Glosario D-E Flashcards
Dextrocardia
Corazón se ubica al lado derecho del tórax.
Diaforesis
Sudoración profusa.
Diagnóstico
Identificación de un cuadro clínico fundándose en los síntomas, signos o manifestaciones de éste.
Diarrea
Evacuación de deposiciones con contenido líquido aumentado y de consistencia disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal.
Diplopía
Visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de los globos oculares. Generalmente es binocular.
Disartria
Trastorno de la articulación del lenguaje.
Delirio
El paciente impresiona desconectado de la realidad, con ideas incoherentes, ilusiones y alucinaciones, sin advertir su error.
Disentería
Deposición diarreica acompañada de mucosidades y sangre; se asocia a inflamación importante del colon y recto. No necesariamente de causa infecciosa.
Disfagia
Dificultad para deglutir.
Disfonía
Equivalente a ronquera.
Dismenorrea
Menstruaciones dolorosas.
Dismetría
Alteración de la coordinación de los movimientos, que se caracteriza por una apreciación incorrecta de la distancia en los movimientos (se efectúan oscilaciones y ajustes en la trayectoria pudiendo al final chocar con el objeto o pasar de largo). Se observa en lesiones del cerebelo.
Disnea paroxística nocturna
Disnea que despierta al paciente en la noche y lo obliga a sentarse o ponerse de pie.
Disnea
Sensación de falta de aire o dificultad en la respiración.
Dispepsia
Síntomas digestivos inespecíficos que guardan relación con la ingesta de alimentos (p.ej. meteorismo, eructación, plenitud epigástrica, etc.).
Disquinesias (o discinesia)
Son movimientos repetitivos, bizarros, algo rítmicos, que frecuentemente afectan la cara, boca, mandíbula, lengua, produciendo gestos, movimientos de labios, protrusión de la lengua, apertura y cierre de los ojos y desviaciones de la mandíbula. Las más frecuentes son las discinesias oro-faciales que también se llaman discinesias tardivas.
Distonías
Contracciones musculares que pueden ser permanentes o desencadenarse al efectuar determinados movimientos (p.ej. tortícolis espasmódica, calambre del escribiente, distonías de torsión, etc.).
Disuria
Dificultad para orinar (disuria de esfuerzo) o dolor al orinar (disuria dolorosa).
Ectropión
Eversión del párpado, especialmente el inferior; las lágrimas no logran drenar por el canalículo y el ojo lagrimea constantemente (epífora).
Edema
Acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, debida a diversas causas (p.ej. aumento de la presión hidroestática, disminución de la presión oncótica o del drenaje linfático, aumento de la permeabilidad de las paredes de los capilares).
Efélides
Pecas.
Egofonía
“Voz de cabra”; variedad de broncofonía caracterizada por su semejanza con el balido de una cabra. Sinónimo: pectoriloquia caprina.
Empiema
Exudado purulento en la cavidad pleural.
Enfermedad
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, que en general se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por síntomas y signos característicos, cuya evolución es más o menos previsible (p.ej. enfermedad reumática).
Enoftalmos o enoftalmía
Globo ocular más hundido en la cavidad de la órbita.
Entropion
Condición en la que los párpados están vertidos hacia adentro y las pestañas irritan la córnea y la conjuntiva.
Enuresis
Micción nocturna, involuntaria, después de los 3 años de edad.
Epicanto
Pliegue vertical en el ángulo interno del ojo. Se ve en algunas raza asiáticas y personas con Sd. de Down.
Epididimitis
Inflamación del epidídimo.
Epífora
Lagrimeo constante de un ojo.
Epistaxis
Hemorragia de las fosas nasales.
Eritema
Enrojecimiento de la piel, en forma de manchas o en forma difusa, que se debe a vasodilatación de pequeños vasos sanguíneos y que desaparece o blanquea momentáneamente al ejercer presión.
Erupción o exantema
Corresponde a la aparición relativamente simultánea de lesiones (p.ej. máculas, vesículas o pápulas), en la piel o las mucosas.
Escama
Laminilla formada por células epidérmicas que se desprenden espontáneamente de la piel.
Escara
Placa de tejido necrosado que se presenta como una costra negra o pardusca y que alcanza hasta planos profundos de la dermis.
Escotoma
Pérdida de la visión en un área limitada del campo visual.
Esotropía o esoforia
Estrabismo convergente; el ojo desviado mira hacia el lado nasal, mientras el otro ojo está enfocado hacia adelante.
Espermatocele
Formación quística en el epidídimo que contiene espermatozoides.
Esplenomegalia
Bazo aumentado de tamaño.
Esteatorrea
Deposiciones con exceso de grasa o aceites; habitualmente son de aspecto brilloso y dejan en el agua del escusado gotas de grasa anaranjado.
Estenosis
Estrechez patológica de un conducto.
Estereognosis
Capacidad para identificar un objeto por el tacto, teniendo los ojos cerrados (p.ej. lápiz, llave, lado de una moneda). Cuando esta habilidad se pierde se habla de astereognosis (o astereognosia).
Estertor traqueal
Ruido húmedo que se escucha a distancia en pacientes con secreciones en la vía respiratoria alta.
Estomatitis
Inflamación de la mucosa oral.
Estrabismo
Falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, de modo que no pueden dirigirse simultáneamente a un mismo punto.
Excoriaciones
Erosiones lieales derivadas del rascado o grataje.
Exoftalmos o exoftalmía
Protrusión del globo ocular.
Expectoración hemoptica
Esputo sanguinolento.
Expectoración
Secreciones provenientes del árbol traqueo-bronquial.