciones efectoras de las NK destruyen las
células infectadas por exocitosis de gránulos
liberadores de:
Perforina (lisis) y granzima (apoptosis)
- Mecanismos efectores usados por los anticuerpos:
- Neutralización
- Opsonización
- Fagocitosis
- Activación del complemento por la vía clásica
- El síndrome de la hipergammaglobulinemia E es
secundaria a mutaciones de transcripción STAT3 y la
formación de linfocitos Th17:
Verdadero
- Síndrome por colapso circulatorio o coagulación
intravascular diseminada:
Shock séptico
- Los anticuerpos contra esta bacteria forman complejos
con antígenos bacterianos y estos inmunocomplejos
pueden depositarse en los glomérulos renales
provocando nefritis:
Glomerulonefritis postestreptococcica
- Antígeno de superficie, se encuentran en sus
vellosidades unas estructuras responsables de la
adhesión de microorganismos al huésped:
E. coli
- Potente estimulador de la respuesta innata en las
bacterias:
Lipopolisacáridos
- Se encuentra en las paredes celulares externas y
estimulan la respuesta adaptativa:
Polisacárido
- Se encuentra en las paredes celulares externas y
estimulan la respuesta innata:
Lípidos
- Reactante de la fase aguda donde intervienen IL-1 y
TNF:
Proteína sérica de amiloide A
- Reactante de la fase aguda donde intervienen IL-6:
Proteína C reactiva y fibrinógeno
- Inmunoglobulinas presentes en la opsonización directa
del hongo:
IgG
- Inmunoglobulinas presentes en la opsonización
indirecta del hongo:
IgM e IgA
- Mecanismo de gránulos constituyentes producidos por
las células fagocíticas:
Mieloperoxidasa
- Mecanismo fungicida producidos por las células
fagocíticas:
Lisozina
- Mecanismo que permite diseminación producidos por
las células fagocíticas:
Elastasa
- Bacteria intracelular que inhibe los fagolisosomas:
M. tuberculosis
- Tipo de lepra caracterizada por respuesta celular
potente y una respuesta humoral baja así como una
respuesta tipo Th1:(A)
Lepra tuberculoide
- Tipo de lepra caracterizada por respuestas celulares
débiles y títulos elevados de anticuerpos específicos
así como una respuesta tipo Th2:
Lepra lepromatosa
- El CPH de los humanos se encuentra en:
Brazo corto del cromosoma 6
Reconocen antígenos capturados y son presentados
por células dendríticas en órganos linfáticos:
CD4 T vírgenes
- Activan macrófagos para eliminar microbios
extracelulares activando linfocitos B:
CD4 cooperadores
- Interferones que aumentan la expresión de moléculas
de la clase 1:
INFα, INFβ, INF
23. La inmunidad innata en infecciones por helmintos es altamente efectiva(A):
Falso (poco efectiva)
- Agentes como Trypanosoma y Leishmania sobreviven
dentro de los macrófagos(A):
Verdadero
- La eliminación de protozoos es similar a la que se lleva
a cabo en eliminación de organismos intracelulares(A):
Verdadero
- Las respuestas de anticuerpos contra bacterias
extracelulares se dirigen contra antígenos de la pared
celular, asociadas a:
Polisacáridos o proteínas
- Los parásitos afectan el proceso de presentación y
transcripción de STAT1, de esta manera disminuye la
expresión de MHC(A):
Verdadero
- Una de las características de los parásitos es el
aumentar la generación de convertasa de C3 y C5 para
formar el CAM(A):
Falso (evitan generación de la convertasa)
- Gránulos secretores de células endoteliales:
Cuerpos de Weibel-Palade
- Los llamados “Reactantes de Fase Aguda” son
sintetizados principalmente en(A):
Hígado
- Productos microbianos que estimulan la inmunidad
innata:
Patrones moleculares asociados a patógeno
PAMP
- Bacterias extracelulares que inhiben la vía alterna del
complemento:
Ácido siálico
Modificación de lipopolisacáridos
- La respuesta de la inmunidad adaptativa frente a
bacterias intracelulares está dada principalmente por:
Linfocitos T CD4 y CD8
- El CD40 se expresa en:
Linfocitos T y B
CPA
Endotelio
- Dentro de los mecanismos de evasión inmune, este
microorganismo intracelular inhibe los intermediarios de
oxígeno y nitrógeno:
M. leprae
- Dentro de los mecanismos de evasión inmune, esta
bacteria causa alteración de la membrana de
fagosomas y escape al citoplasma:
Listeria monocytogenes
- Los peptidoglucanos de bacterias extracelulares
activan el complemento vía:
Alterna
- Bacteria responsable del síndrome del shock tóxico:
S. aureus
- Es el mecanismo de evasión inmune de
microorganismos como N. meningitidis a H. influenzae:
Secreción de proteasas
- Son parásitos que expresan lípidos glucosil
fosfatidilinositol y activan TLR2 y TLR4:
Plamodium
Toxoplasma gondii
Cryptosporidium
- Ras y ERK activan a c-fos del AP-1 en la activación de
linfocitos B:
Verdadero
- Al proceso mediante el cual los linfocitos B activados
producen anticuerpos distintos a IgM e IgD se le llama
cambio de isotipo:
Verdadero
- Se les conoce como antibióticos peptídicos presentes
en epitelios:
Catelicidinas
- *Formación de inmunocomplejos circulantes
(autoantígenos):
Lupus eritematoso sistémico
- Sustancias químicas presentes en la aparición de LES:
Hidralazina y procainamida
- Relación mujer-varón para la DM 1 y la AR:
4: 1
4:1
. Relación mujer-varón para la tiroiditis de Hashimoto,
cirrosis biliar primaria y hepatitis autoinmune clásica:
50:1
- Menciona 5 enfermedades sistémicas:
- LES
- AR
- Dermatomiositis
- Esclerodermia
- Síndrome de Sjögren
- Menciona 6 enfermedades órgano específicas:
- Miastenia gravis
- Esclerosis múltiple
- DM
- Pénfigo vulgar
- Tiroiditis de Hashimoto
- Síndrome de Goodpasture
- ¿Qué tipo de anticuerpos existen en LES?
Anti DNA nativo y anti SM
- ¿Qué tipo de anticuerpos existen en la esclerodermia
difusa?
Anti Scl-70
- ¿Qué tipo de anticuerpos existen en el Síndrome de
CREST?
Anti-centrómero
- ¿A qué hace referencia el Síndrome de CREST?
Calcinosis Raynaud Dismotilidad Esofágica Esclerodactilia Telangiectasias
- ¿Qué tipo de anticuerpos existen en la
Dermatomiositis-Polimiositis?
Anti sintetasas de RNA de transferencia
- Respuesta autoinmune en el Síndrome de
Goodpasture:
Activación del complemento
Liberación de granulocitos
Liberación de enzimas lisosomales
- Órganos que ataca el Síndrome de Goodpasture:
Riñón
Sistema cardiopulmonar
- Enfermedad donde los autoanticuerpos van dirigidos
contra receptores hormonales y pueden actuar como
activadores:
Hipertiroidismo de Graves
- Respuesta autoinmune en la DM 2:
Autoanticuerpos bloquean receptores
Hipofunción (sin destrucción tisular)
Anticuerpos contra receptor de insulina
Interferencia con la acción de la hormona
- Respuesta autoinmune en la Miastenia Gravis:
Autoanticuerpos contra receptor de ACh.
Bloquean receptores ACh. En placa neuromuscular
Facilitan internalización y degradación de los
receptores
- En la Miastenia Gravis existe clínicamente:
Debilidad
Parálisis flácida
- Respuesta autoinmune en LES:
Formación de complejos DNA-anti DNA circulante
Depositan en Riñones, Piel y cartílago articular
Activan complemento
Atraen y activan células fagocíticas
Quiomiocinas – efectoras del daño local
- Razones por la que el trasplante de córnea es de
menor riesgo:
No está vascularizada
No accesible para linfocitos T citotóxicos
Carece de importancia la compatibilidad de CPH
- Células del donante reconoce a las del receptor como
extrañas:
Enfermedad de Injerto Contra Huésped (EICH)
- En la EICH se atacan:
Endotelio vascular
Tejidos
Órganos
- Se ha visto la EICH con más frecuencia en trasplantes
de:
Médula ósea
Intestinal
- Clasificación de la EICH:
Aguda
Crónica
- ¿Cuándo se presenta la EICH aguda?
Primeros 3 meses (15-30 días)
- ¿Cuándo se presenta la EICH crónica?
Después del 3er mes
- Tratamiento para la EICH aguda y crónica:
Inmunosupresores (2- 3 años)
- Enfermedad en la que el rechazado es el cuerpo del
receptor del tejido (parecida al rechazo agudo de
órganos):
Enfermedad de Injerto Contra Huésped (EICH)
- Casi la totalidad de los casos se produce una EICH tras
un trasplante de:
Médula ósea
Cuadro clínico de una EICH por trasplante de médula
ósea (similar a un cuadro autoinmunitario):
Alteraciones cutáneas
Alteraciones hepáticas (colangitis con colestasis)
Alteraciones gastrointestinales (mala absorción)
Artritis
Bronquiolitis obliterante
- Manifestación más específica de la EICH:
Bronquiolitis obliterante
- Manifestación más frecuente de la EICH:
Manifestaciones cutáneas