gestion en salud Flashcards

1
Q

QUE ES GESTION

A

Pedir recursos. Coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE ES SALUD

A

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

QUE ES SERVICIO

A

Conjunto de acciones q son realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE ES DEMANDA

A

Referencia a una solicitud, petición, súplica o pedido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUE ES ADMINISTRACION

A

Ordenar y disponer de los recursos de la organización de forma racional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUE ES PARTICULARIDAD

A

Característica propia de algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE ES RECURSO

A

Fuente o suministro del cual se obtiene algo. (Médicos, QFB, enfermeros, personal administrativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUE ES CALIDAD

A

Conj. de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor.
OMS: Servicios diagnósticos y terapéuticos para conseguir atención sanitaria optima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ELEMENTOS DEL SERVICIO SANITARIO

A

Relacion personal, servicio y atención clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MODELO DE GESTION

A

Cuando los recursos son transformados en objetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD

A

IMSS, ISSSTE, ISSFAM,SEGURO POPULAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

VENTAJAS DE LA GESTION EN CALIDAD

A

Ahorro, métodos operativos eficaces y eficientes, con menos posibilidades de fallo.
Mayor organización, distintas responsabilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUE ES UNA ORGANIZACION EN SALUD

A

sistema nacional de salud que puede distinguir los valores que guían al sistema y las funciones del estado en salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FUNCIONES DEL ESTADO DE SALUD

A

Información a la población
Servicios que se proveen del estado
Como regular las empresas de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

QUE COMPRENDE UN SIST. DE SALUD

A

organizaciones, instituciones, recursos y personas cuya finalidad es mejorar la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE NECESITA UN SIST. DE SALUD

A

personal, fondos, información, suministros, transporte, comunicaciones y orientación y dirección generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DE QUE SE ENCARGA UN SIST. DE SALUD

A

prestar servicios que respondan a las necesidades y sean equitativos desde el punto de vista financiero,trato digno a los usuarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

COMPONENTES DE UN SIST. DE SALUD

A

modelo de gestión, modelo de financiamiento y modelo de atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

MAYOR OBSTACULO DE UN SIST. DE SALUD

A

Las malas condiciones de los sistemas de salud en países en desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUE ES UN MODELO DE SALUD:

A

Modalidad mediante la cual el proceso de SALUD-ENFERMEDAD-ATENCION se implementan mediante prácticas sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUE HACE UN MODELO DE SALUD

A

valida o invalida otras prácticas de cura, estilos de vida, decisiones sobre el cuerpo de las personas y los colectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

3 PREGUNTAS DE UN MODELO DE FINANCIAMIENTO

A
  • ¿Cómo se realiza la recaudación del dinero?
  • ¿Cómo se mancomunan los fondos?
  • ¿Cómo se pagan los servicios?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

4 VIAS PRINCIPALES PARA RECAUDAR FONDOS

A
  1. Impuestos
  2. Cotizaciones a seguros de salud
  3. El usuario paga
  4. Financiamiento de donantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

QUE ES UN MODELO DE ATENCION PRIMARIA

A

Es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos prácticos, al alcance de todos los individuos de la comunidad mediante una plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar

25
1° NIVEL DE ATENCION
Atención de medicina familiar o medicina general, la cual es demandada en un 85% de la población..
26
2° NIVEL DE ATENCION
Atención en hospitales generales, los cuales son demandados por el 12% de la población.
27
3° NIVEL DE ATENCION
Atención de hospitales de especialidad, los cuales tienen una demanda del 3% de la población
28
ATENCION INTEGRAL
Servicios de salud, Educación, Alimentación, Agua potable, Vivienda, Drenaje, Control de fauna nociva
29
4° NIVEL
Medicina nuclear e investigacion
30
OBJETIVO DE ATENCION INTEGRAL
Autocuidado personal, autodesarrollo individual, autodesarrollo comunitario, participacion comunitaria, sist, locales de salud.
31
MODELOS DE ATENCION
Modelo clinico Modelos de salud publica Modelos de salud integral
32
MODELO CLINICO
Curación y atención individual. El médico decide, Medicalización de la salud,dependencia tecnologica,autoritarismo medico.
33
MOD. DE SALUD PUBLICA
La salud depende de condiciones económicas y sociales, Beneficio individual y colectivo, La familia es la principal proveedora de salud, Participación comunitaria
34
MOD DE SALUD INTEGRAL
Desarrollo humano, Componentes biológicos y genéticos, Efectos del ambiente, Factores de comportamiento individual y colectivo, Modelo integrado de atención a la salud
35
OBJETIVO DE LOS NIVELES DE GESTION
Lograr eficiencia en el desarrollo de los procesos y el cumplimiento de las metas de una compañía. tener claros tantos los objetivos que se persiguen como las acciones necesarias para alcanzarlas
36
QUIEN REALIZO LOS NIVELES DE GESTION
Vicente Ortun Rubio
37
NIVELES DE GESTION
Microgestion, Mesogestion, Macrogestion.
38
DONDE SE LLEVA A CABO LA MICROGESTION
Se lleva a cabo al interior de los servicios clínicos y centros ambulatorios.
39
DE QUE SE ENCARGA LA MICROGESTION
Se ocupa principalmente del quehacer de los profesionales del área clínica.controlar los resultados de este proceso competen a la gestión clínica
40
DE QUE SE ENCARGAN LOS PROFESIONALES DE LA MICROGESTION
asignar la mayor parte de los recursos, por intermedio de millares de decisiones diagnósticas y terapéuticas tomadas a diario
41
QUE COMPRENDE LA MESOGESTION
La articulación de los establecimientos de complejidad diferenciada para el cumplimiento de los objetivos sanitarios.
42
QUE OTRAS COSAS INCLUYE LA MESOGESTION
coordinación entre los diversos centros, hospitales y otros establecimientos
43
QUE OFRECE LA MESOGESTION
prestaciones que incorpore acciones preventivas, promocionales, curativas y de rehabilitación, con el fin de concretar las metas sanitarias
44
A QUE SE REFIERE LA MACROGESTION
Se refiere a la política sanitaria y al papel del Estado.
45
2 AMBITOS DE LA MACROGESTION
Intervención en aspectos en los que el mercado no garantiza el derecho a la salud. Y Creación y aplicación de políticas públicas que protejan y ayuden a mejorar salud
46
DEFINIR UN MODELO DE GESTION INVOLUCRA:
SER(mision, vision valores ESTAR (Cultura, estructura, ambiente) HACER( Propiedades, funciones,actividades)
47
QUE ES UN MODELO
sistema organizado de prácticas en el “sector salud ”.
48
QUIEN PAGA LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD
contribuciones del empleador contribuciones del obrero o empleado contribuciones del gobierno.
49
QUIEN FINANCIA A ISSFAM,PEMEX
Gobierno
50
QUIEN FINANCIA SSA Y SESA
Recursos del gobierno federal gobiernos estatales pagos que los usuarios hacen
51
QUIEN FINANCIA IMSS
Recursos del gobierno federal, aunque lo opera el IMSS
52
QUIEN FINANCIA SEGURO POPULAR
Contribuciones del gobierno federal, los gobiernos estatales y los individuos.
53
CUALES SISTEMAS DE SALUD EXISTEN EN MEXICO
Seguridad social: Derecho-habientes IMSS, ISSSTE, PEMEX Sin seguridad social: No derechohabientes SSA, IMSS-Oportunidades y DIF Servicios médicos privados Seguro popular Seguro universal de salud
54
MODELO ACTUAL MASPA
``` Modelo segmentado Atención individualizada Curativa Centralizado y vertical Ineficiente Inequitativo Calidad baja y heterogénea Mezcla funciones de Regulación, financiamiento y prestación de los servicios ```
55
MODELO 2025 MIDAS
``` Modelo integrado Atención individual, familiar y comunitaria Preventivo y curativo Descentralizado y horizontal Eficiente Equitativo Calidad alta con variaciones aceptables Separa funciones de Regulación, Financiamiento y Prestación de los servicios ```
56
ATENCION POR SECTORES E INSTITUCIONES, ACCESO A GRUPOS
Subsidia la oferta
57
UNIVERSALIZACION DEL ACCESO DE LA POBLACION A SERVICIOS DE SALUD
Subsidia la demanda
58
PILARES DE LA GESTION CLINICA
Medico curar, Enfermero cuidar