ATM Flashcards
Articulación formada entre el cóndilo de la mandíbula y la cavidad glenoidea
ATM
Ubicación de la ATM
Delante de la oreja y a cada lado de la cabeza
Se utiliza para hablar, masticar, deglutir, bostezar y en diversas expresiones faciales
ATM
Formación de la ATM
Cóndilo Mandibular
Eminencia Articular
Cavidad glenoidea del temporal
Disco articular
Membrana sinovial
Cápsula articular
Esta parte mandibular tiene cabeza y cuello
Cóndilo
La ATM es una articulación:
Ginglimoartrodial
Permite el movimiento de bisagra en un plano
Ginglimoide
Permite movimientos de deslizamiento
Artrodial
Cómo es conocida también la ATM?
Articulación Sinovial
Líquido producido por la membrana sinovial formada de células endoteliales especializadas
Líquido sinovial
Tipos de sinoviales
Superior e inferior
Membranas de tejido conectivo que tapizan la cápsula articular por su superficie interior
Sinoviales
Qué separa los dos huesos que forman la ATM?
Disco Articular
La ATM se clasifica como una articulación…
Compuesta
Actúa como un hueso sin osificar que permite movimientos complejos de la articulación
Disco Articular
Formado por un tejido conjuntivo fibroso y denso con ausencia de vasos sanguíneos o fibras nerviosas
Disco articular
Zona del disco articular ligeramente inervada
Su zona más periférica
Superficie situada en la zona intermedia del disco y limitada por regiones anterior y posterior que son más gruesas
Superficie articular del cóndilo
Consecuencias al producir fuerzas destructoras o cambios estructurales en la articulación
El disco se altera de manera irreversible y hay cambios biomecánicos
Región de tejido conjuntivo laxo y vascularizado al cual está unido el disco articular
Tejido retrodiscal o inserción posterior
Nervio del cual proviene la mayor parte de la inervación de la ATM
Nervio auriculotemporal
Este nervio se separa del mandibular por detrás de la articulación
Nervio auriculotemporal
Nervios que aportan el resto de la inervación a la ATM
Masetero y temporal profundo
Vasos sanguíneos que rodean a la ATM
Meníngea y maxilar, profunda, timpánica y faríngea
Se nutre de la arteria alveolar inferior mediante espacios medulares
Cóndilo
Compuestos por tejido conectivo colágeno que no es distensible
Ligamentos de la ATM
Ligamentos que actúan como movimiento de alejamiento del disco respecto del cóndilo y permiten que el disco se mueva pasivamente con el cóndilo
Ligamentos colaterales o discales
Ligamentos responsables del movimiento de bisagra de la ATM y que permiten rotación del disco
Ligamentos colaterales o discales
Ligamento por el cual la ATM está rodeada
Ligamento Capsular
Actúan oponiendo resistencia ante cualquier fuerza interna, eterna o inferior
Ligamento Capsular
Ligamento que envuelve a la articulación y retienen el líquido sinovial
Ligamento Capsular
Se divide en dos porciones,
la oblicua externa y la horizontal interna
Ligamento temporomandibular
Porción que evita la excesiva caída del
cóndilo y limita por tanto, la amplitud de la boca
Porción oblicua del ligamento
Porción que limita el movimiento hacia atrás del
cóndilo y disco.
Porción horizontal
Uno de los dos ligamentos accesorios
de la ATM. No tiene efectos limitantes de importancia en el movimiento
mandibular.
Ligamento esfenomandibular
Segundo ligamento accesorio, limita los
movimientos de protrusión excesiva de la mandíbula.
Ligamento estilomandibular
Ligamentos Funcionales de la ATM
Colaterales, Capsulares, Temporomandibular
Ligamentos Accesorios de la ATM
Esfenomandibular, estilomandibular