Grado Odonto ES Flashcards

1
Q

¿En qué año se incorporó la carrera de Odontología a la Universidad en España?
a) 1899
b) 1901
c) 1903
d) 1905

A

1901

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué año se crearon en la Facultad de Medicina de Madrid dos cátedras suplementarias de Odontología y de Prótesis dentaria?
a) 1899
b) 1901
c) 1903
d) 1905

A

1901

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué año se creó en Madrid la Escuela de Odontología, dependiente de la facultad de Medicina, la cual fue única en España durante mucho tiempo?
a) 1901
b) 1905
c) 1910
d) 1914

A

1914

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién es considerado como el “padre de la odontología española” y abogaba por la independencia de los estudios de Odontología respecto a los de Medicina?
a) Florestán Aguilar
b) Bernardino Landete Aragó
c) Juan Negrín
d) Santiago Ramón y Cajal

A

Florestán Aguilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué año tuvo lugar el IX Congreso de Higiene y Demografía, el primer congreso en el que la odontología figura como profesión?
a) 1885
b) 1899
c) 1905
d) 1912

A

1899

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes, junto con Florestán Aguilar, lograron que se publicara una Real Orden en marzo de 1901, creando los estudios odontológicos en la Facultad de Medicina de Madrid y estableciendo así el primer título universitario de Odontología en España?

a) Cayetano Triviño y Ramón Portuondo
b) Bernardino Landete Aragó y Santiago Ramón y Cajal
c) Juan Negrín y Francisco Franco
d) Fernando Pessoa y Miguel de Unamuno

A

Cayetano Triviño y Ramón Portuondo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué año se logró, gracias principalmente al trabajo de Florestán Aguilar, que la carrera de Odontología tuviera cinco años de duración, permitiéndole licenciarse en Odontología ese mismo año?
a) 1905
b) 1910
c) 1914
d) 1920

A

1910

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué ciudad de España se realizó el primer implante dental aloplástico insertado en un alveolo maxilar artificial durante el VII Congreso Nacional Español de Odontología?
a) Madrid
b) Sevilla
c) Valencia
d) Barcelona

A

Barcelona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes obras fue publicada por Florestán Aguilar en 1906?
a) “Las restauraciones bucofaciales”
b) “El somnoformo y su empleo como anestésico general”
c) “Técnica de obturación de los dientes”
d) “Tratado teórico-práctico de coronas y puentes dentales”

A

“El somnoformo y su empleo como anestésico general”

tambien publico
“Las restauraciones bucofaciales”
Técnica de obturación de los dientes
Tratado teórico-práctico de coronas y puentes dentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál era la opinión de Florestán Aguilar sobre la formación necesaria para ejercer la Odontología?
a) Que la Odontología es una especialidad médica y debe seguir la misma formación que cualquier rama de la Medicina.
b) Que la Odontología es una profesión definida y no es necesario que el alumno sea médico para ejercerla.
c) Que los estudios de Odontología deben incluir una especialización en Medicina General.
d) Que la formación odontológica debe ser completamente independiente de cualquier otra rama científica.

A

b) Que la Odontología es una profesión definida y no es necesario que el alumno sea médico para ejercerla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál era la opinión de Bernardino Landete Aragó sobre la formación necesaria para ejercer la Odontología?
a) Que la Odontología es una especialidad médica y debe seguir la misma formación que cualquier rama de la Medicina.
b) Que la Odontología es una profesión definida y no es necesario que el alumno sea médico para ejercerla.
c) Que los estudios de Odontología deben incluir una especialización en Medicina General.
d) Que la formación odontológica debe ser completamente independiente de cualquier otra rama científica.

A

a) Que la Odontología es una especialidad médica y debe seguir la misma formación que cualquier rama de la Medicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué año se modificó el título de Licenciado en Odontología en España, transformándose en una especialidad de la Medicina?
a) 1924
b) 1934
c) 1944
d) 1954

A

1944

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde en España fue oficialmente inaugurada la Escuela de Estomatología en 1945?
a) En la Universidad de Barcelona
b) En Sevilla en la Universidad de Sevilla
c) En Barcelona en la Ciudad Universitaria de la Universidad Complutense
d) En Madrid en la Ciudad Universitaria de la Universidad Complutense

A

En Madrid en la Ciudad Universitaria de la Universidad Complutense

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles eran las asignaturas impartidas en el primer año del plan de estudios de la Escuela de Estomatología?
a) Odontología, Prostética Dental y Cirugía Estomatológica
b) Odontología, Prótesis Estomatológica y Estomatología Quirúrgica
c) Odontología, Endodoncia y Cirugía Oral
d) Odontología, Periodoncia y Radiología Oral

A

Odontología, Prótesis Estomatológica y Estomatología Quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles eran las asignaturas impartidas en el segundo año del plan de estudios de la Escuela de Estomatología?
a) Prótesis Fija, Profilaxis Estomatológica y Cirugía Oral
b) Prótesis Fija, Profilaxis Estomatológica y Ortodoncia y Estomatología Médica
c) Prótesis Removible, Radiología Oral y Ortodoncia
d) Prótesis Removible, Endodoncia y Estomatología Legal

A

Prótesis Fija, Profilaxis Estomatológica y Ortodoncia y Estomatología Médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué año comenzó de nuevo la formación de odontólogos en España, con un plan de estudios de cinco años independiente de la licenciatura de Medicina y de acuerdo con las directivas de la CEE?
a) 1982
b) 1985
c) 1987
d) 1990

A

1987

17
Q

¿Cuál fue la flexibilidad que tienen las universidades españolas según el Real Decreto/CEE para establecer planes de estudios de odontología?
a) Las universidades pueden decidir si imparten clases troncales o no.
b) Las universidades pueden decidir el número de años de duración de la carrera.
c) Las universidades pueden establecer materias troncales, materias obligatorias y ofertar optativas según su criterio.
d) Las universidades no tienen flexibilidad en el diseño de los planes de estudios.

A

c) Las universidades pueden establecer materias troncales, materias obligatorias y ofertar optativas según su criterio.

18
Q

¿Cuántas asignaturas troncales se definen en el primer y segundo ciclo según las directrices generales de los planes de estudios conducentes al título oficial de Licenciado en Odontología?
a) 7
b) 9
c) 11
d) 13

A

11

19
Q

¿Cuáles son las habilidades necesarias para aprobar la carrera de Odontología?
a) Atención y concentración, capacidad de síntesis o análisis, comprensión y expresión verbal, habilidades manuales y memoria.
b) Capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, dominio de idiomas, experiencia previa en el campo de la salud y habilidades en matemáticas.
c) Habilidad para la comunicación, interés en la tecnología, facilidad para trabajar en equipo, habilidades de resolución de problemas y empatía.
d) Conocimientos avanzados en biología, habilidades en matemáticas, capacidad para manejar grandes volúmenes de información, experiencia previa en el campo de la salud, y capacidad de aprendizaje autodirigido.

A

a) Atención y concentración, capacidad de síntesis o análisis, comprensión y expresión verbal, habilidades manuales y memoria.

20
Q

¿En qué año se aprobó el plan de estudios de la Universidad Complutense de acuerdo con las directrices generales para la obtención del título oficial de Licenciado en Odontología?
a) 1988
b) 1992
c) 1994
d) 1996

A

1994

21
Q

¿Cuál fue el cambio en la titulación de Odontología en 1999, como resultado de la Declaración de Bolonia?
a) De Grado a Licenciatura en Odontología
b) De Técnico en Odontología a Grado en Odontología
c) De Diplomatura a Grado en Odontología
d) De Licenciatura a Grado en Odontología

A

De Licenciatura a Grado en Odontología

22
Q

¿Cuál fue el objetivo principal de la Declaración de Bolonia en relación con la titulación de Odontología?
a) Establecer estándares comunes para la enseñanza de la odontología en Europa.
b) Convertir la Licenciatura en Odontología en un título de Grado.
c) Limitar el acceso a la educación superior en odontología.
d) Fomentar la competencia entre las facultades de odontología en Europa.

A

a) Establecer estándares comunes para la enseñanza de la odontología en Europa.

A fin de facilitar la movilidad de estudiantes y egresados profesionales en un mercado cada vez más común en ese continente.

23
Q

¿En qué curso académico se concretó la implantación total del plan derivado de la Declaración de Bolonia para la titulación de Odontología?
a) 2005-2006
b) 2008-2009
c) 2010-2011
d) 2013-2014

A

c) 2010-2011

24
Q

¿Cómo se dividen las asignaturas en el Grado de Odontología de acuerdo con el plan de Bolonia?
a) Asignaturas troncales, optativas y complementarias
b) Asignaturas básicas, obligatorias y optativas
c) Asignaturas principales, secundarias y electivas
d) Asignaturas fundamentales, especializadas y adicionales

A
  • Asignaturas básicas/troncales (igual en todas las universidades)
  • Obligatorias (las elige la universidad) y
  • Optativas (las propone la universidad y las elige el alumno)
25
Q

¿Cuáles son características que se consideran importantes para un estudiante de Odontología?
a) Mostrar interés en el área sanitaria, capacidad de observación, facilidad para adaptarse a nuevas técnicas digitales, habilidades manuales, tacto y delicadeza con los pacientes, capacidad de escucha y comprensión, y fortaleza mental y psicológica.
b) Habilidad para la comunicación, interés en la tecnología, facilidad para trabajar en equipo, habilidades de liderazgo, dominio de idiomas, capacidad para resolver problemas y empatía.
c) Conocimientos avanzados en biología, habilidades en matemáticas, capacidad para manejar grandes volúmenes de información, experiencia previa en el campo de la salud, capacidad de aprendizaje autodirigido y habilidades de investigación.
d) Aptitudes en artes plásticas, habilidades culinarias, interés en la literatura, habilidades en deportes de equipo, capacidad de memorización y habilidades en el manejo de animales.

A

a) Mostrar interés en el área sanitaria, capacidad de observación, facilidad para adaptarse a nuevas técnicas digitales, habilidades manuales, tacto y delicadeza con los pacientes, capacidad de escucha y comprensión, y fortaleza mental y psicológica.

26
Q

¿Qué aspectos se valoran más en un dentista, según el orden de importancia?
a) El trato personal, la accesibilidad y la profesionalidad.
b) La profesionalidad, el trato personal y la accesibilidad.
c) La accesibilidad, la profesionalidad y el trato personal.
d) La accesibilidad, el trato personal y la profesionalidad.

A

a) El trato personal, la accesibilidad y la profesionalidad.

27
Q

¿Cuáles son algunas cualidades personales importantes para el ejercicio de la profesión de odontología?
a) Habilidades técnicas, conocimientos especializados, dominio de idiomas, capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes, facilidad para resolver problemas y habilidades de comunicación.
b)Capacidad de organización, resistencia al trabajo, responsabilidad, autocontrol, capacidad de relación interpersonal y empatía.
c) Creatividad, pensamiento crítico, capacidad para trabajar bajo presión, habilidades de liderazgo, dominio de nuevas tecnologías y habilidades en la gestión financiera.
d) Conocimientos en marketing, habilidades en ventas, experiencia en gestión de proyectos, capacidad para gestionar equipos multidisciplinarios, habilidades en redacción de informes y destrezas en la negociación.

A

b)Capacidad de organización, resistencia al trabajo, responsabilidad, autocontrol, capacidad de relación interpersonal y empatía.

28
Q

Explicó la fisiología de la masticación

A

Heistel