Glosario F-I Flashcards
Fétor
Corresponde al aliento (aire espirado que sale de los pulmones); puede tener un olor especial (ej. fétor urémico, fétor hepático).
Fimosis
Prepucio estrecho que no permite descubrir el glande.
Fisura
Surco, grieta o hendidura.
Flebitis
Inflamación de una vena.
Fístula
Comunicación anormal entre dos órganos entre sí o hacia el exterior.
Fobia
Temor enfermizo, obsesionante y angustioso, que sobreviene en algunas personas. Por ejemplo: claustrofobia (temor a permanecer en espacios cerrados).
Fotofobia
Molestia o intolerancia anormal a la luz.
Fotosensibilidad
Reacción cutánea anormal que resulta de la exposición al sol (ej. eritema persistente, edema, urticaria).
Frémito
Vibración que es perceptible con la palpación (ej. por frotes pericárdicos o pleurales).
Frotes pleurales
Ruidos discontinuos, que se producen por el frote de las superficies pleurales inflamadas, cubiertas de exudado. El sonido sería parecido al roce de dos cueros.
Galactorrea
Secreción abundante o excesiva de leche.
Gangrena
Necrosis o muerte de tejido.
Ginecomastia
Volumen excesivo de las mamas en el hombre.
Gingivitis
Inflamación de las encías.
Glaucoma
Condición en la que la presión del ojo está elevada. Puede llevar a la atrofia de la papila óptica y la ceguera.
Glomerulonefritis
Enfermedad renal con inflamación de los glomérulos.
Glositis
Inflamación de la lengua.
Glucosuria
Presencia de glucosa en la orina.
Gorgoteo
Ruido de un líquido mezclado con gas en el interior de una cavidad.
Grafestesia
Es la capacidad de reconocer, estando con los ojos cerrados, un número que el examinador escribe con un objeto de punta roma en la palma de la mano u otra parte del cuerpo.
Hemartrosis
Acumulación de sangre extravasada en la cavidad de una articulación.
Hematemesis
Vómito de sangre.
Hematoquecia
Sangramiento digestivo bajo, con eliminación de deposiciones sanguinolientas o de sangre fresca.
Hematuria
Orina con sangre.
Hemianopsia
Ceguera de la mitad del campo visual de uno o ambos ojos.
Hemiparesia
Debilidad de ambas extremidades de un lado del cuerpo.
Hemiplejía
Parálisis de ambas extremidades de un lado del cuerpo.
Hemólisis
Destrucción de los glóbulos rojos, con la consecuente liberación de hemoglobina. Puede ser intra o extravascular.
Hemoptisis
Expectoración de sangre roja, exteriorizada por accesos de tos.
Hemostasia
Detención de una hemorragia.
Hernia
Protrusión de un órgano o tejido fuera de la cavidad correspondiente.
Hidrocele
Acumulación de líquido en la túnica vaginal alrededor del testículo.
Hidronefrosis
Dilatación de la pelvis y cálices renales por obstrucción del uréter.
Hifema
Sangre en la cámara anterior del ojo.
Hiperalgesia
Aumento de la sensibilidad al dolor; es equivalente a una hiperestesia dolorosa.
Hiperemesis
Vómitos excesivos y persistentes.
Fasciculaciones
Movimientos irregulares y finos de pequeños grupos de fibras musculares secundarios a fenómenos de denervación.
Hipermenorrea
Mensateución abundante en cantidad.
Hipermetropía
Dificultad para ver con claridad los objetos situados cerca de los ojos. Los rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco más allá de la retina.
Hiperqueratosis
Engrosamiento de la capa córnea de la piel.
Hipertrofia
Desarrollo exagerado de una parte de un órgano sin alterar su estructura (ej: hipertrofia del ventrículo izquierdo, hipertrofia muscular).
Hipoacusia
Disminución de la audición. Puede ser de transmisión o neurosensorial.
Hipoalgesia
Disminución de la sensibilidad al dolor; es equivalente a una hipoestesia dolorosa.
Hipocratismo digital
Abultamiento de las falanges distales de las manos o los pies. Sinónimos: acropaquia, dedos en palillo de tambor.
Hipomenorrea
Menstrución escasa en cantidad, pero que se presenta en intervalos normales.
Hirsutismo
Aumento exagerado del pelo corporal de la mujer en áreas donde normalmente no ocurre.
Ictericia
Coloración amarilla de la escleras, piel y mucosas, por acumulación de bilirrubina.
Íleo
Obstrucción o parálisis intestinal.
Ilusión
Interpretación errónea de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil).
Inflamación
Estado morboso caracterizado por rubor (hiperemia), tumor (aumento de volumen), calor (aumento de temperatura local) y dolor, a estos signos se le puede agregar trastorno funcional.
Isquemia
Estado asociado a una circulación arterial deficiente de un tejido.