Grupo del Cuello Flashcards
Regiones topográficas que están delimitadas por los músculos del cuello
Triángulos del cuello
Divide al cuello en dos triángulos principales
Músculo esternocleidomastoideo
Triángulos principales que divide el músculo esternocleidomastoideo
Anterior y posterior
Límite del triángulo anterior que abarca el borde inferior de la mandíbula
Superior
Límite del triángulo anterior que abarca la línea media del cuello
Medial
Límite del triángulo anterior que abarca el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo
Lateral
De qué triángulo son las subdivisiones:
Muscular, Carotídeo, Submandibular, Submentoniano
Triángulo Anterior
El techo del triángulo posterior es la hoja superficie de la..
Fascia cervical
La fascia cervical rodea los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio
Límite del triángulo posterior que abarca el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo
Anterior
Límite del triángulo posterior que abarca el borde anterior del músculo trapecio
Posterior
Límite del triángulo posterior que abarca el tercio medio de la clavícula
Inferior
De qué triángulo son las subdivisiones:
Occipital y omoclavicular
Triángulo posterior
Inervación del ECM
Nervio accesorio
Inserción del ECM
Apófisis mastoides del hueso temporal, línea nucal
Origen del ECM
Manubrio del esternón y del 1/3 medial de la clavícula
Acción del ECM que gira la cara hacia el lado contralateral e inclina la cara hacia el lado homolateral
Acción Unilateralmente
Acción del ECM que flexiona la cabeza
Bilateralmente
Funciones del triángulo posterior
Mueve, Flexiona, Rota y Eleva
El triángulo posterior mueve
articulaciones craneovertebrales e intervertebrales cervicales
El triángulo posterior flexiona
El cuello y rota la cabeza aproximando la oreja al hombro homolateral
El triángulo posterior rota
La cabeza, haciendo que el mentón gire hacia lado colateral y se eleva
El triángulo posterior eleva
Clavículas, manubrio y costillas
Ayudan al movimiento de la pared torácica
Músculos Respiratorios
Los ECM actúan como
Músculos respiratorios
Está situado a lo largo de la columna vertebral
Trapecio
Inserción del Trapecio
El vértice apuntando hacia el extremo del hombro
Inervación del trapecio
Nervio accesorio
Estos son acciones del…
*Rotación del borde lateral de la escápula para elevar los miembros superiores
Acción del trapecio
Fibras que elevan la cintura escapular, mantienen el nivel del hombro contra resistencia o contra la gravedad
Fibras superiores
Fibras que retraen la escápula
Fibras medias
Fibras que descienden la escápula/hombro
Fibras inferiores
Estabilización de la escápula, movimientos de elevación, depresión de la escápula, abducción del brazo y extensor de cabeza de la columna son funciones principales del…
Trapecio
Este músculo se ve constantemente estresado y es altamente sensible a situaciones emocionales
Músculo Trapecio
El músculo trapecio puede presentar esto por situaciones emocionales
Contracturas musculares y puntos gatillo en sus fibras
Ejemplos de punto gatillo
Dolor de cabeza, cuello, espalda, hombro y del cuello hasta el brazo.
Músculo que se trata mucho en fisioterapia porque carga mucho peso, al igual que tiene mucha superficie
Músculo Trapecio
Estos puntos ocurren en la parte posterior del cuello, a lo largo de los hombros y de los omóplatos
Puntos gatillo del trapecio
La forma original del músculo trapecio es un…
Triángulo
Causas del dolor en el trapecio
Uso excesivo del trapecio, estrés, mala postura y trauma
Límites anterior del triángulo occipital
Borde posterior del músculo ECM
Límites posterior del triángulo occipital
Borde anterior del músculo trapecio
Límites inferior del triángulo occipital
Vientre inferior del músculo omohioideo
Es el triángulo más pequeño de los triángulos posteriores y comparte el margen anterior e inferior con el posterior
Triángulo omoclavicular
Este triángulo es delimitado superiormente por el borde inferior del músculo omohioideo
Triángulo omoclavicular
Límites superior del triángulo omoclavicular
Vientre inferior del músculo omohioideo
Límites anterior del triángulo omoclavicular
Borde posterior del músculo esternocleidomastoideo
Límites inferior del triángulo omoclavicular
Clavícula
Zona triangular del cuello que se ubica anterior al músculo esternocleidomastoideo
Triángulo anterior
Conformado por el borde anterior del ECM, línea media del cuello y borde inf de la mandíbula
Triángulo anterior
Subdivisiones del triángulo anterior
Muscular, carotídeo, submandibular y submentoniano
Porciones del triángulo muscular
Proximal con el ECM y anterior con el OMH
Límites superior del triángulo muscular
Hueso hioides
Límites lateral del triángulo muscular
Vientre superior del OMH y borde anterior del ECM
Límites medial del triángulo muscular
Línea media del cuello
Límites anterior del triángulo carotídeo
Vientre superior del músculo OMH
Límite superior del triángulo carotídeo
Músculo ECM y vientre posterior de los digástricos
Límites posterior del triángulo carotídeo
Borde anterior del músculo ECM
Límites superior del triángulo submandibular
Borde inferior de la mandíbula
Límites lateral del triángulo submandibular
Vientre anterior del músculo digástrico
Límite medial del triángulo submandibular
vientre posterior del músculo digástrico
Límite inferior del triángulo submentoniano
Hueso hioides
Límite lateral del triángulo submentoniano
Vientre anterior del músculo digástrico
Límite medial del triángulo submentoniano
Línea media del cuello
Origen de Platisma
Fascia de la parte superior del temporal
Inserción de Platisma
Borde inferior de la mandíbula
Acciones de Platisma
Arruga la piel del cuello