Guía de preguntas importantes Flashcards
Definición de medicina legal
Conjunto de conocimientos médicos utilizados por y para la administración de justicia
Describa el campo de aplicación de la medicina legal
Los campos de aplicación de la medicina legal son tan amplios como los de la ciencia misma, pero es necesario conocerlos para poder aplicarla, hay que tener en cuenta códigos, leyes,, reglamentos, certificaciones con sus procedimientos correspondientes.
¿De qué otra manera se le conoce a la medicina legal?
Medicina forense, medicina penitenciaria, medicina policiaca, medicina jurídica, medicina de la justicia, biología jurídica, jurisprudencia médica, medicina política, binomio medicina-derecho
Personaje que vivió en Egipto en el año 3.000 a.C. considerado como el primer experto médico legal en la historia
Imhotep
Primer antecedente documentado que contemplaba aspecto médico-legales (1.700 a.C.)
Código de Hammurabi
Documento que regulaba la práctica de la medicina e imponía penas por mala práctica médica, redactado en el año 529 y 564 d. C.
Código Justiniano
¿En qué código se establece por primera vez la obligatoriedad de la autopsia en los casos de muerte violenta?
Código Carolino
¿En qué año se editó y cómo se tituló el libro escrito por Andrés Vesalius?
- De humanis corporis fabrica
¿A quién se le considera como el padre de la medicina legal en México?
Dr. Luis Hidalgo y Carpio Efectuó la autopsia a Manuel Acuña, escribió el libro de introducción a la medicina legal mexicana.
¿Cuándo decimos que una lesión pone en peligro la vida?
Sinónimo de peligro de muerte. Es el riesgo de que suceda un mal donde haya peligro de perder la vida. Su valoración debe ser hecha por el médico. El daño producido en órganos vitales: corazón, pulmones, cerebros, grandes vasos, entraña peligro de vida, pero se debe valorar particularmente cada caso.
¿Qué conocemos como contusiones profundas?
Contusiones que afectan a los tejidos profundos (Músculos, articulaciones, vísceras) sin o con pocas manifestaciones en la piel
Defina a qué llamamos estallamiento de un órgano
A la destrucción traumática de las vísceras huecas. Se ve cuando la fuerza aplicada sobre el cuerpo es de gran magnitud. Ej. Accidentes de tránsito, ferroviarios y caída desde cierta altura (denestración, precipitación y aplastamiento)
¿A qué se le llama laceración y en qué tipo de órganos se da?
Es la destrucción intraparenquimatosa de órganos como cerebro, hígado, bazo, pulmones y riñones provocada por un elemento que aplicado con violencia supera sus resistencia elástica. Se ve en casos de lesiones por armas blancas y por proyectiles de arma de fuego y en menor grado por fragmentos óseos provenientes de fracturas. La lesión se halla constituida por tejido necrótico-hemorrágico.
¿A las cuántas horas post-mortem se inicia el proceso de putrefacción?
36 h
¿En qué consisten las livideces y a cuántas horas post-mortem aparece su formación?
Consisten en la acumulación de sangre por acción de la gravedad en los capilares de la dermis, lo que origina el cambio de coloración. Suelen aparecer inmediatamente después de la muerte siendo visibles a la hora en la región posterior del cuello en los cadáveres que permanecen en decúbito dorsal, alcanzan máxima expresión entre 12 y 18 h y dejan de formarse luego de 24 h de producida la muerte
Escriba cuáles son las diferencias entre livideces e hipostasias:
Livideces son la coloración rojo violácea de la morfología y tamaño variados observable en la piel de las zonas declives por acumulación de la sangre dentro de los vasos de la dermis por acción de la gravedad. Hipostasias es la acumulación de sangre en las partes declive de los órganos cuyo mecanismo de producción es similar al de las livideces. Se observan fundamentalmente en pulmones y riñones *Hipóstasis son las livideces cadavéricas observadas en las vísceras
¿En qué consiste la momificación?
Es la transformación que se produce en cadáveres sometidos a la acción de temperatura elevada, con escasa humedad y ventilado. Se evapora el agua de los tejidos, pérdia de peso y aspecto oscuro de la piel que se adosa al esqueleto. Se preserva la fisionomía y los traumatismos de partes blandas
¿A cuánto tiempo post-mortem se inicia la momificación?
Requiere como mínimo 6 meses a partir de la muerte para aparecer
Definición de certificado:
Es un testimonio escrito realizado por alguien que ha comprobado el hecho que se describe.
Definición de dictamen:
Es la opinión médico-legal de un hecho pasado, tomando conocimiento de antecedentes de lo sucedido, por medio de información o de documentación verdadera para poder dar una opinión, será la opinión de un hecho pasado basado en el estudio retrospectivo o traído a la actualidad
Definición de historia clínica:
Documento o instrumento escrito en el que consta en forma metódico, ordenada y detallada la narración de todos los sucesos acaecidos y comprobaciones realizadas por el médico o el equipo médico, durante la asistencia de un paciente en un establecimiento público o privado desde su ingreso hasta el momento de su egreso por alta o por muerte
¿Qué es un apergaminamiento?
Consiste en una lesión superficial de la piel, tiene apariencia de pergamino, es amarillenta y carece de reacción inflamatoria circundante. El agente traumático actúa mediante fricción desprendiendo el estrato córneo y como consecuencia derrama linfa que coagulará en la superficie dando el tono amarillento característico
¿Qué es una equimosis?
Es una contusión de la piel en forma de mancha que se debe a infiltración de sangres en la dermis como consecuencia de la ruptura de vasos ocasionada por la acción del agente traumático. “Una equimosis neta es una prueba irrefutable de que la contusión tuvo lugar en vida”
Lesiones que tardan <15 días en sanar
Excoriaciones,equimosis, intoxicaciones leves con comprobada escasa toxicidad
Lesiones que tardan >15 días en sanar
Luxaciones, esguinces, fracturas, pérdida de una uña, lesiones tendinosas
Lesiones que no ponen en riesgo la vida
Lesiones superficiales sin repercusiones sistémicas, excoriaciones, esguinces y pérdida de una uña
Lesiones que ponen en riesgo la vida
Estados de shock, insuficiencias orgánicas, infecciones sistémicas y repercusiones sistémicas
En qué consiste el contragolpe
Lesión que se produce en situación contraria a su punto de acción, como en los casos de conmoción cerebral por golpe en mentón, fractura de base del cráneo en los que de una gran altura caen parados
Mecanismo por alcance
Se da cuando el sujeto y el objeto están en movimiento, en el mismo sentido y dirección