guia 2.2 Flashcards

1
Q

Funciones de la membrana celular

A

a. Síntesis de atp
b. Transporte de pequeñas moléculas
c. Transmisión de señales
d. Adhesión celular (interrelación con el citoesqueleto y la matriz extracelular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Constituyentes de la membrana celular

A

i. Proteínas: comunicación y transporte
1. Integrales
2. Periféricas

ii. Lípidos: Barreras semipermeables
1. Fosfolípidos
2. Glucolipidos
3. Colesterol

iii. Glucidos: cubierta celular “glucocálix”
1. Glucoproteínas
2. Glucolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Movimientos de los lipidos en la membrana

A

Difusion Lateral
Flip-Flop
Rotacion
Flexion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Difusion Lateral

A

Se mueven intercambiándose con sus vecinas en la misma monocapa. Es más común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flip Flop

A

Se mueven de una monocapa a otra. Esto de forma natural es muy raro (una vez al mes), pero como se sintetizan en el RE, en su membrana citosólica, hay unas enzimas: translocadoras de fosfolípidos, que las trasladan de una monocapa a la otra. (flipasas). Desfavorable energéticamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rotacion

A

Los fosfolípidos giran alrededor de su eje longitudinal sin que haya movimiento de lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Flexion

A

Los fosfolípidos aumentan o disminuyen el grado de separación de las colas hidrocarbonadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De que depende la fluidez de la membrana?

A

De la composición lipídica y la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones de las proteinas de membrana

A

i. Transporte
ii. Anclaje y conexión: permite a las células relacionarse con la matriz extracelular y otras células
iii. Receptores de señales, al unirse a oligosacáridos
iv. Función enzimática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteinas Transmembranales/integrales

A
  1. Transmembranales: en esa región deben haber aminoácidos apolares que puedan interactuar con las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos.
  2. Anfipaticas, difíciles de separar, en el exterior se asocian a oligosacáridos.
  3. Alfa hélice y algunas son beta hélice
  4. Los dominios citoplasmático y citosólico son diferentes
  5. Pueden ser monotopicas: cuando se exponen solo a una de las caras de la membrana. Bitopicas: tienen dominios que se exponen en ambas capas. Politopicas: proteína grande cuyos dominios entran y salen de la membrana varias veces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteinas perifericas

A
  1. Están en la superficie citosólica y extracelular
  2. Fáciles de separar
  3. No penetran en la parte hidrófoba de la membrana
  4. Unidas a proteínas (por enlaces débiles) NO SE UNEN A LIPIDOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carbohidratos en la membrana

A

a. Oligosacáridos que foramaran glucolipidos y glucoproteínas
i. Se encontrarán expuestos en la cara externa de la membrana
ii. Formaran en la membrana externa el glucocalix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Colesterol en la membrana

A

Su influencia en la fluidez depende de la temperatura y composición de la membrana. A menor longitud y mayor grado de enlaces insaturados, mayor fluides. Refuerza la impermeabilidad de la membrana y da cierta rigidez en los primeros grupos hidrocarbonados, lo que evita que se junten los fosfolípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly