Ginecología ENARM Flashcards

1
Q

Inicio de la pubertad en la mujer

A

Con la telarquia a los 8-13 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuánto se sangra aproximadamente por ciclo

A

5-80ml. Un tampón absorbe 5ml y una toalla 15ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Al momento de nacer, una niña posee ovocitos en qué fase de la meiosis

A

Meiosis I, diploteno (profase I)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al momento de ovular, en qué fase de la meiosis se encuentra el ovocito

A

Metafase II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo se considera que hay buena reserva ovárica

A

En usg hay >10 folículos antrales (5 de cada lado aprox)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué célula actúa la LH

A

Células de la teca interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué célula actúa la FSH

A

Células de la granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué hormona secretan las células de la teca interna

A

Androstenediona (andrógenos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué hormona secretan las células de la granulosa

A

Estradiol 200-350pg/ml pico máximo
La androstenediona entra a la granulosa y es convertida en estradiol por la enzima aromatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuándo se considera un óvulo y un endometrio maduro

A

Óvulo: >18mm
Endometrio: 8mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué sucede en el pico máximo del estradiol

A

Pico de LH, que dura 48h y que conduce a la ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espesor del endometrio al final de la menstruación

A

1-2mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuánto tarda el óvulo fecundado en llegar al endometrio

A

5-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De qué rama derivan las arterias espirales

A

Arterias uterinas, rama de la hipogástrica o ilíaca interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mediciones sobre GCHb

A

En embarazo:
-Se detecta en suero a los 7 días (desde 48h?)
-Se duplica cada 2 días
-Concentración máxima >100k mU/ml en la semana 10-12
-Disminuye al principio del 2° trimestre
-Concentraciones de 940-60k mU/ml entre las 19-41 sdg
-En orina se detecta a la 4°-5° semana
-Corrobora embarazo >50mU/ml
-Secretada por el sicitiotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de Rotterdam para diagnóstico de SOP

A

2/3, siempre incluido el primero:
1° Hiperandrogenismo
2° Disfunción ovárica (oligo/anovulación)
3° Poliquistosis ovárica por ultrasonido (>12 folículos de 2-9 mm de diámetro o con volumen > 10ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué hormona está elevada en el SOP

A

Secreción inapropiada de GnRH: elevación LH >2:1 FSH (hiperplasia tecal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué porcentaje de mujeres con SOP desarrollan DM2 y Síndrome metabólico

A

10% DM2 y 50% Sx Met
Realizar prueba oral de tolerancia a la glucosa a todas con dx de SOP, repetir anualmente si se encuentra intolerancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué escala evalúa el hirsutismo como manifestación de hiperandrogenismo

A

Escala de Ferriman-Gallwey, en Mx se considera positivo >= 8 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué días se miden FSH y LH en suero

A

Entre el 1° y 5° día del ciclo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué niveles de insulina se considera que hay Resistencia a la misma

A

> 12.5 en medición directa
Índice de HOMA >3.8
Relación glucosa/insulina <4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Niveles de testosterona diagnósticos de SOP con clínica de anovulación

A

Testosterona >60ng/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuándo medir 17-HO progesterona en SOP

A

Cuando hay testosterona elevada , para descartar hiperplasia adrenal congénita. Valores >2ng/dl indican otras pruebas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento ideal en SOP

A

Actividad física, cambios en el estilo de vida, pérdida ponderal del 5-10%
Metformina
Acetato de Ciproterona si no desea embarazo
Espironolactona para hirsutismo
Citrato de clomifeno si busca embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué hormona se secreta solamente en glándulas suprarrenales y por lo tanto su medición >700mcg/100ml sugiere neoplasia suprarrenal
Sulfato de dehidroepiandrosterona
26
Fenotipos del SOP
A: oligo ovulación, hiperandrogenismo, poliquistosis B: oligo ovulación, hiperandrogenismo C: hiperandrogenismo, poliquistosis D: oligo ovulación, poliquistosis
27
En qué consiste el Sx Swyer
46 XY, ausencia de producción de testosterona, fenotipo femenino con útero y salpinges hipoplásicos. Asociado a Gonadoblastoma
28
En qué consiste el Sx Morris
46 XY, testículos intra abdominales, defecto en el receptor de andrógenos, fenotipo femenino
29
Amenorrea primaria
Ausencia de menstruación a los 14 años sin caracteres sexuales secundarios o a los 16 años con caracteres sexuales secundarios
30
Principal causa de amenorrea primaria
Síndrome de Turner. Hipogonadismo hipergonadotrópico
31
Alteración mulleriana con cariotipo 46 XX, útero rudimentario y agenesia de los 2/3 superiores de la vagina, con ovarios y perfil hormonal normales. No hay desarrollo de los ductos paramesonéfricos a las 7sdg
Sx Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
32
pH normal vaginal
Acidificado por el bacilo de Duoderlein Edad fértil <4 Menopausia >6
33
Ocasionada por la obstrucción del canal excretor por infección con S. aureus o E. coli. Tx Penicilina o Clindamicina, baños de asiento, drenaje simple de absceso. Marsupialización si recurrente
Bartholinitis
34
Características de la Vaginosis bacteriana
-Crecimiento excesivo de Gardnerella vaginalis con pérdida de lactobacilos -Criterios de Ansel (3/4): pH >4.5, flujo blanco-grisáceo con olor a pescado, KOH +, Clue cells en frotis y Gram +. No se ven PMN -Tx: Metronidazol 500mg VO c/12h 5-7 días o 2gr VO DU o vaginal si embarazo
35
Características de la Candidiasis vaginal
Levadura formadora de pseudohifas. Albicans 77% Flujo blanquecino adherente como requesón, edema, prurito, eritema, pH <4.5, KOH - Dx GS cultivo Saboraoud o Nickerson, indicado en complicada y recurrente Recurrente >= 4 episodios en 12 meses Tx Fluconazol 150mg VO DU o Miconazol Nistatina
36
Características de la Tricomoniasis vaginal
ETS. Protozoo anaerobio. Incubación 5-28 días. Flujo amarillo-verdoso espumoso fétido, prurito, disuria, cervix en fresa, pH >4.5, KOH-, PMN con protozoos flagelados en frotis Tx Metronidazol 500mg VO c/12h 5-7 días o 2gr VO DU simultáneo a la pareja
37
Clasificación de gravedad de EPI
GI leve: sin masa anexial ni datos de abdomen agudo GII moderado: masa anexia, absceso tubovárico GIII severa: absceso tubovárico roto o peritonitis, extrapélvico
38
Principales secuelas de EPI
Infertilidad y embarazo ectópico Complicación más frecuente: dolor pélvico crónico
39
GS diagnóstico EPI
Laparoscopía. Usg en sospecha de absceso *Se afecta endocérvix
40
Tratamiento ambulatorio e intrahospitalario para EPI
Ambulatorio: Levofloxacino 500mg VO + Metronidazol 500mg VO 14 días Intrahospitalario: Ceftriaxona 250mg IM 14 días + Doxiciclina 100mg VO 14 días. En px con EPI grave, fracaso de tx ambulatorio. Quirúrgico si el absceso >4cm
41
Perihepatitis con adhesiones en cuerda de violín secundario a EPI
Síndrome de Fitz-Hugh-Curtis
42
Características de la Adenomiosis
Uteromegalia por contenido endometroide en miometrio. FR: cesáreas y legrados Dismenorrea, SUA, útero globoso esponjoso, en usg TV quistes miometriales hipoecoicos con patrón en panal de abeja Tx: Histerectomía. AINES, progestágenos, leuprolide
43
Causa más común de amenorrea anatómica secundaria
Síndrome de Asherman: adhesiones y/o fibrosis en el endometrio asociado a LIU. Infertilidad, pérdidas fetales recurrentes, SUA, dolor pélvico
44
Principal teoría de origen de Endometriosis
Menstruación retrógada FR: defectos anatómicos, menarca temprana, sangrado menstrual abundante
45
Clínica específica de Endometriosis
Dismenorrea 24-48h previo a regla, útero fijo y rígido, endometriomas en ovarios (quiste de chocolate)
46
Estudios diagnósticos de Endometriosis
Usg TV como estudio inicial. Lapasorcopía GS, signo de quemadura de pólvora, biopsia Ca-125 se eleva pero es poco sensible. Útil para seguimiento
47
Tratamiento para Endometriosis
Expectante si asintomática AINES + ACOS / DIU levonorgestrel por 6 meses Laparoscopía si es moderada-grave (con adherencias u obstrucción de tuba ovárica) para restauración de anatomía y adherenciolisis Ablación de ligamentos uterosacros para endometriomas
48
Características de Poliposis endometrial
Formados por glándulas endometriales con abundante irrigación, vaso único nutricio por pólipo Asociado a adenocarcinoma 5-10%. Endocervical 70% Hemorragia intermenstrual, metrorragia progresiva, infertilidad Dx usg TV Tx LIU, resección vía histeroscopía quirúrgica GS
49
Neoplasia benigna ginecológica más frecuente, principal causa de SUA >40 años
Miomatosis uterina. Hormonodependientes Riesgo de malignidad <1% Tipo hialino es el más frecuente, el rojo asociado a embarazo
50
Localización más frecuente de miomas
Intramurales. -Subserosos asociados a abortos recurrentes -Submucosos los más sintomáticos, esterilidad
51
Diferencia entre menorragia y metrorragia
Menorragia está relacionada con el periodo menstrual, la metrorragia no
52
Tratamiento para Miomatosis
Médico: pequeños y asintomáticos, útero <14cm, expectante con seguimiento por usg c/6-12m. -AINES -Progesterona o DIU -Análogos de GnRH (groserelina) previo a cx Quirúrgico: Miomectomía por LAPE, para conservar paridad, histerectomía en gran tamaño y anemia y paridad satisfecha
53
Conducta a seguir si miomatosis y embarazo
Cesárea a las 38sdg, no hacer miomectomía transcesárea. Principal complicación: ruptura uterina
54
Definición de Menopausia
Fecha concreta de última menstruación con un periodo posterior de 12 meses sin regla Climaterio: periodo de transición, incluye la perimenopausia y la postmenopausia Mx: 51.4 años Hipogonadismo hipergonadotrópico
55
Estrógeno más importante en menopausia
Estrona Dx: FSH >30mU/ml Síntomas vasomotores, lo más frecuente
56
Qué evalúa el FRAX
Riesgo de fractura a 10 años >5, realizar densitometría
57
Principal indicación para terapia hormonal en menopausia
Síndrome climatérico que afecte la calidad de vida . Ventana terapéutica de 10 años
58
Contraindicaciones para terapia hormonal en menopausia
>60 años, >10 años post menopausia, Ca mama, ovario, endometrio, IAM, TVP, insuficiencia hepática aguda, lupus, fumadora
59
Vía más recomendada para terapia hormonal en menopausia
Transdérmica
60
Tipo de terapia hormonal si tiene útero y antecedente de endometriosis
Cíclica combinada máximo 5 años. Si es postmenopáusica, continuo combinado
61
Tipo de terapia hormonal si no tiene útero
Continua con estrógeno puro, recomendado <7 años
62
Tipo de terapia hormonal para disfunción sexual
Estrógenos con andrógenos combinados
63
Tipo de terapia hormonal para atrofia y síntomas genitourinarios
Lubricantes, estrógenos locales a dosis ultrabajas
64
Suplementación a mujeres postmenopáusicas
Calcio y VitD 1000 UI para mantener niveles >30ng/ml
65
Grado en la escala de Hay-Ison en la que se diagnostica vaginosis bacteriana con predominio de Gardnerella o Mobiluncus con pocos o ningún lactobacilo
Grado III
66
Cáncer asociado a ACOS
Adenoma hepático y colorrectal
67
Epónimo de SOP
Síndrome de Stein-Leventhal
68
Manejo de tricomoniasis resistente a tratamiento convencional
Metronidazol 750mg - 1g cada 8h por 7 días
69
Principal complicación de Endometriosis
Infertilidad
70
Cuál es el signo de Banky
Del candelabro, dolor a la movilización cervical
71
Afección cardíaca en enfermedad reumática y embarazo
Estenosis aórtica
72
Definición de Infertilidad
Incapacidad de uno o ambos miembros para la concepción natural en 12 meses sin uso de anticonceptivos -Factor femenino 40-50% -Factor masculino 30-40%
73
Día del ciclo en que se presenta la ovulación si dura más de 30 días
Día 18. -La fase secretora dura constantemente 14 días
74
En cuánto tiempo hay que pedir PIE después de colocación de DIU de emergencia
21 días posteriores si no ha iniciado menstruación