gluconeogenesis Flashcards
gluconeogenesis
sintesis de glucosa o glucogeno a partir de precursores no carbohidratos
precursores: aminoacidos glucogenico, lactato, glicerol, priopionato
principales tejidos gluconeogenicos: higado, riñon
elimina lactaco producido por musculos y eritrocitos, y glicerol producido por tejido adiposo
aminoacidos glucogenicos
todos, menos Lys y Leu
aminoacidos glucogenicos: sinetiza precursores del ciclo de krebs para formar piruvato, dan piruvato o intermediarios al ciclo de krebs
gluco y cetogenicos: ile, phe, thr, Trp, tyr
Cetogenicos: producir acetilcoa
1era reaccion reversion de la reaccion piruvato cinasa (2 reacciones endergonicas)
1- piruvato carboxilasa: cataliza la carboxilacion de piruvato hacia oxolacetato, usa ATP, la coenzima es: vitamina biotina
2- fosfoenol piruvato carboxinasa, cataliza la descarboxilacion y fosforilacion de oxoloacetato hacia fosfoenolpiruvato (GTP: donador de p)
3era reaccion: sintesis de glucogeno
por medio de la uridina difosfato glucosa y glucogeno sintasa
glucosa 6 fosfatasa (en higado y riñon): cataliza la conversion de glucosa 6 fosfato—>glucosa
Glucosa 6 f –> glucosa 1 p –> glucogeno
2da reaccion: fructosa 1,6- bisfosfato y fructosa 6 fosfato
fructosa 1,6 - bisfosfato: convierte fructosa 1,6 bisfosfato en fructosa 6-fosfato
glicerol
lipolisis: liberacion del tejido adiposo en estado postprandial,
niveles de glucosa
glucosa en sangre: 4.5 y 5.5 mmol/L
despues de comer carbohidratos: 6.5-7.2 mmol/L
inanicion (ayuno): 3.3-3,9 mol/L
disminucion repentina de glucosa: causa convulsiones
mecanismos metabolicos y hormonales regulan concentracion de glucosa
glucocinasa: su actividad aumenta con el aumento de glucosa, promueve captacion de glucosa luego de comer
hipoglucemia
causa disfuncion cerebral, coma y muerte
palidez, confusion, taquicardia, hambre, vision borrosa, dolor de cabeza, debilidad, cansancio, temblor, sudor
precursores de sintesis de novo de glucosa
aminoacidos glucogenicos: dan piruvato o intermediarios al ciclo de krebs
conversion de lactato a compuestos glucogenicos
glicerol: se libera del tejido adiposo por: lipolisis, usos: reesterificacion de acidos grasos libres como triacilglicerol en tejido adiposo o higado (sustrato para gluconeogenesis)
regulacion de la glucolisis y gluconeogenesis
los cambios en la disponibilidad de sustratos son los principales causantes de las modificaciones del metabolismo de azucar, por medio de secreciones de hormonas. 3 mecanismos
1- cambios en la velocidad de sintesis de enzima
2- modificacion covalente por medio de fosforilacion reversible
3- efectos alostericos
cambios en la velocidad de sintesis de enzima
las enzimas catalizan reacciones que no estan en equilibrio (irreversibles)
las enzimas comprendidas en la utilizacion de glucosa (glucolisis, lipogenesis), son + activas cuando hay superfluidez de glucosa, pero las enzimas gluconeogenesis tienen actividad baja
insulina
secretada al aumento de glucosa por celulas beta, incrementa la sintesis de enzimas, para la glucolisis
antagoniza el efecto de glucocorticoides y del aumento de cAMP, por glucagon (secretada por celulas alfa), induce la sintesis de enzimas para la gluconeogenesis
modificacion covalente por medio de fosforilacion reversible
glucagon y epinefrina: disminuyen glucosa en sangre, inhiben: glucolisis, estimulan: gluconeogenesis del higado, cuando aumenta cAMP
aumento de cAMP: activa proteina cinasa dependiente de cAMP, fosforila y desactiva piruvato quinasa
efectos alostericos
en gluconeogenesis, la piruvato carboxilasa necesita acetil-CoA como activador alosterico, su adicion ocasiona un cambio en la estructura terciaria de la prot
acetil CoA: activa: piruvato carboxilasa, inhibe: piruvato deshidrogenasa
La oxidacion de FA suministeran ATP en gluconeogenesis
fructosa 2-6 bisfosfato
se forma: fosforilacion de fructosa 6- fosfato, por: fosfofructocinasa-2
regula glucolisis y gluconeogenesis en higado
activa: fosfofructocinasa- 1 (PFK)
inihibe: fructosa 1,6- bisfosfatasa, incrementa km de la fructosa 1,6-bisfosfato
aumenta la afinidad por la glucosa 6-fosfato
sus cifras estan bajo control de sustrato (alosterico) y hormonal (modificacion covalente)
concentracion sanguinea de glucosa
estado posterior a la absorcion de glucosa (despues de comer): 4.5-5.5 mmol/L
despues de comer carbohidratos: 6.5-7.2 mml/L
inanicion: 3.3-3.9 mmol/L
disminucion repentina de glucosa en sangre: convulsiones,
regulacion de la glucosa en sangre
las celulas hepaticas son semipermeables a la glucosa (por medio de GLUT2), las demas celulas extrahepaticas son impermeables, sus transportadores de glucosa estan regulados por insulina
la captacion de glucosa desde el torrente es el paso limitante en la utilizacion de glucosa en tejidos extrahepaticos
regulacion de glucosa en sangre; glucocinasas
Hexocinasa: tiene un km baja para la glucosa, velocidad constante en condiciones normales
glucocinasa: km mas alta, menor afinidad para glucosa, aumenta actividad cuando aumenta contentracion de glucosa en v porta hepatica
promueve captacion hepatica de glucosa luego de comer carbohidratos
cinética de michaelis menten
explica la relación entre la velocidad inicial (v0) y la concentración inicial de sustrato ([S]0). las reacciones catalizadas enzimáticamente ocurren en dos etapas: En la primera etapa se forma el complejo enzima-sustrato y en la segunda, el complejo enzima-sustrato da lugar a la formación del producto, liberando el enzima libre
describe la velocidad de reacción de reacciones enzimáticas.