GPC Enfermedad de Crohn Flashcards
Enfermeda de CROHN
La enfermedad de Crohn (EC) es un trastorno inflamatorio crónico transmural que puede involucrar cualquier parte del tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano, la gran mayoría se localizan en el íleon, el ciego y el colon. Los síntomas más característicos de esta enfermedad son diarrea crónica, dolor abdominal, pérdida de peso, fiebre y sangrado rectal. La causa de la EC sigue siendo desconocida, se involucran dentro de la patogenia la interacción del medio ambiente, la susceptibilidad genética del huésped, alteraciones en la microbiota entérica y la inmunidad de la mucosa. Una teoría actual sugiere que la EC es el resultado de una respuesta inmune exagerada contra la microflora de la mucosa por la activación de las células T y la sobreexpresión de citoquinas inflamatorias en una persona genéticamente predispuesta.
Factores de riesgo de la enfermedad de crohn
Durante el interrogatorio se debe documentar la exposición a factores de riesgo que ya están bien establecidos como el tabaquismo, la historia familiar y gastroenteritis infecciosa reciente.
En la presentación aguda de EC, para que se utiliza el tránsito intestinal
Tránsito intestinal. Evalúa la extensión de la enfermedad, así como alteraciones de la perístalsis, anormalidades de la mucosa (úlceras) y estenosis.
Para que se utiliza la ecografía trans abdominal en la EC
Ecografía transabdominal. Permite evaluar cambios entéricos (engrosamiento), cambios perientéricos (adenopatías, abscesos y alteraciones de la grasa mesentérica). El doppler ayuda a la detección de hiperemia de la pared del intestino y apoya en la distinción entre enfermedad crónica y activa
Que valora la TAC en la EC
Tomografía computada. Permite valorar extensión y severidad de la enfermedad. Evalúa anomalías luminales: ulceraciones y engrosamiento de pared, así extraluminales: fístulas, abscesos y linfadenopatías.
Marcadores de laboratorio útiles para evaluar EC
- los marcadores de respuesta inflamatoria (PCR y VSG) se considera que se correlacionan con actividad de la enfermedad.
- Índices nutricionales (proteínas totales y albúmina en suero) también refleja la actividad de la enfermedad en muchos casos.
Para establecer el diagnóstico de EC se requiere de
Ileocolonoscopia y biopsias del íleon terminal, así como de cada segmento del colon en busca de evidencia microscópica de EC.
Para el diagnóstico de EC es necesario realizar:
Ileocolonoscopia
Colon por enema
Endoscopia alta
Examen histopatológico
Estudios de laboratorio y gabienete con los que le paciente sospechoso de enfermedad de Crohn, debe ser enviado a segundo nivel
Todo paciente deberá ser enviado con los siguientes estudios de laboratorio y gabinete: Biometría Hemática, Pruebas de Funcionamiento Hepático, VSG, PCR, Sangre oculta en heces, Coprocultivo, Coproparasitoscópico, Panel Viral (B, C y VIH), idealmente enviar estudio de ileocolonoscopia, laminillas y bloque de parafina y reporte histológico.
Cálculo del índice de actividad de la Enfermedad de Crohn
Criterios de Lennard-Jones
Clasificación de Montreal de la Enfermedad de Crohn
Índice de actividad de la Enfermedad de Crohn simplificado de The Harvey-Bradshaw
Perfil de seguridad previo a inicio de anti-TNF
Terapia de mantenimiento (Vigilancia de eventos adversos)
Integración diagnóstica para Enfermedad de Crohn
Tratamiento médico en Enfermedad de Crohn con actividad moderada
Enfermedad activa:
: La actividad de la enfermedad se estratifica en leve, moderada y severa en base a escalas ya validadas como lo es el CDAI y el índice de Harvey-Bradshaw. Correspondiendo a enfermedad leve una puntuación de CDAI de 150-220, moderada CDAI de 220-450, y actividad severa CDAI mayor a 450. En relación al índice de Harvey Bradshow se considera remisión un puntaje menor o igual a 4, moderado de 5 a 8 puntos y severo mayor a 9.
Enfermedad de Crohn grave :
Corresponde a individuos con un CDAI de más de 450 puntos, con síntomas persistentes a pesar del uso de corticosteroides convencionales o agentes biológicos, son pacientes ambulatorios, que se presentan con fiebre alta, vómitos persistentes, evidencia de obstrucción intestinal, signos peritoneales como rebote, caquexia o evidencia de absceso.
Enfermedad de Crohn leve:
Corresponde a individuos con un CDAI 150-220 puntos, con actividad ambulatoria y alimentación oral, sin datos de deshidratación, obstrucción intestinal, dolor o masa abdominal, toxicidad sistémica (fiebre, escalofríos y/o postración) o> 10% de pérdida de peso.
Enfermedad de Crohn moderada:
Corresponde a individuos con un un CDAI 220-450 puntos, que no responden al tratamiento de la enfermedad leve, con síntomas más prominentes de fiebre, pérdida de peso significativa, dolor o sensibilidad abdominal, náuseas o vómitos intermitente, (sin datos obstructivos) o anemia.
Enfermedad dependiente de esteroides:
Pacientes en los que:
I. no puede reducir los esteroides por debajo del equivalente de prednisona 10mg/día (o budesonida por debajo de 3mg/día) en los primeros 3 meses, o
II. que tienen una recaída dentro de los 3 meses después de suspender los esteroides. La evaluación de la refractariedad o dependencia a los esteroides debe hacerse después de una cuidadosa exclusión de complicaciones específicas. El objetivo debe ser retirar los esteroides completamente.
Enfermedad extensa de Crohn:
Es cuando la EC afecta >100 cm de extensión intestinal, cualquiera que sea la ubicación. Esto se aplica a la suma de segmentos discontinuos de inflamación, esta definición reconoce la mayor carga inflamatoria y las implicaciones para la toma de decisiones tanto médica como quirúrgica.
Enfermedad localizada:
Es cuando la EC afecta <30cm de extensión intestinal. Este por lo general se aplica a una localización ileocecal (<30cm íleon ± colon derecho), pero podría aplicarse a la enfermedad aislada del colon.