Glosario Flashcards
Abasia
Defecto en la coordinación que impide la marcha
Acroparestesia
Sensación de cosquilleo en las extremidades y rigidez de los dedos
Adiadococinesia
Tosquedad lenta e irregular en movimientos como promoción y supinación de los brazos
Afasia
Pérdida de lenguaje en sentido literal
Ageusia
Pérdida del gusto
Agnosia
Incapacidad para reconocer objetos o personas
- Puede ser visual, auditivo, gustativo o táctil
Agrafia
Incapacidad de expresar pensamientos de forma escrita
Alexia
Pérdida de capacidad de leer, aunque la vía óptica esté normal
Amielina
Ausencia congénita de médula espinal
Amimia
Pérdida de facultad de expresión a través de signos o gestos
Amiotonía
Trastorno muscular congénito
- Hipotonía + hiporreflexia
Amiotrofia
Atrofia muscular consecuencia de parálisis
Amusia
Afasia + alexia musical
- Imposibilidad de producir o comprender sonidos musicales
Anartria
Imposibilidad de articular sonidos
- Tartamudez
Anestesia
Privación parcial o total de la sensibilidad
- Lesión cortical en hemisferio –> pérdida de sensibilidad contralateral
Anomia
Incapacidad de nombrar objetos
Anosognosia
Falta de percepción de parálisis, ceguera, paraplejía, sordera
Apraxia
Incapacidad de realizar un movimiento intencional sin aparición de parálisis, pérdida sensitiva o ataxia
Asinergia
Falta de cooperación y coordinación muscular al llevar a cabo movimientos para la marcha, escritura o habla
Ataxia
Falta de coordinación entre músculos agonizas y antagonistas que se manifiesta como un trastorno del equilibrio
Atetosis
Movimientos involuntarios, lentos, con contorsión debido a una lesión en los ganglios nasales
Aura
Síntomas de tipo motor, sensitivo, vasomotor, secretor o psíquico que preceden a una crisis epiléptica
Ausencia
Tipo de epilepsia que se manifiesta como pérdida de la memoria o interrupción del pensamiento
Autopotopognosia
Falta de percepción de las partes del propio cuerpo
Blefaroespasmo
Contracción sostenida de los músculos orbiculares de los párpados
Bloqueo nervioso
Interrupción de la conducción sin alteración estructural
Cataplejía
Ataque con pérdida súbita de la capacidad de movimiento y sostén de la postura sin pérdida de la consciencia
Causalgia
Neuralgia, hiperestesia de la piel –> dolor intenso al más leve contacto
Clonus
Contracciones rítmicas e involuntarias por extensión súbita y pasiva de los tendones –> hiperexcitabilidad refleja por supresión de la acción inhibidora de la vía piramidal
Consciencia
Elemento primario que consiste de sensaciones, emociones, imágenes y recuerdos
- Dependiente de la corteza y el tálamo óptico
- Conocimiento de la propia existencia
Constricción pupilar
Respuesta a estimulación luminosa o vagal
Convulsión
Contracciones violental, involuntarias e irregulares de músculos esqueléticos
- Puede ser focal o generalizada
Corea de Sydenham (baile o mal de San Vito)
Anticuerpos antineuronales contra ganglios basales en asociación a fiebre reumática –> movimientos reptantes, incoordinados e inconstantes
Craneoestenosis
Anomalía congénita caracterizada por osificación prematura de suturas craneales –> forma anormal de la cabeza, exoftalmos, atrofia óptica e HTA intracraneal
Crisis acinéticas
Pérdida repentina de tono y del conocimiento por un segundo
Crisis clónicas
Sacudidas rítmicas de las extremidades por segundos o minutos
Crisis de ausencia
Interrupción repentina del conocimiento sin pérdida del control postural –> mirada fija e inexpresiva por 5-10 s
Crisis epilépticas generalizadas
Se originan en la totalidad del cerebro
Crisis epilépticas focales o parciales –> generalizadas
Extensión de hiperexcitabilidad del foco hacia el resto de las neuronas –> crisis convulsiva tónico-clónica generalizada
Crisis focales o parciales simples
- No hay pérdida del conocimiento
- Síntomas motores, sensitivos y/o autonómicos)
Crisis generalizadas tónico-clónicas
- Precedidas por pérdida del conocimiento, caída, rigidez (tónico) y movimientos convulsivos (clónico)
- Periodo posictal
Crisis mioclónicas
Sacudida repentina de todos los músculos de las extremidades, cuello o tronco
- Duran unos segundos
- Pueden ocasionar caídas
Crisis tónicas
Pérdida del conocimiento –> convulsión tónica con hipertensión del tronco y las extremidades
Decusación de las pirámides
Cruce al lado opuesto de la vía piramidal motora voluntaria al nivel del bulbo
Degeneración combinada subaguda
Lesión de la médula espinal secundaria a anemia perniciosa con participación del cordón posterolateral
Demencia senil
- Ancianos
- Atrofia generalizada del cerebro por falta de nutrientes u oxigenación asociados a problemas vasculares
Dermatoma
Representación cutánea de una raíz nerviosa y sensitiva
Denervación
Pérdida de funciones sensitivas y motoras en un área
Desviación conjugada de los ojos
Desviación conjunta de los ojos al mismo lado
Desviación oblicua de los ojos
Falta de alineación vertical de los ojos que no se explica por un problemas con los nervios craneales oculomotores
Diplejía congénita
Trastorno bilateral y simétrico que afecta los haces piramidales –> aprecia y espasticidad
Disartria
Dificultad para articular palabras
Discriminación de dos puntos
Localización sensorial de la estimulación simultánea en 2 puntos con separación mayor a 1 cm
Disociación siringomiélica
Pérdida de sensibilidad al doro y temperatura con conservación del tacto
Disprodia
Alteración de la melodía del lenguaje
Disquiria
Alteración de coordinación de las manos
Divergencia ocular
Movimientos incordiados de los ojos que causan diplopía, sin alteración de músculos extrínsecos
Embolia cerebral
Obstrucción de un vaso arterial cerebral por coágulo, aire o grasa
Encefalitis srubaguda con cuerpos de inclusión
Degeneración difusa de células ganglionares –> deterioro mental, convulsiones y decorticación
Encefalopatía de Wernicke
Afectación del mesencéfalo o hipotálamo –> trastornos de conciencia, oftalmoplejía y ataxia
Encefalopatía tóxica aguda
Deterioro mental, convulsiones, parálisis, irritación meninges y coma
Enfermedad de Parkinson
Lesiones del cuerpo estriado y sustancia negra –> rigidez muscular, temblor
Enfermedad de Wilson
Acumulación de cobre en los tejidos (AR) –> pérdida de memoria, dificultad para coordinar, temblores
Epidural
Encima o por fuera de la duramadre
- Aka: supradural, extradural
Epiloia
Afección congénita con cúmulos escleróticos en la corteza cerebral, adenomas sebáceos, deficiencia mental y epilepsia
Equivalente
Síntoma o fenómeno que reemplaza a otro normal en una enfermedad –> trastorno mental o físico que ocurre en lugar de ataque epiléptico
Esclerosis difusa
Desmielinización difusa con pérdida de la visión, deterioro mental y parálisis espástica
Esclerosis diseminada
Producción repartida de placas de desmielinización seguidas por gliosis
Esclerosis lateral amiotrófcia
- Enfermedad neuromuscular degenerativa con pérdida de fibras nerviosas y cicatrización glial en la zona afectada de la médula espinal
- Amiotrofia
- Afecta fascículos piramidales laterales y los núcleos del asta anteriores y a los núcleos motores de los pares craneales en el bulbo y la protuberancia
Espasticidad
Exageración de reflejos miotáticos espinales –> hipertonía muscular caracterizada por mayor contracción del músculo distendido, exaltación de reflejos profundos, clonus, descenso liminal de reflejo miotático espinal y ensanchamiento de área reflexogéna
Espina bífida
Cierre incompleto del conducto raquídeo –> hendidura o fisura congénita de los arcos vertebrales –> salida de médula y sus envolturas
Estado epiléptico
Crisis convulsiva > 30 minutos o crisis breves sucesivas > 30 minutos
- No hay recuperación del conocimiento entre ellas
- Riesgo de secuelas y muerte directamente relacionados a duración del episodio
Estereognosia
Reconocer naturaleza de los objetos por su forma y consistencia
Hematoma subdural
Acumulación de sangre entre la duramadre y aracnoides
Hematomielia
Hemorragias en el parénquima de la médula espinal
Hemianestesia
Anestesia de una mitad del cuerpo
Hemiatrofia cerebral
Atrofia ipsilaetral con dilatación del ventrículo y atrofia subcortical, a veces acompañada por hemiatrofia facial
Hemiatrofia facial
Trastorno trófico de uno o todos los tejidos de la mitad de la cara
Hemiplejía
Parálisis de una mitad del cuerpo
Hemiplejía alterna
Parálisis de una mitad de la cara y el lado opuesto del cuerpo
Hemorragia cerebral
Acumulación de sangre en el parénquima cerebral
Hemorragia subaracnoidea
Acumulación de sangre entre aracnoides y pimadre
Leptomeningitis
Inflamación de la piamadre y aracnoides
Miastenia gravis
Enfermedad neuromuscular autoinmunitaria crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos que empeora con actividad y disminuye con reposo
Mielocele
Espina bífida con herniación de la médula espinal
Mielocistocele
Dilatación quística del conducto central de la ME
Mielomeningocele
Espina bífida con herniación de la médula espinal y sus meninges
Miotonía
Exageración del tono muscular, tensión muscular, dificultad para relajar un músculo
Monoplejía
Parálisis de 1 sola extremidad
Opistótonos
Espasmos y contracturas de masas musculares cervicales, dorsolumbares y extremidades –> px adopta forma de arco apoyado por el occipucio y los talones
Paquimeningitis
Inflamación de la duramadre
Parálisis cerebral
Grupo de trastornos del desarrollo psicomotor con limitación de actividad –> problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, trastornos de conducta, espasticidad, movimientos atetoides, ataxia
Paraplejía
Parálisis de partes simétricas
- Extremidades superiores
- Extremidades inferiores
Paresia
Falta de movimiento voluntario parcial o leve
- Debilidad muscular
- Esclerosis múltiple
Parestesia
Percepción anormal de modalidades sensitivas
Polineuritis
Inflamación de varios nervios periféricos –> parálisis flácida de distribución simétrica con trastornos de sensibilidad y a veces afectación de pares craneales
Poliomielitis
Poliovirus –> destrucción neuronas motoras –> debilidad muscular y parálisis flácida aguda
Radiculitis
Inflamación de raíces de los nervios espinales
Signo de Babinski
Respuesta extensa a la estimulación plantar y apertura de los dedos como abanico
Simpaticotonía
Estado de excitación o predominio del tono del sistema nervioso simpático
- Espasmo vascular
- Presión arterial alta
- Midriasis
- Taquicardia
Siringomielia
Formación de quiste en la médula espinal –> áreas de anestesia y termoanelgesia cutáneas, atrofia muscular y signos piramidales
- Se preserva sensibilidad táctil
Tabes dorsal
Neurosífilis que afecta cordones posteriores –> ataxia locomotriz progresiva
Trismus
Contracción tónica de los músculos masticados –> oclusión forzosa de la boca
- Tétanos
- Risa sardónica
Trombosis cerebral
Oclusión de un vaso cerebral por un trastorno vascular local
Vagotonía
Hiperfunción del sistema parasimpático
- Inestabilidad cardiovascular
- Bradicardia
- Estreñimiento
- Miosis