GI - Náuseas y vómitos Flashcards

1
Q

¿Qué nombre se le da a la expulsión oral violenta del contenido gástrico?

A

Vómito o emesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué nombre se le da al deseo inminente de vomitar, habitualmente referido al epigastrio y a la garganta?

A

Náusea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué nombre se le da al vómito de sangre proveniente del esófago, el estómago o el duodeno?

A

Hematemesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué nombre se le da a las contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y abdominales que preceden al vómito, pero sin descarga del contenido gástrico?

A

Arcadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué nombre se le da al retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni náusea?

A

Regurgitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué nombre se le da a la regurgitación seguida nuevamente por masticación y deglución, que a menudo sucede múltiples veces luego de cada comida?

A

Rumiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué mecanismo fisiológico se desconoce en relación al vómito?

A

El mecanismo de la náusea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué estructura se relaja durante el vómito para permitir el paso del contenido gástrico al esófago?

A

El esfínter esofágico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructura se cierra durante el vómito para evitar la aspiración pulmonar?

A

La glotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué dos centros bulbares coordinan el acto del vómito?

A

El centro del vómito y la zona reflexógena quimiorreceptora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde está ubicado el centro del vómito?

A

En la porción distal de la formación reticular lateral del bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de vías aferentes median el vómito por exposición a gustos u olores, dolor o estímulos visuales?

A

Vías corticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de vías aferentes se activan por movimiento, infecciones o tumores en el laberinto?

A

Vías histaminérgicas H1 o muscarínicas M1 desde los núcleos vestibulares del tronco cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de vías eferentes inervan el diafragma durante el vómito?

A

Nervio frénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estructura carece de barrera hematoencefálica y puede ser alcanzada por sustancias irritantes que activan el vómito?

A

La zona reflexógena quimiorreceptora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de receptores tiene la zona reflexógena quimiorreceptora?

A

Receptores dopaminérgicos D2, muscarínicos M1, histaminérgicos H1 y serotoninérgicos 5HT3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de estímulos pueden activar la zona reflexógena quimiorreceptora?

A

Fármacos, alteraciones metabólicas, toxinas bacterianas, radiación, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué nombre recibe la actividad eléctrica oscilatoria que regula la motilidad gastrointestinal?

A

Onda lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde está ubicado el marcapasos que genera las ondas lentas en el estómago?

A

En el cuerpo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué frecuencia y dirección tienen las ondas lentas gástricas normales?

A

3 ciclos por minuto con dirección al píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué frecuencia y origen tienen las ondas lentas intestinales normales?

A

12 ciclos por minuto originadas en el duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipo de alteración de las ondas lentas gástricas se asocia a la atonía gástrica?

A

El aumento de la frecuencia o taquigastria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de alteración de las ondas lentas gástricas se asocia a las contracciones descoordinadas?

A

La disminución de la frecuencia o bradigastria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tipo de contracción intestinal se produce antes del vómito y qué efecto tiene?

A

Una contracción antiperistáltica que ocasiona un reflujo enterogástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estructura que se distiende por el reflujo enterogástrico y qué impulso genera
El estómago se distiende y genera impulsos aferentes al centro del vómito
26
Tipo de vómito sugiere una patología esofágica como estenosis, acalasia o divertículo de Zenker
El vómito que contiene alimentos sin digerir
27
Tipo de vómito ocurre en la gastroparesia o en la obstrucción pilórica
El vómito que contiene alimentos parcialmente digeridos
28
Tipo de vómito excluye la obstrucción proximal a la ampolla de Vater
El vómito que contiene bilis
29
Nombre que recibe el vómito de sangre y qué localización del sangrado implica
Hematemesis, implica un sangrado proximal al ligamento de Treitz (esófago, estómago o duodeno)
30
¿Qué color tiene la sangre vomitada según el tiempo de contacto con el ácido clorhídrico del estómago?
Rojo si es inmediato, rojo oscuro o negro si es tardío
31
Tipo de vómito indica daño mucoso por úlcera o tumor
El vómito en borra de café
32
Es la hemorragia digestiva que se manifiesta como hematemesis, luego de arcadas o vómitos no hemáticos, debida al desgarro de la mucosa de la unión esofagogástrica.
El síndrome de Mallory-Weiss
33
El vómito fecaloide
Tipo de vómito tiene olor pútrido y refleja el sobrecrecimiento bacteriano y su acción sobre el contenido intestinal
34
Tpo de vómito indica siempre una causa orgánica
El vómito de gran volumen (mayor de 1.500 mL/24 h)
35
Condiciones pueden causar vómitos por la mañana, antes del desayuno
El primer trimestre del embarazo, la uremia, la ingesta de bebidas alcohólicas y el aumento de la presión endocraneal
36
Tipo de vómito se suele describir como “vómito en chorro” y qué lo causa
El vómito que ocurre por el aumento de la presión endocraneal, causado por una lesión intracraneal o una hipertensión intracraneal
37
Tipo de vómito se produce una hora después de la ingesta y qué lo causa
El vómito que se produce por la gastroparesia, causada por una alteración de la motilidad gástrica
38
Tipo de vómito se produce varias horas después de la ingesta y qué lo causa
El vómito que se produce por la obstrucción pilórica, causada por una úlcera péptica, un tumor o una estenosis
39
Trastornos alimentarios que se asocian con vómitos posprandiales
La anorexia nerviosa y la bulimia
40
El síndrome del vómito cíclico
Se caracteriza por ataques de vómitos incontrolables de 20 horas de duración y se asocia con la migraña
41
Tipo de dolor puede indicar patología biliar o pancreática y obstrucción intestinal o apendicular
El dolor cólico, que precede al vómito
42
Tipo de úlcera se asocia con el alivio del dolor abdominal con el vómito
La úlcera péptica
43
Tipo de cáncer o úlcera se asocia con la pérdida de peso y el vómito
El cáncer o la úlcera con obstrucción pilórica
44
Patología del laberinto se asocia con el vértigo y los acúfenos
La enfermedad de Ménière
45
Complicación, se caracteriza por la hemorragia digestiva que se manifiesta como hematemesis, luego de arcadas o vómitos no hemáticos
El síndrome de Mallory-Weiss
46
Complicación caracterizada por la rotura esofágica posterior al vómito, seguida por mediastinitis o peritonitis
El síndrome de Boerhaave
47
Complicaciones que se producen por la aspiración del material vomitado en los pacientes con alteración del nivel de conciencia
La neumonitis química y la neumonía aspirativa
48
Urgencia abdominal se caracteriza por la inflamación de la vesícula biliar y puede causar náuseas y vómitos
La colecistitis
49
La gastroparesia
Alteración del tubo digestivo se caracteriza por el retraso en el vaciamiento gástrico en ausencia de obstrucción y puede causar náuseas y vómitos
50
Infección del aparato digestivo es causada por una bacteria que produce una toxina que afecta al sistema nervioso y puede causar náuseas y vómitos
El botulismo
51
Infección sistémica aguda se caracteriza por la inflamación de las meninges y puede causar náuseas y vómitos
La meningitis
52
Enfermedad del laberinto se caracteriza por episodios de vértigo, hipoacusia y tinnitus y puede causar náuseas y vómitos
La enfermedad de Méniere
53
Alteración endocrinológica y metabólica se caracteriza por la acumulación de cuerpos cetónicos en la sangre y puede causar náuseas y vómitos
La cetoacidosis diabética
54
¿Qué porcentaje de las mujeres embarazadas sufre náuseas y vómitos?
Entre el 50% y el 90% de las mujeres embarazadas sufre náuseas y vómitos durante el primer trimestre del embarazo.
55
¿Qué factores de riesgo se han asociado con las náuseas y vómitos del embarazo?
Los factores de riesgo son el bajo nivel educativo, feto femenino, gestación múltiple, enfermedad trofoblástica, trisomía 21, migrañas y náuseas asociadas con anticonceptivos.
56
¿Cuándo suelen empezar y terminar las náuseas y vómitos del embarazo?
Suelen empezar entre la quinta y la sexta semana, con un pico en la novena, y desaparecen entre la decimosexta y la vigésima semana, aunque pueden extenderse hasta el tercer trimestre y el parto.
57
¿Qué es la hiperemesis gravídica?
Es una forma grave de náuseas y vómitos del embarazo que se caracteriza por vómitos persistentes, pérdida de peso mayor del 5% del peso anterior al embarazo y cetonuria no explicada por otras causas. Ocurre en 0,3-3% de los casos.
58
¿Qué causa las náuseas y vómitos en el tercer trimestre del embarazo?
Una posible causa es la presencia de un hígado graso agudo, una complicación rara pero potencialmente mortal que afecta al metabolismo de los ácidos grasos.
59
Posoperatorio
Es una situación en la que se producen náuseas y vómitos después de una cirugía, especialmente si se ha usado anestesia general o si la operación ha sido abdominal u ortopédica. Ocurre en un 17-37% de los casos.
60
Fármacos y drogas
61
Enfermedades cardiacas
Son causas de náuseas y vómitos que afectan al corazón, como el infarto agudo de miocardio o la insuficiencia cardíaca.
62
¿Qué tipo de fármacos pueden causar náuseas y vómitos?
Los antiinflamatorios no esteroideos, la digoxina, la codeína, los macrólidos, la colchicina y la teofilina.
63
¿Qué enfermedades psiquiátricas pueden provocar vómitos psicógenos?
La depresión, la anorexia nerviosa y la bulimia.
64
¿Qué es el cisplatino y por qué es emetizante?
El cisplatino es un fármaco quimioterápico que se usa para tratar algunos tipos de cáncer. Es emetizante porque activa la zona quimiorreceptora gatillo, que envía impulsos al centro del vómito.
65
¿Qué signos vitales se deben examinar en el paciente con dolor abdominal?
La frecuencia cardíaca, la temperatura axilar y rectal, y la presencia o ausencia de hipotensión ortostática.
66
¿Qué se debe buscar en el abdomen para descartar una obstrucción pilórica?
La sucusión o chapoteo gástrico.
67
¿Qué lesiones cutáneas pueden indicar un vómito autoinducido?
Las lesiones en las manos o en los dedos.
68
Qué aspectos del examen neurológico se deben evaluar en el paciente con dolor abdominal?
La presencia de déficit neurológico focal, el fondo de ojo, los signos meníngeos, el asterixis y los signos de neuropatía periférica o autonómica.
69
¿Qué alteraciones bioquímicas se pueden hallar en el paciente con vómito?
Hipopotasemia, aumento de la urea en relación con la creatinina, y alcalosis metabólica.
70
¿Qué prueba se debe solicitar en las mujeres en edad fértil con dolor abdominal?
Una prueba de embarazo.
71
¿Qué estudios se pueden realizar para descartar la enfermedad de Addison como causa de vómito?
Hepatograma, amilasa, albúmina, calcemia, TSH y evaluación del eje hipófiso-suprarrenal.
72
¿Qué signo radiológico indica una obstrucción intestinal?
La presencia de niveles hidroaéreos en el intestino delgado y la ausencia de aire en el colon.
73
Porcentaje de los pacientes con obstrucción intestinal tiene una radiografía anormal
El 78%.
74
Métodos que se pueden usar para evaluar las lesiones mucosas o las obstrucciones proximales del tubo digestivo
Endoscopia o estudios radiológicos con contraste.
75
Estudio que permite tomar biopsias y sugerir gastroparesia
La endoscopia.
76
Estudio que permite detectar y localizar una obstrucción intestinal y aportar información sobre otras patologías abdominales
La tomografía computarizada con contraste oral.
77
Estudio que se utiliza en enfermedades hepáticas, biliares o pancreáticas
La ecografía.
78
Estudios que se pueden realizar para evaluar la función motora del estómago
El estudio del vaciamiento gástrico con alimentos sólidos radiomarcados, la electrogastrografía y la manometría gastrointestinal.